Está en la página 1de 11

P R O Y E C T O F I N A L

Imprecion 3D
Cnc, Cam y Cad

octubre 2023

Presentado por

Maria Camila Vallejos Centeno


Maria Camila Vallejos Centeno PROYECTO FINAL

Índice
PROYECTO FINAL 2023
Breve resumen 01
Introducción
Descripción

Especificaciones
03
Tipos de imprecion
Modelos de impresora

Materiales 05

Precentacion
Descripcion
Aplicacion

Aplicaciones 06
Introducción
Descripción

Extras 08
Precios
Accesorios

Sofware 10
Introducción
Descripción
Maria Camila Vallejos Centeno PROYECTO FINAL

Breve resumen
PROYECTO FINAL 2023
Introducción
Elegir una impresora 3D para tu negocio puede ser un desafío debido a la variedad de
opciones disponibles. Aquí te dejo algunos criterios que puedes considerar12:
1. Tipo de Uso: Debes tener claro qué uso le darás a la impresora 3D. El uso puede variar
dependiendo de tus necesidades específicas1.
2. Facilidad de Uso: Si es tu primera impresora 3D, es importante que elijas un modelo que
sea fácil de usar y que cuente con una buena comunidad de soporte1.
3. Volumen de Impresión: Dependiendo del tamaño de los objetos que planeas imprimir,
necesitarás una impresora con un volumen de impresión adecuado1.
4. Materiales: Algunas impresoras 3D pueden trabajar con diferentes tipos de materiales,
como filamento o resina1. Debes considerar qué tipo de material es más adecuado para
tus necesidades.
5. Calidad y Precisión: La calidad y precisión de las impresiones son factores importantes a
considerar. Si necesitas un alto nivel de detalle en tus impresiones, es posible que debas
invertir en una impresora 3D más avanzada2.
6. Costo: El precio de las impresoras 3D puede variar significativamente. Debes considerar
cuánto estás dispuesto a invertir y qué características son más importantes para ti2.
7. Soporte Técnico y Mantenimiento: Es importante tener en cuenta el soporte técnico y el
mantenimiento que requiere la impresora 3D3.
8. Compatibilidad con el Software: Verifica que la impresora sea compatible con el formato
de archivo generado por el software empleado para el diseño4.
Algunos modelos recomendados incluyen la Ender 3 V2 de Creality para una opción
económica y fiable, la Artillery Genius Pro para una impresora con todas las funciones y que no
se quede corta en el futuro, y las PRi de Abax o las Titán para proyectos más concretos e
impresión 3D profesional o en serie2.
Recuerda, la elección final dependerá en gran medida del uso específico que le vayas a dar a
la impresora1.
Maria Camila Vallejos Centeno PROYECTO FINAL

Descripción

La impresión 3D es un proceso de fabricación aditiva que permite la creación de objetos


mediante el depósito de capas de material unas sobre otras 1. Un modelo digital en 3D se
corta en cientos de capas finas mediante un software específico para exportarlo en
formato de código G. Este formato de impresión 3D es un lenguaje que la impresora 3D lee
para saber con precisión cuándo y dónde depositar el material. Cada capa corresponde a
la forma 2D exacta de una sección o rebanada del objeto 1.
Existen diferentes formas de imprimir objetos en 3D, como FFF (fabricación de filamento
fundido) o FDM (modelado por deposición fundida), SLA (estereolitografía), PBF (fusión de
lecho de polvo) y chorro de material o aglutinante 1. Cada una de estas tecnologías tiene
sus propios puntos fuertes y débiles y puede adaptarse a diferentes casos de uso e
industrias 1.
La impresión 3D ofrece un número considerable de ventajas, la más importante de las
cuales es la capacidad de producir diseños muy complejos que serían imposibles de
realizar de otro modo. Otra ventaja significativa es la velocidad. Aunque la impresión 3D
puede llevar horas o incluso días enteros, sigue siendo mucho más rápida que los métodos
habituales, como el moldeo por inyección 1. La creación de prototipos -que es uno de los
usos profesionales más populares- puede realizarse en la empresa con poco o ningún
tiempo de espera, y las iteraciones del diseño pueden implementarse e imprimirse en el
momento 1.
Es posible imprimir en 3D con casi cualquier material. Los materiales más comunes son los
plásticos, que van desde el PLA estándar hasta polímeros avanzados y muy resistentes
como el PEEK o el PEI, y mucho más 1.
Maria Camila Vallejos Centeno PROYECTO FINAL

Espesificaciones
Tipos de Imprecion
Existen varios tipos de tecnologías de impresión 3D, aquí te menciono algunas de las más
comunes:
1. FDM (Modelado por Deposición Fundida): Esta tecnología utiliza bobinas de filamento1.
2. SLA (Estereolitografía): Este método solidifica la resina fotosensible1. Es uno de los que
ofrece mejor calidad en el detalle de la pieza2.
3. PBF (Fusión de Lecho de Polvo): Esta serie de métodos se basan en el polvo que fusiona
partículas con potentes láseres1. La materia prima es polvo, lo que permite la impresión en
diversos materiales, siendo el metal uno de los más usados2.
4. Polyjet: Esta técnica fabrica objetos inyectando fotopolímeros sobre una superficie capa por
capa hasta culminar el modelo2.
Cada tecnología tiene sus propias ventajas y desventajas, y la elección depende del uso
específico que se le vaya a dar a la impresión 3D. Te recomiendo investigar más sobre cada una
para determinar cuál es la mejor para tus necesidades.
Existen varios materiales que se pueden utilizar en la impresión 3D. Aquí te menciono algunos de
los más comunes:
1. PLA (Ácido Poliláctico): Es un material biodegradable y es el más usado hoy en día en la
impresión 3D1. Es sencillo de usar y lograr buena calidad de impresión con él, aunque sus
propiedades no son las mejores para piezas que deban resistir golpes, torsiones o
temperaturas altas1.
2. ABS (Acrilonitrilo butadieno estireno): Es el segundo material más usado y sus propiedades
mecánicas son mejores que las del PLA, es algo más duro y ofrece más resistencia a golpes1.
3. PET-G: Este material es transparente y resistente al desgaste1.
4. ASA: Este material es resistente a impactos y/o para exteriores1.
5. Nylon: Se utiliza para herramientas u componentes móviles1.
6. PC (Policarbonato): Este material es resistente a impactos1.
7. Flexibles: Se utilizan para carcasas para móvil y accesorios para ropa o moda1.
8. PP (Polipropileno): Este material es ligero y resistente1.
9. PVA: Se utiliza como material de soporte1.
10. HIPS: Se utiliza como material de soporte y para piezas de gran acabado1.
11. Madera: Se utiliza para figuras decorativas y piezas artísticas1.
12. Metal: Se utiliza para figuras de juegos o decorativas y piezas pesadas sin desgaste12.
13. Biodegradable: Se utiliza para figuras decorativas1.
14. Fibra de Carbono: Se utiliza para piezas funcionales rígidas y componentes resistentes y
ligeros1.
Cada material tiene sus propias ventajas y desventajas, y la elección depende del uso específico
que se le vaya a dar a la impresión 3D.
Maria Camila Vallejos Centeno PROYECTO FINAL

Introducción

Existen varios tipos de impresoras 3D, que se pueden clasificar según la forma de impresión
o según la tecnología de impresión. Algunas de las tecnologías más populares o comunes
son:

1. **Fused Deposition Modeling (FDM)**: Es el tipo de impresión 3D más común y


económico. Funciona extruyendo un filamento de plástico fundido a través de una boquilla
para crear capas sucesivas que se solidifican y se adhieren entre sí ⁶.
2. **Stereolithography (SLA)**: Utiliza un láser para solidificar una resina fotosensible
líquida en capas sucesivas, creando un objeto sólido ¹.
3. **Selective Laser Sintering (SLS)**: Utiliza un láser para fusionar polvo de plástico, metal
o cerámica en capas sucesivas, creando un objeto sólido ¹.
4. **Digital Light Processing (DLP)**: Similar a SLA, pero utiliza una fuente de luz digital
para solidificar la resina fotosensible líquida ¹.
Las impresoras 3D son máquinas que crean objetos tridimensionales a partir de un diseño
digital. El diseño se puede crear con un software de diseño 3D o con un escaneo 3D de un
objeto físico. La impresora lee el archivo del diseño y deposita el material de impresión, que
puede ser plástico, metal o resina, en capas sucesivas. El material se funde con una boquilla
de extrusión o se solidifica con una fuente de energía. El proceso se repite hasta formar el
objeto tridimensional 1.

Existen varios tipos de impresoras 3D, que se pueden clasificar según la forma de impresión
o según la tecnología de impresión. Algunas de las tecnologías más populares o comunes
son:

Fused Deposition Modeling (FDM): Es el tipo de impresión 3D más común y económico.


Funciona extruyendo un filamento de plástico fundido a través de una boquilla para crear
capas sucesivas que se solidifican y se adhieren entre sí 2.
Stereolithography (SLA): Utiliza un láser para solidificar una resina fotosensible líquida en
capas sucesivas, creando un objeto sólido 1.
Selective Laser Sintering (SLS): Utiliza un láser para fusionar polvo de plástico, metal o
cerámica en capas sucesivas, creando un objeto sólido.
Maria Camila Vallejos Centeno PROYECTO FINAL

MATERIALES
PROYECTO FINAL 2023
Presentación

Existen varios tipos de materiales con los que se pueden


imprimir en 3D, y la elección del material depende de la
tecnología de impresión 3D que se utilice12. Algunos de los
materiales más comunes son:
PLA: Es el material de impresión más básico y fácil de
imprimir. Es biodegradable y se puede encontrar en
una amplia variedad de colores1.

ABS: Es un material resistente y duradero, pero más


difícil de imprimir que el PLA. Se utiliza a menudo para
piezas que requieren alta resistencia mecánica1.

PETG: Es un plástico muy resistente y flexible, con una


alta transparencia y resistencia a los rayos UV. Es fácil
de imprimir y se utiliza a menudo para piezas que
requieren flexibilidad1.

Nylon: Es un material muy resistente y duradero, con


una alta resistencia a la abrasión y al impacto. Es
difícil de imprimir debido a su alta absorción de
humedad1.

PVA: Es un material soluble en agua que se utiliza a


menudo como soporte para piezas complejas. Se
imprime junto con otro material y luego se disuelve en
agua para dejar la pieza final1.

Es importante tener en cuenta que cada material tiene sus


propias características, ventajas y desventajas, por lo que
es recomendable investigar bien antes de elegir el material
adecuado para cada proyecto.
Maria Camila Vallejos Centeno PROYECTO FINAL

Descripción

Los materiales que se utilizan en la impresión 3D son


variados y se seleccionan en función de las
necesidades del proyecto. Aquí te dejo una
descripción de los más comunes:

1. Plásticos: Son los más comunes y hay una gran


variedad, desde el PLA estándar hasta
polímeros avanzados y resistentes como el PEEK
o el PEI. Se pueden reforzar con fibra de
carbono o de vidrio1. Los filamentos de plástico
para impresión 3D suelen venderse en bobinas
con una textura brillante o mate2.

1. Metales: Son el segundo material más popular y


se pueden imprimir con titanio, acero, aluminio,
cobre, etc. Se utilizan para piezas de alta
resistencia y precisión1. La impresión 3D en
metal se ha convertido en un aliado esencial
para industrias como la aeroespacial,
automotriz y médica3.

1. Otros materiales: Como cerámica, cera, arena,


vidrio, concreto o grafeno. Se utilizan para fines
específicos como la arquitectura, la joyería, la
electrónica o la biomedicina1.

Además de estos, existen materiales compuestos


para impresión 3D de grado de ingeniería que
también se utilizan como sustitutos de los
materiales metálicos2. Cada material tiene
diferentes propiedades y aplicaciones, por lo que es
importante elegir el más adecuado para tu
proyecto.
Maria Camila Vallejos Centeno PROYECTO FINAL

Aplicaciones

Los diferentes materiales utilizados en la impresión 3D


tienen diversas aplicaciones. Aquí te dejo algunas de
las más comunes:
1. Plásticos: Los plásticos son muy versátiles y se
utilizan para una amplia gama de aplicaciones,
desde accesorios domésticos hasta juguetes1.
También se utilizan en la fabricación de sistemas
de control ambiental (ECS), componentes
cosméticos interiores de los aviones,
componentes de motores de cohetes,
herramientas para compuestos, tanques de
aceite y combustible y componentes de UAV2.
2. Metales: Los metales se utilizan para piezas de
alta resistencia y precisión. Son comunes en
industrias como la aeroespacial, automotriz y
médica3.
3. Materiales compuestos: Los materiales
compuestos para impresión 3D de grado de
ingeniería también se utilizan como
sustitutos de los materiales metálicos1. Estos
materiales son útiles en aplicaciones que
requieren resistencia y durabilidad.
4. Otros materiales: Materiales como cerámica,
cera, arena, vidrio, concreto o grafeno se utilizan
para fines específicos como la arquitectura, la
joyería, la electrónica o la biomedicina3.
Es importante mencionar que la elección del
material depende en gran medida de las
propiedades mecánicas, características
funcionales o aspecto deseados del objeto final3.
Maria Camila Vallejos Centeno PROYECTO FINAL

Aplicaciones
PROYECTO FINAL 2023
Introducion

La impresión 3D es una tecnología que ha revolucionado la forma en que se fabrican


objetos. Algunas de las aplicaciones actuales de la impresión 3D son:
1. Aeroespacial: La impresión 3D se utiliza para fabricar piezas y componentes de aviones,
satélites y cohetes1.
2. Médica: La impresión 3D se utiliza para crear prótesis, implantes, órganos artificiales y
herramientas quirúrgicas1.
3. Transporte: La impresión 3D se utiliza para diseñar y producir vehículos, como coches,
motos y bicicletas1.
4. Energía: La impresión 3D se utiliza para optimizar el rendimiento y la eficiencia de las
fuentes de energía, como las turbinas eólicas y solares1.
5. Productos de consumo: La impresión 3D se utiliza para personalizar y fabricar objetos
cotidianos, como joyas, juguetes, ropa y alimentos1.
Es importante destacar que la impresión 3D también tiene aplicaciones en la arquitectura,
la educación, la investigación científica y muchos otros campos.

y Tambien puede aplicarse en :


1. Ingeniería: Los ingenieros utilizan la impresión 3D para fabricar piezas y componentes
de maquinarias, herramientas y equipos12.
2. Arquitectura: La impresión 3D se utiliza para crear maquetas y prototipos de edificios y
estructuras2.
3. Medicina: La impresión 3D se utiliza para crear prótesis, implantes, órganos artificiales y
herramientas quirúrgicas12.
4. Moda: La impresión 3D se utiliza para diseñar y producir joyas, zapatos y accesorios
personalizados2.
5. Investigación espacial: La impresión 3D se utiliza para fabricar piezas y componentes de
satélites, cohetes y estaciones espaciales1.
Además, la impresión 3D también tiene aplicaciones en la educación, la energía, el
transporte, la investigación científica y muchos otros campos.
Dona Gallardo PROYECTO FINAL

Introducción

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut
labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco
laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in
voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.

También podría gustarte