Está en la página 1de 4

EVALUACIÓN

Comportamiento
Organizacional
Semana 4

Nelson Alarcón
29-09-2023
Ingeniería en administración de
empresas.
EVALUACIÓN

DESARROLLO:

1. ¿Qué componentes cognitivos, emocionales y conductuales de la actitud de ambos casos


se mencionan? Explica brevemente.

En el caso de Camila:

- Componentes cognitivos: Demuestra compromiso y satisfacción laboral, también


disposición de ir más allá en su desarrollo profesional.

- Componentes emocionales: Persona entusiasta, con mentalidad positiva y sin miedo al


éxito.

- Componentes conductuales: Disposición de trabajar en equipo para superar los


desafíos. Realiza curos para desarrollarse dentro de la empresa.

En el caso de Ramiro:

- Componentes cognitivos: Insatisfacción laboral y poca motivación.

- Componentes emocionales: Nervioso, demuestra estrés y enojo en situaciones que se


van generando.

- Componentes conductuales: Tiene dificultad para relacionarse con otras personas.


No muestra trabajo colaborativo.

2. ¿Qué emociones pueden ser identificadas en ambos casos y qué efectos pueden
desencadenar?

En el caso de Camila se pueden identificar las siguientes emociones:

- Confianza en sí misma que le permita desarrollarse y lograr siempre los objetivos


propuestos.

- Alegría: Contagia una armonía y logra buen clima laboral.

- Entusiasmo: Consigue admiración por parte de los trabajadores para lograr un trabajo
en equipo.

- Pertenencia: Obtiene conexión con los demás, demostrando respeto, cuidado mutuo,
mejor actitud y desempeño en la planificación de los objetivos.
2
EVALUACIÓN

En el caso de Ramiro:

- Estrés: Lo que genera poca productividad y bajo compromiso en ejecución de tareas


asignadas.

- Nerviosismo: Provoca situaciones que afectan a la relación con el personal y el


desarrollo de las actividades de la operación.

- Rabia: Al generar molestia permite un grado de rabia que puede perjudicar el trabajo de
calidad y el cumplimiento de los objetivos.

3. Con referencia a la situación:

a). Identifica cuáles son las causas y consecuencias de la satisfacción o insatisfacción laboral.

En el caso de Camila conlleva una satisfacción laboral debido a que de ser alumna en práctica fue
considerada para desarrollar proyectos. Esto fue a una buena evaluación de parte de su jefatura,
generando confianza y buen lazo con la empresa. Esta relación permite el crecimiento personal y el
logro de los objetivos.

En el caso de Ramiro demuestra insatisfacción laboral por el poco reconocimiento de parte de su


jefatura, poca adaptación al desarrollo de la empresa, poca motivación para aceptar nuevos
desafíos y nuevas oportunidades.

b). Consigna un listado de acciones que puedan ser aplicadas para favorecer el comportamiento
en la empresa.

- Aportar con nuevos retos para el desarrollo y evolución de ambas partes.

- Equidad de la política salarial.

- Ofrecer reconocimientos para mejorar la actitud y sentir la valorización del personal.

- Fomentar la buena comunicación entre altos mandos y colaboradores, para generar


confianza y una buena retroalimentación.

- Garantizar condiciones de trabajo óptimas para mantener buen clima laboral y una
satisfacción constante.

- Programas de capacitación para el crecimiento profesional, logrando productividad en


el logro de metas y objetivos.
3
EVALUACIÓN

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

IACC. (2023). Comportamiento organizacional. Procesos claves en el comportamiento de las


personas. Semana 4.

También podría gustarte