Está en la página 1de 2

IE.

FAP MANUEL POLO JIMENEZ PROF: MARÍA BERNAL CORALES

Contaminación Ambiental
Problemática: Contaminación ambiental en la Oroya
La Oroya, una ciudad ubicada en la región andina central del Perú, en el departamento de
Junín. Constituye un caso polémico de contaminación originada por un complejo
metalúrgico polimetálico que opera en el lugar desde 1922. Y actualmente es la quinta
ciudad más contaminada del planeta.
En 1997, la empresa norteamericana Doe Run Company, subsidiaria de la empresa que
operaba en nuestro país como Doe Run Perú, comenzó a operar el Complejo Metalúrgico
La Oroya (CMLO). Asimismo, durante décadas, la población de La Oroya ha estado
expuesta a altos niveles de contaminación del aire debido a las emisiones tóxicas del
complejo que incluyen plomo, cadmio, arsénico y dióxido de azufre. Además, los suelos de
La Oroya siguen contaminados a pesar que las operaciones del Complejo Metalúrgico se
encuentran paralizados desde el año 2009, el contenido de plomo en el agua del rio
vecino “El Mantaro” sobrepasa los 0.05 mg Pb/L en épocas de lluvias, lo que demuestra
que hay impacto de los suelos hacia el río y que dicho impacto está relacionado con las
precipitaciones pluviales. Y lo más mortificante, Unos 800 millones de niños tienen niveles
de 5 microgramos por decilitro o más en su torrente sanguíneo, indicó el estudio
elaborado por Unicef y el grupo medioambiental Pure Earth. Esta cifra es considerada lo
suficientemente alta como para afectar al desarrollo del cerebro, el sistema nervioso y
órganos vitales como el corazón y los pulmones. «Actualmente habrá unos 3 mil casos,
tres mil denuncias ambientales y de salud, tres mil niños que están, que han demandado
ya», subrayó Richard Romero, gestor ambiental.

Justificación: El objetivo principal es concientizar el basto problema presentado, Reparar


las áreas dañadas, disminuir la contaminación y posibilitar la implementación de políticas
públicas dirigidas a lograr un oportuno diagnóstico y tratamiento médico adecuado a la
exposición a metales pesados; el control de la contaminación a estándares
internacionales que garanticen la salud, la vida y la integridad de las víctimas y
demás pobladores de la ciudad, en particular de los grupos vulnerables; la total y
urgente remediación de la contaminación en La Oroya que ha afectado y continúa
afectado la salud, la vida y la integridad de las personas; así como adopción de medidas de
no repetición.

ANTES

DESPUES
IE. FAP MANUEL POLO JIMENEZ PROF: MARÍA BERNAL CORALES

Propuesta: Como una alterna solución se ha elaborado un plan de acción en conjunto del
grupo de estudiantes.

Plan de Acción

Escuela Formacion de actividades ambientales escolares:


-Crear un manual de buenas prácticas ambientales
-Realizar exposiciones y mesas de diálogo para sensibilizar
-Realizar visitas de campo para generar empatía
-Llevar a cabo experimentos y talleres para consolidar la teoría y las
habilidades prácticas
-Establecer debates para estimular el pensamiento crítico
-Efectuar proyectos STEM para poner manos a la obra

Familia -Interactuar constantemente con dialogo en la familia

-Relacionar con ejemplos y generar un pensamienot critico

-Mantenernos informados de las noticias acerca de contaminación


ambiental

Sociedad Educación ambiental comunitaria:

-Sensibilización en espacios públicos.


-Desarrollo de talleres ambientales en espacios públicos.
-Diseñar e implementar participativamente espacios públicos que
educan ambientalmente.
-Crear espacios de aprendizaje ambiental en las bibliotecas.

Integrantes:
Paul Meza Esquivel
Gianella Vilcapaza
Ariana Diaz Cortez
Rodrigo Pasquel
Lucía Pilco

También podría gustarte