Está en la página 1de 11

ODONTOMA

INTEGRANTES:
Abad Chavez , Ashley Nayelhi
Celis Zegarra Rubi
Yapias Sosa, Jean Patric
Sahuinco Popayan Daniela
Rodriguez Andrade Amelia
Chauca Altamirano Edwin
Vidal Ramirez Josselyn
De la Cruz Vásquez María
Fernanda
Origen Etimologicoy Etiologia
La palabra ODONTOMA esta formada
por raíces griegas que significan
¨Tumor benigno en los dientes¨

El término "odontoma" fue introducido en


1867 por Broca. Es una neoplasia benigna
mixta de origen odontógenico.

La etiología del odontoma se le


relaciona con restos paradentales de
Malassez
Definición
La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica los
odontomas como tumores odontogénicos benignos compuestos
de epitelio odontogénico y ectomesénquima odontogénico con
formación de tejido duro dental.
ODONTOMA

HISTOLOGIA

PALABRA
HISTORIACLAVE Fibroodontomaameloblástico,
hamartoma,odontomas,odontoma
compuesto.
TIPOSDEODONTOMA
ODONTOMA COMPLEJO:
ODONTOMA COMPUESTO:
Es una malformación en la que están todos los tejidos dentarios (con Malformación en la que están representados todos los
orden). tejidos dentarios
Suelen estar localizados en la parte anterior de la boca, ya sea sobre Se encuentran en las partes posteriores de la
las coronas de dientes no erupcionados como entre las raíces de los mandíbula, sobre dientes retenidos
dientes erupcionados.
Pueden alcanzar un tamaño de hasta varios
Su locación preferencial es el maxilar superior en la región de los
incisivos.
centímetros.
suelen ser uniloculares y contienen estructuras radiopacas múltiples. Tienen el aspecto de una masa radiopaca sólida que
Los dentículos son casi siempre monorradiculares y cada uno de presenta alguna modularidad
ellos posee su propio saco fibroso. Están rodeados por una fina zona radiolúcida.
lesión rodeada por una cápsula de tejido conectivo, que es la que da Son uniloculares y están separados del hueso normal
la fina banda radiolúcida en las radiografías
por una línea nítida de corticación
Caracteristicasclinicasdeun
odontoma
Se reconocen tres presentaciones clínicas de los odontomas: intraóseos, extraóseos y erupcionados, siendo los
intraóseos los más frecuentes.
Los odontomas pueden presentarse en cualquier parte de los maxilares, pero suelen ser más frecuentes en el
maxilar superior que en la mandíbula.
En las radiografías dentales, los odontomas compuestos se observan como masas radiopacas con márgenes
irregulares que adoptan una configuración similar a los dientes.
En algunos casos los odontomas pueden causar la presencia de dientes supernumerarios.
PLAN DE TRATAMIENTO
1. Diagnóstico: Un odontoma se diagnostica mediante radiografías dentales u otras
imágenes médicas. Un odontólogo o cirujano maxilofacial evaluará el tamaño, la
ubicación y la complejidad del odontoma.

2. Preparación: Antes de la cirugía, se puede requerir una evaluación médica completa


para asegurarse de que el paciente esté en condiciones de someterse a la cirugía.

3. Anestesia: Se administrará anestesia local o general, según la ubicación y el tamaño


del odontoma, para garantizar que el paciente no sienta dolor durante el
procedimiento.

4. Extracción: El odontoma se extraerá quirúrgicamente. El cirujano puede realizar una


incisión en la encía o la mucosa oral para acceder al odontoma. Luego, se removerá
cuidadosamente.

5. Cierre de la herida: Después de la extracción, se suturarán las incisiones si es


necesario.

6. Recuperación: El paciente recibirá instrucciones postoperatorias, que pueden incluir


pautas sobre cuidado oral, analgésicos para el dolor y posibles restricciones dietéticas.

7. Seguimiento: Es importante programar citas de seguimiento para asegurarse de que


la herida esté sanando adecuadamente y que no haya complicaciones.
CASOCLÍNICO
Paciente masculino de 12 años de edad.
Acudio a consulta por la ausencia de los órganos dentales incisivos superiores.
A los 7años acudió a consulta estomatológica, fue remitido a ortopedia para
recibir tratamiento de expansión bimaxilar por presentar micrognatismo
transversal, apiñamiento dental en el maxilar inferior (hasta la edad actual
persiste).
Se realizo radiografías: Panorámicas, y estudio imagenológico mediante
tomografía axial computarizada, para la valoración del niño.
Examen Intraoral: Mucosas sanas, presencia de toruss palatino y mandibular
bilateral
E.físico general: Excrecencias óseas bilaterales en sector superior de escapulas
Colonoscopia: Negativa
Diagnóstico Radiográfico:Se observaron dos zonas radiopacas pericoronarias
en región de órganos dentales 11, 12, 21, 22 y en ambas zonas de premolares
mandibulares, rodeadas por un halo radiolúcido
Diagnóstico presuntivo: Odontomas compuestos y órganos dentarios
supernumerarios
Tratamiento: Procedimiento quirúrgico (enucleación de lesiones tumorales)
T.farmacologíco: Antiinflamatorios
VIDEO
Conclusión
1.Los odontomas son comunes en la cavidad oral y requieren atención
odontológica.
2.Pueden tener variadas morfologías, lo que destaca la importancia de
clasificarlos adecuadamente.
3.A menudo son asintomáticos y se detectan en radiografías de rutina,
subrayando la relevancia de exámenes regulares.
4.El diagnóstico temprano es crucial debido a su impacto en la erupción dental, y
la cirugía es el tratamiento principal.
5.Cada caso es único y debe abordarse de manera personalizada, considerando
la salud bucal del paciente en su totalidad.
Referencias:
Falkinhoff PE, Luis E, Reig G. Los odontomas y sus implicancias [Internet]. Bvsalud.org. [citado el 29 de
septiembre de 2023]. Disponible en: https://docs.bvsalud.org/biblioref/2019/06/998717/4-los-
odontomas-y-sus-implicancias.pdf
Vázquez Diego J, Gandini Pablo C, Carbajal Eduardo E. Odontoma compuesto: Diagnóstico radiográfico
y tratamiento quirúrgico de un caso clínico. Av Odontoestomatol [Internet]. 2008 [citado el 29 de
septiembre de 2023];24(5):307–12. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0213-12852008000500002

También podría gustarte