Está en la página 1de 3

no.

25
26
ESTOA ESTOA es una publicación La revista tiene como La ciencia abierta actúa como Así, ESTOA se propone
Facultad de Arquitectura y Urbanismo comprometida con la ciencia objetivo principal difundir un organismo heterótrofo desafiar a la línea tradicional
Universidad de Cuenca abierta y la verdad científica, el conocimiento original conocido por formar redes e de divulgación, renovando
Cuenca, Ecuador editada por la Facultad de en las áreas del proyecto interconexiones subterráneas su diseño editorial y
estoa.ucuenca.edu.ec Arquitectura y Urbanismo de arquitectónico, la teoría, historia que se ramifican y se extienden estrategias comunicacionales.
la Universidad de Cuenca, con y crítica de la arquitectura a través del suelo. En este caso, Comprendemos la intimidad de
periodicidad semestral (enero y la ciudad, la construcción ESTOA propulsa una red de las y los investigadores en su
y julio). Arbitrada mediante arquitectónica, los materiales comunicación y transporte labor científica y entrecruzamos
revisión por pares (doble ciego), y la eficiencia energética, el de los resultados de la las trayectorias de sus
para garantizar la calidad y urbanismo y la planificación investigación entre científicos, investigaciones. De manera
originalidad de sus artículos, y territorial, la conservación centros y comunidades, atenta, buscamos promover el
un proceso de revisión objetivo, del patrimonio edificado, la facilitando el intercambio de encuentro de grupos, redes y
imparcial y transparente, lo enseñanza en las escuelas nutrientes y agua para la ciencia. centros especializados con las
que permite su inclusión en de arquitectura, así como la A través de esta interconexión, y los autores, conectar intereses
bases de datos, repositorios e comunicación gráfica y digital. la Facultad de Arquitectura y ciudadanos concretos para
indexadoras internacionales de Es decir, todos los campos, Urbanismo de la Universidad poner en movimiento a la
referencia: WoS, Avery Index, desde el ámbito arquitectónico de Cuenca puede establecer ciencia en nuestro ámbito
SciELO, DOAJ, ERIHPLUS, hasta el urbanístico, guiados una relación mutualista con las disciplinar.
ProQuest, entre otras. por la emancipación de las comunidades, beneficiándose
ciencias del uso del espacio, tanto la sociedad como la
la justicia espacial y una academia.
comunicación que promueva
la citación de impacto global,
tanto como la circulación y el
intercambio de investigaciones
e investigadores.

CONVOCATORIA
Los editores de la revista invitan a enviar artículos científicos originales e inéditos, producto de investigaciones completadas
o en curso, sujetos al método IMRyD (Introducción - Métodos - Resultados y Discusión) en los idiomas inglés y español,
sujetos a las áreas y temáticas de investigación de la revista.

CONSTRUCCIÓN
ARQUITECTÓNICA CONSERVACIÓN
Y EFICIENCIA ENSEÑANZA DE LA CIUDAD Y PROYECTOS DEL PATRIMONIO
ENERGÉTICA ARQUITECTURA TERRITORIO ARQUITECTÓNICOS EDIFICADO

¬ Análisis y evaluación ¬ Conceptos y métodos de ¬ Metodologías para la ¬ Investigación teórica ̶ ¬ Conservación y


de materiales y enseñanza ̶ aprendizaje ordenación urbanística y estudio de casos recuperación del patrimonio
sistemas constructivos ¬ Nuevas tecnologías en la territorial ¬ Investigación práctica y cultural construido
y estructurales en la educación ¬ Diseño urbano proyecto ¬ Desarrollo de elementos
arquitectura ¬ Producción de recursos ¬ Ordenación urbanística y metodológicos para el
¬ Administración de la educativos territorial estudio del patrimonio
construcción ¬ Estudios urbanos y ¬ Herramientas para el
¬ Eficiencia energética de la territoriales manejo de información
edificación patrimonial
¬ Sistemas constructivos
tradicionales
FECHAS
Lanzamiento de convocatoria: 15 de agosto de 2023 ESTOA recibe trabajos de investigación científica originales.
Recepción de manuscritos: 15 de octubre de 2023 Los artículos deben presentarse de forma anónima y seguir
con opción de publicación en enero y julio 2024 cuidadosamente la plantilla. Se ha de tomar en cuenta la
siguiente información:
PAUTAS DE PUBLICACIÓN
> 5000-7000 palabras (formato .doc. según plantilla)
Los autores deben enviar sus trabajos por medio de la incluyendo notas, resumen, bibliografía y elementos

no.
plaforma Open Journal Systems (OJS) al siguiente enlace: ilustrativos.
> Resumen de 150 palabras.
> Cinco palabras clave.
https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/ > Citas, notas, referencias y bibliografía deben ajustarse al

25
index.php/estoa/about/submissions manual de estilo APA versión 7.
> Recursos gráficos: imágenes, fotografías,
ilustraciones, etc. (formatos: TIFF, JPG, EPS. Resolución:
300 DPI).

26
ESTOA ESTOA is a publication The Journal’s primary objective Open science works as a Hence, ESTOA aims to
Facultad de Arquitectura y Urbanismo committed to open science is to disseminate original heterotrophic organism known challenge the traditional way
Universidad de Cuenca and scientific truth, edited by knowledge within the fields of for forming underground of dissemination, rejuvenating
Cuenca, Ecuador the Faculty of Architecture architectural design, theory, networks and interconnections its editorial design and
estoa.ucuenca.edu.ec and Urbanism at the University history, and criticism, urban that branch and extend through communication strategies.
of Cuenca. It is released planning and territorial planning, the soil. In this context, ESTOA We comprehend the intimate
biannually (January and July) architectural construction, propels a communication nature of researchers in
and follows a double-blind materials and energy efficiency, and transportation network their scientific endeavors,
peer review process to ensure heritage conservation, for research outcomes intertwining the trajectories
the quality and originality of its architectural education, among scientists, institutions, of their investigations. With
articles. The review process and graphic and digital and communities, facilitating attentiveness, we seek to
is objective, impartial, and communication. In substance, the exchange of nutrients promote the convergence of
transparent, facilitating inclusion ESTOA covers all domains from and nourishment for specialized groups, networks,
in internationally recognized architecture to urbanism, guided science. Through this and centers with authors,
databases, repositories, by the emancipation of spatial interconnectedness, the Faculty connecting specific civic
and indexers such as WoS, sciences, spatial justice, and a of Architecture and Urbanism interests to set science in
Avery Index, SciELO, DOAJ, communication approach that at the University of Cuenca can motion within our disciplinary
ERIHPLUS, ProQuest, and fosters global impact citation, establish a mutually beneficial scope.
others. research circulation, and the relationship with communities,
exchange of both studies and thus benefiting both society and
scholars. academia.

CALL FOR PAPERS


The journal’s editors invite the submission of original and unpublished scientific articles resulting from completed or ongoing
research, adhering to the IMRyD method (Introduction - Methods - Results and Discussion) in English and Spanish.
Submissions should align with the journal’s areas and research themes.

ARCHITECTURAL
CONSTRUCTION
AND ENERGY ARCHITECTURE CITY & ARCHITECTURAL HERITAGE
EFFICIENCY EDUCATION TERRITORY PROJECTS CONSERVATION

¬ Analysis and evaluation of ¬ Teaching-learning ¬ Methodologies for urban ¬ Theoretical research - ¬ Conservation and
architectural materials and concepts and methods and territorial planning case studies restoration of cultural built
construction systems ¬ New technologies in ¬ Urban design ¬ Practical research and heritage
¬ Building management education ¬ Urban and territorial design ¬ Methodological elements
¬ Building energy efficiency ¬ Production of learning planning for heritage study
resources ¬ Urban and territorial ¬ Tools for heritage
studies information management
¬ Traditional construction
systems

DATES
Call for papers: August 15, 2023 ESTOA welcomes original scientific research articles.
Submission deadline: October 15, 2023, with the The articles should be submitted anonymously and strictly
opportunity for publication in January and July 2024 follow the template. The following information should be
considered:
PUBLICATION GUIDELINES
> 5000-7000 words (in .doc format, as per the
To publish in ESTOA, authors must submit their work template), including notes, abstract, bibliography, and

no.
via the Open Journal Systems (OJS) platform using the illustrative elements.
following link: > 150-word abstract
> Five keywords.
https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/ > Citations, footnotes, references, and bibliography must

25
index.php/estoa/about/submissions adhere to APA 7th edition style guidelines.
> Visual resources: images, photographs, illustrations, in
formats: TIFF, JPG, EPS. Resolution: 300 DPI.

26

También podría gustarte