Está en la página 1de 3

PRACTICA 2.

CIRCUITOS ELECTRICOS

Materiales:
Fuente de voltaje AC regulada
Caimanes de conexión
Multímetro
Bombilla de 80w
Roseta de bombilla
Limones, papas ( unidades de cada uno).
cuchillas (aluminio y cobre)

DESARROLLO PRÁCTICO:

1. Realice la conexión de un circuito serial de alterna como el que se ilustra en


la figura 1.1

Figura 1.1 Sistema de circuito A.C. para conexión serial.

2. Cuando el instructor le indique una los puntos A y B y accione el switch


normalmente abierto. Observe el nivel de incandescencia de la bombilla, de
tener la instrumentación requerida realice la medida de corriente de acuerdo
a la instrucción del docente. Realice las anotaciones pertinentes.
3. Se deben cortar los limones en forma transversal e insertar en ellos las
placas conductoras de metales iguales así: primero probar las dos de cobre,
luego de aluminio y de los diferentes conductores (electrodos).
4. Los puntos A y B señalados en el circuito original deben ponerse en
contacto con las placas de electrodos correspondientes. Ver figura 1.2
Figura 1.2 Acido cítrico como conductor.
5. Verifique la incandescencia de la bombilla y de ser posible el nivel de
corriente.

6. Repita los puntos 3-5 pero en esta ocasión con la papa, y alguna fruta en
particular que haya conseguido.

7. Registre el comportamiento de la curva tensión vs tiempo durante el


proceso de carga, régimen estable y descarga.

8. El comportamiento debe ser semejante al que se ve en la figura 1.3 a


continuación:

Figura 1.3. Curva aproximada de comportamiento de tensión vs tiempo para


temporización con elemento natural.
7. Se deben cortar los limones en forma transversal e insertar en ellos las
placas conductoras de metales iguales así: primero probar las dos de cobre,
luego de aluminio y de los diferentes conductores (electrodos).
8.Medir las cantidades de voltaje DC sobre los bornes de las placas insertadas
a 1 cm y separadas 1 cm entre sí. Recuerde hacer un registro de los niveles
de voltaje en su libreta de apuntes.
9.Luego colocar placas de diferentes materiales conductores separadas 1 cm, y
medir el voltaje generado por la acción del ácido cítrico. (para nuestro caso
cobre y aluminio).
10.Realice ahora un ensamble serial con dos, tres y cuatro pequeñas baterías
de limón o bien papas y mida su voltaje total entre los dos bornes extremos. De
ser posible verifique el nivel de corriente. Ver figura 1.3

Figura 1.3 Conexión serial de baterías de limón.

11. Realice ahora un ensamble paralelo con dos, tres y cuatro pequeñas
baterías de limón o bien papas y mida su voltaje total entre los bornes
extremos. De ser posible verifique el nivel de corriente. Ver figura 1.4

Figura 1.4 Conexión paralela de baterías de limón.


12. Realice unas tablas con los voltajes y corrientes obtenidos de acuerdo a
las indicaciones del instructor.

También podría gustarte