Está en la página 1de 2

ARTE DE NARRAR HISTORIAS CRISTIANAS

1. Citar la fuente bibliográfica y narrar una historia para cada una de las siguientes
categorías:
a. Historia bíblica:
La historia de José
b. Historia de tu iglesia:
Origen
c. Historia de la naturaleza:
Perros
d. Historia con algún trasfondo moral:
Las palabras mágicas
e. Historia con ayuda de recursos visuales:
El Rey David
f. Historia de un misionero en tierras extranjeras:
Entre los campas, Fernando Stahl
g. Historia con principios de salud y temperancia:

2. Contar dos historias investigadas en el ítem 1 en el momento de adoración infantil en


la iglesia, adecuada para la ocasión.
3. Usar tu creatividad para escribir cinco historias que enseñen practicas morales, amor a
la naturaleza, preservación del medio ambiente, que muestren tu fe en Dios o algún
tema que sea útil en la construcción del carácter de los Conquistadores.
4. Utilizar una de las historias del ítem anterior, y mostrar a tu líder o consejero como
modificarlas en las siguientes circunstancias:
a. Contar la historia en primera y tercera persona.
b. Demostrar tus técnicas de narrar la historia de manera que sea interesante para
los diferentes rangos de edades:
i. Niños pequeños(Aventureros)
ii. Adolescentes y jóvenes
iii. Adultos
c. Saber acortarla, sin perder el contenido y la aplicación.
d. Saber alargarla
5. Identificar, e una de las historias creadas en el ítem 3, las partes que componen una
buena historia (introducción, desarrollo, clímax y conclusión) y entregar la
información escrita.
6. Obtener, para la colección personal, un libro con ilustraciones para sermones.

También podría gustarte