Está en la página 1de 10

Producción de carbonato de litio:

simulación mediante aspen plus

Production of lithium carbonate:


simulation using aspen plus

Modelado de procesos hidrometalurgicos

Riveros Zapata, A.1,2


Ale Ruiz, L.1
Lezama, J.1
Erdmann, E.3
1
Facultad de Ingeniería, Consejo de Investigaciones de la U.N.Sa. (CIUNSa),
Universidad Nacional de Salta, Av. Bolivia 5.150, 4.400, Salta, Argentina.
2
Instituto de Beneficios de Minerales, U.N. Sa., Av. Bolivia 5.150, 4.400, Salta,
Argentina.
3
Instituto Tecnológico de Buenos Aires, Av. Madero 399, C1106ACD, C.A.B.A.,
Argentina.
E-mail: ariveros@unsa.edu.ar 583

XIV Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales


RESUMEN

a producción de carbonato de litio a partir salmueras en la re-


gión del Noroeste Argentino ha cobrado suma importancia,
contando a la fecha con plantas productoras y muchos proyec-
tos para la instalación de nuevas plantas. El proceso convencional,
inicia con la extracción de la salmuera desde el salar, luego la concen-
tración del litio en la salmuera, por evaporación (solar), y la conse-
cuente precipitación de sales de NaCl y KCl principalmente. Las im-
purezas de calcio, magnesio y boro, son removidas por precipitación
química; finalmente el carbonato de litio se obtiene por precipitación
en caliente con carbonato de sodio.
El trabajo presenta los resultados de una simulación estacionaria
realizada en Aspen Plus (v. 8.8) que incluye las etapas de concentra-
ción, precipitación química de sales de calcio y magnesio (impure-
zas) y finalmente producción del carbonato de litio. La estrategia de
simulación incluye para la etapa de concentración tres cristalizado-
res y tres filtros; para la remoción de impurezas un reactor del tipo
estequiométrico y un reactor de Gibbs con un filtro; por último dos
reactores (Gibbs y estequiométrico) para precipitar el carbonato de li-
tio, con un filtro. Los componentes, iónicos y moleculares, empleados
en la simulación fueron seleccionados de la base de datos del Aspen
Plus, método de cálculo ENRTL-RK. La simulación permite conocer
a partir de una dada composición de salmuera, la masa de cristales
producidos y los requerimientos de reactivos precipitantes para una
dada composición de salmuera cruda. Como resultados globales son
Modelado de procesos hidrometalurgicos

calculadas las relaciones NaCl/Salmuera, NaCl+KCl/Salmuera, Li-


2
CO3/Salmuera y el rendimiento del proceso.

Palabras Clave: Litio, Aspen Plus, Salmuera, Simulación.

ABSTRACT
The production of lithium carbonate from brines in the Northwest
region of Argentina has become extremely important, counting to date
with production plants and many projects for the installation of new
plants. The conventional process begins with the extraction of the bri-
ne from the salt pan, then the concentration of lithium in the brine by
584 (solar) evaporation, and the consequent precipitation of salts of NaCl

XIV Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales


and KCl mainly. The calcium, magnesium and boron impurities are
removed by chemical precipitation; finally, the lithium carbonate is
obtained by precipitation with sodium carbonate at temperatures close
to 90ºC.
This paper presents the results of a stationary simulation perfor-
med in Aspen Plus (v. 8.8) that includes the stages of concentration,
chemical precipitation of calcium and magnesium salts (impurities)
and finally production of lithium carbonate. The simulation strategy
includes three crystallizers and three filters for the concentration sta-
ge; for the removal of impurities a stoichiometric type reactor and a
Gibbs reactor with a filter; lastly two reactors (Gibbs and stoichio-
metric) to precipitate the lithium carbonate, with a filter. The com-
ponents, ionic and molecular, used in the simulation were selected
from the Aspen Plus database, ENRTL-RK calculation method. The
simulation allows to know from a given brine composition, the mass
of crystals produced and the requirements of precipitating reagents for
a given composition of raw brine. As overall results, the NaCl / Brine,
NaCl + KCl / Brine, Li2CO3 / Brine and the yield of the process are
calculated.

Keywords: Lithium, Aspen Plus, Brine, Simulation.

INTRODUCCIÓN
Australia es el mayor productor mundial de Litio a partir de Espo-
dumeno, Chile es el mayor productor mundial de Litio a partir de sal-
mueras y Argentina el segundo productor de importancia en la región,
Modelado de procesos hidrometalurgicos

cuya producción data de hace más de 20 años, siendo la empresa pio-


nera Minera del Altiplano - FMC, localizada en el salar del Hombre
Muerto (Catamarca), donde se produce carbonato de litio y otra planta
de producción de cloruro de litio en la localidad de General Güemes
(Salta). La figura 1, muestra la evolución de la producción argentina
de productos de litio.

585

XIV Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales


Australia es el mayor productor mundial de Litio a partir de Espodumeno, Chile es el mayor
productor mundial de Litio a partir de salmueras y Argentina el segundo productor de
importancia en la región, cuya producción data de hace más de 20 años, siendo la empresa
pionera Minera del Altiplano - FMC, localizada en el salar del Hombre Muerto (Catamarca),
donde se produce carbonato de litio y otra planta de producción de cloruro de litio en la
localidad de General Güemes (Salta). La figura 1, muestra la evolución de la producción
argentina de productos de litio.

Figura 1. 1.
Figura Producción
ProducciónArgentina
Argentinade
deproductos de litio.
productos de litio.Fuente
FuenteUSGS
USGS[1][1]

Actualmente el litio cobró una enorme relevancia, registrando un importante incremento del
Actualmente
consumo, el litioencobró
debido a su empleo bateríasuna enorme
recargables, relevancia,
tanto registrando
en dispositivos un
de comunicación
importante
móvil, como enincremento del consumo,
vehículos eléctricos debido
de transporte. a sudeempleo
Resultado este nuevo enescenario,
bateríasla
región del Noroeste
recargables, Argentino
tanto (NOA), en particular
en dispositivos el altiplano de la móvil,
de comunicación Puna, junto con elen
como sur
de Bolivia y Norte de Chile, conforman el Triángulo del Litio, región que según los
vehículos almacena
especialistas eléctricos
másdedeltransporte.
60% de Litio Resultado de este alberga
del planeta. Argentina nuevoalrededor
escenario,
de 41
la regiónde del
proyectos Noroeste Argentino
exploración/explotación, (NOA),
en distintos endeparticular
niveles el altiplano
avance, a saber, de
2 en operación:
MdA - FMC Lithium, en el Salar del Hombre Muerto (Catamarca) y Sales de Jujuy, del grupo
la Puna, junto con el sur de Bolivia y Norte de Chile, conforman
Orocobre, en el Salar de Olaroz (Jujuy); en la provincia de Salta la empresa ADY Resources, el
Triángulo
de del en
Enirgi Group, Litio, región
el Salar que (Salta),
de Rincón según posee
los especialistas
una planta pilotoalmacena másde
y un proyecto
emplazamiento
del 60% de de una del
Litio planta que producirá
planeta. 50.000 alberga
Argentina tpa de carbonato
alrededorde litio; además
de 41 pro-se
encuentran otros 10 proyectos en estado avanzado de desarrollo y 28 en etapas iniciales. Los
yectos de
proyectos exploración/explotación,
se concentran enCatamarca
en las provincias de Jujuy, distintosy Salta
niveles
[2]. de avance, a
saber, 2 en operación: MdA - FMC Lithium, en el Salar del Hombre
Proceso de obtención del carbonato de litio
Muerto
En la figura(Catamarca)
2 se presenta el y Sales de
diagrama deflujo
Jujuy, del grupo
del proceso Orocobre,
de producción en el Salar
de carbonato de litio
ade Olaroz
partir de una(Jujuy);
salmuera.en la provincia
Luego de Salta
de la extracción la empresa
de la salmuera ADY
(Sª) desde el Resources,
salar, la misma
es
debombeada a enormesenpiletas
Enirgi Group, para la
el Salar deconcentración del litio,posee
Rincón (Salta), llevando el contenido
una de litio
planta piloto
y un proyecto de emplazamiento de una planta que producirá 50.000
tpa de carbonato
17, de
18 ylitio;
19 de además
Octubre dese encuentran
2018. otros 10 proyectos en
Catamarca, Argentina.
estado avanzado de desarrollo y 28 en etapas iniciales. Los proyectos
se concentran en las provincias de Jujuy, Catamarca y Salta [2].
Modelado de procesos hidrometalurgicos

Proceso de obtención del carbonato de litio


En la figura 2 se presenta el diagrama de flujo del proceso de pro-
ducción de carbonato de litio a partir de una salmuera. Luego de la
extracción de la salmuera (Sª) desde el salar, la misma es bombeada a
enormes piletas para la concentración del litio, llevando el contenido
de litio desde un valor medio de 600 mg/L en los salares de la puna,
hasta los 5.000 - 10.000 mg/L. Consecuencia de la evaporación del
agua, cristalizan en las piletas importantes cantidades de NaCl, luego
cristaliza también KCl, junto con el NaCl y dependiendo de la compo-
sición de la salmuera, otras sales, tal como el CaSO4.
586

XIV Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales


XIV Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales
XIV Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales
desde un valor medio de 600 mg/L en los salares de la puna, hasta los 5.000 - 10.000 mg/L.
Consecuencia
desde un valor medio de de 600lamg/L
evaporación
en los del agua,decristalizan
salares la puna, en las los
hasta piletas importantes
5.000 - 10.000 cantidades
mg/L. de
NaCl,
Consecuencia luego
de lamedio cristaliza
evaporación también
del KCl,
agua, junto
cristalizancon el
en laNaCl y
laspuna, dependiendo
piletas importantes de la composición de la
desde un valor de 600tal
mg/L en los salares de hasta los 5.000cantidades de
- 10.000 mg/L.
NaCl, luegosalmuera,
cristalizaotras sales,
también KCl,como
juntoelcon
CaSO .
el 4NaCl y dependiendo de la composición de la
Consecuencia de la evaporación del agua, cristalizan en las piletas importantes cantidades de
salmuera, otras sales,
NaCl, luego tal como
cristaliza el CaSO
también .
KCl, 4juntoSªcon el ~NaCl
de salar 600 ppmyLidependiendo de la composición de la
salmuera, otras sales, tal como el CaSO4. Agua
Sª de salar ~ 600 ppm Li
Cristales:
Concentración Agua NaCl – KCl – CaSO4 2 H2O
Sª de salar ~ 600 ppm Li
Cristales: otras sales
Agua
Sª conc. NaCl
+5000– ppm
Ca(OH)2/Na2SO4/Na CO3
Concentración
2 KCl Li– CaSO4 2 H2O
Lodos:
Cristales:
otras sales + CaSO .2H O
Mg(OH)
Purificación
Concentración
Sª conc. +5000 ppm Li NaCl – KCl – CaSO 2 2 H4 2O 2
Ca(OH)2/Na2SO4/Na2CO3 + CaCO 4
Lodos:
otras sales 3
Sª concentrada y purificada
2 2 4
CO2CO3 Purificación Sª conc. +5000 ppm
Ca(OH) /Na SO /Na Na 2 3
Li + CaSO .2H O
Mg(OH) 2 4 2
Lodos:
+ CaCO
Precipitación
Sª concentrada y purificada Mg(OH)2Sª+a3CaSO
Purificación reciclo
4
.2H2O
Na2CO3 + CaCO3
Li2CO3
PrecipitaciónSª concentrada y purificada
Na2CO3 Sª a reciclo Impurezas
Purificación
Precipitación
Li2CO3
Sª a reciclo
Purificación Li CO Impurezas
2 Li CO
23 3

Figura
Figura 2. Esquema
2. Esquema generalPurificación
general dedeobtención
obtención de
de carbonato dedelitio
Impurezas
carbonato a partir
litio de de
a partir unauna
salmuera.
salmuera.
Li2CO3

Figura 2.Previo
Esquema a la Previo a la precipitación
precipitación del litio,
general de obtención es del litio,deeslitio
CO3necesario
Li2de carbonatoreducir
necesario reducir
ela contenido el conteni-
de calcio
partir de una y magnesio, lo
salmuera.
do de por
que se realiza calcio y magnesio,
precipitación lo que
química se realiza
(Ecuaciones 1 ypor precipitación
2), para química
ello se emplea hidróxido de
Figura 2. Esquema general
(Ecuaciones 1 de obtención
y 2), para ellode(Na
secarbonato
emplea de litiode a partir de
(NaunaSOsalmuera.
calcio (Ca(OH) 2), carbonato de sodio 2CO3) o hidróxido
sulfato de calcio
sodio 2(Ca(OH) ), caso de
4). En 2el
Previo a la precipitación
boro, sucarbonato del se
remoción litio, es por
necesario reducir el contenido
y/o unde(Nacalcio y magnesio, lo
delogra
sodio extracción
(Na CO ) opor solventes
sulfato de sodio intercambio
SO ). iónico.
En el caso
quePrevio
se realiza
a la por precipitación
precipitación del química
litio, es (Ecuaciones
2
necesario
3 1 y 2),
reducir el para ello sedeemplea
contenido
2 4 hidróxido de
calcio y magnesio, lo
calcio de boro, su de remoción (Na2se logra por extracción porSO solventes y/o
casounde de (1)
que (Ca(OH)
se realiza2),por
carbonato
precipitación
intercambio
sodio
química CO 3) o sulfato
(Ecuaciones 1 yde2),sodio
para
iónico. por solventes y/o un intercambio iónico.
(Na
ello 4). En el
2se emplea hidróxido
boro, su remoción se logra por extracción
calcio (Ca(OH)2), carbonato de sodio (Na2CO3) o sulfato de sodio (Na2SO4). En el caso de
boro, su remoción se logra por extracción por solventes y/o un intercambio iónico. (2)
(1) (1)
(1)a la
La etapa de precipitación del carbonato de litio, se realiza en caliente (90 ºC), adicionando
(2)
salmuera concentrada y purificada carbonato de sodio (Ecuación 3). (2)
(2)
Modelado de procesos hidrometalurgicos

La del
La etapa de precipitación etapa de precipitación
carbonato del carbonato
de litio, se realiza de (90
en caliente litio,ºC),
se adicionando a la (3)
realiza en ca-
salmuera
La etapa
liente
concentrada (90del
ºC),carbonato
y purificada
de precipitación
adicionando
carbonato
de de
asodio
lasesalmuera
litio,
concentrada
(Ecuación
realiza 3).
en caliente
y purificada car-
(90 ºC), adicionando a la
Una alternativa para la purificación del Li CO precipitado es la disolución con CO2, que
bonatoy de sodio (Ecuación
salmuera concentrada purificada carbonato 3). 2
de sodio 3
(Ecuación 3).
produce bicarbonato de litio (LiHCO3), por filtración son separadas las impurezas insolubles (3) y
luego el bicarbonato se descompone térmicamente, produciendo carbonato de litio.
(3)
En el caso del proceso de FMC Lithium, a diferencia del resto, procesa la salmuera cruda (3)por
Una alternativa para la purificación del Li CO precipitado es la disolución
un proceso denominado Absorción Selectiva, la salmuera residual retorna al salar, el litio es
2 3 con CO 2 , que
produce bicarbonato
desorbido, deUnalitio 3), por
(LiHCOpurificado
alternativa
concentrado, delfiltración
para lapor son separadas
purificación del LilasCO impurezas
precipitadoinsolubles
es la y como
Una alternativa para la purificación Li 2COintercambio
3 precipitado iónico
es 2lay disolución
finalmente
3 precipitado
con CO 2, que
luego el bicarbonato
produce carbonato
bicarbonato sededescompone
disolución litiocon
litio.
de térmicamente,
CO
(LiHCO , que
), por produce produciendo
filtración bicarbonato
son carbonato
separadas de litio
las de(LiHCO
litio. insolubles
impurezas ), por y
23 3
En luego
el casoel del proceso
Recientemente de
se FMC
filtración
bicarbonato otros
son Lithium,
proyectos
separadas
descompone a diferencia
de litio
las proponen
térmicamente, del
impurezas resto, procesa
precipitar fosfato
insolubles
produciendo yla luego
carbonato salmuera
de litio, cruda
elluego porpor
bicarbo-
de litio. filtración
un En
proceso
el caso denominado
eliminar Absorción
las impurezas
del proceso Selectiva,
FMCsolubles lasalmuera,
salmuera
en aladiferencia residual retorna
posteriormente al salmuera
el fosfato salar, el litio
de litio espor
es redisuelto
nato sede descomponeLithium,térmicamente, del resto, procesa
produciendo la
carbonato cruda
de litio.
desorbido, concentrado, purificadocomo
y precipitado finalmente
un proceso denominado por carbonato
intercambio iónico y finalmente precipitado como
de litio.
carbonato de litio. En elAbsorción
caso del Selectiva,
proceso de la FMC
salmuera residuala retorna
Lithium, diferenciaal salar, el litio es
del resto,
desorbido, concentrado,
procesa la salmuera cruda por un proceso denominado Absorción Se-como
purificado por intercambio iónico y finalmente precipitado
Recientemente 587
carbonato deotros
litio.proyectos de litio proponen precipitar fosfato de litio, luego por filtración
eliminar las impurezas solubles
Recientemente otros proyectos en
17, 18
dela salmuera,
ylitio
19 de posteriormente
Octubre precipitar
proponen dede
2016. el fosfato
Catamarca, de litio
deArgentina.
fosfato de es redisuelto
litio, luego por filtración
XIV Jornadas Argentinas Tratamiento Minerales
y precipitado
eliminar lasfinalmente
impurezascomo carbonato
solubles de litio. posteriormente el fosfato de litio es redisuelto
en la salmuera,
y precipitado finalmente como carbonato de litio.

17, 18 y 19 de Octubre de 2016. Catamarca, Argentina.


lectiva, la salmuera residual retorna al salar, el litio es desorbido, con-
centrado, purificado por intercambio iónico y finalmente precipitado
como carbonato de litio.
Recientemente otros proyectos de litio proponen precipitar fosfa-
to de litio, luego por filtración eliminar las impurezas solubles en la
salmuera, posteriormente el fosfato de litio es redisuelto y precipitado
finalmente como carbonato de litio.
Los rendimientos de los procesos son bajos (30-50%), y esto se
debe fundamentalmente a las pérdidas de litio, tanto en la salmuera
que impregna los cristales y los lodos efluentes, como así también en
la salmuera ocluida en los cristales.
Es importante tener presente que la composición de la salmuera
es característica de cada salar, variando de uno a otro el contenido de
las sales disueltas, inclusive en un mismo salar, existe un gradiente
de concentraciones de litio, razón por la cual es necesario conocer
en esta información en extremo, de manera de estimar el rendimien-
to del proceso, definir la producción de planta, el dimensionamiento
del equipamiento, etc. Como se mencionó, la explotación del Litio en
Argentina, salvo las 2 o 3 empresas con plantas productoras, el resto
se encuentra en gran medida en etapas de desarrollo primario. Por tal
motivo, resulta de especial interés para los proyectistas, contar con
herramientas que predigan la respuesta del proceso productivo ante
posibles cambios en las variables manipulables del mismo.

SIMULACIÓN
En el presente trabajo se presenta la simulación estacionaria para
Modelado de procesos hidrometalurgicos

la obtención de carbonato de litio a partir una salmuera mediante el


proceso convencional; simulación desarrollada empleando el software
Aspen Plus, versión 8.8.
El método de cálculo seleccionado fue ENRTL-RK, adecuado
para la simulación con electrolitos mixtos, dado que utiliza un único
marco termodinámico para los cálculos de coeficientes de actividad,
la energía libre de Gibbs y la entalpía, en lugar de utilizar modelos
separados como ocurre con ELECNRTL.

Estrategia de simulación
Los componentes, seleccionados de la base de datos (Fig. 3), in-
588 cluyen especies iónicas y moleculares. La carga de la composición

XIV Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales


SIMULACIÓN
En el presente trabajo se presenta la simulación estacionaria para la obtención de carbonato de
litio a partir una salmuera mediante el proceso convencional; simulación desarrollada
empleando el software Aspen Plus, versión 8.8.
El método de cálculo seleccionado fue ENRTL-RK, adecuado para la simulación con
electrolitos mixtos, dado que utiliza un único marco termodinámico para los cálculos de
coeficientes de actividad, la energía libre de Gibbs y la entalpía, en lugar de utilizar modelos
separados como ocurre con ELECNRTL.
de la salmuera
Estrategia se realizó como especies iónicas, razón por la cual,
de simulación
la primera
Los operación
componentes, de ladesimulación
seleccionados corresponde
la base de datos a un especies
(Fig. 3), incluyen reactor iónicas
(RS- y
moleculares.
TOIC), donde La carga de la composición
se forman de la salmuera
los compuestos se realizó
salinos comode
a partir especies iónicas,
las espe-
razón por la cual, la primera operación de la simulación corresponde a un reactor (RSTOIC),
cies iónicas.
donde se forman los compuestos salinos a partir de las especies iónicas.

Figura
Figura3.3.Componentes
Componentesseleccionados de base
seleccionados de datos
de base y composición
de datos de salmuera
y composición cargada
de salmuera
como fracción másica
cargada como fracción másica
La concentración de la salmuera se realiza en tres etapas, cada una de las cuales está
conformada por un CRYSTALLIZER y un filtro CFUGE. La primera etapa simula la
La concentración
cristalización de NaCl, la de la salmuera
segunda se realiza
la cristalización en tres
de NaCl etapas,
y KCl, por cada
últimounala de
de las
CaSO 4 cuales
·2H 2 O. En está
cada conformada
CRYSTALLIZER por
se un CRYSTALLIZER
incorporaron datos de solubilidadydeun filtro a
la especie
cristalizar,
CFUGE.para La distintas
primera temperaturas.
etapa simulaPara los filtros, se considera
la cristalización deuna humedad
NaCl, del sólido
la segun-
da la cristalización de NaCl y KCl, por último la de CaSO4·2H2O.
17, 18 y 19 de Octubre
En cada CRYSTALLIZER de 2018. Catamarca,
se incorporaron datosArgentina.
de solubilidad de
la especie a cristalizar, para distintas temperaturas. Para los filtros, se
considera una humedad del sólido filtrado, tal que se aproxime a la
masa de salmuera impregnante y/u ocluida en los cristales obtenidos
Modelado de procesos hidrometalurgicos

en las piletas de evaporación solar reales.

589

XIV Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales


XIV Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales

filtrado, tal que se aproxime a la masa de salmuera impregnante y/u ocluida en los cristales
obtenidos en las piletas de evaporación solar reales.

XIV Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales

filtrado, tal que se aproxime a la masa de salmuera impregnante y/u ocluida en los cristales
obtenidos en las piletas de evaporación solar reales.

Figura 4. Esquema de proceso de producción de Li2CO3, simulado en Aspen Plus (v8.8)


Figura 4. Esquema de proceso de producción de Li2CO3, simulado en Aspen Plus
En la figura 4 se muestra el flowsheet del proceso que incluye las etapas de concentración de
(v8.8)
salmuera y separación de cristales, así como las etapas de remoción de impurezas (Ca++ y
++
Mg ), donde se emplea un reactor RSTOIC y un reactor GIBBS, con un filtro CFUGE. La
etapaEn de precipitación
la figura 4delsecarbonato
muestradeel litio
flowsheet delreactores,
cuenta con dos procesoRSTOIC
que incluye
y GIBBS,las
un
filtro (FILTER DISC) y el secado de los cristales de carbonato de litio, que se simula con un
etapas de concentración de salmuera y separación de
separador flash (FLASH2). Fueron incluidos a la simulación seis manipuladores cristales, así
como las etapas
(CALCULATOR), cuyade remoción
función deenimpurezas
se describe la tabla 1. (Ca++ y Mg++), donde se
Figura 4. Esquema de proceso de producción de Li2CO3, simulado en Aspen Plus (v8.8)
emplea un reactor RSTOIC y undereactor
Tabla 1. Función GIBBS,. con un filtro CFU-
los Manipuladores
GE. La
En la figura etapa de precipitación del carbonato
4 se muestra el flowsheet del procesoFunción
Manipulador que incluyedelaslitio cuenta
etapas con dos de
de concentración
reactores,
salmuera y RSTOIC
separación
H2O-VAP de y GIBBS,
cristales, así un
como filtro
las (FILTER
etapas de DISC)
remoción de
Calcula las relaciones de masa de agua evaporada (H2O-V1 y H2O-V2) y el
impurezas (Ca++ y
secado
Mg++), donde se emplea un reactor RSTOIC y un reactor GIBBS, con un filtro CFUGE. La
de los cristalesendel
función
de de la masa
carbonato
precipitaciónCalcula
carbonato
de delitio,
salmueraque alimentada.
se simula con un separador
etapa deR-LECHAD la masa dedeagua
litionecesaria
cuenta con parados reactores,
formar RSTOIC
el Ca(OH) 2. y GIBBS, un
flash
filtro (FLASH2).
(FILTER
R-NACL DISC) Fueron
y el
y Calcula secado incluidos a ladede
de los cristales
las relaciones de masa simulación
carbonato de seis
litio, manipuladores
salmuera procesada que
porse simula
unidad decon un
(CALCULATOR),
separador masa decuya
flash (FLASH2).
R-KCL-NA función
Fueron
cristales se respectivamente.
describe
incluidos
obtenidos, a la en la tabla 1.
simulación seis manipuladores
(CALCULATOR),
CONSUMOS cuya función
Calcula se describe
las relaciones deenmasa
la tabla 1. y de soda Solvay consumidas,
de cal
Modelado de procesos hidrometalurgicos

por unidad de masa de Li2CO3 producida.


R-LI2CO3 Tabla
Calcula la 1.
Tabla 1.Función
relación de
de los
de masa
Función Manipuladores.
losdeManipuladores
salmuera alimentada
. por unidad de
masa de Li2CO3 producida, así como el rendimiento global.
Manipulador Función
H2O-VAP y comparación
Resultados Calcula lasconrelaciones de masa de agua evaporada (H2O-V1 y H2O-V2)
datos reales
en función
La simulación calcula de la masa
un rendimiento deldeproceso
salmuera
del alimentada.
38% (Fig. 5), correspondiente al flujo
R-LECHAD
alimentado de 24 Calcula la masacon
t/d de salmuera, de agua
409 mg Li+/L, alcanzando
necesaria para formarunaelconcentración
Ca(OH)2. de 12.700
mg Li+/L al final
R-NACL y de la evaporación
Calcula y una producción
las relaciones de masa de de 30 kg/d de procesada
salmuera Li2CO3. por unidad de
R-KCL-NA masa de cristales obtenidos, respectivamente.
CONSUMOS Calcula las relaciones de masa de cal y de soda Solvay consumidas,
por unidad de masa de Li2CO3 producida.
R-LI2CO3 Calcula
17, 18 yla19relación de demasa
de Octubre 2016.deCatamarca,
salmueraArgentina.
alimentada por unidad de
masa de Li2CO3 producida, así como el rendimiento global.

Resultados y comparación con datos reales


La simulación calcula un rendimiento del proceso del 38% (Fig. 5), correspondiente al flujo
590alimentado de 24 t/d de salmuera, con 409 mg Li+/L, alcanzando una concentración de 12.700
mg Li+/L al final de la evaporación y una producción de 30 kg/d de Li2CO3.
XIV Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales

17, 18 y 19 de Octubre de 2016. Catamarca, Argentina.


Resultados y comparación con datos reales
La simulación calcula un rendimiento del proceso del 38% (Fig.
5), correspondiente al flujo alimentado de 24 t/d de salmuera, con 409
mg Li+/L, alcanzando una concentración de 12.700 mg Li+/L al final
Riveros, Ale Ruiz, Lezama, Erdmann
de la evaporación y una producción de 30 kg/d de Li2CO3.

Riveros, Ale Ruiz, Lezama, Erdmann

Figura 5. Resultados reportados por la simulación en Aspen Plus (v8.8). Correlación de los
Figura 5. Resultados reportados por la simulación en Aspen Plus (v8.8). Correlación
consumos en función de flujo de salmuera alimentada.
de los consumos en función de flujo de salmuera alimentada.
Los consumos de reactivos precipitantes (cal y soda Solvay) fueron calculados iterativamente,
para distintas cantidades de salmuera alimentada, tomando como condición que las cantidades
de MgLos++
y deconsumos de reactivos
Li2CO3 en la salmuera residual precipitantes (cal y asoda
debían ser lo más cercanas cero. ASolvay) fue-
partir de los
ron calculados
resultados iterativamente,
de la simulación, para
se correlacionaron estosdistintas cantidades
consumos, como se muestrade
en salmuera
la figura
5, a fin de automatizar el cálculo al variar el flujo de alimentación del proceso.
alimentada,
Los tomando
resultados obtenidos en lacomo condición
simulación que las
se aproximan cantidadesade
satisfactoriamente losMg
++
datos dey de
Li
Figura 5.CO
proyectos en
y/o
2 Resultados
la salmuera
plantas productivasresidual
reportados
3 de los principales
que operan debían ser
en la región
por la simulación lo más
NOA.
en Aspen Plus
Lacercanas a
tabla 2 muestra
(v8.8). cero.
un A
Correlación de los
comparativo indicadores utilizados habitualmente por las empresas.
partir de losconsumos
resultados de la simulación,
en función se correlacionaron
de flujo de salmuera alimentada. estos con-
sumos,Tabla
como se muestra
2. Indicadores en la figura
de perfomance 5, a fin
del proceso de automatizar
de producción de Li2CO3 el cálculo
Los consumos
al variarde elreactivos deprecipitantes
flujo/ Indicador
Relación alimentación (cal del
Empresa y1 soda Solvay)
proceso.
Empresa 2 fueron calculados iterativamente,
Simulación
para distintas cantidades
Salmuera/Lide 2COsalmuera alimentada,
501 tomando
697 como condición
814 que las cantidades
Los resultados
de Mg++ y de LiSolvay/Li
obtenidos
3
en la simulación se aproximan satisfacto-
2CO3 en2CO la salmuera residual
2,34 debían ser 1,91lo más cercanas
1,83 a cero. A partir de los
Modelado de procesos hidrometalurgicos

3
riamente
resultados a los
de laCal/Li 2COdatos
simulación, 3 se de proyectos4
correlacionaron y/o plantas
estos 3,12
consumos,productivas que operan
3,39 se muestra
como en la figura
5, a finen
de la región NOA.
Salmuera/NaCl
automatizar La tabla
el cálculo 238,5
al variar muestra
el flujo deunalimentación
comparativo
6,27 16,8de
del los principa-
proceso.
Salmuera/KCl+NaCl 62,7 32,11 30,5
Los resultados obtenidosutilizados
les indicadores en la simulación se aproximan
habitualmente por las satisfactoriamente
empresas. a los datos de
proyectos y/o plantas
La simulación productivas
presenta resultados que
con operan en lay/oregión
advertencias errores,NOA.
cuandoLael tabla
análisis2 de
muestra un
comparativo de de
laboratorio, loslaprincipales
salmuera, es indicadores
incompleto porutilizados
desbalancehabitualmente
de cargas iónicas,por las empresas.
situación que está
Tabla
siendo 2. Indicadores
analizada a fin de salvar elde perfomance
del proceso de producción de
inconveniente.
Li CO
Tabla 2. Indicadores de perfomance2 del proceso
3 de producción de Li2CO3
REFERENCIAS
1. Relación
Jaskula B. /W., (2015). “Minerals
Indicador Yearbook
Empresa 1 - Empresa
Lithium [Advance
2 Release]”. U.S.
Simulación
Geological Survey.
Salmuera/Li USA. 2017.
2CO3 501 697 814
2. V. Delbuono. Ministerio de Energía y Minería. “Mercado del Litio – Situación actual
Solvay/Li 2COArgentina,
y perspectivas”. 3 2017. 2,34 1,91 1,83
3. Cal/Li 2CO-3Aspen Technology Inc.4Getting Started Modeling
Aspen Plus 3,12 Processes3,39
with Solids,
Salmuera/NaCl
Version Number V8.2, USA, 2011.38,5 6,27 16,8
4. Salmuera/KCl+NaCl
Aspen Plus - Aspen Technology Inc.62,7Conceptual Solids Models in Aspen30,5
32,11 Plus V8.4+
Guide to the Demo. USA, 2013. 591
5. L. Ale Ruiz, A. Riveros, L. Benitez, J. Lezama, “Simulación mediante Aspen Plus de
La simulación presenta resultados con advertencias y/o errores, cuando el
la producción de carbonato de litio a partir de una salmuera concentrada”. X CAIQ análisis de
laboratorio, 2017. XIV Jornadas
de la salmuera, Argentinas
es incompleto porde Tratamiento
desbalance de Minerales
de cargas iónicas, situación que está
siendo analizada a fin de salvar el inconveniente.
17, 18 y 19 de Octubre de 2018. Catamarca, Argentina.
REFERENCIAS
1. Jaskula B. W., (2015). “Minerals Yearbook - Lithium [Advance Release]”. U.S.
Geological Survey. USA. 2017.
La simulación presenta resultados con advertencias y/o errores,
cuando el análisis de laboratorio, de la salmuera, es incompleto por
desbalance de cargas iónicas, situación que está siendo analizada a fin
de salvar el inconveniente.

REFERENCIAS
1. Jaskula B. W., (2015). “Minerals Yearbook - Lithium [Advan-
ce Release]”. U.S. Geological Survey. USA. 2017.
2. V. Delbuono. Ministerio de Energía y Minería. “Mercado del
Litio – Situación actual y perspectivas”. Argentina, 2017.
3. Aspen Plus - Aspen Technology Inc. Getting Started Modeling
Processes with Solids, Version Number V8.2, USA, 2011.
4. Aspen Plus - Aspen Technology Inc. Conceptual Solids Mo-
dels in Aspen Plus V8.4+ Guide to the Demo. USA, 2013.
5. L. Ale Ruiz, A. Riveros, L. Benitez, J. Lezama, “Simulación
mediante Aspen Plus de la producción de carbonato de litio a
partir de una salmuera concentrada”. X CAIQ 2017.
Modelado de procesos hidrometalurgicos

592

XIV Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales

También podría gustarte