Está en la página 1de 23

ISAE UNIVERSIDAD

PROFESORADO EN EDUCACIÓN MEDIA DIVERSIFICADA

DIDÁCTICA APLICADA I

TALLER #4
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA, CLASIFICACIÓN Y EN QUÉ CONSISTEN

PROFESOR:

JULIO SUÁREZ

INTEGRANTES:

AURA ORTIZ, 4-720-2148


ROSALIN BATISTA, 8-711-961
ROSELIA DUCAZA, 9-724-603
LINO GARCÍA, 8-760-726

GRUPO
CHOPEMD#2-23
MENSAJE
DINÁMICA

INICIO:
Un pedacito de papel.
Haz una bolita o algo con el pedacito de papel.

DESARROLLO:
Ahora vamos a deshacer la bolita o tratar de
que el papel vuelva a su normalidad.

¿SE PUEDE?
INTRODUCCIÓN
Para que exista aprendizaje es preciso conocer el nivel de
competencia del alumnado, sus conocimientos previos y sus
expectativas. Se trata de avanzar partiendo de lo que
dominan y ayudarles a llegar al objetivo de aprendizaje
fijado.
Potenciar un clima de interacción positivo alumno/a-
profesor/a y alumno/a-alumno/a que favorezca relaciones
empáticas, de cooperación, etc., contribuirá para facilitar la
reflexión sobre lo que hacen, el cómo lo hacen y aportar las
herramientas necesarias para su aprendizaje y es allí donde
entran las técnicas enseñanzas - aprendizajes - didácticas.
VIDEO
DIFERENCIAS
ESTRATEGÍA DIDÁCTICA TÉCNICAS DIDÁCTICAS

 ESTRATEGIA ES EL CONJUNTO DE  LA TÉCNICA ES EL PROCEDIMIENTO PARA


PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS. ALCANZAR LA META HACIA EL APRENDIZAJE.

 LA ESTRATEGIA ABARCA ASPECTOS MÁS  LA TÉCNICA SE LIMITA MÁS BIEN A LA


GENERALES DEL CURSO O DE UN PROCESO DE ORIENTACIÓN DEL APRENDIZAJE EN ÁREAS
FORMACIÓN COMPLETO. DELIMITADAS DEL CURSO.

 CONJUNTOS DE PROCEDIMIENTOS APOYADOS  PROCEDIMIENTO QUE SE USA PARA


EN TÉCNICAS. APOYAR UNA PARTE DEL APRENDIZAJE QUE
PERSIGUE LA ESTRATEGIA.
 ES ACCIONADA POR ACTIVIDADES.
¿QUÉ SON TÉCNICAS
DE ENSEÑANZAS?
 LAS TÉCNICAS DE ENSEÑANZA SON HERRAMIENTAS QUE LOS
PROFESORES UTILIZAN PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE DE SUS
ALUMNOS.
 SE DEFINEN COMO FORMAS, MEDIOS O PROCEDIMIENTOS
SISTEMATIZADOS Y SUFICIENTEMENTE PROBADOS, QUE
AYUDAN A DESARROLLAR Y ORGANIZAR UNA ACTIVIDAD,
SEGÚN LAS FINALIDADES Y OBJETIVOS PRETENDIDOS.
 ESTAS TÉCNICAS HAN DE UTILIZARSE EN FUNCIÓN DE LAS
CIRCUNSTANCIAS Y LAS CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO QUE
APRENDE, ES DECIR, TENIENDO EN CUENTA LAS NECESIDADES,
LAS EXPECTATIVAS Y PERFIL DEL GRUPO A QUIÉN VA DIRIGIDO,
ASÍ COMO DE LOS OBJETIVOS QUE LA FORMACIÓN PRETENDE
ALCANZAR.
 SE REFIERE A LA MANERA DE UTILIZAR LOS RECURSOS
DIDÁCTICOS PARA LOGRAR ALCANZAR EL APRENDIZAJE
ÓPTIMO EN EL EDUCANDO

¿CÓMO SE CLASIFICAN?
POR SU CÓDIGO EN FUNCIÓN DE LOS MÉTODOS
★ CÓDIGO AUDITIVO (CANCIONES,
POEMAS, DISCURSOS,
ENTREVISTAS)
★ CÓDIGO AUDIOVISUAL (CINE,
TELEVISIÓN, SOCIODRAMAS,
ETC.)
★ CÓDIGO VISUAL (PANTOMIMA,
FOTOGRAFÍA, DIBUJO, TEXTO
ESCRITOS)
★ CÓDIGO VIVENCIAL - KINESTÉSICO
(DINÁMICA DE GRUPO,
EJERCICIOS DE COMUNICACIÓN,
JUEGOS CONCIENTIZADORES)
TÉCNICAS DE
ENSEÑANZAS
01
CHARLA EJEMPLO
 PRESENTAR EL TEMA Y RÚBRICA.

 DEFINIR SI ES INDIVIDUAL O GRUPAL.

 SOLICITAR MATERIAL DIDÁCTICO O DE


APOYO.

TÉCNICA TIPO EXPOSITIVA DE POCA


DURACIÓN.
02
ESTUDIO DE CASOS EJEMPLO
 PRESENTAR LOS OBJETIVOS Y LA
METODOLOGÍA.

 TRABAJO INDIVIDUAL O GRUPAL DE


ANÁLISIS DEL CASO O SITUACIÓN.

 PRESENTAR RESULTADOS.

IMPLICA UNA LABOR DE DESCUBRIMIENTO POR


PARTE DEL ALUMNO, DONDE DEBE
IDENTIFICAR EL PROBLEMA Y BRINDAR UNA
POSIBLE SOLUCIÓN.
VIDEO
03
DEBATE EJEMPLO
EXIGE EL MÁXIMO DE PARTICIPACIÓN DE LOS
ALUMNOS EN LA ELABORACIÓN DE
CONCEPTOS Y LA REALIZACIÓN DE LA CLASE.
CONSISTE EN DEBATIR UN TEMA POR PARTE
DE LOS ALUMNOS BAJO LA DIRECCIÓN DEL
PROFESOR, PARA LLEGAR A UNA
CONCLUSIÓN.
04
EXPOSITIVA EJEMPLO

CONSISTE PRINCIPALMENTE EN LA PRESENTACIÓN


ORAL DE UN TEMA.

SU PROPÓSITO ES "TRANSMITIR INFORMACIÓN DE


UN TEMA, PROPICIANDO LA COMPRENSIÓN DEL
MISMO“.
05
LLUVIAS DE IDEAS EJEMPLO

ES UNA TÉCNICA QUE PERMITE LA LIBRE


EXPRESIÓN DE LAS IDEAS DE LOS
PARTICIPANTES SIN LAS RESTRICCIONES O
LIMITACIONES CON EL PROPÓSITO DE
PRODUCIR EL MAYOR NÚMERO DE DATOS,
OPINIONES Y SOLUCIONES OBRE ALGÚN
TEMA.
06
APRENDIZAJE AUTODIRIGIDO EJEMPLO

LOS ESTUDIANTES ASUMEN UN PAPEL ACTIVO EN SU


PROPIO APRENDIZAJE, ESTABLECIENDO METAS,
ELIGIENDO RECURSOS Y EVALUANDO SU PROGRESO.

PROPORCIONAR A LOS ESTUDIANTES RECURSOS DE


APRENDIZAJE EN LÍNEA, COMO VIDEOS, LECTURAS Y
CUESTIONARIOS, PARA QUE PUEDAN ESTUDIAR Y
AVANZAR A SU PROPIO RITMO, REFORZANDO SU
COMPRENSIÓN DE LOS CONCEPTOS QUÍMICOS.
07 APRENDIZAJE BASADO
EN PROBLEMAS (ABP) EJEMPLO

LOS ESTUDIANTES TRABAJAN EN GRUPOS


PARA RESOLVER PROBLEMAS O CASOS
PRÁCTICOS, APLICANDO LO QUE HAN
APRENDIDO A SITUACIONES REALES.

EN UNA CLASE DE BIOLOGÍA, LOS


ESTUDIANTES SE DIVIDEN EN GRUPOS Y SE
LES PRESENTA UN PROBLEMA RELACIONADO
CON LA ECOLOGÍA. DEBEN INVESTIGAR Y
PRESENTAR SOLUCIONES PARA ABORDAR EL
PROBLEMA, CONSIDERANDO EL IMPACTO
AMBIENTAL.
08
JUEGOS EDUCATIVOS EJEMPLO

EL USO DE JUEGOS Y ACTIVIDADES LÚDICAS PARA


ENSEÑAR CONCEPTOS Y HABILIDADES DE MANERA
DIVERTIDA Y MOTIVADORA.

DISEÑAR UN JUEGO DE CARTAS DONDE LOS


ESTUDIANTES DEBEN EMPAREJAR ELEMENTOS
QUÍMICOS CON SUS SÍMBOLOS Y PROPIEDADES,
FOMENTANDO ASÍ EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL
JUEGO
09
DEMOSTRACIÓN EJEMPLO
CONSISTE EN DEMOSTRAR CON OBJETOS REALES LO QUE SE
ESTÁ ENSEÑANDO, CON LA FINALIDAD DE QUE EL ALUMNO
COMPRENDA MEJOR EL TEMA Y SE TOME UNA IDEA CLARA DE
LO QUE EL DOCENTE PRETENDE TRANSMITIR.
 LA DEMOSTRACIÓN DEBE SER VISTA POR TODOS.
 TIENE QUE PRESENTARSE EN FORMA CLARA, DIRECTA Y
SIMPLE.
 DEBE ADECUARSE AL TIEMPO DISPONIBLE, NO DEJAR
PARTE PARA DESPUÉS.
 EL MAESTRO DEBE ENSAYAR ANTES PARA QUE NO TENGA
ERRORES.
 SE DEBE PLANEAR LA ACTIVIDAD, DISPOSICIÓN Y
PARTICIPACIÓN DE LOS ALUMNOS.
10
LECTURA COMENTADA EJEMPLO

ES LA LECTURA DE UN TEXTO DE MANERA TOTAL O


POR PÁRRAFOS, POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES,
BAJO LA CONDUCCIÓN DEL DOCENTE.
AL MISMO TIEMPO, SE LLEVAN A CABO PAUSAS
CON EL FIN DE PROFUNDIZAR EN LAS PARTES
RELEVANTES DEL DOCUMENTO EN LAS QUE EL
DOCENTE HACE COMENTARIOS AL RESPECTO Y
PROPICIA A SU VEZ QUE LOS ALUMNOS SE
INTERESEN Y HAGAN LO MISMO.
CONCLUSIÓN
LAS DIFERENTES TÉCNICAS DE ENSEÑANZAS, PERMITEN LLEGAR AL ESTUDIANTE DE UNA FORMA DIFERENTE,
MÁS DINÁMICA EN SU PROCESO DE APRENDIZAJE.

LAS TÉCNICAS DE ENSEÑANZA DEBEN VARIARSE EN LAS PLANIFICACIONES DE CLASE PARA PERMITIR QUE
LOS ESTUDIANTES SEAN ALCANZADOS CON SUS DIVERSAS FORMAS DE APRENDER.

LA CANTIDAD DE TÉCNICAS EXISTENTES PERMITEN A LOS FACILITADORES PLANIFICAR CLASES CREATIVAS,


DINÁMICAS Y NO ABURRIDA.

ES IMPORTANTE QUE LOS DOCENTES ELIJAN LAS TÉCNICAS DIDÁCTICAS DE ACUERDO A LAS
CARACTERÍSTICAS Y NECESIDADES DE SUS GRUPOS, DE ESTA MANERA SE PODRÁ MOTIVAR Y PROMOVER LA
PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES

HOWARD GARDNER ENFATIZA, UTILIZANDO TODO TIPO DE INTELIGENCIA Y NO DIRIGIRNOS A UNA SOLA
INTELIGENCIA COGNITIVA.
REFLEXIÓN

VIDEO
GRACIAS

También podría gustarte