Está en la página 1de 5

fue un proceso que comenzó relativamente tarde, pues las

relaciones comerciales tenían básicamente un carácter


definición multilateral, aunque existían fuertes vínculos comerciales
intrarregionales tradicionales, motivados -en lo fundamental-
por la proximidad geográfica entre los países.

los acuerdos entre En Asia-Pacífico


integración económica
tradicionalmente han existido
Singapur-Japón,
fuertes vínculos comerciales
Singapur-Corea del Sur, intrarregionales motivados
Tailandia-Japón, fundamentalmente por la

PAISES Tailandia-Corea del Sur,


Japón-Corea del Sur,
proximidad geográfica. Sin
embargo, la región comenzó
relativamente tarde el proceso
pacífico
equipo: birmania

Japón-Taiwán, Singapur- de integración económica.


Nueva Zelanda y Aunque los esfuerzos en este
sentido datan de finales de los
Tailandia-Australia 60

Asia/ Pacifico es actualmente la región


económicamente más activa del
mundo, sobre todo en la Orilla Asiática
del Pacífico, donde desde la década de
1980 se promovió un nuevo modelo de
crecimiento acelerado.
La liberalización del comercio e inversión está
enfocada en la apertura de los mercados y la
reducción significativa de los obstáculos que
1) liberalización del causen restricciones al comercio y la inversión.

comercio e inversiones, La facilitación del comercio está enfocada en la


reducción de los costos de transacción

BENEFICIOS 2) facilitación de
comercio e inversión, y
empresariales. También se enfoca en el
mejoramiento del acceso a la información comercial,
maximizando los beneficios de la tecnología de la
información.
3) cooperación técnica y
Sin lugar a dudas, el gran dinamismo regional
económica. alcanzado en los últimos años le ha permitido a
la región incrementar su participación en el PIB
mundial al 36% y ser responsable del 30% de las
corrientes comerciales mundiales.
Como consecuencia, desde el ángulo
económico, tal condición afecta la demanda que
CONSECUENCIA estimule el desarrollo de los esquemas, mientras
que desde el ángulo político, se mantienen las
integración económica condiciones objetivas para estallidos sociales.

Desde sus inicios, fue concebido


APEC: El Foro de Cooperación como un foro
Económica Asia- transpacífico de cooperación
Pacifico (APEC), fue creado en económica de

APEC
carácter intergubernamental que
1989 a iniciativa de Australia. actualmente,
Está actualmente formado por abarca a países que conjuntamente
pacífico

21 países y territorios de las dos tienen un PIB


equipo: birmania

de 19 billones 254 mil millones de


orillas del Pacífico. dólares

En función de consolidar la cooperación y


la
La Asociación de Naciones del
integración económica, los países
Sudeste Asiático miembros de
(ASEAN) fue creada en 1967, la ASEAN se han enfrascado en impulsar el

ASEAN constituyendo el
esquema integracionista más
establecimiento de un conjunto de
mecanismos
que contribuyan a estimular tanto la
desarrollado en la actividad
región. del comercio, como la inversión.

Las condiciones de crisis imperantes en la En este contexto


región a partir de 1997, estimularon la tuvo lugar la creación de

ASEAN +3
búsqueda ASEAN+3, la cual está
de nuevos mecanismos de concertación que
contribuyeran a impulsar y consolidar las
integrada por los diez países
relaciones económicas y políticas con sus de la ASEAN más
principales socios de dialogo. China, Corea del Sur y Japón.
integración económica
pacífico
equipo: birmania
La región del Oriente Medio y Norte de África (OMNA) ha estado en
el
epicentro de las luchas del poder mundial a lo largo de los dos
definición últimos siglos con una intensidad cada vez mayor. La región ha
sido un tema frecuente y ampliamente tratado en la literatura de
ciencias políticas y relaciones internacionales debido a los agudos
conflictos militares, políticos y religiosos dentro de sus fronteras.
integración económica

Egipto y Arabia Saudita


Líbano y Jordania
PAISES
MEDIO ORIENTE

Oriente Medio y Norte de África


Turquia
equipo: birmania

Por último, y como se describe en la reciente versión


actualizada del enfoque del Grupo Banco Mundial
sobre la integración regional en África, es
fundamental consolidar y promover los fuertes
vínculos históricos y socioeconómicos que unen a
los países del Magreb y los de África

El Oriente Medio ha sido siempre centro de


atención debido a sus problemas e importancia

BENEFICIOS económica para el mundo. Es además fuente de una


considerable cantidad de petróleo y gas para el
mundo, así como el lugar donde puede ser obtenido
más barato.
En esta coyuntura, podría ser útil presentar las
respectivas experiencias de

BENEFICIOS algunos grupos de países de Oriente Medio con la


liberalización económica para
destacar paralelismos y diferencias regionales en la
implementación de políticas.
integración económica
La consecuencia acumulativa de todos estos factores resulta ser
una compleja red de juegos político-económicos que tienen lugar en una variedad de
entornos institucionales y en varios niveles, con la eventual reestructuración de las
relaciones establecidas entre el Estado, la sociedad y la economía de la
MEDIO ORIENTE
región.

CONSECUENCIA
Las consecuencias de una integración económica serían el hecho de que provoca
consecuencias que benefician y que afectan adiversos miembros de la comunidad
internacional, pues la
equipo: birmania

competitividad se hace más difícil para los países menos favorecidos corriendo el
riesgo de quedar rezagados. Existe un mayor intercambio comercial entre los
Estados que provoca un alto grado de interdependencia entre ellos, orillándolos a la
búsqueda de nuevas alternativas para evitar el atraso de sus economías.

A diferencia de América Latina, India e Indochina, los países de


OMNA históricamente no han estado equipados con vínculos de
producción

CONTEXTO agrícola que alimenten directamente los mercados europeos, por esto, la
comercialización de los sectores agrícolas mediante la integración con los
mercados globales y la modernización de las zonas rurales a través de la
demanda externa no ha sido posible.

También podría gustarte