Está en la página 1de 2

EL SENTIDO COMÚN

Es la creencia de la que se alimentan las elites y la sociedad en


general para calcular lo que considera su mente como probable e
improbable, razonable y absurdo.
Se atiene a lo que ha funcionado y puede seguir funcionando.
El sentido común es una CONSTRUCCIÓN SOCIAL.
El sentido común es la antítesis al pensamiento crítico.

El sol no sale ni se pone (pero así habla el lenguaje del sentido


común).
Ahora bien. El sentido común puede ser:
Conservador o
Transformador
La historia de una persona y la historia de una comunidad,
colectividad, nación, se escribe en una de esas dos presentaciones,
elecciones, opciones y decisiones.
A nivel nacional, un sentido común hizo carrera a partir de los años 80
y por los siguientes 20 años: El Estado era un obstáculo para el
desarrollo de las personas y de la nación. Así que la solución debía de
ser la privatización.
En el caso de Colombia, desde hace casi un siglo, el petróleo y el
carbón, dos recursos naturales propiedad de la nación, han estado en
manos de estadounidenses y británicos.
Otros recursos naturales como el oro y las esmeraldas han estado en
propiedad de particulares.
El agua, un recurso vital, así como la luz, han sido convertidos en
mercancía y han estado en manos de particulares.
El nacimiento y la muerte de colombianas y colombianos están en
manos de particulares.
Antes de nacer una criatura y ya le caen a los papás los comerciantes
de la vida.
Y antes de morir, en plena agonía, los comerciantes, llámense
funerarias, les caen a los familiares para solucionares, entre comillas,
el problema y poder deshacerse cuanto antes del cadáver de su ser
querido.
Otro sentido común, más profundo y enraizado en la mente
conservadora, cavernaria, de la población, ha sido la creencia de que
los indígenas y los afrodescendientes son seres inferiores. Que su
destino es ser cocinera, sirvienta, asesora, en el caso de la mujer, o
albañil y domiciliario, en el caso de la mujer.
Ese sentido común se comienza a desmoronar en la conciencia crítica
y en el pensamiento crítico, gracias a inspiradores y guías de la talla
de Francia Márquez, una humilde pero digna mujer colombiana,
luchadora social, que ha pasado de ser sirvienta a Vicepresidenta de
la República de 50 millones de mujeres y hombres.
Ella ha iluminado conciencias entre su pueblo, 30 millones de mujeres
y hombres despojados, marginados, oprimidos y reprimidos por las
elites colombianas.
Francia Márquez, formula exitosa del hoy presidente Petro, ha dado
claridad a su pueblo: los recursos naturales como el agua, el petróleo,
el carbón, el gas, el oro y las esmeraldas, son propiedad de la nación,
del pueblo, no de unas minorías colombianas o extranjeras.
Un nuevo pensamiento político y social se erige en Colombia, gracias
a líderes y liderezas sociales como Francia Márquez, bajo la égida de
Petro.
Pero la génesis del nuevo paradigma es un parto doloroso, en una
nación derechizada, con una derecha unida, organizada y con los
poderes de facto a su favor, frente a un pueblo desunido,
desorganizado y acrítico por herencia.

También podría gustarte