Está en la página 1de 25
POLITICAS PUBLICAS DE PANAMA EN DERECHO HUMANO DEL MIGRANTE INTEGRANTES RODRIGUEZ DALYS ANA MARIA GANTES VARGAS JORGE PENA CARLOS ALMENGOR JOEL La region que se extiende desde Panamé hacia el norte de los Estados Unidos es un corredoi portante para la migraci6n no autorizada. En los dltimos ajios, la mayoria de las personas en movimiento han venido de Guatemala, Honduras y, en menor medida, El Salvador. Pero también ha habido un namero creciente de migrantes de fuera de la regién que pasan por Centroamérica en su camino hacia la frontera entre Estados Unidos y México. En medio de estos patrones migratorios cambiantes, los paises de esta regién tienen una oportunidad sin precedentes de trabajar juntos para tar las bases de un sistema migratorio regional que Pp legie el vimiento seguro, ordenado y legal. MARCO INSTITUCIONAL > El sistema migratorio panameiio es el conjunto de instituciones estatales que velan por el migrante, la regulacién del ingreso y salida de nacionales y extranjeros, asi como el transito, la estancia y la permanencia de los extranjeros en el territorio El Ministerio de Seguridad Publica oe Propone al Poder Ejecutivo las politicas migratorias, recomienda y desarrolla las medidas especiales para controlar, fiscalizar y prevenir la migracién irregular. Este Ministerio también recomienda la negociacién, modificacién o revisi6n de tratados, convenios o acuerdos migratorios tt internacionales. EL SERVICIO NACIONAL DE MIGRACION Se encuentra en el nivel operativo del Ministerio de Seguridad lublica y sus funciones son de_ seguridad, administraci6n, i6n, control y ejecucién de las politicas migratorias. Este Servicio ejerce el control migratorio y de estadia de extranjeros en CCM em Mealy) ¢ La Fuerza Publica Oe Mitt ai ee te Refugiados (ONPAR) z wr. a " ae er we a MARCO LEGAL l sistema migratorio panamefio se crea inicialmente bajo la 6rbita del Ministerio de Gobierno y Justicia, pero luego fue trasladado a la 6rbita del Ministerio de Seguridad Publica. El ordenamiento juridico migratorio panameiio general se rige por la Ley 15 de 2010, que crea el Ministerio de Seguridad Pdblica y el Decreto Ley 3-2008, que crea el Se Nacional de Migracién. En el 4mbito regional, los derechos de las personas migrantes se encuentran recogidos en la Declaracién Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, en donde se reconoce que “los derechos esenciales del hombre no nacen del hecho de ser nacional de determinado Estado sino que tienen como fundamento los atributos de la persona humana”, y en los principales instrumentos del Sistema Interamericano para la proteccion de los derechos humanos como la Convencién Americana Sobre Derechos Humanos y el Protocolo Adicional a la Convencién Americana sobre Derechos Humanos en Materia de Derechos Econémicos, Sociales y Culturales “Protocolo de San Salvador. | - CATEGORIAS MIGRATORIAS Y PROCESOS DE AJUSTE Las categorias migratorias legales se dividen en * Residente temporal; ¢ Residente permanente; * No residente; . Extranjeros bajo ia proteccién de Panama; 1 procedimiento de regularizaci6n migratoria general consiste en el tramite, que se realiza en las instalaciones del Servicio Nacional de Migraci6n, a través del cual se emite un permiso provisional de residencia a los extranjeros que califiquen. Para ello, los interesados precisan: > Ser mayores de 18 afios, o en el caso de no serlo, contar con la autorizaci6n notariada de sus padres; > Contar con un afio o mas de estadia en el pais al momento de la promulgacién del Decreto Ejecutivo 167-2016. En caso de que el extranjero saliera del pais, no lo puede hacer por mas de 30 dias ROTECCION DE _ REFUGIADOS: Panama considera proporcionar la condicién de refugiado basdndose en los términos de la Convenci6n sobre el Estatuto de los PROCESO PARA DETERMINACION DE LA CONDICION DE REFUGIADO Para solicitar la condicion de refugio, la persona debe de presentar ante la Oficina Nacional para la Atenci6n de los Refugiados (ONPAR) su solicitud para la condicién de refugiado dentro de los seis meses contados a partir del dia habil siguiente al que se haya ingresado al pais._ BENEFICIOS Y DERECHOS DE LA PERSONA REFUGIADAS devoluci6n, no rechazo en la frontera y no sanci6n por ingreso ilegal o irregular. A los refugiados, el Servicio Nacional de Migracion les otorgard un carné de refugiado por un ajfio y tendra derecho a tramitar un permiso de trabajo valido por el mismo periodo. — IMPLEMENTACION Y CUMPLIMIENTO DEL MARCO LEGAL MIGRATORIO. sy TIPOS DE RETORNO, MULTAS Y PROHIBICIONES DE REINGRESO: El retorno voluntario: Es la autorizaci6n que se le concede al migrante irregular para salir del pais, previo pago de las sanciones administrativas correspondientes los costos de traslado al pais de destino, siempre que éste o un tercero asumamt lo& costos de retorno. a La repatriacion voluntaria _ oe Es potestad del Director General ‘del Servicio Nacional de Migracion aprobar la repatriaci6n de personas menores de edad. Asimismo, el refugiado puede solicitar su repatriacién voluntaria con sus dependientes y demas personas incluidas en su expediente. y La deportaci6n El Servicio Nacional de Migracién deporta y ordena el impedimento de entrada al territorio nacional de los extranjeros, por razones como ingresar al pais en forma __ irregular, permanecer de manera indocumentada o irregular, incurrir en conductas que rifian con la moral y las buenas costumbres, atentar contra la seguridad publica, defensa nacional y salubridad publica y haber cumplido pena de prision. El Servicio Nacional de Migracién creara albergues preventivos de corta estancia, hasta un maximo de 18 meses, destinados a mantener a los extranjeros infractores de la legislacién migratoria. Sdlo podran albergarse en ellos personas mayores de 18 ajfios. Las personas menores de edad seran puestas bajo la protecci6én del Ministerio de Desarrollo Social, y se comunicara al representante diplomatico o consular de ESQUEMAS DE MIGRACION LABORAL El empleador, agente, contratista o intermediario de cualquier naturaleza que necesite contratar trabajadores extranjeros, le exigira que presente la documentaci6n que acredite su estadia legal en el pais y que se encuentra debidamente autorizado para ello, y debera notificar al Servicio Nacional de Migraci6n, en un término no mayor a 20 dias habiles, sobre el cese de la relaci6n laboral 0 contractual. Visa de Trabajadores de Espectaculos. Podra ser solicitada por la empresa que contrate a un extranjero para laborar en actividades de espectdculos, por el término maximo de nueve meses no prorrogables, siempre y cuando dicha empresa Ilene los requisitos y responsabilidades que exija el Servicio Nacional de Migracién. > Visa de Transetntes o Trabajadores Eventuales. Podra ser solicitada por la empresa que contrate a un extranjero para laborar por una sola vez y para realizar un trabajo técnico, o del campo cultural, artistico o musical, deportivo, profesional, educativo o cientifico, por un término maximo de tres meses no prorrogables. > Visa de Trabajadores Domésticos. Podra ser solicitada por el nacional o el residente temporal o permanente que contrate a un extranjero para laborar como trabajador de servicio doméstico, por un término de un afio prorrogable. CONCLUSIONES Panama, debido a su posicién geografica, es considerado un pais de transito y destino para aquellas personas que voluntaria o involuntariamente dejaron su lugar de origen en busca de nuevas oportunidades y de proteccién internacional. El monitoreo de los derechos humanos, es un método proactivo que comprende la recolecci6n, verificaci6n, andlisis y utilizaci6n de informacién Para abordar los problemas de derechos humanos con el objetivo final de mejorar la proteccién. Se hace necesario que el pais desarrolle y visibilice una politica publ’ migratoria fronteriza a partir de los intereses del pais y de los dere humanos en las zonas de fronteras para evitar y minimizar los riesg¢ violaci6n de derechos en estas zonas limitrofes y fronterizas. Yaa ae .

También podría gustarte