Está en la página 1de 160

1.

03/03/2015

MEMORIA TÉCNICA DEL DISEÑO DE


LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN A 69 kV,
SUBESTACIÓN OCAÑA I-LA TRONCAL

O CA-E F-LYS- PR- 0022


Índice

1. ANTECEDENTES .................................................................................................................. 1
2. TOPOGRAFIA ....................................................................................................................... 2
3. CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO .............................................................................. 3
4. CARACTERISTICAS TECNICAS DEL PROYECTO: ............................................................. 6
5. CONDICIONAMIENTO MECANICO ....................................................................................... 7
5.1. Características del conductor .......................................................................................... 7
5.2. Características cable de acero 3/8” ................................................................................. 7
5.3. Características cable OPGW ........................................................................................... 7
5.4. Tensión normal de conductores e hilo de guarda ............................................................. 8
5.5. Tensión de temperatura mínima de los conductores e hilo de guarda .............................. 8
5.6. Tensión de viento máximo en conductores e hilo de guarda ............................................ 8
5.7. Flecha máxima final en conductores e hilo de guarda ...................................................... 8
5.8. Máximo porcentaje admisible de la tensión mecánica de rotura. ...................................... 8
6. TIPO, GEOMETRIA, LIMITES DE UTILIZACION Y ARBOLES DE CARGA DE LAS
ESTRUCTURAS METALICAS: .......................................................................................................... 9
6.1. Torres de retención tipo AR ............................................................................................. 9
6.2. Torres de retención tipo AL ........................................................................................... 10
6.3. Torre de suspensión pesada tipo SP ............................................................................. 10
6.4. Torre de retención AU2-G ............................................................................................. 11
6.5. Torre de retención RU2-G ............................................................................................. 11
6.6. Torre de suspensión SU2-G .......................................................................................... 11
7. ESFUERZOS EN LOS CONDUCTORES: ............................................................................ 13
7.1. Cargas verticales........................................................................................................... 13
7.2. Sobre carga vertical. ..................................................................................................... 13
7.3. Cargas transversales..................................................................................................... 13
7.4. Desequilibrio longitudinal. .............................................................................................. 14
7.5. Factores de sobrecarga. ................................................................................................ 14
7.6. Cargas finales por conductores y cables de guardia. ..................................................... 15

O CA-E F-LYS-PR-0 022 Ed ición 2 14/05/ 2014 p ág . i


7.7. Ángulos de la cadena. ................................................................................................... 15
7.8. Geometría y árboles de carga. ...................................................................................... 15
7.8.1. TORRE DE RETENCION TIPO AR (24m, APA=16m) .................................................. 15
7.8.2. TORRE DE RETENCION TIPO AR (30m, APA=22m) .................................................. 16
7.8.3. TORRE DE RETENCION TIPO AL (24m, APA=16m) ................................................... 17
7.8.4. TORRE DE RETENCION TIPO AL (30m, APA=22m) ................................................... 17
7.8.5. TORRE DE SUSPENSION TIPO SP (24m, APA=15.5m) ............................................. 18
7.8.6. TORRE DE RETENCION TIPO AU2-G (26m, APA=16.5m).......................................... 19
7.8.7. TORRE DE RETENCION TIPO AU2-G (30m, APA=20.5m).......................................... 19
7.8.8. TORRE DE RETENCION TIPO RU2-G (26m, APA=16.5m) ......................................... 20
7.8.9. TORRE DE SUSPENSION TIPO SU2-G (26m, APA=16.5m) ....................................... 21
7.8.10. TORRE DE SUSPENSION TIPO SU2-G (30m, APA=20.5m) ....................................... 21
8. LISTADO DE MATERIALES ................................................................................................ 23
8.1. Aisladores ..................................................................................................................... 23
8.2. Amortiguadores ............................................................................................................. 23
8.3. Accesorios para la fijación del cable de fibra óptica ....................................................... 24
8.4. Puestas a tierra ............................................................................................................. 25

Anexos:
Anexo No.1 Hoja de estacamiento
Anexo No. 2 Vanos adyacentes, medios, reguladores y gravantes
Anexo No. 3 Tensiones del conductor ACAR 500MCM, cable de acero 3/8” y OPGW
Anexo No. 4 Arboles de carga de las torres del proyecto
Anexo No. 5 Estructuras tipo
Anexo No. 5.1 Planos de puesta a tierra
Anexo No. 6 Tabla de tendido del conductor ACAR 500 MCM
Anexo No. 7 Tabla de tendido del cable de fibra óptica.
Anexo No. 8 Requerimiento de amortiguadores.
Anexo No. 9 Listado de materiales nuevos requeridos.
Anexo No. 10 Presupuesto de mano de obra.
Anexo No. 11 Presupuesto total del proyecto.
Anexo No. 12 Especificaciones técnicas de líneas de transmisión de 69 Kv.
Anexo No. 13 Planos de perfil.
Anexo No. 14 Planos de planta.
Anexo No. 15 Informe Estudio de suelos
Anexo No. 15-1 Resultado del análisis de suelos
Anexo No. 16 Planos de las cimentaciones
Anexo No. 17 Fichas para imposición de servidumbre

O CA-E F-LYS-PR-0 022 Ed ición 2 14/05/ 2014 p ág . ii


2. ANTECEDENTES

Dadas las necesidades apremiantes de energía estable en la ciudad de La Troncal, el


Ministerio de Electricidad y Energía Renovable ha solicitado que se analice las
posibilidades de suministrar la energía a este importante sector, determinándose que lo
más seguro y oportuno, es que ELECAUSTRO provea la energía desde la central
Ocaña I, la misma que se encuentra en operación, y en caso de construirse Ocaña II,
desde esta nueva central.

En su primera parte, la línea partirá desde un punto cercano a la subestación Ocaña I,


continuando su ruta hacia otro punto ubicado cerca de donde será la subestación
Ocaña II, cuyas coordenadas fueron proporcionadas por ELECAUSTRO, a través de
ASTEC.

Desde esta futura subestación Ocaña II, la línea partirá hacia la ciudad de La Troncal,
cabe indicar que mientras no se construya la subestación Ocaña II, la línea no se
seccionará en este punto, por lo que se preverán estructuras que permitan esta acción
en el futuro.

En el presente diseño en La Troncal, la línea llegará hasta un punto cercano a donde se


construirá una subestación por parte de TRANSELECTRIC. Estas coordenadas también
fueron suministradas por ELECAUSTRO, por intermedio de ASTEC.

Finalmente la línea partirá desde un punto cercano a esta futura subestación de


TRANSELECTRIC, hasta otro punto en donde se construirá otra subestación por parte
de la Empresa Eléctrica Regional Centro Sur, que es la encargada de distribuir y
comercializar la energía eléctrica en la zona.

ELECAUSTRO ha definido que la variante definida en el presente diseño que ingresa a


la subestación futura de TRANSELECTRIC no se lo realizará por tanto, el presente
estudio es referencial hasta la actualización del levantamiento del área de servidumbre
con el nuevo trazado.

Dentro del diseño, se han tenido dos etapas perfectamente identificadas:

1. Acciones de factibilidad del trazado.

2. Diseño definitivo de la línea de transmisión.

El primer trabajo, ha sido presentado y aprobado, por lo que en esta etapa se referirá al
diseño de la línea de transmisión, la que será modificada para el no ingreso a la
subestación futura de TRANSELECTRIC

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág . 1


3. TOPOGRAFIA

Se ha realizado el levantamiento topográfico del perfil longitudinal y la planta de la línea,


teniendo presente lo que está normalizado para este tipo de trabajos.

Se ha realizado un replanteo de todos los vértices, teniendo como resultado el número


de vértices definitivos, los mismos que son mostrados en los planos adjuntos.

Se han colocado mojones en todos los vértices y puntos importantes.

Con los datos de campo, se procedió a la elaboración de los planos tanto en planta,
como del perfil longitudinal.

En los planos de planta, se indican las longitudes de los vanos, el tipo y número de
estructuras, así como de los vértices.

En los planos de perfil, se indica el abscisado, las cotas, los ángulos formados en cada
vértice, el tipo de estructura y los nombres de los presuntos propietarios de los predios
por donde atravesará la línea de transmisión.

A la línea se la ha dividido en dos partes, la primera es la línea Ocaña I – Ocaña II, la


segunda Ocaña II –Subestación CENTROSUR, en La Troncal. Esta división se la ha
considerado, debido a que las características de los sitios por donde atraviesa la línea
son muy diferentes uno del otro, así, se tiene al inicio una zona rural con una geografía
muy quebrada, que permite manejar longitudes de vanos relativamente grandes,
aprovechando la topografía del terreno.

La segunda zona, es menos quebrada y en las cercanías de la ciudad de La Troncal, se


tiene ya una gran parte plana, en la que existen proyectos de viviendas por construirse.
En estas dos primeras zonas, se proyectarán estructuras tipo rurales.

Finalmente, se tiene la parte urbana de la ciudad de La Troncal, en la que el diseño


contempla la utilización de estructuras de tipo urbano, con distancias entre estructuras
relativamente pequeñas.

En el plano de planta se presenta la línea completa, en el cual se han numerado las


estructuras de manera corrida, así como sus vértices, en donde además se puede notar
que en las estructura E46 no seguirá el trazado por la razón expuesta de no ingreso a la
subestación de TRANSELECTRIC, sino se encuentra realizando una actualización de la
franja de servidumbre.

En lo que respecta a los planos de perfil, se presentan las tres líneas separadas;
aunque la numeración corresponde a lo indicado en el plano de planta.

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág . 2


4. CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO

La potencia a evacuar desde el proyecto Ocaña II, es de 29 MW; por lo tanto se ha


creído conveniente utilizar el conductor tipo ACAR 500 MCM.

Como cables de guardia se tendrán así mismo dos cables, uno de ellos de fibra óptica
OPGW de 24 fibras, aunque en la ciudad de La Troncal, se tendrán estructuras tipo
urbano con un solo cable de guardia, el mismo que será de fibra óptica.

En lo que respecta a las estructuras de soporte, en la parte rural serán tipo torres de
celosías, de 24 metros de altura, cuya nomenclatura ha sido normalizada por
TRANSELECTRIC, tanto para suspensión como para retención.

En algunos cruces se tendrán torres de 30 metros de altura, en este caso la separación


de conductores vendrán determinados por el vano a ser absorbido.

Para cada estructura tipo, se determinarán los árboles de carga con los cuales se
deberá diseñar la geometría más óptima de la estructura.

Con todas estas consideraciones, se ha procedido a diseñar la línea de transmisión.

Para el diseño se tomó en cuenta las especificaciones técnicas y diseños normalizados


para la construcción de líneas subtransmisión de 69 KV (del EX-INECEL).

La línea está ubicada a una altura menor a los 1000 metros sobre el nivel del mar, lo
cual la define como una línea de la Zona 1 según la clasificación de las normas técnicas
correspondientes.

En el presente diseño se ha considerado la tensión mecánica para una tensión EDS, de


todos los días (Every Day Stress) del 18% de la tensión de rotura del conductor.

La flecha considerada para el cable de guardia es del 90 % de la del conductor de fase,


lo que determina una tensión EDS, de todos los días para el cable de guardia de 3/8”
del 15 % de su tensión de rotura. Igual criterio se utilizará para el cable de fibra óptica.

Como se indicó, se utilizarán torres de 24 y 30 m de altura, con las cuales se garantiza


la distancia de seguridad del conductor al suelo.

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág . 3


En ciudad de La Troncal, se utilizarán estructuras tipo urbano, tanto para suspensión
como para retención, las mismas que contemplan la instalación de un solo cable de
guardia, el mismo que será de fibra óptica de 24 fibras.

Las estructuras de soporte, serán torres de celosías tipo poste, de 26 y 30 metros de


altura, cuya geometría y cargas se presentan como planos anexos del presente informe.

Las separaciones mínimas entre conductores y cables de guardia vienen definidas por
los vanos máximos a ser soportados; sin embargo con el fin de uniformizar las alturas
de las torres en la zona rural, se ha estandarizado un vano de 450 m, el cual requiere
una separación de conductores de 3 m.

Se tienen también casos especiales; el primero que contempla un vano de 516.60m,


otro de 686.16m y uno de 745.62m, los cuales requieren distancias entre conductores
de 4m el primero y 5m los dos siguientes.

De manera general se puede decir, que en la zona rural se tendrán torres con
separaciones entre conductores de 3, 4 y 5 metros. Las APA (alturas al punto de amarre
del conductor) se indican en los planos anexos.

En la zona urbana, en cambio se han establecido vanos máximos del orden de los 120 y
125 metros, lo que nos permite tener separaciones entre crucetas de 1.4m, con lo que
se mejora la distancia al punto de amarre y en consecuencia la distancia de seguridad al
suelo y a otras líneas existentes

En casos especiales en donde no se pueden ubicar estructuras a esas distancias, se


tienen vanos del orden de los 180 m, para estos casos especiales, se tendrán
separaciones entre crucetas de 1.8m.

Las estructuras E47 a la E77 inclusive, se realizará el nuevo trazado en función de la


actualización de la área de servidumbre que se encuentra en ejecución.

En las estructuras E102 y E103, se tendrán torres de 30m de altura, con el fin de
mejorar los cruces con las vías de primer orden como son la carretera Cochancay-La
troncal y La Troncal-Puerto Inca.

En la zona rural, hay que tener presente el ángulo de deflexión de las cadenas de
aisladores en las estructuras de suspensión, para cuyo cálculo se han considerado: el
ángulo de deflexión de la línea en esa estructura, presiones de viento sobre
conductores, vano peso y vano viento. Este ángulo tiene ser tal, que permita mantener
las distancias de seguridad a masa.

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág . 4


El problema anterior, no se dará en la zona urbana, ya que no se utilizarán cadenas de
aisladores en las estructuras de suspensión, sino aisladores tipo LINE POST.

Los parámetros de ubicación de las estructuras que define las flechas finales del
conductor y con la cual se ha realizado la distribución de estructuras, es aquel calculado
para el vano regulador calculado del tramo considerado, a una temperatura de 60 ºC
para la zona I, con módulo de elasticidad final.

La catenaria ha sido calculada considerando la función coseno hiperbólico, para cada


vano regulador de los tramos de la línea, comprendidos entre retenciones.

En el Anexo 1, se presenta la tabla de ubicación de estructuras, en donde se indican las


abscisas, cotas, coordenadas UTM, longitudes de vanos, ángulos de deflexión y otros
datos técnicos de la línea.

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág . 5


5. CARACTERISTICAS TÉCNICAS DEL PROYECTO:

Voltaje: 69 KV.
Número de circuitos: 2.
Conductor: ACSR 500 MCM; TIPO ACAR
Material conductor: Alambres de aluminio reforzados con aleación de
Aluminio 18/19.
Cables de guardia: 3/8" de acero galvanizado y de fibra óptica OPGW-24
fibras.
Aislamiento: 6 aisladores de porcelana clase ANSI 52-3 para las
estructuras de retención y 5 aisladores para las
estructuras de suspensión.
Estructuras: Estructuras de acero galvanizado auto soportantes.

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág . 6


6. CONDICIONAMIENTO MECÁNICO

6.1. Características del conductor

Clave: ACSR 500 MCM ACAR


Peso: 0.695 kg/m
Sección transversal: 253.35 mm2
Diámetro: 20.65 mm
Tensión de rotura: 5986 kg
Módulo de elasticidad final: 6370 kg/mm2
Coeficiente de dilatación: 0.000023 1/ºC
Resistencia eléctrica: 0.1225 Ω / km.

6.2. Características cable de acero 3/8”

Numero de hilos: 7
Peso: 0.406 kg/m
Sección transversal: 51.04 mm2
Diámetro: 9.6 mm
Tensión de rotura: 4.900 kg
Módulo de elasticidad final: 19.000 kg/mm2
Módulo de elasticidad inicial: 17.000 kg/mm2
Coeficiente de dilatación: 0.0000115 1/ºC

6.3. Características cable OPGW

Numero de fibras: 24
Peso: 0.371 kg/m
Sección transversal: 90 mm2
Diámetro: 12.5 mm
Tensión de rotura: 5.096 kg
Módulo de elasticidad final: 9800 kg/mm2
Módulo de elasticidad inicial: 9800 kg/mm2
Coeficiente de dilatación: 0.0000172 1/ºC

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág . 7


6.4. Tensión normal de conductores e hilo de guarda

Temperatura Viento

Zona I 22 ºC Sin viento

6.5. Tensión de temperatura mínima de los conductores


e hilo de guarda

Temperatura Viento

Zona I 5 ºC Sin viento

6.6. Tensión de viento máximo en conductores e hilo de


guarda

Se considera una presión de viento efectiva sobre la superficie diametral de los


conductores y cable de guardia de 20 kg/m2 para la zona I.

Temperatura Viento

Zona I 15 ºC 60 km/h

6.7. Flecha máxima final en conductores e hilo de


guarda

Se considera las condiciones que determinan las correspondientes flechas finales de los
conductores al transmitir la potencia nominal máxima de la línea.

Temperatura Viento

Zona I 60 ºC Sin viento

6.8. Máximo porcentaje admisible de la tensión


mecánica de rotura.

Porcentaje de la tensión de rotura


Inicial Final
Conductores 20% 18%
Cable de guarda 17% 15%

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág . 8


En el Anexo No. 3, se indican las tensiones calculadas para cada uno de los estados,
tanto para los conductores como para los cables de guardia.

7. TIPO, GEOMETRIA, LIMITES DE UTILIZACION Y ARBOLES DE CARGA DE


LAS ESTRUCTURAS METALICAS:

Las estructuras del proyecto han sido ubicadas sobre la base del perfil topográfico del
terreno y los ángulos de deflexión de la línea, las torres a ser consideradas en este
proyecto son:

Parte Rural:

 Torres de retención tipo AR y AL.


 Torre de suspensión pesada tipo SP.

Parte Urbana:

 Torres de retención tipo AU2-G y RU2-G.


 Torre de suspensión tipo SU2-G.

En la zona rural se tiene:

7.1. Torres de retención tipo AR

Compuesta de una torre reticulada de acero galvanizada de cuatro patas tipo AR.

LIMITES DE UTILIZACION torre de 24m, APA=16m.

Vano máximo: 750 m


Vano viento: 450 m
Vano peso: 760 m
Angulo de línea: 60 º

LIMITES DE UTILIZACION torre de 30m, APA=22m.

Vano máximo: 400 m


Vano viento: 350 m

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág . 9


Vano peso: 430 m
Angulo de línea: 60 º

7.2. Torres de retención tipo AL

Compuesta de una torre reticulada de acero galvanizada de cuatro patas tipo AL.

LIMITES DE UTILIZACION TORRE DE 24 m, APA= 16m.

Vano máximo: 700 m


Vano viento: 560 m
Vano peso: 760 m
Angulo de línea: 30 º

LIMITES DE UTILIZACION TORRE DE 30 m, APA= 22m.

Vano máximo: 450 m


Vano viento: 350 m
Vano peso: 760 m
Angulo de línea: 30 º

7.3. Torre de suspensión pesada tipo SP

Compuesta de una torre reticulada de acero galvanizada de cuatro patas tipo SP.

LIMITES DE UTILIZACIÓN

Vano máximo: 520 m


Vano viento: 470 m
Vano peso: 550 m
Angulo de línea: 10 º

Se debe anotar que se han analizado los casos más críticos, para el diseño de las torres
del proyecto, los demás casos, se enmarcan dentro de los límites de utilización y no
tendrán problema alguno.

En la zona urbana se tiene:

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág . 10


7.4. Torre de retención AU2-G

Compuesta de una torre reticulada de acero galvanizada tipo poste. Para terminal de
línea.

LIMITES DE UTILIZACION torre de 26m, APA=16.5m.

Vano máximo: 200 m


Vano viento: 150 m
Vano peso: 165 m
Angulo de línea: 60 º

LIMITES DE UTILIZACION torre de 30m, APA=20.5m.

Vano máximo: 150 m


Vano viento: 135 m
Vano peso: 100 m
Angulo de línea: 45 º

7.5. Torre de retención RU2-G

Compuesta de una torre reticulada de acero galvanizada tipo poste. Para terminal de
línea.

LIMITES DE UTILIZACION torre de 26m, APA=16.5m.

Vano máximo: 180 m


Vano viento: 150 m
Vano peso: 150 m
Angulo de línea: 30 º

7.6. Torre de suspensión SU2-G

Compuesta de una torre reticulada de acero galvanizada tipo poste, con soportes para
los aisladores LINE POST.

LIMITES DE UTILIZACION torre de 26m, APA=16.5m.

Vano máximo: 200 m


Vano viento: 155 m

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág . 11


Vano peso: 230 m
Angulo de línea: 10 º

LIMITES DE UTILIZACION torre de 30m, APA=20.5m.

Vano máximo: 200 m


Vano viento: 155 m
Vano peso: 240 m
Angulo de línea: 2º

En el Anexo No. 2, se presentan los valores de vanos adyacentes, vanos viento,


reguladores y vanos gravantes del proyecto.

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág . 12


8. ESFUERZOS EN LOS CONDUCTORES:

La condición de máxima tensión del conductor depende del valor del vano regulador
para un tramo definido, si este es reducido la condición de máxima tensión del
conductor se presenta para condiciones de temperatura mínima, mientras que, si dicho
vano es grande, la tensión máxima se presentará para viento máximo.

En condiciones de viento máximo o temperatura mínima la condicionante es no superar


el límite elástico del conductor, evitándose de esta manera las deformaciones
permanentes.

En forma general las estructuras están sometidas en condiciones normales a: Cargas


verticales normales, sobrecarga vertical, cargas transversales, desequilibrio longitudinal
y sobrecargas longitudinales.

8.1. Cargas verticales.

Se ha considerado el peso del conductor, aisladores, accesorios y amortiguadores,


aplicados en los puntos de suspensión o retención de cada fase o hilo de guardia.

Adicionalmente se ha considerado para estructuras de suspensión un peso adicional de


100 kg, correspondiente a un operario ubicado en los puntos considerados, y 150 kg,
para estructuras de retenida y terminal; para el caso del cable de guardia se ha
considerado un valor de 50 kg.

8.2. Sobre carga vertical.

Se considera una sobrecarga vertical igual al peso del conductor, empleando el peso del
vano correspondiente, aplicados en los puntos de suspensión o anclaje de las fases
correspondientes, o igual al peso del cable de guardia aplicado en el punto de sujeción
de este.

8.3. Cargas transversales.

En forma general se ha considerado el efecto de viento sobre los conductores, cables


de guardia, aisladores y estructura metálica.

Se consideran las siguientes presiones de viento:

Conductores y cables de guardia: 20 kg/m2


Estructuras metálicas reticuladas: 30 kg/m2
Aisladores 23 kg/m2

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág . 13


El viento se considera a 90º con respecto al eje de la línea o a la normal de la bisectriz
del ángulo de la línea.

Se considera un factor de ráfaga de 0.9 del valor total de la carga de viento.

La carga de viento, se considera normal al plano vertical que contiene el vano y


actuando en el punto de suspensión o anclaje de los conductores.

El efecto de ángulo se considera aquel para el cual la torre ha sido diseñada, el valor
considerado es aquel valor resultante de las tensiones mecánicas producidas a ambos
vanos adyacentes de las estructuras de los conductores no cortados.

8.4. Desequilibrio longitudinal.

Este valor se ha obtenido considerando la mayor diferencia de tensiones en vanos


adyacentes, aplicadas en los puntos de anclaje de los conductores y cable de guardia.

Se considera por este concepto un esfuerzo equivalente al 20% de las tracciones


unilaterales máximas de los conductores y cables de guardia, considerándose aplicado
cada esfuerzo en el punto de sujeción del correspondiente conductor y cable de guardia.

Para estructuras de retención terminales: El 100 % de las tensiones máximas de


conductores y cable de guardia, aplicados en los puntos de sujeción del respectivo
conductor o cable de guardia.

Para estructuras de suspensión auto-soportantes, un esfuerzo longitudinal equivalente


al 8% de las tracciones máximas unilaterales de todos los conductores y cables de
guardia.

8.5. Factores de sobrecarga.

Para la determinación de los diseños de las estructuras metálicas se consideran cargas


finales, esto es cargas sobre las estructuras que incluyen factores de seguridad o
sobrecarga con los cuales deben ser diseñadas y fabricadas dichas estructuras.

Se consideran los siguientes factores de sobrecarga:


Cargas verticales: 1.50
Sobrecarga vertical: 1.20
Viento: 1.50
Efecto de ángulo: 1.40
Desequilibrio longitudinal: 1.20

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág . 14


8.6. Cargas finales por conductores y cables de guardia.

Como se indicó, en el Anexo 3, se tabulan las cargas finales por conductores y cables
de guardia en los diferentes estados, para los vanos reguladores del proyecto.

En los Anexos No. 6 y 7, se tienen las tablas de tendido, para los conductores y para el
cable de guardia OPGW, respectivamente, las mismas que han sido determinadas para
diferentes temperaturas. Cabe señalar que las tensiones indicadas en esos Anexos, son
horizontales.

8.7. Ángulos de la cadena.

En los resultados del Anexo 2, se pueden observar los valores del ángulo de la cadena
de las estructuras de suspensión. Con esos valores, se mantienen las distancias de
seguridad hacia la estructura; sin embargo se debe anotar que las estructuras No. 12 y
26, debieron ser cambiadas a retención, por tener valores elevados de ángulo de la
cadena.

8.8. Geometría y árboles de carga.

En los planos del Anexo No. 4 se tiene los árboles de carga con los que deberán ser
diseñadas las torres de la parte rural del proyecto. En esos planos se tienen las
siguientes estructuras:

Estructura AR de 24m de altura con una altura del punto de amarre APA de 16m. Los
datos para los cálculos fueron:

8.8.1. TORRE DE RETENCION TIPO AR (24m, APA=16m)

VANO MAXIMO 750 m


VANO VIENTO 450 m
VANO GRAVANTE CF 760 m
VANO GRAVANTE CG 820 m
PESO CADENA Y ACCESORIOS 36.5 Kg
PESO AMORT. 10 Kg
PESO DEL CONDUCTOR 0.695 Kg/m
PESO DEL CABLE OPGW 0.371 Kg/m
DIAMETRO COND. 0.02065 m
DIAMETRO C.G. OPGW 0.0125 m
ANGULO DE LINEA 60 °
PRESION DE VIENTO SUP. CILIND. 20 Kg/m2
PRESION DE VIENTO SUP. PLANAS 30 Kg/m2
CARGA DE VIENTO EN
ACCESORIOS "T" 5 Kg

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág . 15


CARGA DE VIENTO EN
ACCESORIOS "L" 8.5 Kg
TENSION MAXIMA CF 1585 Kg
TENSION MAXIMA CG 993 Kg
TENSION EDS FASES 1077 Kg
TENSION EDS C.G. 764 Kg
TENSION EN ESTADO 2 CF 1585 Kg
TENSION EN ESTADO 2 CG 993 Kg

Esta estructura, se analiza también para ser terminal de línea.

Se tiene a continuación la estructura AR de 30m de altura con una APA de 22m, los
datos son:

8.8.2. TORRE DE RETENCION TIPO AR (30m, APA=22m)

VANO MAXIMO 400 m


VANO VIENTO 350 m
VANO GRAVANTE CF 430 m
VANO GRAVANTE CG 470 m
PESO CADENA Y ACCESORIOS 36.5 Kg
PESO AMORT. 10 Kg
PESO DEL CONDUCTOR 0.695 Kg/m
PESO DEL CABLE OPGW 0.371 Kg/m
DIAMETRO COND. 0.02065 m
DIAMETRO C.G. OPGW 0.0125 m
ANGULO DE LINEA 60 °
PRESION DE VIENTO SUP. CILIND. 20 Kg/m2
PRESION DE VIENTO SUP. PLANAS 30 Kg/m2
CARGA DE VIENTO EN ACCESORIOS
"T" 5 Kg
CARGA DE VIENTO EN ACCESORIOS
"L" 8.5 Kg
TENSION MAXIMA CF 1585 Kg
TENSION MAXIMA CG 993 Kg
TENSION EDS FASES 1077 Kg
TENSION EDS C.G. 764 Kg
TENSION EN ESTADO 2 CF 1585 Kg
TENSION EN ESTADO 2 CG 993 Kg

Luego se tiene la estructura tipo AL de 24m de altura con un APA de 16m, cuyos datos
son:

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág . 16


8.8.3. TORRE DE RETENCION TIPO AL (24m, APA=16m)

VANO MAXIMO 700 m


VANO VIENTO 560 m
VANO GRAVANTE CF 650 m
VANO GRAVANTE CG 760 m
PESO CADENA Y ACCESORIOS 36.5 Kg
PESO AMORT. 10 Kg
PESO DEL CONDUCTOR 0.695 Kg/m
PESO DEL CABLE OPGW 0.371 Kg/m
DIAMETRO COND. 0.02065 m
DIAMETRO C.G. OPGW 0.0125 m
ANGULO DE LINEA 30 °
PRESION DE VIENTO SUP. CILIND. 20 Kg/m2
PRESION DE VIENTO SUP. PLANAS 30 Kg/m2
CARGA DE VIENTO EN ACCESORIOS
"T" 5 Kg
CARGA DE VIENTO EN ACCESORIOS
"L" 8.5 Kg
TENSION MAXIMA CF 1585 Kg
TENSION MAXIMA CG 993 Kg
TENSION EDS FASES 1077 Kg
TENSION EDS C.G. 764 Kg
TENSION EN ESTADO 2 CF 1585 Kg
TENSION EN ESTADO 2 CG 993 Kg

También se tiene la estructura tipo AL de 30m de altura con un APA de 22m, sus datos
son:

8.8.4. TORRE DE RETENCION TIPO AL (30m, APA=22m)

VANO MAXIMO 450 m


VANO VIENTO 350 m
VANO GRAVANTE CF 630 m
VANO GRAVANTE CG 760 m
PESO CADENA Y ACCESORIOS 36.5 Kg
PESO AMORT. 10 Kg
PESO DEL CONDUCTOR 0.695 Kg/m
PESO DEL CABLE OPGW 0.371 Kg/m
DIAMETRO COND. 0.02065 m
DIAMETRO C.G. OPGW 0.0125 m

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág . 17


ANGULO DE LINEA 30 °
PRESION DE VIENTO SUP. CILIND. 20 Kg/m2
PRESION DE VIENTO SUP. PLANAS 30 Kg/m2
CARGA DE VIENTO EN ACCESORIOS
"T" 5 Kg
CARGA DE VIENTO EN ACCESORIOS
"L" 8.5 Kg
TENSION MAXIMA CF 1585 Kg
TENSION MAXIMA CG 993 Kg
TENSION EDS FASES 1077 Kg
TENSION EDS C.G. 764 Kg
TENSION EN ESTADO 2 CF 1585 Kg
TENSION EN ESTADO 2 CG 993 Kg

Finalmente, se analiza la estructura de suspensión tipo SP de 24m de altura con una


APA de 15.5m. Los valores son:

8.8.5. TORRE DE SUSPENSION TIPO SP (24m, APA=15.5m)

VANO MAXIMO 520 m


VANO VIENTO 470 m
VANO GRAVANTE CF 550 m
VANO GRAVANTE CG 550 m
PESO CADENA Y ACCESORIOS 36.5 Kg
PESO AMORT. 10 Kg
PESO DEL CONDUCTOR 0.695 Kg/m
PESO DEL CABLE OPGW 0.371 Kg/m
DIAMETRO COND. 0.02065 m
DIAMETRO C.G. OPGW 0.0125 m
ANGULO DE LINEA 10 °
PRESION DE VIENTO SUP. CILIND. 20 Kg/m2
PRESION DE VIENTO SUP. PLANAS 30 Kg/m2
CARGA DE VIENTO EN ACCESORIOS
"T" 5 Kg
CARGA DE VIENTO EN ACCESORIOS
"L" 8.5 Kg
TENSION MAXIMA CF 1321 Kg
TENSION MAXIMA CG 914 Kg
TENSION EDS FASES 1077 Kg
TENSION EDS C.G. 764 Kg
TENSION EN ESTADO 2 CF 1321 Kg
TENSION EN ESTADO 2 CG 914 Kg

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág . 18


Para la parte urbana, se tiene la estructura de retención tipo AU2-G de 26m de altura
con una APA de 16.5m. Los valores para los cálculos son:

8.8.6. TORRE DE RETENCION TIPO AU2-G (26m, APA=16.5m)

VANO MAXIMO 200 m


VANO VIENTO 150 m
VANO GRAVANTE CF 165 m
VANO GRAVANTE CG 176 m
PESO CADENA Y ACCESORIOS 36.5 Kg
PESO AMORT. 10 Kg
PESO DEL CONDUCTOR 0.695 Kg/m
PESO DEL CABLE OPGW 0.371 Kg/m
DIAMETRO COND. 0.02065 m
DIAMETRO C.G. OPGW 0.0125 m
ANGULO DE LINEA 60 °
PRESION DE VIENTO SUP. CILIND. 20 Kg/m2
PRESION DE VIENTO SUP. PLANAS 30 Kg/m2
CARGA DE VIENTO EN ACCESORIOS
"T" 5 Kg
CARGA DE VIENTO EN ACCESORIOS
"L" 8.5 Kg
TENSION MAXIMA CF 1521 Kg
TENSION MAXIMA CG 977 Kg
TENSION EDS FASES 1077 Kg
TENSION EDS C.G. 764 Kg
TENSION EN ESTADO 2 CF 1521 Kg
TENSION EN ESTADO 2 CG 977 Kg

Esta estructura, se analiza también para ser terminal de línea.

A continuación se tiene la estructura AU2-G de 30m de altura con una APA de 20.5 m.
Sus datos son:

8.8.7. TORRE DE RETENCION TIPO AU2-G (30m, APA=20.5m)

VANO MAXIMO 150 m


VANO VIENTO 135 m
VANO GRAVANTE CF 100 m
VANO GRAVANTE CG 80 m
PESO CADENA Y ACCESORIOS 36.5 Kg

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág . 19


PESO AMORT. 10 Kg
PESO DEL CONDUCTOR 0.695 Kg/m
PESO DEL CABLE OPGW 0.371 Kg/m
DIAMETRO COND. 0.02065 m
DIAMETRO C.G. OPGW 0.0125 m
ANGULO DE LINEA 45 °
PRESION DE VIENTO SUP. CILIND. 20 Kg/m2
PRESION DE VIENTO SUP. PLANAS 30 Kg/m2
CARGA DE VIENTO EN ACCESORIOS
"T" 5 Kg
CARGA DE VIENTO EN ACCESORIOS
"L" 8.5 Kg
TENSION MAXIMA CF 1504 Kg
TENSION MAXIMA CG 973 Kg
TENSION EDS FASES 1077 Kg
TENSION EDS C.G. 764 Kg
TENSION EN ESTADO 2 CF 1504 Kg
TENSION EN ESTADO 2 CG 973 Kg

La siguiente torre, es la RU2-G de 26m de altura con una APA de 16.5m. Los datos son:

8.8.8. TORRE DE RETENCION TIPO RU2-G (26m, APA=16.5m)

VANO MAXIMO 180 m


VANO VIENTO 150 m
VANO GRAVANTE CF 150 m
VANO GRAVANTE CG 150 m
PESO CADENA Y ACCESORIOS 36.5 Kg
PESO AMORT. 10 Kg
PESO DEL CONDUCTOR 0.695 Kg/m
PESO DEL CABLE OPGW 0.371 Kg/m
DIAMETRO COND. 0.02065 m
DIAMETRO C.G. OPGW 0.0125 m
ANGULO DE LINEA 30 °
PRESION DE VIENTO SUP. CILIND. 20 Kg/m2
PRESION DE VIENTO SUP. PLANAS 30 Kg/m2
CARGA DE VIENTO EN ACCESORIOS
"T" 5 Kg
CARGA DE VIENTO EN ACCESORIOS
"L" 8.5 Kg
TENSION MAXIMA CF 1521 Kg
TENSION MAXIMA CG 977 Kg
TENSION EDS FASES 1077 Kg

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág . 20


TENSION EDS C.G. 764 Kg
TENSION EN ESTADO 2 CF 1521 Kg
TENSION EN ESTADO 2 CG 977 Kg

Se tiene la torre de suspensión tipo SU2-G de 26 m de altura con una APA de 16.5m.
Los datos son:

8.8.9. TORRE DE SUSPENSION TIPO SU2-G (26m, APA=16.5m)

VANO MAXIMO 200 m


VANO VIENTO 155 m
VANO GRAVANTE CF 240 m
VANO GRAVANTE CG 264 m
PESO CADENA Y ACCESORIOS 36.5 Kg
PESO AMORT. 10 Kg
PESO DEL CONDUCTOR 0.695 Kg/m
PESO DEL CABLE OPGW 0.371 Kg/m
DIAMETRO COND. 0.02065 m
DIAMETRO C.G. OPGW 0.0125 m
ANGULO DE LINEA 10 °
PRESION DE VIENTO SUP. CILIND. 20 Kg/m2
PRESION DE VIENTO SUP. PLANAS 30 Kg/m2
CARGA DE VIENTO EN ACCESORIOS "T" 5 Kg
CARGA DE VIENTO EN ACCESORIOS "L" 8.5 Kg
TENSION MAXIMA CF 1521 Kg
TENSION MAXIMA CG 977 Kg
TENSION EDS FASES 1077 Kg
TENSION EDS C.G. 764 Kg
TENSION EN ESTADO 2 CF 1521 Kg
TENSION EN ESTADO 2 CG 977 Kg

Finalmente se tiene la torre tipo SU2-G de 30m de altura con una APA de 20.5m. Sus
datos son:

8.8.10. TORRE DE SUSPENSION TIPO SU2-G (30m, APA=20.5m)

VANO MAXIMO 200 m


VANO VIENTO 155 m
VANO GRAVANTE CF 240 m

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág . 21


VANO GRAVANTE CG 264 m
PESO CADENA Y ACCESORIOS 36.5 Kg
PESO AMORT. 10 Kg
PESO DEL CONDUCTOR 0.695 Kg/m
PESO DEL CABLE OPGW 0.371 Kg/m
DIAMETRO COND. 0.02065 m
DIAMETRO C.G. OPGW 0.0125 m
ANGULO DE LINEA 2 °
PRESION DE VIENTO SUP. CILIND. 20 Kg/m2
PRESION DE VIENTO SUP. PLANAS 30 Kg/m2
CARGA DE VIENTO EN ACCESORIOS "T" 5 Kg
CARGA DE VIENTO EN ACCESORIOS "L" 8.5 Kg
TENSION MAXIMA CF 1521 Kg
TENSION MAXIMA CG 977 Kg
TENSION EDS FASES 1077 Kg
TENSION EDS C.G. 764 Kg
TENSION EN ESTADO 2 CF 1521 Kg
TENSION EN ESTADO 2 CG 977 Kg

Con los datos indicados en los árboles de carga, se diseñarán las torres, para lo cual el
fabricante seleccionará la geometría más óptima de las mismas; aunque se tendrá que
respetar las separaciones de conductores, solicitadas en el esquema.

En la parte urbana, a más de respetarse las separaciones de conductores indicadas en


los esquemas, se deberá respetar la geometría solicitada, ya que no se dispone del
espacio físico suficiente para su instalación.

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág . 22


9. LISTADO DE MATERIALES

En el Anexo No. 5 se muestran las estructuras tipo utilizadas en el proyecto, con su


respectiva planilla de materiales. Con estos valores, se determina el listado de
materiales requeridos, el mismo que se presenta en el Anexo No. 9.

A los materiales, se los ha valorado tomando como referencia precios consultados a


proveedores del mercado nacional.

En cuanto a los precios de las torres, se les ha valorado tomando como referencia los
pesos de las torres normalizadas; sin embargo, los verdaderos pesos, se obtendrán
luego del diseño final por parte del fabricante con el cual se obtendrá el precio final
verdadero de cada estructura.

9.1. Aisladores

Es importante indicar que en la parte urbana de La Troncal, se utilizarán aisladores tipo


polímero, tanto de suspensión, como LINE POST, en cambio en la zona rural, se
utilizarán aisladores de porcelana clase ANSI 52-3, en todas las estructuras. Estos
materiales se presentan en el listado total de materiales requeridos.

9.2. Amortiguadores

En el Anexo No.8, se indica el requerimiento de amortiguadores, cuya cantidad total, se


presenta en el listado de materiales.

Los fabricantes recomiendan la cantidad de amortiguadores utilizados en función a la


tensión a la temperatura mínima y el parámetro k*L que es igual a:

D
k L L
T rot * W

Dónde:
D; es el diámetro del conductor en (mm)
Tr; es la tensión de rotura en (kg)
w; es el peso en (kg/m)
L; es la longitud del vano en (m)

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág . 23


360
GUIA PARA LA SELECCIÓN DE LA PROTECCIÓN
340
CONTRA LA VIBRACIÓN EN CONDUCTORES ACSR
320
(BASADA EN LA EXPERIENCIA ACTUAL)

300

280

260

240

220

200
KL (metrico)

180

160

2 AMORTIGUADORES POR VANO


140

120

100

80 1 AMORTIGUADOR POR VANO

60

40 VARILLAS PREFORMADAS

20 SIN PROTECCIÓN

0
15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

Tensión - % de la tensión de rotura (a la temperatura mínima de diseño)

Utilizando las curvas anteriores, se tiene:

# de
Vano
amortig
(m)
uadores
0 – 180 1
180 – 250 2
250 - 350 3
>350 4

9.3. Accesorios para la fijación del cable de fibra óptica

Para facilitar el manejo de la lista de materiales, se ha clasificado a los accesorios de la


fibra óptica como: Conjunto de retención final, conjunto de retención pasante, conjunto de
suspensión y conjunto de amortiguadores.

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág . 24


9.4. Puestas a tierra

En este proyecto, la puesta a tierra, será mediante simple varilla copperweld de 16 mm


de diámetro y 2400 mm de largo. Sin embargo si la resistencia de puesta a tierra es
superior a 5 ohmios, se deberá utilizar un nuevo tipo de puesta a tierra. De todas
maneras, la fórmula general que se utilizará para la puesta a tierra es la siguiente:

 2l
R  ln ( )
2 l a

Donde R= Resistencia de pie de torre en  =5 

 Resistividad eléctrica del suelo en  -m

l= La longitud de la varilla en m = 2.4m

a= Radio de la varilla o de su equivalente en el caso de ser dos o más varillas en


m = .00794

El esquema de 1 varilla conectada en la base de la estructura, cubre una resistividad


eléctrica del suelo de:

0 a 10  -m

El esquema de 2 varillas conectadas simétricamente a la estructura y 6 metros de


distancia entre ellas, cubre una resistividad eléctrica del suelo de:

0 a 21  -m

El esquema de 4 varillas conectadas simétricamente a la estructura y 6 metros de


distancia entre ellas, cubre una resistividad eléctrica del suelo de:

0 a 38  -m

Luego de algunas mediciones tomadas en el campo, se ha determinado que el esquema


de 2 varillas será el que se utilizará en el proyecto. Las varillas se instalarán en dos patas
opuestas de la torre. Estos materiales, se muestran en el listado general de materiales
requeridos para el proyecto.

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág . 25


ANEXO 1

HOJA DE ESTACAMIENTO

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AI- 1


DISEÑO DE LA LINEA A 69 KV S/E OCAÑA IOCAÑA I - LA TRONCAL

ANEXO 1

TITULO: "HOJA DE ESTACAMIENTO "

TRAMO OCAÑA I - OCAÑA II

APOYOS CONDUCTOR CG DATOS TOPOGRAFICOS ESTRUCTURAS


PUNTOS DE AMARRE (m)
ESTRUCTURA DESNIVEL ANG. (eje) COORDENADAS TORRES DESDE LA PUNTA Emp. REF.
(m) (°) UTM F1 F2 F3 CG (m) E

m.s.n.m

Tipo de fundación

Altura torre (m)


Vano atrás (m)
construcción
Número

Abscisa (m)
Dibujo No

Cantidad
Tipo

R/S

R/S

Cota
ESTE NORTE

1 AR R R R 0.00 0.00 0.000 490.360 0.000 694764.60 9723585.64 1 HORM 24.0 2.00 5.00 8.00 0.00 0.00 V1

2 SP S S S 200.00 200.00 -21.700 468.660 0.000 694582.43 9723503.10 1 HORM 24.0 2.50 5.50 8.50 0.00 0.00

3 SP S S S 300.00 500.00 -7.800 460.860 0.000 694309.17 9723379.29 1 HORM 24.0 2.50 5.50 8.50 0.00 0.00

4 AR R R R 252.69 752.69 -11.040 449.820 40.840 D 694079.00 9723275.00 1 HORM 30.0 2.00 5.00 8.00 0.00 0.00 V2

5 AR R R R 257.56 1010.25 -6.010 443.810 22.780 D 693832.00 9723348.00 1 HORM 24.0 2.00 5.00 8.00 0.00 0.00 V3

6 SP S S S 322.70 1332.95 -15.840 427.970 0.000 693582.10 9723552.17 1 HORM 24.0 2.50 5.50 8.50 0.00 0.00

7 AR R R R 210.10 1543.05 -0.510 427.460 42.690 I 693419.40 9723685.10 1 HORM 30.0 2.00 5.00 8.00 0.00 0.00 V4

OCA-EF- LYS- PR- 0022 Ed ición 2 14/05/ 2014 p ág .AI-2


8 AL R R R 394.26 1937.31 -11.060 416.400 22.400 D 693025.85 9723661.42 1 HORM 24.0 2.00 5.00 8.00 0.00 0.00 V5

9 AL R R R 342.13 2279.44 50.560 466.960 11.640 D 692702.26 9723772.54 1 HORM 24.0 2.00 5.00 8.00 0.00 0.00 V6

10 AL R R R 278.24 2557.68 -12.750 454.210 11.780 I 692462.76 9723914.16 1 HORM 30.0 2.00 5.00 8.00 0.00 0.00 V7

11 AL R R R 411.52 2969.20 62.640 516.850 21.260 I 692073.25 9724046.92 1 HORM 24.0 2.50 6.00 9.50 0.00 0.00 V8

12 AL R R R 223.17 3192.37 -10.470 506.380 0.000 691850.28 9724037.40 1 HORM 24.0 2.50 6.00 9.50 0.00 0.00

13 AR R R R 431.43 3623.80 55.850 562.230 38.730 I 691419.00 9724019.00 1 HORM 24.0 2.50 6.00 9.50 0.00 0.00 V9

14 AR R R R 370.64 3994.44 -14.980 547.250 14.760 I 691140.00 9723775.00 1 HORM 24.0 2.50 6.00 9.50 0.00 0.00 V10

15 AR R R R 745.62 4740.06 -94.650 452.600 25.700 D 690722.27 9723157.38 1 HORM 24.0 2.50 7.50 12.50 0.00 0.00 V11

16 SP S S S 154.74 4894.80 0.460 453.060 0.000 690588.39 9723079.38 1 HORM 24.0 2.50 5.50 8.50 0.00 0.00

17 SP S S S 516.60 5411.40 -44.790 408.270 0.000 690142.31 9722818.84 1 HORM 24.0 2.50 6.50 10.50 0.00 0.00

18 AL R R R 422.21 5833.61 -31.970 376.300 8.470 D 689777.91 9722606.00 1 HORM 24.0 2.50 6.00 9.50 0.00 0.00 V12

19 AR R R R 686.16 6519.77 -25.480 350.820 0.000 689140.91 9722350.97 1 HORM 24.0 2.50 7.50 12.50 0.00 0.00 V13

OCA-EF- LYS- PR- 0022 Ed ición 2 14/05/ 2014 p ág .AI-3


TRAMO OCAÑA II - S/E TRANSELECTRIC (LA TRONCAL)

APOYOS
CONDUCTOR CG DATOS TOPOGRAFICOS ESTRUCTURAS
PUNTOS DE AMARRE
ESTRUCTURA DESNIVEL ANG. (eje) COORDENADAS TORRES (m) DESDE LA PUNTA Emp. REF.
(m) (°) UTM F1 F2 F3 CG (m) E

m.s.n.m

Tipo de fundación

Altura torre (m)


Vano atrás (m)
construcción
Número

Abscisa (m)
Dibujo No

Cantidad
Tipo

R/S

R/S

Cota
ESTE NORTE

20 AR R R R 0.00 0.00 0.000 294.130 0.000 688993.73 9722210.00 1 HORM 24.0 2.00 5.00 8.00 0.00 0.00 V14

21 AR R R R 322.79 322.79 54.450 348.580 36.010 D 688671.00 9722216.00 1 HORM 24.0 2.00 5.00 8.00 0.00 0.00 V15

22 AL R R R 90.78 413.57 35.290 383.870 0.000 688598.57 9722270.73 1 HORM 24.0 2.00 5.00 8.00 0.00 0.00

23 SP S S S 390.87 804.44 -34.940 348.930 0.000 688286.72 9722506.37 1 HORM 24.0 2.50 6.50 10.50 0.00 0.00

24 AL R R R 581.77 1386.21 59.930 408.860 17.940 D 687822.56 9722857.09 1 HORM 30.0 2.50 7.50 12.50 0.00 0.00 V16

25 SP S S S 183.28 1569.49 -17.410 391.450 0.000 687717.47 9723007.24 1 HORM 24.0 2.50 5.50 8.50 0.00 0.00

26 AL R R R 271.57 1841.06 -73.150 318.300 0.000 687561.75 9723229.73 1 HORM 24.0 2.50 5.50 8.50 0.00 0.00

27 SP S S S 219.78 2060.84 -28.100 290.200 0.000 687435.73 9723409.80 1 HORM 24.0 2.50 5.50 8.50 0.00 0.00

28 SP S S S 227.35 2288.19 -35.940 254.260 0.000 687305.37 9723596.06 1 HORM 24.0 2.50 5.50 8.50 0.00 0.00

29 AL R R R 203.31 2491.50 -43.790 210.470 46.020 D 687188.79 9723762.62 1 HORM 24.0 2.00 5.00 8.00 0.00 0.00 V17

OCA-EF- LYS- PR- 0022 Ed ición 2 14/05/ 2014 p ág .AI-4


30 SP S S S 203.77 2695.27 -7.920 202.550 0.000 687227.80 9723962.63 1 HORM 24.0 2.50 5.50 8.50 0.00 0.00

31 SP S S S 301.99 2997.26 -21.180 181.370 0.000 687285.61 9724259.03 1 HORM 24.0 2.50 5.50 8.50 0.00 0.00

32 AL R R R 289.31 3286.57 -9.850 171.520 16.430 D 687341.00 9724543.00 1 HORM 24.0 2.00 5.00 8.00 0.00 0.00 V18

33 SP S S S 219.77 3506.34 -7.420 164.100 0.000 687442.35 9724738.00 1 HORM 24.0 2.50 5.50 8.50 0.00 0.00

34 SP S S S 197.89 3704.23 1.890 165.990 0.000 687533.62 9724913.59 1 HORM 24.0 2.50 5.50 8.50 0.00 0.00

35 SP S S S 225.30 3929.53 1.600 167.590 0.000 687637.52 9725113.50 1 HORM 24.0 2.50 5.50 8.50 0.00 0.00

36 SP S S S 248.30 4177.83 -4.000 163.590 0.000 687752.03 9725333.82 1 HORM 24.0 2.50 5.50 8.50 0.00 0.00

37 SP S S S 237.66 4415.49 -5.830 157.760 0.000 687861.64 9725544.70 1 HORM 24.0 2.50 5.50 8.50 0.00 0.00

38 AR R R R 169.30 4584.79 1.080 158.840 40.440 I 687939.76 9725695.00 1 HORM 24.0 2.00 5.00 8.00 0.00 0.00 V19

39 SP S S S 264.02 4848.81 -6.970 151.870 0.000 687880.49 9725952.28 1 HORM 24.0 2.50 5.50 8.50 0.00 0.00

40 SP S S S 250.25 5099.06 2.020 153.890 0.000 687824.32 9726196.15 1 HORM 24.0 2.50 5.50 8.50 0.00 0.00

41 SP S S S 205.00 5304.06 1.130 155.020 0.000 687778.30 9726395.91 1 HORM 24.0 2.50 5.50 8.50 0.00 0.00

42 SP S S S 216.72 5520.78 1.020 156.040 0.000 687729.65 9726607.10 1 HORM 24.0 2.50 5.50 8.50 0.00 0.00

43 AL R R R 238.99 5759.77 0.910 156.950 24.970 D 687676.00 9726839.99 1 HORM 24.0 2.00 5.00 8.00 0.00 0.00 V20

44 SP S S S 212.82 5972.59 -2.390 154.560 0.000 687720.25 9727048.16 1 HORM 24.0 2.50 5.50 8.50 0.00 0.00

45 SP S S S 170.00 6142.59 5.990 160.550 0.000 687755.60 9727214.45 1 HORM 24.0 2.50 5.50 8.50 0.00 0.00

46 AR R R R 218.03 6360.62 -4.020 156.530 33.310 D 687801.00 9727428.00 1 HORM 24.0 2.00 5.00 8.00 0.00 0.00 V21

OCA-EF- LYS- PR- 0022 Ed ición 2 14/05/ 2014 p ág .AI-5


47 SP S S S 246.27 6606.89 2.980 159.510 0.000 687976.07 9727601.20 1 HORM 24.0 2.50 5.50 8.50 0.00 0.00

48 SP S S S 271.09 6877.98 10.290 169.800 0.000 688168.79 9727791.86 1 HORM 24.0 2.50 5.50 8.50 0.00 0.00

49 SP S S S 220.00 7097.98 -6.710 163.090 0.000 688325.18 9727946.59 1 HORM 24.0 2.50 5.50 8.50 0.00 0.00

50 SP S S S 200.00 7297.98 -0.880 162.210 0.000 688467.36 9728087.25 1 HORM 24.0 2.50 5.50 8.50 0.00 0.00

51 AR R R R 203.33 7501.31 -1.380 160.830 83.810 I 688612.58 9728230.93 1 HORM 24.0 2.00 5.00 8.00 0.00 0.00 V22

52 SP S S S 250.00 7751.31 -5.140 155.690 0.000 688456.93 9728426.56 1 HORM 24.0 2.50 5.50 8.50 0.00 0.00

53 SP S S S 268.23 8019.54 -5.830 149.860 0.000 688289.93 9728636.46 1 HORM 24.0 2.50 5.50 8.50 0.00 0.00

54 SP S S S 250.00 8269.54 -7.290 142.570 0.000 688134.28 9728832.09 1 HORM 24.0 2.50 5.50 8.50 0.00 0.00

55 SP S S S 240.29 8509.83 -4.800 137.770 0.000 687984.67 9729020.13 1 HORM 24.0 2.50 5.50 8.50 0.00 0.00

56 SP S S S 257.40 8767.23 -5.570 132.200 0.000 687824.41 9729221.55 1 HORM 24.0 2.50 5.50 8.50 0.00 0.00

57 SP S S S 255.60 9022.83 -4.410 127.790 0.000 687665.27 9729421.57 1 HORM 24.0 2.50 5.50 8.50 0.00 0.00

58 SP S S S 249.49 9272.32 -1.940 125.850 0.000 687509.94 9729616.80 1 HORM 24.0 2.50 5.50 8.50 0.00 0.00

59 SP S S S 246.63 9518.95 -3.550 122.300 0.000 687356.38 9729809.80 1 HORM 24.0 2.50 5.50 8.50 0.00 0.00

60 SP S S S 255.00 9773.95 -1.560 120.740 0.000 687197.62 9730009.34 1 HORM 24.0 2.50 5.50 8.50 0.00 0.00

61 SP S S S 249.59 10023.54 -0.810 119.930 0.000 687042.22 9730204.65 1 HORM 24.0 2.50 5.50 8.50 0.00 0.00

62 AR R R R 250.63 10274.17 -2.130 117.800 0.000 686886.17 9730400.78 1 HORM 24.0 2.00 5.00 8.00 0.00 0.00 V23

OCA-EF- LYS- PR- 0022 Ed ición 2 14/05/ 2014 p ág .AI-6


TRAMO S/E TRANSELECTRIC - S/E CENTROSUR (LA TRONCAL)

APOYOS CONDUCTOR CG DATOS TOPOGRAFICOS ESTRUCTURAS


DESNI
ESTRUCTURA VEL ANG. (eje) COORDENADAS TORRES PUNTOS DE AMARRE (m) DESDE LA PUNTA Emp. REF.
(m) (°) UTM F1 F2 F3 F4 F5 F6 CG (m) E

m.s.n.m

Tipo de fundación

Altura torre (m)


Vano atrás (m)
construcción
Número

Abscisa (m)
Dibujo No

Cantidad
Tipo

R/S

R/S

Cota
ESTE NORTE

63 AU2-G R R R 0.00 0.00 0.000 118.850 0.000 686892.00 9730256.00 1 HORM 26.0 2.50 3.90 5.30 6.70 8.10 9.50 0.00 0.00 V24

64 SU2-G S S S 110.00 110.00 1.030 119.880 0.000 686822.85 9730170.46 1 HORM 26.0 2.50 3.90 5.30 6.70 8.10 9.50 0.00 0.00

65 SU2-G S S S 110.00 220.00 1.030 120.910 0.000 686753.69 9730084.91 1 HORM 26.0 2.50 3.90 5.30 6.70 8.10 9.50 0.00 0.00

66 SU2-G S S S 110.00 330.00 1.100 122.010 0.000 686684.54 9729999.37 1 HORM 26.0 2.50 3.90 5.30 6.70 8.10 9.50 0.00 0.00

67 SU2-G S S S 111.57 441.57 0.770 122.780 9.010 D 686614.40 9729912.60 1 HORM 26.0 2.50 3.90 5.30 6.70 8.10 9.50 0.00 0.00 V25

68 SU2-G S S S 103.00 544.57 -0.500 122.280 0.000 686537.91 9729843.62 1 HORM 26.0 2.50 3.90 5.30 6.70 8.10 9.50 0.00 0.00

69 SU2-G S S S 103.18 647.75 -0.080 122.200 0.000 686461.28 9729774.52 1 HORM 30.0 2.50 4.30 6.10 7.90 9.70 11.50 0.00 0.00

70 SU2-G S S S 180.52 828.27 -0.530 121.670 0.000 686327.22 9729653.63 1 HORM 30.0 2.50 4.30 6.10 7.90 9.70 11.50 0.00 0.00

71 RU2-G R R R 111.44 939.71 -0.710 120.960 23.290 D 686244.46 9729579.00 1 HORM 26.0 2.50 4.30 6.10 7.90 9.70 11.50 0.00 0.00 V26

72 RU2-G R R R 176.64 1116.35 -0.120 120.840 21.050 I 686077.20 9729522.20 1 HORM 26.0 2.50 4.30 6.10 7.90 9.70 11.50 0.00 0.00 V27

OCA-EF- LYS- PR- 0022 Ed ición 2 14/05/ 2014 p ág .AI-7


73 SU2-G S S S 120.00 1236.35 -0.190 120.650 0.000 685985.06 9729445.42 1 HORM 26.0 2.50 3.90 5.30 6.70 8.10 9.50 0.00 0.00

74 SU2-G S S S 120.00 1356.35 -0.150 120.500 0.000 685892.87 9729368.61 1 HORM 26.0 2.50 3.90 5.30 6.70 8.10 9.50 0.00 0.00

75 SU2-G S S S 120.00 1476.35 -0.040 120.460 0.000 685800.69 9729291.79 1 HORM 26.0 2.50 3.90 5.30 6.70 8.10 9.50 0.00 0.00

76 SU2-G S S S 120.00 1596.35 0.060 120.520 0.000 685708.50 9729214.97 1 HORM 26.0 2.50 3.90 5.30 6.70 8.10 9.50 0.00 0.00

77 SU2-G S S S 125.00 1721.35 -0.260 120.260 0.000 685612.47 9729134.95 1 HORM 26.0 2.50 4.30 6.10 7.90 9.70 11.50 0.00 0.00

78 AU2-G R R R 177.37 1898.72 -0.580 119.680 85.200 D 685476.20 9729021.40 1 HORM 26.0 2.50 4.30 6.10 7.90 9.70 11.50 0.00 0.00 V28

79 SU2-G S S S 120.00 2018.72 -1.630 118.050 0.000 685391.94 9729106.84 1 HORM 26.0 2.50 3.90 5.30 6.70 8.10 9.50 0.00 0.00

80 SU2-G S S S 120.00 2138.72 -1.640 116.410 0.000 685307.68 9729192.28 1 HORM 26.0 2.50 3.90 5.30 6.70 8.10 9.50 0.00 0.00

81 SU2-G S S S 120.00 2258.72 -1.590 114.820 0.000 685223.41 9729277.72 1 HORM 26.0 2.50 3.90 5.30 6.70 8.10 9.50 0.00 0.00

82 SU2-G S S S 120.00 2378.72 -0.920 113.900 0.000 685139.15 9729363.16 1 HORM 26.0 2.50 3.90 5.30 6.70 8.10 9.50 0.00 0.00

83 SU2-G S S S 120.00 2498.72 -0.970 112.930 0.000 685054.89 9729448.60 1 HORM 26.0 2.50 3.90 5.30 6.70 8.10 9.50 0.00 0.00

84 SU2-G S S S 120.00 2618.72 -1.410 111.520 0.000 684970.63 9729534.04 1 HORM 26.0 2.50 3.90 5.30 6.70 8.10 9.50 0.00 0.00

85 SU2-G S S S 120.00 2738.72 -1.400 110.120 0.000 684886.37 9729619.48 1 HORM 26.0 2.50 3.90 5.30 6.70 8.10 9.50 0.00 0.00

86 SU2-G S S S 120.00 2858.72 -1.360 108.760 0.000 684802.10 9729704.92 1 HORM 26.0 2.50 3.90 5.30 6.70 8.10 9.50 0.00 0.00

87 SU2-G S S S 120.00 2978.72 -1.370 107.390 0.000 684717.84 9729790.36 1 HORM 26.0 2.50 3.90 5.30 6.70 8.10 9.50 0.00 0.00

88 RU2-G R R R 120.00 3098.72 -1.370 106.020 0.000 684633.58 9729875.80 1 HORM 26.0 2.50 3.90 5.30 6.70 8.10 9.50 0.00 0.00

89 SU2-G S S S 120.00 3218.72 -1.370 104.650 0.000 684549.32 9729961.23 1 HORM 26.0 2.50 3.90 5.30 6.70 8.10 9.50 0.00 0.00
OCA-EF- LYS- PR- 0022 Ed ición 2 14/05/ 2014 p ág .AI-8
90 SU2-G S S S 120.00 3338.72 -1.170 103.480 0.000 684465.06 9730046.67 1 HORM 26.0 2.50 3.90 5.30 6.70 8.10 9.50 0.00 0.00

91 SU2-G S S S 120.00 3458.72 -1.030 102.450 0.000 684380.79 9730132.11 1 HORM 26.0 2.50 3.90 5.30 6.70 8.10 9.50 0.00 0.00

92 SU2-G S S S 120.00 3578.72 -1.160 101.290 0.000 684296.53 9730217.55 1 HORM 26.0 2.50 3.90 5.30 6.70 8.10 9.50 0.00 0.00

93 SU2-G S S S 120.00 3698.72 -1.180 100.110 0.000 684212.27 9730302.99 1 HORM 26.0 2.50 3.90 5.30 6.70 8.10 9.50 0.00 0.00

94 SU2-G S S S 120.00 3818.72 -1.660 98.450 0.000 684128.01 9730388.43 1 HORM 26.0 2.50 3.90 5.30 6.70 8.10 9.50 0.00 0.00

95 SU2-G S S S 120.00 3938.72 -4.430 94.020 0.000 684043.75 9730473.87 1 HORM 26.0 2.50 3.90 5.30 6.70 8.10 9.50 0.00 0.00

96 SU2-G S S S 120.00 4058.72 -0.890 93.130 0.000 683959.48 9730559.31 1 HORM 26.0 2.50 3.90 5.30 6.70 8.10 9.50 0.00 0.00

97 SU2-G S S S 110.00 4168.72 -0.530 92.600 0.000 683882.24 9730637.63 1 HORM 26.0 2.50 3.90 5.30 6.70 8.10 9.50 0.00 0.00

98 SU2-G S S S 110.00 4278.72 -0.530 92.070 0.000 683805.00 9730715.95 1 HORM 26.0 2.50 3.90 5.30 6.70 8.10 9.50 0.00 0.00

99 SU2-G S S S 104.00 4382.72 -0.510 91.560 0.000 683731.98 9730790.00 1 HORM 26.0 2.50 3.90 5.30 6.70 8.10 9.50 0.00 0.00

100 AU2-G R R R 104.63 4487.35 -0.510 91.050 47.800 D 683658.54 9730864.53 1 HORM 26.0 2.50 3.90 5.30 6.70 8.10 9.50 0.00 0.00 V29

101 SU2-G S S S 138.00 4625.35 -2.740 88.310 0.000 683666.31 9731002.31 1 HORM 26.0 2.50 3.90 5.30 6.70 8.10 9.50 0.00 0.00

102 AU2-G R R R 137.95 4763.30 -4.290 84.020 43.710 I 683674.12 9731140.04 1 HORM 30.0 2.50 3.90 5.30 6.70 8.10 9.50 0.00 0.00 V30

103 SU2-G S S S 125.00 4888.30 3.670 87.690 0.000 683592.99 9731235.14 1 HORM 30.0 2.50 3.90 5.30 6.70 8.10 9.50 0.00 0.00

104 SU2-G S S S 124.18 5012.48 1.050 88.740 0.000 683512.40 9731329.61 1 HORM 26.0 2.50 3.90 5.30 6.70 8.10 9.50 0.00 0.00

105 SU2-G S S S 120.00 5132.48 -1.820 86.920 0.000 683434.52 9731420.91 1 HORM 26.0 2.50 3.90 5.30 6.70 8.10 9.50 0.00 0.00

106 SU2-G S S S 120.00 5252.48 -0.730 86.190 0.000 683356.64 9731512.20 1 HORM 26.0 2.50 3.90 5.30 6.70 8.10 9.50 0.00 0.00
OCA-EF- LYS- PR- 0022 Ed ición 2 14/05/ 2014 p ág .AI-9
107 SU2-G S S S 120.00 5372.48 -0.450 85.740 0.000 683278.76 9731603.50 1 HORM 26.0 2.50 3.90 5.30 6.70 8.10 9.50 0.00 0.00

108 SU2-G S S S 123.00 5495.48 -0.420 85.320 0.000 683198.94 9731697.07 1 HORM 26.0 2.50 3.90 5.30 6.70 8.10 9.50 0.00 0.00

109 AU2-G R R R 124.34 5619.82 -0.420 84.900 47.800 D 683118.24 9731791.67 1 HORM 26.0 2.50 3.90 5.30 6.70 8.10 9.50 0.00 0.00 V31

110 SU2-G S S S 125.00 5744.82 -0.770 84.130 0.000 683128.37 9731916.26 1 HORM 26.0 2.50 3.90 5.30 6.70 8.10 9.50 0.00 0.00

111 SU2-G S S S 125.00 5869.82 -0.690 83.440 0.000 683138.50 9732040.85 1 HORM 26.0 2.50 3.90 5.30 6.70 8.10 9.50 0.00 0.00

112 SU2-G S S S 125.00 5994.82 -0.260 83.180 0.000 683148.65 9732165.44 1 HORM 26.0 2.50 3.90 5.30 6.70 8.10 9.50 0.00 0.00

113 SU2-G S S S 125.00 6119.82 -0.260 82.920 0.000 683158.76 9732290.03 1 HORM 26.0 2.50 3.90 5.30 6.70 8.10 9.50 0.00 0.00

114 SU2-G S S S 125.00 6244.82 -0.260 82.660 0.000 683168.89 9732414.62 1 HORM 26.0 2.50 3.90 5.30 6.70 8.10 9.50 0.00 0.00

115 SU2-G S S S 125.00 6369.82 -0.270 82.390 0.000 683179.02 9732539.21 1 HORM 26.0 2.50 3.90 5.30 6.70 8.10 9.50 0.00 0.00

116 SU2-G S S S 125.00 6494.82 -0.270 82.120 0.000 683189.15 9732663.80 1 HORM 26.0 2.50 3.90 5.30 6.70 8.10 9.50 0.00 0.00

117 SU2-G S S S 125.00 6619.82 -0.270 81.850 0.000 683199.28 9732788.38 1 HORM 26.0 2.50 3.90 5.30 6.70 8.10 9.50 0.00 0.00

118 SU2-G S S S 125.00 6744.82 -0.270 81.580 0.000 683209.42 9732912.97 1 HORM 26.0 2.50 3.90 5.30 6.70 8.10 9.50 0.00 0.00

119 AU2-G R R R 121.67 6866.49 -0.260 81.320 0.000 683219.28 9733034.24 1 HORM 26.0 2.50 3.90 5.30 6.70 8.10 9.50 0.00 0.00 V32

Nota: Desde las torres E47 hasta la E77 inclusive, serán modificadas por la ruta sin considerar el ingreso a la
futura subestación de TRANSELECTRIC.

OCA-EF- LYS- PR- 0022 Ed ición 2 14/05/ 2014 p ág .AI-10


ANEXO 2

VANOS ADYACENTES, MEDIOS, REGULADORES Y GRAVANTES

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág . AI I- 1


DISEÑO DE LA LINEA A 69 KV S/E OCAÑA I - LA TRONCAL
ANEXO
2
TITULO: "VANOS ADYACENTES, MEDIOS, REGULADORES Y GRAVANTES"

TRAMO OCAÑA I - OCAÑA II

APOYOS
CONDUCTOR CG

VANO REGULADOR CABLE DE

PARAMETRO CRITICO OPGW

TENSIONES CRITICAS OPGW


VANO MEDIO O VIENTO(m) ANGULO DE

TRAMO CONDUCTORES
VANO ADYACENTE (m)

ESTRUCTURA VANOS GRAVANTES [m] LA

TENSIONES CRITICAS
PARAMETRO CRITICO
VANO REGULADOR
CONDUCTORES

CONDUCTORES
CONDUCTOR
TRAMO C.G.
F1 F2 F3 OPGW CADENA (°)

GUARDIA
Número definitivo

Dibujo No
Tipo

R/S

R/S

0.00
1 AR R R R 100.00 299.47 299.47 299.47 357.32
200.00 1 1 260.65 260.65 1797.04 1247.47 2371.62 879.82
2 SP S S S 250.00 97.25 97.25 97.25 54.34 50.26
300.00 1 1 260.65 260.65 1797.04 1247.47 2371.62 879.82
3 SP S S S 276.35 261.91 261.91 261.91 261.99 29.68
252.69 1 1 260.65 260.65 1797.04 1247.47 2371.62 879.82
4 AR R R R 255.13 306.67 306.67 306.67 318.52
257.56 2 2 257.56 257.56 1797.85 1248.03 2373.92 880.68
5 AR R R R 290.13 297.02 297.02 297.02 295.93
322.70 3 3 283.69 283.69 1791.68 1243.75 2373.39 880.48
6 SP S S S 266.40 124.60 124.60 124.60 87.88 46.38
210.10 3 3 283.69 283.69 1791.68 1243.75 2373.39 880.48
7 AR R R R 302.18 430.09 430.09 430.09 467.16
394.26 4 4 394.26 394.26 1775.51 1232.52 2379.45 882.73
8 AL R R R 368.20 28.09 28.09 28.09 -86.04
342.13 5 5 342.13 342.13 1781.57 1236.73 2377.03 881.83
9 AL R R R 310.19 616.96 616.96 616.96 719.03
OCA-EF- LYS- PR- 0022 Ed ición 2 14/05/ 2014 p ág . AII-2
278.24 6 6 278.24 278.24 1792.85 1244.56 2373.00 880.34
10 AL R R R 344.88 59.38 61.54 63.69 -40.28
411.52 7 7 411.52 411.52 1773.94 1231.43 2380.13 882.98
11 AL R R R 317.35 646.48 644.33 642.17 758.92
223.17 8 8 223.17 223.17 1857.26 1289.27 2429.48 901.29
12 AL R R R 327.30 10.74 10.74 10.74 -94.89
431.43 9 9 431.43 431.43 1772.30 1230.29 2380.83 883.24
13 AR R R R 401.04 702.33 702.33 702.33 805.37
370.64 10 10 370.64 370.64 1777.99 1234.25 2378.43 882.35
14 AR R R R 558.13 709.75 713.29 716.83 764.95
745.62 11 11 745.62 745.62 1760.51 1222.11 2386.51 885.35
15 AR R R R 450.18 221.43 195.00 168.56 140.15
154.74 12 12 445.29 445.29 1771.28 1229.58 2381.30 883.41
16 SP S S S 335.67 494.51 520.83 547.15 549.21 20.96
516.60 12 12 445.29 445.29 1771.28 1229.58 2381.30 883.41
17 SP S S S 469.41 449.95 444.43 438.90 443.26 30.36
422.21 12 12 445.29 445.29 1771.28 1229.58 2381.30 883.41
18 AL R R R 554.19 485.48 491.43 497.38 462.47
686.16 13 13 686.16 686.16 1761.64 1222.90 2385.90 885.12
19 AR R R R 343.08 277.66 273.81 269.96 254.48

OCA-EF- LYS- PR- 0022 Ed ición 2 14/05/ 2014 p ág . AII-3


TRAMO OCAÑA II - S/E TRANSELECTRIC (LA TRONCAL)

APOYOS
CONDUCTOR CG

TRAMO CONDUCTORES
ESTRUCTURA VANO ADYACENTE (m) VANOS GRAVANTES [m] ANGULO DE LA

TENSIONES CRITICAS

TENSIONES CRITICAS
PARAMETRO CRITICO

PARAMETRO CRITICO
CABLE DE GUARDIA
VANO REGULADOR

VANO REGULADOR
CONDUCTORES

CONDUCTORES
F1 F2 F3 OPGW CADENA (°)

VANO MEDIO O

CONDUCTOR
TRAMO C.G.
VIENTO(m)
construcción
Número

OPGW

OPGW
Dibujo No
Tipo

R/S

R/S

0.00
20 AR R R R 161.40 -139.62 -139.62 -139.62 -239.39
322.79 1 1 322.79 322.79 1784.45 1238.73 2375.93 881.42
21 AR R R R 206.79 -379.70 -379.70 -379.70 -433.20
90.78 2 2 90.78 90.78 2282.99 1584.81 2677.27 993.21
22 AL R R R 240.83 1288.56 1293.08 1297.60 1494.62
390.87 3 3 513.65 513.65 1767.26 1226.80 2383.14 884.10
23 SP S S S 486.32 125.81 124.32 122.84 3.22 62.25
581.77 3 3 513.65 513.65 1767.26 1226.80 2383.14 884.10
24 AL R R R 382.53 815.72 792.78 769.85 959.32
183.28 4 4 239.93 239.93 1823.54 1265.86 2401.38 890.87
25 SP S S S 227.43 485.70 505.59 525.49 567.54 14.79
271.57 4 4 239.93 239.93 1823.54 1265.86 2401.38 890.87
26 AL R R R 245.68 -6.45 -6.45 -6.45 -89.27
219.78 5 5 217.50 217.50 1869.82 1297.99 2439.40 904.97
27 SP S S S 223.57 280.08 280.08 280.08 297.30 23.45
227.35 5 5 217.50 217.50 1869.82 1297.99 2439.40 904.97
28 SP S S S 215.33 317.88 317.88 317.88 355.12 20.40
203.31 5 5 217.50 217.50 1869.82 1297.99 2439.40 904.97
29 AL R R R 203.54 -120.48 -120.48 -120.48 -229.65
203.77 6 6 275.21 275.21 1793.54 1245.04 2372.76 880.25
30 SP S S S 252.88 304.56 304.56 304.56 327.07 24.43

OCA-EF- LYS- PR- 0022 Ed ición 2 14/05/ 2014 p ág . AII-4


301.99 6 6 275.21 275.21 1793.54 1245.04 2372.76 880.25
31 SP S S S 295.65 227.82 227.82 227.82 210.02 34.66
289.31 6 6 275.21 275.21 1793.54 1245.04 2372.76 880.25
32 AL R R R 254.54 263.68 263.68 263.68 255.91
219.77 7 7 220.96 220.96 1862.08 1292.62 2433.31 902.71
33 SP S S S 208.83 123.94 123.94 123.94 103.44 39.56
197.89 7 7 220.96 220.96 1862.08 1292.62 2433.31 902.71
34 SP S S S 211.60 216.16 216.16 216.16 217.55 27.42
225.30 7 7 220.96 220.96 1862.08 1292.62 2433.31 902.71
35 SP S S S 236.80 280.02 280.02 280.02 293.28 24.68
248.30 7 7 220.96 220.96 1862.08 1292.62 2433.31 902.71
36 SP S S S 242.98 258.66 258.66 258.66 263.47 26.87
237.66 7 7 220.96 220.96 1862.08 1292.62 2433.31 902.71
37 SP S S S 203.48 140.42 140.42 140.42 128.27 35.96
169.30 7 7 220.96 220.96 1862.08 1292.62 2433.31 902.71
38 AR R R R 216.66 234.04 234.04 234.04 232.18
264.02 8 8 237.94 237.94 1827.30 1268.47 2404.63 892.07
39 SP S S S 257.14 205.43 205.43 205.43 193.65 33.40
250.25 8 8 237.94 237.94 1827.30 1268.47 2404.63 892.07
40 SP S S S 227.63 242.37 242.37 242.37 247.04 26.73
205.00 8 8 237.94 237.94 1827.30 1268.47 2404.63 892.07
41 SP S S S 210.86 220.93 220.93 220.93 224.11 26.88
216.72 8 8 237.94 237.94 1827.30 1268.47 2404.63 892.07
42 SP S S S 227.86 236.46 236.46 236.46 239.17 27.27
238.99 8 8 237.94 237.94 1827.30 1268.47 2404.63 892.07
43 AL R R R 225.91 236.69 236.69 236.69 235.06
212.82 9 9 203.64 203.64 1903.03 1321.04 2464.46 914.27
44 SP S S S 191.41 165.57 165.57 165.57 163.73 30.67
170.00 9 9 203.64 203.64 1903.03 1321.04 2464.46 914.27
45 SP S S S 194.02 261.07 261.07 261.07 280.85 21.86
218.03 9 9 203.64 203.64 1903.03 1321.04 2464.46 914.27
46 AR R R R 232.15 201.43 201.43 201.43 186.71
246.27 10 10 232.97 232.97 1836.97 1275.19 2412.81 895.10
47 SP S S S 258.68 277.18 277.18 277.18 287.88 26.87
271.09 10 10 232.97 232.97 1836.97 1275.19 2412.81 895.10
48 SP S S S 245.55 315.27 315.27 315.27 337.13 23.13
220.00 10 10 232.97 232.97 1836.97 1275.19 2412.81 895.10
49 SP S S S 210.00 153.97 153.97 153.97 136.41 34.70

OCA-EF- LYS- PR- 0022 Ed ición 2 14/05/ 2014 p ág . AII-5


200.00 10 10 232.97 232.97 1836.97 1275.19 2412.81 895.10
50 SP S S S 201.67 193.58 193.58 193.58 191.05 28.60
203.33 10 10 232.97 232.97 1836.97 1275.19 2412.81 895.10
51 AR R R R 226.67 218.71 218.71 218.71 210.29
250.00 11 11 252.35 252.35 1801.50 1250.56 2381.80 883.60
52 SP S S S 259.12 218.47 218.47 218.47 210.15 32.18
268.23 11 11 252.35 252.35 1801.50 1250.56 2381.80 883.60
53 SP S S S 259.12 219.96 219.96 219.96 207.35 32.02
250.00 11 11 252.35 252.35 1801.50 1250.56 2381.80 883.60
54 SP S S S 245.15 192.61 192.61 192.61 175.69 33.65
240.29 11 11 252.35 252.35 1801.50 1250.56 2381.80 883.60
55 SP S S S 248.84 212.86 212.86 212.86 201.27 31.73
257.40 11 11 252.35 252.35 1801.50 1250.56 2381.80 883.60
56 SP S S S 256.50 217.52 217.52 217.52 204.96 32.02
255.60 11 11 252.35 252.35 1801.50 1250.56 2381.80 883.60
57 SP S S S 252.55 221.46 221.46 221.46 211.45 31.21
249.49 11 11 252.35 252.35 1801.50 1250.56 2381.80 883.60
58 SP S S S 248.06 234.05 234.05 234.05 229.54 29.52
246.63 11 11 252.35 252.35 1801.50 1250.56 2381.80 883.60
59 SP S S S 250.82 224.88 224.88 224.88 216.53 30.69
255.00 11 11 252.35 252.35 1801.50 1250.56 2381.80 883.60
60 SP S S S 252.30 241.27 241.27 241.27 237.72 29.27
249.59 11 11 252.35 252.35 1801.50 1250.56 2381.80 883.60
61 SP S S S 250.11 244.26 244.26 244.26 242.38 28.78
250.63 11 11 252.35 252.35 1801.50 1250.56 2381.80 883.60
62 AR R R R 125.32 113.60 113.60 113.60 105.07

OCA-EF- LYS- PR- 0022 Ed ición 2 14/05/ 2014 p ág . AII-6


TRAMO S/E TRANSELECTRIC - S/E CENTROSUR (LA TRONCAL)

APOYOS CONDUCTOR CG
ANGULO

VANO REGULADOR CABLE


VANO MEDIO O VIENTO(m)

TRAMO CONDUCTORES
VANO ADYACENTE (m)

TENSIONES CRITICAS

TENSIONES CRITICAS
PARAMETRO CRITICO

PARAMETRO CRITICO
ESTRUCTURA VANOS GRAVANTES [m] DE LA

VANO REGULADOR
CONDUCTORES

CONDUCTORES
CADENA

CONDUCTOR
TRAMO C.G.

DE GUARDIA
F1 F2 F3 F4 F5 F6 OPGW (°)

OPGW

OPGW
construcción
Número

Dibujo No
Tipo

R/S

R/S

0.00
63 AU2-G R R R 55.00 34.82 34.82 34.82 34.82 34.82 34.82 30.51
110.00 1 1 125.67 125.67 2155.47 1496.29 2615.82 970.42
64 SU2-G S S S 110.00 110.00 110.00 110.00 110.00 110.00 110.00 110.00
110.00 1 1 125.67 125.67 2155.47 1496.29 2615.82 970.42
65 SU2-G S S S 110.00 108.63 108.63 108.63 108.63 108.63 108.63 108.34
110.00 1 1 125.67 125.67 2155.47 1496.29 2615.82 970.42
66 SU2-G S S S 110.79 117.46 117.46 117.46 117.46 117.46 117.46 118.89
111.57 1 1 125.67 125.67 2155.47 1496.29 2615.82 970.42
67 SU2-G S S S 107.29 132.62 132.62 132.62 132.62 132.62 132.62 138.04
103.00 1 1 125.67 125.67 2155.47 1496.29 2615.82 970.42
68 SU2-G S S S 103.09 10.74 19.09 27.45 35.80 44.16 52.52 -8.99
103.18 1 1 125.67 125.67 2155.47 1496.29 2615.82 970.42
69 SU2-G S S S 141.85 230.07 221.71 213.36 205.00 196.64 188.29 248.91
180.52 1 1 125.67 125.67 2155.47 1496.29 2615.82 970.42
70 SU2-G S S S 145.98 230.75 230.75 230.75 230.75 230.75 230.75 248.86
111.44 1 1 125.67 125.67 2155.47 1496.29 2615.82 970.42
71 RU2-G R R R 144.04 54.28 54.28 54.28 54.28 54.28 54.28 35.19
176.64 2 2 176.64 176.64 1978.65 1373.54 2515.94 933.36
72 RU2-G R R R 148.32 150.33 143.27 136.21 129.15 122.09 115.03 150.72
120.00 3 3 135.88 135.88 2117.63 1470.01 2596.22 963.14
73 SU2-G S S S 120.00 119.29 126.35 133.41 140.47 147.53 154.59 119.13
120.00 3 3 135.88 135.88 2117.63 1470.01 2596.22 963.14

OCA-EF- LYS- PR- 0022 Ed ición 2 14/05/ 2014 p ág . AII-7


74 SU2-G S S S 120.00 118.06 118.06 118.06 118.06 118.06 118.06 117.62
120.00 3 3 135.88 135.88 2117.63 1470.01 2596.22 963.14
75 SU2-G S S S 120.00 118.24 118.24 118.24 118.24 118.24 118.24 117.84
120.00 3 3 135.88 135.88 2117.63 1470.01 2596.22 963.14
76 SU2-G S S S 122.50 127.96 134.74 141.52 148.29 155.07 161.85 129.20
125.00 3 3 135.88 135.88 2117.63 1470.01 2596.22 963.14
77 SU2-G S S S 151.19 153.70 146.93 140.15 133.38 126.60 119.82 154.27
177.37 3 3 135.88 135.88 2117.63 1470.01 2596.22 963.14
78 AU2-G R R R 148.69 171.33 164.07 156.82 149.56 142.30 135.05 175.87
120.00 4 4 120.00 120.00 2176.61 1510.95 2626.47 974.37
79 SU2-G S S S 120.00 120.18 127.44 134.69 141.95 149.20 156.46 120.22
120.00 4 4 120.00 120.00 2176.61 1510.95 2626.47 974.37
80 SU2-G S S S 120.00 119.09 119.09 119.09 119.09 119.09 119.09 118.91
120.00 4 4 120.00 120.00 2176.61 1510.95 2626.47 974.37
81 SU2-G S S S 120.00 107.85 107.85 107.85 107.85 107.85 107.85 105.34
120.00 4 4 120.00 120.00 2176.61 1510.95 2626.47 974.37
82 SU2-G S S S 120.00 120.91 120.91 120.91 120.91 120.91 120.91 121.09
120.00 4 4 120.00 120.00 2176.61 1510.95 2626.47 974.37
83 SU2-G S S S 120.00 127.98 127.98 127.98 127.98 127.98 127.98 129.63
120.00 4 4 120.00 120.00 2176.61 1510.95 2626.47 974.37
84 SU2-G S S S 120.00 119.82 119.82 119.82 119.82 119.82 119.82 119.78
120.00 4 4 120.00 120.00 2176.61 1510.95 2626.47 974.37
85 SU2-G S S S 120.00 119.27 119.27 119.27 119.27 119.27 119.27 119.12
120.00 4 4 120.00 120.00 2176.61 1510.95 2626.47 974.37
86 SU2-G S S S 120.00 120.18 120.18 120.18 120.18 120.18 120.18 120.22
120.00 4 4 120.00 120.00 2176.61 1510.95 2626.47 974.37
87 SU2-G S S S 120.00 120.00 120.00 120.00 120.00 120.00 120.00 120.00
120.00 4 4 120.00 120.00 2176.61 1510.95 2626.47 974.37
88 RU2-G R R R 120.00 120.16 120.16 120.16 120.16 120.16 120.16 120.08
120.00 5 5 116.22 116.22 2190.73 1520.76 2633.45 976.96
89 SU2-G S S S 120.00 116.35 116.35 116.35 116.35 116.35 116.35 115.61
120.00 5 5 116.22 116.22 2190.73 1520.76 2633.45 976.96
90 SU2-G S S S 120.00 117.44 117.44 117.44 117.44 117.44 117.44 116.93
120.00 5 5 116.22 116.22 2190.73 1520.76 2633.45 976.96
91 SU2-G S S S 120.00 122.37 122.37 122.37 122.37 122.37 122.37 122.85
120.00 5 5 116.22 116.22 2190.73 1520.76 2633.45 976.96
92 SU2-G S S S 120.00 120.37 120.37 120.37 120.37 120.37 120.37 120.44
120.00 5 5 116.22 116.22 2190.73 1520.76 2633.45 976.96

OCA-EF- LYS- PR- 0022 Ed ición 2 14/05/ 2014 p ág . AII-8


93 SU2-G S S S 120.00 128.76 128.76 128.76 128.76 128.76 128.76 130.53
120.00 5 5 116.22 116.22 2190.73 1520.76 2633.45 976.96
94 SU2-G S S S 120.00 170.57 170.57 170.57 170.57 170.57 170.57 180.79
120.00 5 5 116.22 116.22 2190.73 1520.76 2633.45 976.96
95 SU2-G S S S 120.00 55.37 55.37 55.37 55.37 55.37 55.37 42.31
120.00 5 5 116.22 116.22 2190.73 1520.76 2633.45 976.96
96 SU2-G S S S 115.00 109.31 109.31 109.31 109.31 109.31 109.31 108.16
110.00 5 5 116.22 116.22 2190.73 1520.76 2633.45 976.96
97 SU2-G S S S 110.00 110.00 110.00 110.00 110.00 110.00 110.00 110.00
110.00 5 5 116.22 116.22 2190.73 1520.76 2633.45 976.96
98 SU2-G S S S 107.00 107.19 107.19 107.19 107.19 107.19 107.19 107.23
104.00 5 5 116.22 116.22 2190.73 1520.76 2633.45 976.96
99 SU2-G S S S 104.32 104.25 104.25 104.25 104.25 104.25 104.25 104.24
104.63 5 5 116.22 116.22 2190.73 1520.76 2633.45 976.96
100 AU2-G R R R 121.32 152.53 152.53 152.53 152.53 152.53 152.53 159.95
138.00 6 6 137.98 137.98 2109.96 1464.69 2592.14 961.63
101 SU2-G S S S 137.98 100.52 100.52 100.52 100.52 100.52 100.52 91.96
137.95 6 6 137.98 137.98 2109.96 1464.69 2592.14 961.63
102 AU2-G R R R 131.48 63.40 63.40 63.40 63.40 63.40 63.40 49.05
125.00 7 7 122.41 122.41 2167.59 1504.70 2621.96 972.69
103 SU2-G S S S 124.59 239.72 239.72 239.72 239.72 239.72 239.72 263.86
124.18 7 7 122.41 122.41 2167.59 1504.70 2621.96 972.69
104 SU2-G S S S 122.09 103.47 103.47 103.47 103.47 103.47 103.47 99.57
120.00 7 7 122.41 122.41 2167.59 1504.70 2621.96 972.69
105 SU2-G S S S 120.00 100.31 100.31 100.31 100.31 100.31 100.31 96.18
120.00 7 7 122.41 122.41 2167.59 1504.70 2621.96 972.69
106 SU2-G S S S 120.00 114.94 114.94 114.94 114.94 114.94 114.94 113.88
120.00 7 7 122.41 122.41 2167.59 1504.70 2621.96 972.69
107 SU2-G S S S 121.50 120.77 120.77 120.77 120.77 120.77 120.77 120.62
123.00 7 7 122.41 122.41 2167.59 1504.70 2621.96 972.69
108 SU2-G S S S 123.67 123.59 123.59 123.59 123.59 123.59 123.59 123.57
124.34 7 7 122.41 122.41 2167.59 1504.70 2621.96 972.69
109 AU2-G R R R 124.67 130.65 130.65 130.65 130.65 130.65 130.65 131.94
125.00 8 8 124.68 124.68 2159.16 1498.84 2617.69 971.11
110 SU2-G S S S 125.00 123.62 123.62 123.62 123.62 123.62 123.62 123.32
125.00 8 8 124.68 124.68 2159.16 1498.84 2617.69 971.11
111 SU2-G S S S 125.00 117.57 117.57 117.57 117.57 117.57 117.57 116.00
125.00 8 8 124.68 124.68 2159.16 1498.84 2617.69 971.11

OCA-EF- LYS- PR- 0022 Ed ición 2 14/05/ 2014 p ág . AII-9


112 SU2-G S S S 125.00 125.00 125.00 125.00 125.00 125.00 125.00 125.00
125.00 8 8 124.68 124.68 2159.16 1498.84 2617.69 971.11
113 SU2-G S S S 125.00 125.00 125.00 125.00 125.00 125.00 125.00 125.00
125.00 8 8 124.68 124.68 2159.16 1498.84 2617.69 971.11
114 SU2-G S S S 125.00 125.17 125.17 125.17 125.17 125.17 125.17 125.21
125.00 8 8 124.68 124.68 2159.16 1498.84 2617.69 971.11
115 SU2-G S S S 125.00 125.00 125.00 125.00 125.00 125.00 125.00 125.00
125.00 8 8 124.68 124.68 2159.16 1498.84 2617.69 971.11
116 SU2-G S S S 125.00 125.00 125.00 125.00 125.00 125.00 125.00 125.00
125.00 8 8 124.68 124.68 2159.16 1498.84 2617.69 971.11
117 SU2-G S S S 125.00 125.00 125.00 125.00 125.00 125.00 125.00 125.00
125.00 8 8 124.68 124.68 2159.16 1498.84 2617.69 971.11
118 SU2-G S S S 123.34 123.29 123.29 123.29 123.29 123.29 123.29 123.27
121.67 8 8 124.68 124.68 2159.16 1498.84 2617.69 971.11
119 AU2-G R R R 60.84 56.22 56.22 56.22 56.22 56.22 56.22 55.24

Nota: Desde las torres E47 hasta la E77 inclusive, serán modificadas por la ruta sin considerar el ingreso a la
futura subestación de TRANSELECTRIC.

OCA-EF- LYS- PR- 0022 Ed ición 2 14/05/ 2014 p ág . AII-10


OCA-EF- LYS- PR- 0022 Ed ición 2 14/05/ 2014 p ág . AII-11
ANEXO 3

TENSIONES DEL CONDUCTOR ACAR 500MCM,

CABLE DE ACERO 3/8” Y OPGW

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AII I- 1


ANEXO 3 ANEXO 3 ANEXO 3
CALCULO DE LAS TENSIONES DEL CABLE DE ACERO 3/8-7 EN DIFERENTES CALCULO DE LAS TENSIONES DEL CABLE OPGW EN DIFERENTES
CALCULO DE LAS TENSIONES DEL CONDUCTOR ACAR 500 MCM EN DIFERENTES ESTADOS ESTADOS ESTADOS
DISEÑO DE LA LINEA A 69 KV S/E OCAÑA I - LA TRONCAL DISEÑO DE LA LINEA A 69 KV S/E OCAÑA I - LA TRONCAL DISEÑO DE LA LINEA A 69 KV S/E OCAÑA I - LA TRONCAL

TRAMO OCAÑA I - OCAÑA II TRAMO OCAÑA I - OCAÑA II TRAMO OCAÑA I - OCAÑA II


TENSIONES CON MODULO DE ELASTICIDAD FINAL TENSIONES CON MODULO DE ELASTICIDAD FINAL TENSIONES CON MODULO DE ELASTICIDAD FINAL

VANO VANO
REGULADOR E1 E2 E3 E4 VANO REGULADOR E1 E2 E3 E4 REGULADOR E1 E2 E3 E4
No. VALOR 5°C 15°C 22°C 60°C No. VALOR 5°C 15°C 22°C 60°C No. VALOR 5°C 15°C 22°C 60°C
TENSIONES TENSIONES TENSIONES TENSIONES TENSIONES TENSIONES TENSIONES TENSIONES TENSIONES TENSIONES TENSIONES TENSIONES

1 260.65 1241.212 1247.470 1077.472 846.062 1 260.65 797.893 800.047 735.002 626.414 1 260.65 878.976 879.822 764.397 589.302
2 257.56 1244.607 1248.027 1077.472 842.667 2 257.56 798.985 800.149 735.002 624.801 2 257.56 880.677 879.732 764.397 587.106
3 283.69 1218.537 1243.746 1077.472 869.573 3 283.69 790.441 799.353 735.002 637.510 3 283.69 867.078 880.479 764.397 604.647
4 394.26 1153.756 1232.522 1077.472 946.845 4 394.26 767.213 797.127 735.002 673.922 4 394.26 826.821 882.729 764.397 658.035
5 342.13 1177.419 1236.728 1077.472 916.418 5 342.13 776.068 797.985 735.002 659.600 5 342.13 842.724 881.829 764.397 636.417
6 278.24 1223.503 1244.557 1077.472 864.304 6 278.24 792.095 799.506 735.002 635.029 6 278.24 869.769 880.335 764.397 601.182
7 411.52 1147.701 1231.433 1077.472 955.155 7 411.52 764.870 796.898 735.002 677.832 7 411.52 822.501 882.981 764.397 664.110
8 223.17 1289.273 1255.197 1077.472 799.801 8 223.17 812.797 801.435 735.002 604.528 8 223.17 901.287 878.589 764.397 560.016
9 431.43 1141.570 1230.293 1077.472 963.870 9 431.43 762.461 796.658 735.002 681.925 9 431.43 818.019 883.242 764.397 670.536
10 370.64 1163.358 1234.245 1077.472 934.127 10 370.64 770.857 797.480 735.002 667.945 10 370.64 833.445 882.351 764.397 648.900
11 745.62 1099.286 1222.110 1077.472 1032.984 11 745.62 744.842 794.856 735.002 714.274 11 745.62 784.053 885.348 764.397 725.013
12 445.29 1137.744 1229.584 1077.472 969.418 12 445.29 760.940 796.505 735.002 684.533 12 445.29 815.166 883.413 764.397 674.694
13 686.16 1103.187 1222.895 1077.472 1025.763 13 686.16 746.552 795.035 735.002 710.906 13 686.16 787.428 885.123 764.397 718.992

TRAMO OCAÑA II - S/E TRANSELECTRIC (LA TRONCAL) TRAMO OCAÑA II - S/E TRANSELECTRIC (LA TRONCAL) TRAMO OCAÑA II - S/E TRANSELECTRIC (LA TRONCAL)

VANO VANO
REGULADOR E1 E2 E3 E4 VANO REGULADOR E1 E2 E3 E4 REGULADOR E1 E2 E3 E4
No. VALOR 5°C 15°C 22°C 60°C No. VALOR 5°C 15°C 22°C 60°C No. VALOR 5°C 15°C 22°C 60°C
TENSIONES TENSIONES TENSIONES TENSIONES TENSIONES TENSIONES TENSIONES TENSIONES TENSIONES TENSIONES TENSIONES TENSIONES

1 322.79 1188.921 1238.729 1077.472 902.635 1 322.79 780.208 798.383 735.002 653.118 1 322.79 849.924 881.424 764.397 626.904
2 90.78 1584.806 1306.931 1077.472 500.974 2 90.78 892.006 809.234 735.002 464.183 2 90.78 993.213 872.874 764.397 390.258
3 513.65 1123.050 1226.797 1077.472 991.941 3 513.65 754.968 795.902 735.002 695.088 3 513.65 803.817 884.097 764.397 691.866
4 239.93 1265.863 1251.448 1077.472 821.867 4 239.93 805.672 800.772 735.002 614.971 4 239.93 890.865 879.174 764.397 573.840
5 217.50 1297.988 1256.565 1077.472 791.795 5 217.50 815.384 801.675 735.002 600.736 5 217.50 904.968 878.382 764.397 555.057
6 275.21 1226.366 1245.038 1077.472 861.289 6 275.21 793.044 799.593 735.002 633.611 6 275.21 871.299 880.245 764.397 599.211
7 220.96 1292.617 1255.729 1077.472 796.710 7 220.96 813.792 801.527 735.002 603.068 7 220.96 902.709 878.508 764.397 558.108
8 237.94 1268.473 1251.878 1077.472 819.359 8 237.94 806.478 800.848 735.002 613.787 8 237.94 892.071 879.102 764.397 572.256
9 203.64 1321.043 1260.239 1077.472 770.868 9 203.64 822.101 802.303 735.002 590.834 9 203.64 914.265 877.860 764.397 542.259
10 232.97 1275.187 1252.942 1077.472 813.000 10 232.97 808.535 801.037 735.002 610.770 10 232.97 895.104 878.931 764.397 568.251

Nota: El tramo Ocaña II – S/E TRANSELECTRIC será redefinido con la consultoría de la


actualización dela área de servidumbre.

O CA- EF- LYS- PR- 0022 Ed ición 2 14/05/2014 p ág .AIII- 2


TRAMO S/E TRANSELECTRIC - S/E CENTROSUR (LA TRONCAL) TRAMO S/E TRANSELECTRIC - S/E CENTROSUR (LA TRONCAL) TRAMO S/E TRANSELECTRIC - S/E CENTROSUR (LA TRONCAL)

VANO
REGULADOR E1 E2 E3 E4 No se tiene cable de guardia de acero 3/8" VANO REGULADOR E1 E2 E3 E4
No. VALOR 5°C 15°C 22°C 60°C No. VALOR 5°C 15°C 22°C 60°C
TENSIONES TENSIONES TENSIONES TENSIONES TENSIONES TENSIONES TENSIONES TENSIONES

1 125.67 1496.285 1289.501 1077.472 608.445 1 125.67 970.416 874.449 764.397 448.425
2 176.64 1373.537 1268.625 1077.472 724.150 2 176.64 933.363 876.753 764.397 514.350
3 135.88 1470.013 1284.789 1077.472 635.072 3 135.88 963.144 874.926 764.397 463.248
4 120.00 1510.954 1292.212 1077.472 592.814 4 120.00 974.367 874.188 764.397 439.803
5 116.22 1520.759 1294.061 1077.472 582.021 5 116.22 976.959 874.017 764.397 433.890
6 137.98 1464.692 1283.851 1077.472 640.291 6 137.98 961.632 875.025 764.397 466.182
7 122.41 1504.696 1291.046 1077.472 599.553 7 122.41 972.693 874.296 764.397 443.520
8 124.68 1498.844 1289.957 1077.472 605.760 8 124.68 971.109 874.404 764.397 446.949

CONDUCTOR: CABLE DE GUARDIA: CABLE DE GUARDIA:


TIPO ACAR TIPO 3/8-7 TIPO OPGW 90mm2/24G.652D
500
CALIBRE MCM CALIBRE 3/8" mm CALIBRE 12.5 mm
SECCION: 253.35 mm2 SECCION: 51.04 mm2 SECCION: 90 mm2
DIAMETRO: 21.8 mm DIAMETRO: 9.6 mm DIAMETRO: 12.5 mm
PESO: 0.695 Kg/m PESO: 0.406 Kg/m PESO: 0.371 Kg/m
CARGA DE ROTURA: 5986 Kg CARGA DE ROTURA: 4900 Kg CARGA DE ROTURA: 5096 Kg
MODULO DE ELASTICIDAD INICIAL: 6370 Kg/mm2 MODULO DE ELASTICIDAD INICIAL: 17000 Kg/mm2 MODULO DE ELASTICIDAD INICIAL: 9800 Kg/mm2
MODULO DE ELASTICIDAD FINAL: 6370 Kg/mm2 MODULO DE ELASTICIDAD FINAL: 19000 Kg/mm2 MODULO DE ELASTICIDAD FINAL: 9800 Kg/mm2
COEF. DE DILATACION LINEAL: 0.000023 1/°C COEF. DE DILATACION LINEAL: 1.15E-05 1/°C COEF. DE DILATACION LINEAL: 0.0000172 1/°C
PESO ESPECIFICO: 0.00274 Kg/m/mm2 PESO ESPECIFICO: 0.00795 Kg/m/mm2 PESO ESPECIFICO: 0.004122 Kg/m/mm2
TENSION INICIAL ESTADO 3 PARA Ei: 1197.2 Kg TENSION INICIAL ESTADO 3 PARA Ei: 833 Kg TENSION INICIAL ESTADO 3 PARA Ei: 866.32 Kg
FATIGA INICIAL ESTADO 3 PARA Ei: 4.725479 Kg/mm2 FATIGA INICIAL ESTADO 3 PARA Ei: 16.32053 Kg/mm2 FATIGA INICIAL ESTADO 3 PARA Ei: 9.626 Kg/mm2
TENSION INICIAL ESTADO 3 PARA Ef: 1077.48 Kg TENSION INICIAL ESTADO 3 PARA Ef: 735 Kg TENSION INICIAL ESTADO 3 PARA Ef: 764.4 Kg
FATIGA INICIAL ESTADO 3 PARA Ef: 4.252931 Kg/mm2 FATIGA INICIAL ESTADO 3 PARA Ef: 14.40047 Kg/mm2 FATIGA INICIAL ESTADO 3 PARA Ef: 8.493 Kg/mm2
TEMPERATURA INICIAL: 25 °C TEMPERATURA INICIAL: 22 °C TEMPERATURA INICIAL: 22 °C
COEFICIENTE SOBRECARGA INICIAL: 1 COEFICIENTE SOBRECARGA INICIAL: 1 COEFICIENTE SOBRECARGA INICIAL: 1
COEFICIENTE SOBRECARGA FINAL COEFICIENTE SOBRECARGA FINAL
E2: 1.14 E2: 1.08 COEFICIENTE SOBRECARGA FINAL E2: 1.16
TESION NOMINAL [KV] 69 TESION NOMINAL [KV] 69 TESION NOMINAL [KV] 69

espesor espesor
viento Km/h: 60 hielo 0 mm viento Km/h: 60 espesor hielo 0 mm viento Km/h: 60 hielo 0 mm
Carga
pv Kg/m2: 17.64 Carga viento 0.384552 Kg/m pv Kg/m2: 17.64 Carga viento 0.169344 Kg/m pv Kg/m2: 17.64 viento 0.179928 Kg/m
peso aparente Kg/m: 0.794295 Peso hielo 0 Kg/m peso aparente Kg/m: 0.439902 Peso hielo 0 Kg/m peso aparente Kg/m: 0.3793812 Peso hielo 0 Kg/m

O CA- EF- LYS- PR- 0022 Ed ición 2 14/05/2014 p ág .AIII- 3


ANEXO 4

ARBOLES DE CARGA DE LAS TORRES DEL PROYECTO

Nº TÍTULO CÓDIGO
1 Arboles de cargas Estructura AR 24m, APA 16m OCA-EF-LYS-LDT-PL-0118
2 Arboles de cargas Estructura AR 30m, APA 22m OCA-EF-LYS-LDT-PL-0118
3 Arboles de cargas Estructura AL 24m, APA 16m OCA-EF-LYS-LDT-PL-0118
4 Arboles de cargas Estructura AL 30m, APA 22m OCA-EF-LYS-LDT-PL-0118
5 Arboles de cargas Estructura SP 24m, APA 15.5m OCA-EF-LYS-LDT-PL-0118
6 Arboles de cargas Estructura AU2- G 26m, APA 16.5m OCA-EF-LYS-LDT-PL-0118
7 Arboles de cargas Estructura AU2- G 30m, APA 20.5m OCA-EF-LYS-LDT-PL-0118
8 Arboles de cargas Estructura RU2- G 26m, APA 16.5m OCA-EF-LYS-LDT-PL-0118
9 Arboles de cargas Estructura SU2- G 26m, APA 16.5m OCA-EF-LYS-LDT-PL-0118
10 Arboles de cargas Estructura SU2-G 30m, APA 20.5m OCA-EF-LYS-LDT-PL-0118

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AIV- 4


ANEXO 5

ESTRUCTURAS TIPO

Nº TÍTULO CÓDIGO
1 Materiales por estructuras tipo Estructura Tipo AR OCA-EF-LYS-LDT-PL-0119
2 Materiales por estructuras tipo Estructura Tipo AL Angulo>10 OCA-EF-LYS-LDT-PL-0119
3 Materiales por estructuras tipo Estructura Tipo AL Angulo<10 OCA-EF-LYS-LDT-PL-0119
4 Materiales por estructuras tipo Estructura Tipo SP OCA-EF-LYS-LDT-PL-0119
5 Materiales por estructuras tipo Estructura Tipo AU2-G OCA-EF-LYS-LDT-PL-0119
6 Materiales por estructuras tipo Estructura Tipo RU2-G OCA-EF-LYS-LDT-PL-0119
7 Materiales por estructuras tipo Estructura Tipo SU2-G OCA-EF-LYS-LDT-PL-0119

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AIV- 5


ANEXO 5.1

PLANO DE PUESTAS A TIERRA

Nº TÍTULO CÓDIGO
1 Disposiciones con puestas a tierra de 1, 2 4 varillas OCA-EF-LYS-LDT-PL-0134

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AIV- 6


ANEXO 6

TABLA DE TENDIDO DEL CONDUCTOR ACAR 500 MCM

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AIV- 7


DISEÑO DE LA LINEA A 69 KV OCAÑA1 - LA TRONCAL
ANEXO No. 4
TABLA DE TENDIDO DEL CONDUCTOR ACAR 500 MCM
TENSIONES DE LOS CONDUCTORES (Kg) CON MODULO DE ELASTICIDAD FINAL DE 6370 Kg/mm^2
VANO
REGULADOR TEMPERATURA [°C]
# VALOR 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50
TENSIONES [Kg]
1 100.00 1290.03 1233.92 1179.67 1127.51 1077.47 1029.74 984.34 941.35 900.79 862.63 826.88 793.44 762.23 733.12 706.04 680.83 657.37 635.55 615.21
2 125.00 1258.16 1209.92 1163.71 1119.55 1077.47 1037.52 999.59 963.77 929.92 898.02 867.98 839.73 813.18 788.20 764.74 742.70 721.95 702.44 684.07
3 150.00 1229.08 1188.41 1149.63 1112.64 1077.47 1044.08 1012.39 982.31 953.86 926.91 901.39 877.25 854.37 832.74 812.24 792.81 774.39 756.93 740.34
4 175.00 1204.10 1170.15 1137.77 1106.89 1077.47 1049.48 1022.82 997.44 973.32 950.34 928.45 907.65 887.81 868.91 850.90 833.72 817.33 801.68 786.73
5 200.00 1183.45 1155.12 1128.07 1102.20 1077.47 1053.86 1031.29 1009.70 989.05 969.32 950.44 932.38 915.07 898.48 882.60 867.34 852.73 838.69 825.19
6 225.00 1166.65 1142.94 1120.21 1098.40 1077.47 1057.41 1038.13 1019.63 1001.87 984.80 968.38 952.60 937.42 922.80 908.72 895.14 882.06 869.45 857.29
7 250.00 1153.10 1133.11 1113.85 1095.33 1077.47 1060.30 1043.70 1027.74 1012.31 997.44 983.10 969.24 955.84 942.89 930.38 918.27 906.54 895.19 884.19
8 275.00 1142.15 1125.15 1108.71 1092.83 1077.47 1062.63 1048.26 1034.38 1020.92 1007.88 995.26 983.02 971.14 959.64 948.47 937.60 927.08 916.85 906.89
9 300.00 1133.26 1118.67 1104.50 1090.80 1077.47 1064.58 1052.04 1039.85 1028.02 1016.54 1005.37 994.50 983.94 973.65 963.64 953.89 944.41 935.17 926.15
10 325.00 1125.96 1113.35 1101.06 1089.10 1077.47 1066.17 1055.15 1044.41 1033.95 1023.76 1013.83 1004.15 994.70 985.48 976.49 967.70 959.13 950.75 942.56
11 350.00 1119.96 1108.94 1098.20 1087.71 1077.47 1067.49 1057.76 1048.24 1038.94 1029.84 1020.98 1012.31 1003.82 995.51 987.41 979.45 971.70 964.07 956.62
12 375.00 1114.97 1105.26 1095.79 1086.54 1077.47 1068.60 1059.94 1051.45 1043.14 1035.01 1027.03 1019.23 1011.58 1004.08 996.73 989.53 982.47 975.55 968.73
13 400.00 1110.76 1102.20 1093.79 1085.55 1077.47 1069.57 1061.82 1054.19 1046.74 1039.42 1032.22 1025.18 1018.24 1011.45 1004.79 998.22 991.79 985.46 979.22
14 425.00 1107.22 1099.59 1092.07 1084.72 1077.47 1070.38 1063.41 1056.55 1049.81 1043.19 1036.68 1030.27 1023.99 1017.81 1011.73 1005.75 999.85 994.07 988.37
15 450.00 1104.20 1097.36 1090.62 1083.98 1077.47 1071.06 1064.78 1058.57 1052.47 1046.46 1040.53 1034.71 1028.98 1023.33 1017.76 1012.29 1006.89 1001.57 996.32
16 475.00 1101.62 1095.43 1089.35 1083.38 1077.47 1071.67 1065.94 1060.32 1054.77 1049.27 1043.88 1038.56 1033.31 1028.14 1023.05 1018.01 1013.05 1008.16 1003.34
17 500.00 1099.36 1093.79 1088.26 1082.84 1077.47 1072.20 1066.98 1061.84 1056.77 1051.76 1046.82 1041.95 1037.14 1032.38 1027.69 1023.05 1018.49 1013.96 1009.50
18 525.00 1097.41 1092.34 1087.33 1082.36 1077.47 1072.66 1067.90 1063.18 1058.52 1053.94 1049.40 1044.92 1040.48 1036.10 1031.77 1027.51 1023.28 1019.10 1014.97
19 550.00 1095.71 1091.08 1086.49 1081.96 1077.47 1073.06 1068.68 1064.35 1060.07 1055.84 1051.66 1047.53 1043.45 1039.39 1035.39 1031.44 1027.54 1023.66 1019.84
20 575.00 1094.22 1089.96 1085.76 1081.60 1077.47 1073.42 1069.37 1065.39 1061.44 1057.53 1053.68 1049.86 1046.08 1042.33 1038.61 1034.96 1031.31 1027.71 1024.14
21 600.00 1092.90 1088.97 1085.12 1081.27 1077.47 1073.72 1070.00 1066.32 1062.68 1059.05 1055.48 1051.93 1048.41 1044.94 1041.50 1038.08 1034.71 1031.36 1028.04
22 625.00 1091.74 1088.11 1084.54 1080.99 1077.47 1074.00 1070.56 1067.14 1063.74 1060.40 1057.08 1053.78 1050.52 1047.27 1044.08 1040.89 1037.75 1034.61 1031.51
23 650.00 1090.67 1087.33 1084.03 1080.74 1077.47 1074.25 1071.04 1067.87 1064.73 1061.61 1058.52 1055.43 1052.39 1049.38 1046.39 1043.42 1040.48 1037.54 1034.66
24 675.00 1089.73 1086.64 1083.55 1080.51 1077.47 1074.48 1071.49 1068.53 1065.59 1062.70 1059.81 1056.93 1054.09 1051.28 1048.46 1045.70 1042.94 1040.20 1037.49
25 700.00 1088.90 1086.01 1083.15 1080.31 1077.47 1074.69 1071.90 1069.14 1066.40 1063.66 1060.98 1058.29 1055.63 1053.00 1050.36 1047.75 1045.17 1042.61 1040.05

Nota: El tramo Ocaña II – S/E TRANSELECTRIC será redefinido con la consultoría de la actualización del área de servidumbre.

OCA-EF- LYS- PR- 0022 Ed ición 2 14/05/ 2014 p ág .AI V-8


ANEXO 7

TABLA DE TENDIDO DEL CABLE DE FIBRA ÓPTICA

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág . AV- 1


DISEÑO DE LA LINEA A 69 KV OCAÑA1 - LA TRONCAL
ANEXO No. 5
TABLA DE TENDIDO DEL CABLE DE FIBRA OPTICA OPGW 90mm 2/24G.652D
TENSIONES DEL CABLES (Kg) CON MODULO DE ELASTICIDAD FINAL DE 9800 Kg/mm^2

VANO
REGULADOR TEMPERATURA [°C]
# VALOR 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50
TENSIONES [Kg]
1 100.00 866.56 840.47 814.72 789.35 764.40 739.89 715.86 692.33 669.37 646.97 625.19 604.06 583.61 563.86 544.82 526.53 508.99 492.19 476.15
2 125.00 857.89 833.83 810.22 787.07 764.40 742.25 720.64 699.60 679.13 659.27 640.03 621.41 603.44 586.13 569.45 553.43 538.05 523.31 509.18
3 150.00 848.92 827.04 805.65 784.76 764.40 744.57 725.29 706.56 688.41 670.82 653.81 637.38 621.51 606.22 591.50 577.32 563.70 550.59 538.01
4 175.00 840.13 820.44 801.25 782.57 764.40 746.74 729.60 712.99 696.89 681.30 666.23 651.66 637.60 624.02 610.92 598.28 586.12 574.38 563.08
5 200.00 831.87 814.29 797.18 780.55 764.40 748.72 733.50 718.75 704.47 690.62 677.23 664.26 651.74 639.61 627.89 616.57 605.64 595.06 584.85
6 225.00 824.35 808.71 793.51 778.74 764.40 750.47 736.96 723.85 711.14 698.81 686.87 675.29 664.07 653.21 642.69 632.49 622.62 613.05 603.78
7 250.00 817.62 803.75 790.25 777.14 764.40 752.02 739.99 728.32 716.98 705.96 695.28 684.90 674.83 665.05 655.55 646.34 637.39 628.70 620.27
8 275.00 811.70 799.38 787.40 775.74 764.40 753.37 742.64 732.20 722.06 712.19 702.59 693.26 684.18 675.35 666.76 658.40 650.27 642.36 634.65
9 300.00 806.52 795.57 784.91 774.52 764.40 754.54 744.95 735.59 726.48 717.61 708.96 700.53 692.33 684.32 676.52 668.92 661.51 654.28 647.23
10 325.00 802.02 792.26 782.74 773.46 764.40 755.57 746.95 738.54 730.33 722.32 714.50 706.88 699.43 692.15 685.05 678.11 671.35 664.72 658.26
11 350.00 798.10 789.38 780.86 772.53 764.40 756.45 748.69 741.10 733.68 726.44 719.34 712.41 705.64 699.00 692.52 686.18 679.97 673.90 667.95
12 375.00 794.70 786.88 779.22 771.73 764.40 757.22 750.20 743.34 736.61 730.03 723.58 717.26 711.08 705.02 699.08 693.27 687.56 681.98 676.50
13 400.00 791.75 784.70 777.80 771.03 764.40 757.91 751.54 745.29 739.18 733.18 727.29 721.52 715.86 710.31 704.86 699.52 694.27 689.11 684.05
14 425.00 789.17 782.79 776.55 770.42 764.40 758.49 752.70 747.01 741.43 735.94 730.56 725.27 720.07 714.98 709.96 705.03 700.19 695.44 690.76
15 450.00 786.92 781.13 775.46 769.88 764.40 759.02 753.72 748.52 743.41 738.39 733.45 728.59 723.81 719.11 714.48 709.93 705.46 701.06 696.72
16 475.00 784.94 779.67 774.50 769.41 764.40 759.47 754.63 749.86 745.16 740.55 736.00 731.52 727.11 722.77 718.50 714.29 710.15 706.06 702.04
17 500.00 783.19 778.38 773.65 768.99 764.40 759.88 755.42 751.04 746.72 742.46 738.27 734.13 730.05 726.04 722.08 718.17 714.33 710.53 706.79
18 525.00 781.65 777.24 772.90 768.62 764.40 760.24 756.14 752.09 748.11 744.17 740.29 736.46 732.68 728.96 725.28 721.66 718.07 714.54 711.05
19 550.00 780.28 776.23 772.24 768.29 764.40 760.56 756.77 753.03 749.34 745.70 742.10 738.55 735.04 731.57 728.15 724.78 721.44 718.15 714.89
20 575.00 779.06 775.32 771.64 768.00 764.40 760.85 757.34 753.88 750.45 747.06 743.72 740.42 737.15 733.92 730.74 727.59 724.47 721.40 718.34
21 600.00 777.98 774.52 771.11 767.74 764.40 761.10 757.85 754.62 751.44 748.30 745.18 742.10 739.05 736.05 733.07 730.13 727.21 724.33 721.48
22 625.00 777.00 773.79 770.63 767.50 764.40 761.34 758.30 755.31 752.34 749.40 746.50 743.63 740.77 737.96 735.17 732.42 729.68 726.98 724.31
23 650.00 776.12 773.15 770.20 767.29 764.40 761.54 758.72 755.92 753.15 750.40 747.68 744.99 742.33 739.69 737.08 734.50 731.93 729.40 726.89
24 675.00 775.33 772.56 769.82 767.10 764.40 761.73 759.09 756.47 753.88 751.31 748.76 746.24 743.75 741.28 738.82 736.39 733.98 731.59 729.23
25 700.00 774.62 772.03 769.46 766.92 764.40 761.90 759.43 756.97 754.54 752.14 749.75 747.38 745.04 742.71 740.40 738.12 735.85 733.60 731.37
Nota: El tramo Ocaña II – S/E TRANSELECTRIC será redefinido con la consultoría de la actualización del área de servidumbre.

OCA-EF- LYS- PR- 0022 Ed ición 2 14/05/ 2014 p ág . AV-2


ANEXO 8

REQUERIMIENTO DE AMORTIGUADORES

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AVI- 1


ANEXO No. 6

DISEÑO DE LA LINEA DE TRANSMISION A 69 KV. OCAÑA I - LA TRONCAL

REQUERIMIENTO DE AMORTIGUADORES

#
ESTRUCTURA VANO AMORTIGUADORES DISTRIBUCION EN EL VANO TOTAL DE AMORTIGUADORES
No. TIPO ADELANTE INICIO FINAL EN LAS FASES Y CABLE DE GUARDIA
FASE CG FASE CG FASE CG #CFs TOTAL #CGs TOTAL
CF CG
1 AR 200.00 2 2 1 1 1 1 3 6 2 4

2 SP 300.00 3 3 2 2 1 1 3 9 2 6

3 SP 252.69 3 3 2 2 1 1 3 9 2 6

4 AR 257.56 3 3 2 2 1 1 3 9 2 6

5 AR 322.70 3 3 2 2 1 1 3 9 2 6

6 SP 210.10 2 2 1 1 1 1 3 6 2 4

7 AR 394.26 4 4 2 2 2 2 3 12 2 8

8 AL 342.13 3 3 2 2 1 1 3 9 2 6

9 AL 278.24 3 3 2 2 1 1 3 9 2 6

10 AL 411.52 4 4 2 2 2 2 3 12 2 8

11 AL 223.17 2 2 1 1 1 1 3 6 2 4

12 AL 431.43 4 4 2 2 2 2 3 12 2 8

13 AR 370.64 4 4 2 2 2 2 3 12 2 8

14 AR 745.62 4 4 2 2 2 2 3 12 2 8

15 AR 154.74 1 1 1 1 0 0 3 3 2 2

16 SP 516.60 4 4 2 2 2 2 3 12 2 8

17 SP 422.21 4 4 2 2 2 2 3 12 2 8

18 AL 686.16 4 4 2 2 2 2 3 12 2 8

19 AR 203.82 2 2 1 1 1 1 3 6 2 4

20 AR 322.79 3 3 2 2 1 1 3 9 2 6

21 AR 90.78 1 1 1 1 0 0 3 3 2 2

22 AL 390.87 4 4 2 2 2 2 3 12 2 8

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AVI- 2


23 SP 581.77 4 4 2 2 2 2 3 12 2 8

24 AL 183.28 2 2 1 1 1 1 3 6 2 4

25 SP 271.57 3 3 2 2 1 1 3 9 2 6

26 AL 219.78 2 2 1 1 1 1 3 6 2 4

27 SP 227.35 2 2 1 1 1 1 3 6 2 4

28 SP 203.31 2 2 1 1 1 1 3 6 2 4

29 AL 203.77 2 2 1 1 1 1 3 6 2 4

30 SP 301.99 3 3 2 2 1 1 3 9 2 6

31 SP 289.31 3 3 2 2 1 1 3 9 2 6

32 AL 219.77 2 2 1 1 1 1 3 6 2 4

33 SP 197.89 2 2 1 1 1 1 3 6 2 4

34 SP 225.30 2 2 1 1 1 1 3 6 2 4

35 SP 248.30 2 2 1 1 1 1 3 6 2 4

36 SP 237.66 2 2 1 1 1 1 3 6 2 4

37 SP 169.30 1 1 1 1 0 0 3 3 2 2

38 AR 264.02 3 3 2 2 1 1 3 9 2 6

39 SP 250.25 3 3 2 2 1 1 3 9 2 6

40 SP 205.00 2 2 1 1 1 1 3 6 2 4

41 SP 216.72 2 2 1 1 1 1 3 6 2 4

42 SP 238.99 2 2 1 1 1 1 3 6 2 4

43 AL 212.82 2 2 1 1 1 1 3 6 2 4

44 SP 170.00 1 1 1 1 0 0 3 3 2 2

45 SP 218.03 2 2 1 1 1 1 3 6 2 4

46 AR 246.27 2 2 1 1 1 1 3 6 2 4

47 SP 271.09 3 3 2 2 1 1 3 9 2 6

48 SP 220.00 2 2 1 1 1 1 3 6 2 4

49 SP 200.00 2 2 1 1 1 1 3 6 2 4

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AVI- 3


50 SP 203.33 2 2 1 1 1 1 3 6 2 4

51 AR 250.00 2 2 1 1 1 1 3 6 2 4

52 SP 268.23 3 3 2 2 1 1 3 9 2 6

53 SP 250.00 2 2 1 1 1 1 3 6 2 4

54 SP 240.29 2 2 1 1 1 1 3 6 2 4

55 SP 257.40 3 3 2 2 1 1 3 9 2 6

56 SP 255.60 3 3 2 2 1 1 3 9 2 6

57 SP 249.49 2 2 1 1 1 1 3 6 2 4

58 SP 246.63 2 2 1 1 1 1 3 6 2 4

59 SP 255.00 3 3 2 2 1 1 3 9 2 6

60 SP 249.59 2 2 1 1 1 1 3 6 2 4

61 SP 250.63 3 3 2 2 1 1 3 9 2 6

62 AR 144.90 1 1 1 1 0 0 3 3 2 2

63 AU2-G 110.00 1 1 1 1 0 0 3 3 1 1

64 SU2-G 110.00 1 1 1 1 0 0 3 3 1 1

65 SU2-G 110.00 1 1 1 1 0 0 3 3 1 1

66 SU2-G 111.57 1 1 1 1 0 0 3 3 1 1

67 SU2-G 103.00 1 1 1 1 0 0 3 3 1 1

68 SU2-G 103.18 1 1 1 1 0 0 3 3 1 1

69 SU2-G 180.52 2 2 1 1 1 1 3 6 1 2

70 SU2-G 111.44 1 1 1 1 0 0 3 3 1 1

71 RU2-G 176.64 1 1 1 1 0 0 3 3 1 1

72 RU2-G 120.00 1 1 1 1 0 0 3 3 1 1

73 SU2-G 120.00 1 1 1 1 0 0 3 3 1 1

74 SU2-G 120.00 1 1 1 1 0 0 3 3 1 1

75 SU2-G 120.00 1 1 1 1 0 0 3 3 1 1

76 SU2-G 125.00 1 1 1 1 0 0 3 3 1 1

77 SU2-G 177.37 1 1 1 1 0 0 3 3 1 1

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AVI- 4


78 AU2-G 120.00 1 1 1 1 0 0 3 3 1 1

79 SU2-G 120.00 1 1 1 1 0 0 3 3 1 1

80 SU2-G 120.00 1 1 1 1 0 0 3 3 1 1

81 SU2-G 120.00 1 1 1 1 0 0 3 3 1 1

82 SU2-G 120.00 1 1 1 1 0 0 3 3 1 1

83 SU2-G 120.00 1 1 1 1 0 0 3 3 1 1

84 SU2-G 120.00 1 1 1 1 0 0 3 3 1 1

85 SU2-G 120.00 1 1 1 1 0 0 3 3 1 1

86 SU2-G 120.00 1 1 1 1 0 0 3 3 1 1

87 SU2-G 120.00 1 1 1 1 0 0 3 3 1 1

88 RU2-G 120.00 1 1 1 1 0 0 3 3 1 1

89 SU2-G 120.00 1 1 1 1 0 0 3 3 1 1

90 SU2-G 120.00 1 1 1 1 0 0 3 3 1 1

91 SU2-G 120.00 1 1 1 1 0 0 3 3 1 1

92 SU2-G 120.00 1 1 1 1 0 0 3 3 1 1

93 SU2-G 120.00 1 1 1 1 0 0 3 3 1 1

94 SU2-G 120.00 1 1 1 1 0 0 3 3 1 1

95 SU2-G 120.00 1 1 1 1 0 0 3 3 1 1

96 SU2-G 110.00 1 1 1 1 0 0 3 3 1 1

97 SU2-G 110.00 1 1 1 1 0 0 3 3 1 1

98 SU2-G 104.00 1 1 1 1 0 0 3 3 1 1

99 SU2-G 104.63 1 1 1 1 0 0 3 3 1 1

100 AU2-G 138.00 1 1 1 1 0 0 3 3 1 1

101 SU2-G 137.95 1 1 1 1 0 0 3 3 1 1

102 AU2-G 125.00 1 1 1 1 0 0 3 3 1 1

103 SU2-G 124.18 1 1 1 1 0 0 3 3 1 1

104 SU2-G 120.00 1 1 1 1 0 0 3 3 1 1

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AVI- 5


105 SU2-G 120.00 1 1 1 1 0 0 3 3 1 1

106 SU2-G 120.00 1 1 1 1 0 0 3 3 1 1

107 SU2-G 123.00 1 1 1 1 0 0 3 3 1 1

108 SU2-G 124.34 1 1 1 1 0 0 3 3 1 1

109 AU2-G 125.00 1 1 1 1 0 0 3 3 1 1

110 SU2-G 125.00 1 1 1 1 0 0 3 3 1 1

111 SU2-G 125.00 1 1 1 1 0 0 3 3 1 1

112 SU2-G 125.00 1 1 1 1 0 0 3 3 1 1

113 SU2-G 125.00 1 1 1 1 0 0 3 3 1 1

114 SU2-G 125.00 1 1 1 1 0 0 3 3 1 1

115 SU2-G 125.00 1 1 1 1 0 0 3 3 1 1

116 SU2-G 125.00 1 1 1 1 0 0 3 3 1 1

117 SU2-G 125.00 1 1 1 1 0 0 3 3 1 1

118 SU2-G 121.67 1 1 1 1 0 0 3 3 1 1

119 AU2-G 1 1 1 1 0 0 3 3 1 1

TOTAL 645 372


CG
ACERO 157
CG
OPGW 215

Nota: El tramo Ocaña II – S/E TRANSELECTRIC será redefinido con la consultoría de la actualización del área de servidumbre.

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AVI- 6


ANEXO 9

LISTADO DE MATERIALES NUEVOS REQUERIDOS

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág . AVI I- 1


DISEÑO DE LA LINEA DE TRANSMISION A 69 KV OCAÑA 1 - LA TRONCAL
ANEXO No. 9
LISTADO DE MATERIALES NUEVOS REQUERIDOS

NUMERO DE ESTRUCTURA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
TIPO DE ESTRUCTURA AR SP SP AR AR SP AR AL AL AL AL AL AR AR AR
ALTURA (m) 24 24 24 30 24 24 30 24 24 30 24 24 24 24 24
CODIGO DESCRIPCION U

MATERIALES POR ESTRUCTURAS TIPO

III-200 Grapa de retención para cable de acero 3/8" U 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2


III-230 Grapa de suspensión para cable de acero de 3/8" de diámetro. Similar A.B. CHANCE-C501-0757. U 1 1 1
III-020 Adaptador "U" grillete de acero galv con pasador de 5/8" de diámetro. Similara a A. B. CHANCE 5818. U 19 8 8 19 19 8 19 19 19 19 19 19 19 19 19
III-096 Conector de ranuras paralelas para conductor hasta 1/0 AWG similar a BURNDY-CP-25A25A U 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
VIII-10 Conjunto de retención pasante para conductor OPGW 90mm 2/24G.652D U 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
III-030 Adaptador Y "Clevis-Ball" de acero galv, 45 grados, apertura de horquilla similar a JOSLYN-BT3030. U 15 8 8 15 15 8 15 15 15 15 15 15 15 15 15
III-182 Grapa de retención de aluminio para conductor ACAR 500 MCM, tipo emp. 30000 lbs. Con adaptador Socket. U 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12
III-082 Conector de aleación de aluminio de ranuras paralelas para conductor ACAR, calibre 500 MCM similar a BURNDY-CP-36A36A. U 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6
VI-020 Aislador de porcelana tipo suspensión, clase ANSI 52-3, de 15000 lbs. U 90 30 30 90 90 30 90 90 90 90 90 90 90 90 90
VI-025 Aislador de suspensión (polímero), para 69 KV OHIO BRASS, con accesorios de sujeción socket-ball, 15000 libras max. Cat. 405005-1301
U
VI-017 Aislador "LINE POST" montaje horizontal, base plana. Siliconado para 69KV, 2500 libras de cantilever max. U
III-213 Grapa de suspensión de aluminio para conductor ACAR 500 MCM con adaptador socket U 3 6 6 3 3 6 3 3 3 3 3 3 3 3 3
III-172 Grapa "CLAMP TOP CLAMPS". Para conductor ACAR 500 MCM U
III-340 Varilla preformada de armar para cable de - 3/8" de diámetro. Similar PREFORMED-AR-1130. U 1 1 1
VIII-13 Conjunto de suspensión para conductor OPGW 90mm 2/24G.652D U 1 1 1
III-362 Varilla preformada de armar para conductor ACAR 500 MCM. U 6 6 6
III-040 Amortiguador "STOCK BRIDGE", para cable de acero de 9,51mm (3/8") de diámetro, 7 hilos. Similar a MADE-A10110. U
III-065 Amortiguador "STOCK BRIDGE", para conductor ACAR 500 MCM, 18/19 hilos, 20.65 mm. de diámetro. U
VIII-30 Conjunto de amortiguadores stock bridge para OPGW 90mm 2/24G.652D U
III-120 Empalme de tensión completa para cable de acero de 3/8" de diámetro. Similar PLP GLS-2107. U
III-147 Empalme de comprensión, tensión completa para conductor ACAR, 500 MCM, 18/19, 20.56 mm de dámetro. U
VIII-20 Caja de empalme fibra óptica OPGW-OPGW U

TORRES

IV-197 Torre de retención en celosia de acero galv en caliente, doble circuito, autosoportante tipo AR, de 24 m. de altura. U 1 1 1 1 1
IV-198 Torre de retención en celosia de acero galv en caliente, doble circuito, autosoportante tipo AR, de 30 m. de altura. U 1 1
IV-199 Torre de retención en celosia de acero galv en caliente, doble circuito, autosoportante tipo AL, de 24 m. de altura. U 1 1 1 1
IV-200 Torre de retención en celosia de acero galv en caliente, doble circuito, autosoportante tipo AL, de 30 m. de altura. U 1
IV-201 Torre de suspensión en celosia de acero galv en caliente, doble circuito, autosoportante tipo SP, de 24 m. de altura. U 1 1 1
IV-202 Torre de retención en celosia de acero galv en caliente, doble circuito, autosoportante tipo poste AU2-G, de 26 m. de altura. U
IV-203 Torre de retención en celosia de acero galv en caliente, doble circuito, autosoportante tipo poste AU2-G, de 30 m. de altura. U
IV-204 Torre de retención en celosia de acero galv en caliente, doble circuito, autosoportante tipo poste RU2-G, de 26 m. de altura. U
IV-206 Torre de suspensión en celosia de acero galv en caliente, doble circuito, autosoportante tipo poste SU2-G, de 26 m. de altura. U
IV-207 Torre de suspensión en celosia de acero galv en caliente, doble circuito, autosoportante tipo poste SU2-G, de 30 m. de altura. U

CONDUCTORES

V-045 Cable de acero galv de 3/8" de diáme tro, de 4900 Kgs. de resistencia a la rotu ra. Cable de guardia. m 200.00 300.00 252.69 257.56 322.70 210.10 394.26 342.13 278.24 411.52 223.17 431.43 370.64 745.62 154.74
V-046 Cable de fibra óptiva, tipo OPGW 90 mm 2/24 G.652D m 200.00 300.00 252.69 257.56 322.70 210.10 394.26 342.13 278.24 411.52 223.17 431.43 370.64 745.62 154.74
V-065 Conductor desnudo cableado de aluminio tipo ACAR, calibre 500 MCM., 18/19 hilos. m 1200.00 1800.00 1516.14 1545.36 1936.20 1260.60 2365.56 2052.78 1669.44 2469.12 1339.02 2588.58 2223.84 4473.72 928.44

MATERIALES POR PUESTAS A TIERRA

III-096 Conector de ranuras paralelas para conductor hasta 1/0 AWG similar a BURNDY-CP-25A25A U 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
III-310 Varilla para puesta a tierra copperweld 15,87x2,400 mm (5/8"x8") de longitud con conector para conductor de Cobre # 2 AWG. Similar
U KLK-J-2434-2400
2 x 17.3 2
mm 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
V-080 Conductor de cobre desnudo cableado, 7 hilos, # 2 AWG. m 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

OCA-EF- LYS- PR- 0022 Ed ición 2 14/05/ 2014 p ág .AVII-1


16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45
SP SP AL AR AR AR AL SP AL SP AL SP SP AL SP SP AL SP SP SP SP SP AR SP SP SP SP AL SP SP
24 24 24 24 24 24 24 24 30 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
8 8 16 19 19 19 19 8 19 8 19 8 8 19 8 8 19 8 8 8 8 8 19 8 8 8 8 19 8 8
2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
8 8 12 15 15 15 15 8 15 8 15 8 8 15 8 8 15 8 8 8 8 8 15 8 8 8 8 15 8 8
12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12
6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6
30 30 72 90 90 90 90 30 90 30 90 30 30 90 30 30 90 30 30 30 30 30 90 30 30 30 30 90 30 30

6 6 3 3 3 3 6 3 6 3 6 6 3 6 6 3 6 6 6 6 6 3 6 6 6 6 3 6 6

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6

1 1 1 1

1 1 1 1 1 1
1
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

516.60 422.21 686.16 203.82 322.79 90.78 390.87 581.77 183.28 271.57 219.78 227.35 203.31 203.77 301.99 289.31 219.77 197.89 225.30 248.30 237.66 169.30 264.02 250.25 205.00 216.72 238.99 212.82 170.00 218.03
516.60 422.21 686.16 203.82 322.79 90.78 390.87 581.77 183.28 271.57 219.78 227.35 203.31 203.77 301.99 289.31 219.77 197.89 225.30 248.30 237.66 169.30 264.02 250.25 205.00 216.72 238.99 212.82 170.00 218.03
3099.60 2533.26 4116.96 1222.92 1936.74 544.68 2345.22 3490.62 1099.68 1629.42 1318.68 1364.10 1219.86 1222.62 1811.94 1735.86 1318.62 1187.34 1351.80 1489.80 1425.96 1015.80 1584.12 1501.50 1230.00 1300.32 1433.94 1276.92 1020.00 1308.18

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

OCA-EF- LYS- PR- 0022 Ed ición 2 14/05/ 2014 p ág .AVII-2


46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75
AR SP SP SP SP AR SP SP SP SP SP SP SP SP SP SP AR AU2-G SU2-G SU2-G SU2-G SU2-G SU2-G SU2-G SU2-G RU2-G RU2-G SU2-G SU2-G SU2-G
24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 26 26 26 26 26 26 30 30 26 26 26 26 26

2 2 2
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
19 8 8 8 8 19 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 19 14 1 1 1 1 1 1 1 14 14 1 1 1
2 2 2
1 1 1 1 1 1
15 8 8 8 8 15 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 15 12 12 12
12 12 12 12 12 12
6 6 6 6 6 6
90 30 30 30 30 90 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 90
12 12 12
6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6
3 6 6 6 6 3 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 3
6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6

1 1 1

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1

1 1
1 1 1 1 1 1 1 1
1 1

246.27 271.09 220.00 200.00 203.33 250.00 268.23 250.00 240.29 257.40 255.60 249.49 246.63 255.00 249.59 250.63 144.90
246.27 271.09 220.00 200.00 203.33 250.00 268.23 250.00 240.29 257.40 255.60 249.49 246.63 255.00 249.59 250.63 144.90 110.00 110.00 110.00 111.57 103.00 103.18 180.52 111.44 176.64 120.00 120.00 120.00 120.00
1477.62 1626.54 1320.00 1200.00 1219.98 1500.00 1609.38 1500.00 1441.74 1544.40 1533.60 1496.94 1479.78 1530.00 1497.54 1503.78 869.40 660.00 660.00 660.00 669.42 618.00 619.08 1083.12 668.64 1059.84 720.00 720.00 720.00 720.00

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

OCA-EF- LYS- PR- 0022 Ed ición 2 14/05/ 2014 p ág .AVII-3


76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105
SU2-G SU2-G AU2-G SU2-G SU2-G SU2-G SU2-G SU2-G SU2-G SU2-G SU2-G SU2-G RU2-G SU2-G SU2-G SU2-G SU2-G SU2-G SU2-G SU2-G SU2-G SU2-G SU2-G SU2-G AU2-G SU2-G AU2-G SU2-G SU2-G SU2-G
26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 30 30 26 26

1 1 14 1 1 1 1 1 1 1 1 1 14 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 14 1 14 1 1 1

1 1 1 1
12 12 12 12
12 12 12 12
6 6 6 6

12 12 12 12
6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6

6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6

1 1
1
1
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1

125.00 177.37 120.00 120.00 120.00 120.00 120.00 120.00 120.00 120.00 120.00 120.00 120.00 120.00 120.00 120.00 120.00 120.00 120.00 120.00 110.00 110.00 104.00 104.63 138.00 137.95 125.00 124.18 120.00 120.00
750.00 1064.22 720.00 720.00 720.00 720.00 720.00 720.00 720.00 720.00 720.00 720.00 720.00 720.00 720.00 720.00 720.00 720.00 720.00 720.00 660.00 660.00 624.00 627.78 828.00 827.70 750.00 745.08 720.00 720.00

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

OCA-EF- LYS- PR- 0022 Ed ición 2 14/05/ 2014 p ág .AVII-4


106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119
SU2-G SU2-G SU2-G AU2-G SU2-G SU2-G SU2-G SU2-G SU2-G SU2-G SU2-G SU2-G SU2-G AU2-G
26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26

1 1 1 14 1 1 1 1 1 1 1 1 1 14

1 1
12 12
12 12
6 6

12 12
6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6

6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6

1 1

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

120.00 123.00 124.34 125.00 125.00 125.00 125.00 125.00 125.00 125.00 125.00 125.00 121.67
720.00 738.00 746.04 750.00 750.00 750.00 750.00 750.00 750.00 750.00 750.00 750.00 730.02

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

Nota: Se considera que desde la torre 47 a la 77 existirán variaciones con la consultoría de actualización de la servidumbre

OCA-EF- LYS- PR- 0022 Ed ición 2 14/05/ 2014 p ág .AVII-5


ANEXO 10
PRESUPUESTO DE MANO DE OBRA

O CA-EF-LYS-PR-002 2 Ed ic ión 2 1 4/05/ 2014 p ág . AVI II-1


O CA-EF-LYS-PR-002 2 Ed ic ión 2 1 4/05/ 2014 p ág . AVI II-1
ANEXO 11

PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO

O CA-EF-LYS-PR-002 2 Ed ic ión 2 1 4/05/ 2014 p ág . AVI II-1


Precio
No. Rubro Unidad Cantidad Precio Total
Unitario
1 Grapa de retención para cable de acero 3/8" U 48 22,06 1058,88
Grapa de suspens. Para cable de acero 3/8" de diámetro. Similar
2 A.B. CHANCE-C501-0757 U 32 12,82 410,24
Adaptador U grillete acero galv. con pasador 5/8" de diámetro.
3 Similar a A.B. CHANCE 5818 U 830 18,82 15620,60
Conector de ranuras paralelas para conductor hasta 1/0 AWG.
4 Similar a BURNDY-CP-25A25A U 42 12,02 504,84
Conjunto de retención pasante para conductor OPGW 90mm
5 2/24G.652D U 35 127,55 4464,25
Adaptador Y "Clevis Ball" de acero galv 45 grados, apertura de
6 horquilla similar a JOSLYN-BT3030 U 685 22,00 15070,00
Grapa de retención de aluminio para conductor ACAR 500 MCM,
7 tipo emp. 30000 lbs. Con adaptador Socket U 420 101,12 42470,40
Conector de aleación de aluminio de ranuras paralelas para
8 conductor ACAR, calibre 500 MCM similar a BURNDY-CP-36A36A U 186 17,33 3223,38
Aislador de porcelana tipo suspensión, clase ANSI 52-3, de 15000
9 lbs. U 3102 30,00 93060,00
Aislador de suspensión (polimero), para 69kV OHIO BRASS, con
accesorios de sujección socket-ball, 15000 lbs. max. Cat. 405005-
10 130 U 72 116,79 8408,88
Aislador "LINE POST" montaje horizontal, base plana. Siliconado
11 para 69kV, 2500 lbs. De cantilever max. U 228 419,87 95730,36
Grapa de suspensión de aluminio para conductor ACAR 500 MCM
12 con adaptador socket U 201 69,12 13893,12
13 Grapa "CLAM TOP CLAMS" para conductor ACAR 500 MCM U 228 21,74 4956,72
Varilla preformada de armar para cable de 3/8" de diámetro.
14 Similar PREFORMED-AR-1130 U 32 14,78 472,96
15 Conjunto de suspensión para conductor OPGW 90mm 2/24G.652D U 64 119,72 7662,08
16 Varilla preformada de armar para conductor ACAR 500 MCM U 414 30,00 12420,00
Amortiguador "STOCK BRIDGE", para cable de acero de 9,51mm
17 (3/8") de diámetro, 7 hilos. Similar a MADE-A10110 U 157 42,95 6743,15
Amortiguador "STOCK BRIDGE", para conductor ACAR 500 MCM,
18 18/19 hilos, 20,65mm. de diámetro U 1290 50,00 64500,00
Conjunto de amortiguadores stock bridge para OPGW 90mm
19 2/24G.652D U 215 32,78 7047,70
Empalme de tensión completa para cable de acero de 3/8" de
20 diámetro. Similar PLP GLS-2107 U 5 9,06 45,30
Empalme de compresión, tensión completa para conductor ACAR
21 500 MCM, 18/19, 20,56mm de diámetro U 30 33,00 990,00
22 Caja empalme fibra óptica OPGW - OPGW U 5 1.000,00 5000,00
Torre de retención en celosia de acero galv en caliente, doble 14.689,0
23 circuito, autosoportante tipo AR, de 24m de altura U 12 0 176268,00
Torre de retención en celosia de acero galv en caliente, doble 16.674,0
24 circuito, autosoportante tipo AR, de 30m de altura U 2 0 33348,00
Torre de retención en celosia de acero galv en caliente, doble 14.689,0
25 circuito, autosoportante tipo AL, de 24m de altura U 10 0 146890,00
Torre de retención en celosia de acero galv en caliente, doble 16.674,0
26 circuito, autosoportante tipo AL, de 30m de altura U 2 0 33348,00
27 Torre de suspensión en celosia de acero galv en caliente, doble U 36 10.401,0 374436,00

O CA-EF-LYS-PR-002 2 Ed ic ión 2 1 4/05/ 2014 p ág . AVI II-2


circuito, autosoportante tipo SP, de 24m de altura 0
Cable acero galv 3/8" diametro, de 4900kg de resistencia a la
28 rotura. Cable de guardia m 20853,15 1,50 31279,73
29 Cable de fibra óptica, tipo OPGW 90mm 2/24G.652D m 20853,15 3,00 62559,45
Conductor desnudo de aluminio tipo ACAR, calibre 500 MCM, 18/19
30 hilos m 125118,9 4,00 500475,60
Conector de ranuras paralelas para conductor hasta 1/0 AWG
31 similar a BURNDY-CP-25A25A U 238 8,77 2088,35
Varilla para puesta a tierra Copperweld 15,87x2400mm (5/8"x8")
de longitud con conector para conductor de cobre #2 AWG. Similar
32 KLK-J-2434-2400 x 17,3mm U 238 15,81 3763,21
33 Conductor de cobre desnudo cableado, 7 hilos, #2 AWG m 1904 2,43 4628,43
34 Caminos de acceso Km 3 3.500,00 10500,00
35 Desbroce de la franja de servidumbre Km 3 1.510,89 4532,67
2.118,82
36 Excavación en suelo hasta 3m m3 353 25,00 52970,59
37 Replantillo m3 44,11765 140,00 6176,47
2.434,52
38 Hormigón simple en zapatas, columnas y pilas f´c=210Kg/cm2 m3 941 220,00 535596,47
158.016,
39 Acero de refuerzo zapatas, columnas y pilas fy=4200Kg/cm2 kg 94118 2,10 331835,58
341,7647
40 Relleno compactado m3 1 5,00 1708,82
351,4117
41 Montaje de estructuras Ton 6 433,74 152421,34
42 Puestas a tierra 2 varillas y 16m de contrapesos c/u 99 214,81 21266,19
43 Vestido de estructuras de suspensión c/u 68 120,00 8160,00
44 Vestido de estructuras de retención c/u 31 130,00 4030,00
45 Tendido, templado y regulado de cable de guardia de acero Km 20,5 1.401,75 28735,88
46 Tendido, templado y regulado de cable de guardia OPGW Km 20,5 2.000,00 41000,00
47 Tendido, templado y regulado de conductor ACAR 500 Cir-km 41 2.940,73 120569,93
48 Amortiguadores de cable de guardia c/u 372 12,00 4464,00
49 Amortiguadores en conductores c/u 1290 14,00 18060,00
50 Replanteo topográfico Km 20,5 439,00 8999,50
51 Plan de manejo ambiental Km 20,5 600,00 12300,00
52 Acceso peatonal para transporte suministros Km 3,5 2.100,00 7350,00
53 Excavación en roca hasta 3m m3 300 50,00 15000,00
Torre de retención en celosia de acero galv en caliente, doble
54 circuito, autosoportante tipo poste AU2-G, de 26m de altura U 5 7.940,00 39700,00
Torre de retención en celosia de acero galv en caliente, doble 11.513,0
55 circuito, autosoportante tipo poste AU2-G, de 30m de altura U 1 0 11513,00
Torre de retención en celosia de acero galv en caliente, doble 18.000,0
56 circuito, autosoportante tipo poste RU2-G, de 26m de altura U 3 0 54000,00
Torre de suspensión en celosia de acero galv en caliente, doble 10.036,0
57 circuito, autosoportante tipo poste SU2-G, de 26m de altura U 45 0 451620,00
Torre de suspensión en celosia de acero galv en caliente, doble
58 circuito, autosoportante tipo poste SU2-G, de 30m de altura U 3 8.337,00 25011,00
Valor de materiales, piezas, elementos complementarios, mano de
59 obra y pruebas para que la L/T pueda ser puesta en operación glb 1 5.000,00 5000,00
TOTAL 3745359,07

O CA-EF-LYS-PR-002 2 Ed ic ión 2 1 4/05/ 2014 p ág . AVI II-3


ANEXO 12

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LÍNEA

DE TRASNMISIÓN DE 69 KV

O CA-EF-LYS-PR-002 2 Ed ic ión 2 1 4/05/ 2014 p ág . AVI II-4


ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

1. ALCANCE Y DESCRIPCION DE LAS ESPECIFICACIONES

Estas especificaciones cubren los requerimientos técnicos para el suministro, la


construcción de obras civiles y montaje electromecánico de la línea de transmisión S/E
OCAÑA I – LA TRONCAL 69 KV.

El Contratista debe proveer las facilidades de construcción, bodegas, campamentos,


equipo y personal para realizar las siguientes tareas:

- Fabricación y suministro de estructuras metálicas.


- Montaje y ensamblaje de torres metálicas.
- Suministro e instalación de herrajes, aisladores y elementos de sujeción de los
conductores.
- Replanteo de los puntos de ubicación de las estructuras.
- Desbroce a lo largo de la franja de servidumbre
- Ensamblaje de estructuras
- Construcción de caminos de acceso.
- Instalación de puesta a tierra en las estructuras.
- Tendido, regulado y engrapado de conductores y cables de guardia.
- Suministro de materiales en los sitios de los trabajos.
- Suministro de personal y de instalaciones provisionales para almacenamiento de
materiales y reparación de equipos.
- Bodegas temporales para almacenamiento de materiales y equipos.
- Movilización de personal y equipos
- Ejecución de pruebas.
- Limpieza final y desmovilización.
- Control de calidad, cumplimiento del plan de manejo ambiental, seguridad e higiene.

1.1. Suministro y transporte de materiales

El Contratista suministrará los materiales que se requieran para los trabajos, de


conformidad con los planos y documentos del contrato.

El Contratista será responsable del transporte de los materiales hasta las bodegas de
obra.

O CA-EF-LYS-PR-002 2 Ed ic ión 2 1 4/05/ 2014 p ág . AVI II-5


2. SUMINISTRO DE TORRES METALICAS

2.1. Objeto del trabajo

La presente especificación establece los requisitos técnicos para el diseño, fabricación,


pruebas en fabrica, embalaje y transporte de torres reticuladas, auto soportantes, de
acero galvanizado, para la LINEA DE TRANSMISION OCAÑA I – LA TRONCAL a 69
KV.

Será responsabilidad del Contratista la ejecución de las siguientes tareas:

- Diseño detallado de las torres


- Preparación de los planos detallados de taller y de erección y de las listas de
despiece.
- Fabricación del acero estructural y herrajes.
- Galvanizado de elementos, pernos, tuercas y arandelas.
- Embalaje, embarque y transporte hasta el sitio de las obras.

2.2. Información general

Los materiales a ser suministrados, serán fabricados de acuerdo a los requerimientos


técnicos de estas especificaciones y se observaran las técnicas modernas más
avanzadas en este ramo, que hagan posible una óptima fabricación de las estructuras,
aun cuando estas técnicas no estén relacionadas en estas especificaciones.

Las estructuras descritas en esta sección se erigirán usando fundaciones de concreto.

La cantidad exacta de estructuras será aquella descrita en la tabla de cantidades y


precios.

2.3. Diseños y datos a ser suministrados por el Contratista

2.3.1. General

Todos los diseños y datos serán remitidos a ELECAUSTRO para su aprobación de la


manera prescrita a continuación. La lista de los diseños y datos que debe remitir el
Contratista se indica más adelante.

2.3.2. Diseños y Datos Previos

Previa a la fabricación de las estructuras metálicas, el Contratista suministrara a


ELECAUSTRO los diseños básicos de todas las estructuras, mostrando con
suficiente claridad todas las dimensiones y datos necesarios para que
ELECAUSTRO los revise.

El contratista entregará a ELECAUSTRO los diseños, cálculos y datos técnicos finales,


demostrando que las estructuras están de acuerdo con los requerimientos de estas
especificaciones.

O CA-EF-LYS-PR-002 2 Ed ic ión 2 1 4/05/ 2014 p ág . AVI II-6


Los datos incluirán, pero no necesariamente estarán limitados a lo siguiente:

a. Diagrama de esfuerzos y cálculos

b. Diseños de fabricación detallados de todos los componentes de las torres,


incluidas en el Contrato.

c. Diagramas de montaje para las torres, mostrando claramente la identificación


y posición de cada miembro y para cada unión, el número y longitud de
pernos y arandelas.

d. Una lista de componentes de cada torre, incluyendo pesos del material.

e. Una copia de los reportes del análisis químico y pruebas físicas del acero
estructural, del material de los pernos y del análisis químico y pruebas de
galvanizado.

f. Instrucciones para el montaje de las torres, puntos de aplicación de cargas y


torques de ajuste. Se incluirá las tolerancias para el montaje y los valores de
deformaciones admisibles antes y después del montaje.

g. Detalle de los datos técnicos para nivelación de los stubs (ángulos de anclaje)
incluyendo diagramas y dimensiones para su nivelación.

2.4. Requerimientos básicos

Todas las torres, serán de acero perfectamente galvanizado, tipo celosía, auto-
soportantes, apropiadas para instalación en fundaciones de concreto.

Los miembros de las estructuras serán suministrados en grupos tales que faciliten su
separación en el sitio de trabajo y su montaje.

Todas las estructuras serán diseñadas para soportar cargas continuas de acuerdo a lo
indicado en los planos del concurso.

Las torres urbanas tipo poste, deberán tener soportes para los aisladores de
suspensión y LINE POST, con su pernería para su fijación.

2.5. Normas

Para objeto de diseño, calidad de materiales, pruebas y fabricación, las estructuras


cumplirán los requisitos de estas especificaciones y de las últimas revisiones vigentes
de las siguientes normas:

O CA-EF-LYS-PR-002 2 Ed ic ión 2 1 4/05/ 2014 p ág . AVI II-7


American Institute of Steel Construction, AISC
National Electrical Safety Code NESC
American National Standard Institute ANSI
American Society for Test Materials, ASTM:

A36 - Para acero estructural standard


A440 - Para acero de alta resistencia
A394 - Para pernos y tuercas galvanizadas
A123 y B6-77 - Para galvanizado

Se permitirá el uso de otras normas siempre que mejoren la calidad de materiales y su


fabricación.

2.6. Mano de obra

La mano de obra será especializada en los más modernos métodos de fabricación.


Todos los trabajos serán ejecutados por personal experimentado en la respectiva rama.

Todos los trabajos serán hechos con precisión y ajustados a las normas; las tolerancias
y acabados estarán de acuerdo a las normas indicadas.

El Contratista será responsable de todo el trabajo ejecutado y cualquier componente


con defectos de fabricación será repuesto sin costo para ELECAUSTRO por parte
del Contratista.

2.7. Materiales

Todos los materiales deberán ser nuevos, de reciente fabricación, libres de defectos e
imperfecciones y su calidad de acuerdo con las normas especificadas correspondientes.

2.8. Detalles estructurales

EI Contratista será completamente responsable del diseño de detalle de todos los


componentes de las torres, sobre la base de los planos de este concurso y
considerando las cargas aplicadas y las dimensiones básicas que se detallan en los
mismos.

Se usaran pernos para todas las conexiones y uniones y se procurara que en lo posible
todos sean del mismo tamaño. No se permitirá el uso de soldaduras.

Las torres de la Línea de transmisión serán diseñadas para cualquier combinación de


extensiones de cuerpo de las indicadas en los planos del concurso, las patas serán de
una sola dimensión de acuerdo a los planos correspondientes.

La fijación de las torres de la Línea de transmisión a las fundaciones se diseñaran


usando piezas de fundación embebidas en concreto.

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AVII I- 8


Las torres de Línea de transmisión deberán tener dispositivos anti-trepadores alrededor
de las cantoneras y pernos escalantes en una de las cantoneras.

Las torres deberán tener perforaciones para la correcta conexión de la puesta a tierra.
Cada torre deberá ser suministrada con dos placas de peligro y una de numeración
incluyendo los accesorios de fijación.

Los detalles de las perforaciones para terminales de puesta a tierra serán mostrados en
los planos respectivos y todos los detalles que el Contratista incluya en sus diseños y
que sean aprobados por ELECAUSTRO se consideraran incluidos en el alcance de los
trabajos.

Adicionalmente a los detalles de diseño hechos de acuerdo con estas especificaciones,


el Contratista podrá proponer soluciones alternativas, para que sean consideradas por
ELECAUSTRO siempre que no se reduzca las distancias entre las partes energizadas a
tierra y siempre que el ángulo de apantallamiento no sea incrementado.

A más de las condiciones de carga especificadas, las torres de la Línea de transmisión,


deberán soportar sin deformación permanente las cargas previstas durante el montaje.

2.9. Requerimientos Estructurales

2.9.1. Maquinado del Acero

El acero estructural será maquinado de acuerdo a los siguientes requisitos

a. Requisitos del Material

Antes de ser trabajado, el material estructural de las torres será nuevo y rectilíneo,
limpio de moho y libre de cualquier impureza.

b. Agujeros

Todos los agujeros deberán ser limpiamente punzonados para el diámetro completo y no
se permitirán rebabas o imperfecciones; todos los agujeros serán cilíndricos y
perpendiculares a la superficie del miembro.

El diámetro del punzón será 1.5 mm (1/16”) mayor que el diámetro nominal del perno
respectivo, y el diámetro del dado no deberá ser mayor que 1.5 mm (1/16”) del
diámetro del punzón; para un sub-punzonado el diámetro del punzón será 5 mm
(3/16”) menor que el diámetro nominal del perno y el diámetro del dado no será
mayor que 2’.5 mm (3/32”) que el diámetro del punzón.

c. Marcas

Todas las piezas individuales serán marcadas con la designación detallada en los
listados de despiece y mostrada en los diseños del fabricante. Las marcas serán

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AVII I- 9


hechas mediante estampado en bajo relieve en el metal antes del galvanizado con
números o letras claramente legibles después del galvanizado.

Los bordes de cada una de las piezas serán pintadas de acuerdo a la clave de colores
utilizadas por el fabricante.

d. Precisión de los Agujeros

El espaciamiento entre los agujeros será el indicado en los respectivos planos con una
tolerancia máxima de 0.8 mm (1/32”) debiendo los agujeros estar localizados en los ejes
indicados en los planos.

2.9.2. Limpieza y Galvanizado

a. Limpieza

Una vez terminado el trabajo de fábrica, todos los materiales serán limpiados del
moho, escamas, sucios, aceite, grasa y cualquier otra sustancia extraña, antes de
ser galvanizados.

b. Galvanizado

Todas las piezas serán galvanizadas de acuerdo con a la norma. ASTM A 123, una vez
que se haya terminado su fabricación. No se aceptaran daños ni deformaciones en el
material durante el proceso del galvanizado. Reparaciones en el galvanizado se permitirán
únicamente para fallas pequeñas y puntuales, por medio de la aplicación de una capa de
pintura galvanizante en frío.

Las características de espesores y pesos del galvanizado, según norma ASTM A 123 son
las siguientes:

Espesor galvanizado Peso galvanizado


2
(µm) (g/m )
Material Espesor Espesor Espesor Espesor
3,2 a 4,8 mm 4,8 – 6,4 mm 3,2 a 4,8 mm 4,8 – 6,4 mm
Perfiles
estructurales 75 85 530 600
y placas

Cualquier pieza en la que el galvanizado se desprenda o se dañe después de dos


inmersiones será rechazada. Todos los agujeros deberán estar libres de cualquier escoria,
luego del galvanizado.

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AVII I- 10


2.10. Características de las partes componentes

2.10.1. Esfuerzos Unitarios

Todas las partes de las estructuras se dimensionarán para que soporten los esfuerzos
en sus miembros, producidos por las cargas finales detallados en los árboles de carga
para cada tipo de estructura, esfuerzos finales en los que ya se consideran factores de
seguridad o sobrecarga (OLF). Los esfuerzos unitarios de compresión, tensión, flexión,
corte y aplastamiento de sus miembros; los límites de longitud de sus miembros y
pernos, deberán cumplir los valores y porcentajes estipulados en las normas aplicables
para tal efecto.

2.10.2. Requerimientos Límites para los Miembros y Pernos

a. Espesor mínimo de los materiales

- Miembros principales de crucetas y cantoneras. 5mm (3/16”)


- Miembros angulares de superestructuras 4mm (4/32”)
- Miembros angulares secundarios 3mm (1/8”)
- Platinas de unión. 5mm (3/16”)

b. Ancho máximo de los ángulos de acero de alta resistencia 16 veces el espesor


c. Ancho máximo de los ángulos de acero estándar 20 veces el espesor
d. Diámetro mínimo de los pernos. 13 mm (1/2”)
e. No se aceptarán barras planas ni tubulares

2.10.3. Conexiones

a. General

Todas las conexiones serán empernadas y los miembros sometidos a esfuerzos


deberán ser conectados con por lo menos dos pernos.

La excentricidad de las conexiones será reducida al valor más bajo posible, todos los
miembros principales del cuerpo principal, extensiones de cuerpo, patas, deberán ser en
lo posible hecho de una sola pieza, todas las diagonales dobles del sistema de
miembros principales deberán ser conectadas en sus puntos de intersección por lo
menos con un perno.

b. Espaciamiento mínimo entre pernos

Diámetro Espaciamiento mínimo

13 mm (1/2") 30 mm (1 3/16")
16 mm (5/8") 30 mm (1 1/2")

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AVII I- 11


19 mm (3/4") 48 mm (1 7/8")
22 mm (7/8") 63 mm (2 1/2")

c. Distancia mínima al filo del Miembro

Diámetro Distancia mínima

13 mm (1/2") 20 mm (3/4")
16 mm (S/8") 22 mm (7/8")
19 mm (3/4") 25 mm (1")
22 mm (7/8") 28 mm (1 1/8")

2.10.4. Pernos, Tuercas y Arandelas.

a. Pernos de Conexión

Sus cabezas serán hexagonales y centradas, con su superficie perpendicular al eje del
perno. El filo será redondo y libre de puntas.

b. Tuercas

Serán hexagonales y de dimensión adecuada para desarrollar un ajuste pleno de los


pernos. La superficie de contacto será perpendicular al eje de la tuerca y no tendrá
esquinas chaflanadas.

c. Tuercas de Seguridad

Para todos los pernos se suministrará adicionalmente una tuerca de seguridad o


arandela de presión.

d. Hilos

Los hilos serán de acuerdo al American National Standar Coarse Series. Los pernos
serán maquinados antes del galvanizado; las tuercas pueden ser maquinadas
después del galvanizado para asegurar su limpieza interior y tendrán una clase de
libertad “grado 2" con respecto al perno galvanizado.

e. Arandelas planas

Todos los pernos se suministraran con una arandela plana.

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AVII I- 12


f. Pernos – peldaños

g. La separación entre pernos escalantes será de 40 cm. (16 in) comenzando a partir
de 2.5 metros del nivel del suelo y permitirán la llegada hasta el cable de guardia
de la estructura.

h. Antiescalantes

Los antiescalantes se ubicaran tan cerca como sea posible al primer miembro
horizontal de las torres.

2.10.5. Placas de numeración y de peligro

Para cada torre se suministrará con dos placas de peligro y una placa de numeración,
de acuerdo al detalle indicado en los planos del concurso. La numeración de las
placas será indicada previa a su fabricación.

2.10.6. Código de identificación de las estructuras

De acuerdo a lo indicado anteriormente, los bordes de cada pieza componente, se


pintará después del galvanizado, con colores que permitan identificar el tipo de torre.

2.10.7. Armado en Fábrica

Una torre de cada tipo y altura máxima incluyendo cualquier combinación de


extensiones de cuerpo será ensamblada en la fábrica para asegurar su correcto
diseño y fabricación.

No se permitirá el relleno de agujeros mal perforados y las partes ensambladas serán


desarmadas para su envió al sitio de las obras.

3. SUMINISTRO DE CONDUCTORES, AISLADORES Y ELEMENTOS DE


SUJECION DE CONDUCTORES
3.1. Conductores

ACAR 500 MCM

Norma:

ASTM B 232 Conductores Trenzados de aluminio reforzados con alma de acero ACSR.
ASTM B 230 Alambres de Aluminio, aleación 1350-H19 para propósitos eléctricos.
ASTM B 398 Alambres de Aluminio, aleación 6201-t81 para propósitos eléctricos.

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AVII I- 13


Características Técnicas

Formación Tensión
Diámetro
Calibre Sección Peso de Resistencia
Exterior
ruptura C.C.a 20ºC
MCM mm2 No. de hilos Mm Kg/Km Kg ohms/Km
18 x2.95 aluminio+19x2.95
500 253 aleación 6201 20.56 695 5986 0,1226

Cable de Acero 3/8”

Normas:

ASTM A 363 ZINC COATED (GALVANIZAD) STEEL


OVERHEAD GROUND WIRE STRAND

ASTM A 90 STANDARD TEST METHOD FOR WEIGHT OF COATING


ON ZING- COATED (GALVANIZED) ICON OF STEEL
ARTICLES

Características Técnicas

Cable de acero 3/8” de 7 hilos.

Características Técnicas y Mecánicas Cable de Acero


Características Unidad Valor requerido
Material Acero
Grado HS
Clase de galvanizado según Norma ASTM A
Diámetro nominal mm 9.6
Número de alambres 7
Diámetro de cada alambre mm 3.05
Sección nominal mm2 39.4
Carga de rotura mínima kg 4900
Peso Kg/m 0.406
Norma de fabricación ASTM A 363

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AVII I- 14


Cable de fibra óptica OPGW 90mm 2/24 G.652D

Normas:

Estándar 1138 de la IEEE.

Estructura del cable

La capacidad de soportar las corrientes de cortocircuito especificadas sin dañar


térmicamente a las fibras ópticas se conseguirá por medio de capas periféricas de hilos
de acero recubierto de aluminio ("aluminum clad steel") o aleación de aluminio.

La protección mecánica del núcleo óptico se conseguirá por medio de un tubo de


aluminio tal cual se establece en la norma IEEE1138. El tubo de aluminio será extruido,
no permitiéndose tubo soldado.

El oferente deberá probar que el elemento de protección del “núcleo óptico” no lleva una
parte tan sustancial de la corriente de cortocircuito que origine calentamientos
peligrosos en las fibras ópticas. Además deberá ser adecuadamente estanco, de forma
de impedir el ingreso de humedad.

Se permitirá solamente una capa de hilos o hebras conductoras periféricas.

La capa exterior de hilos deberá estar torneada en el sentido indicado por la norma
IEEE1138 o sea en el sentido a izquierda.

Las fibras ópticas se alojarán en tubos holgados, con una sobre longitud tal, que las
mismas no queden expuestas a esfuerzos mecánicos cuando el cable se someta a las
cargas de tracción especificadas. El interior de estos tubos se taponará con un
compuesto tixotrópico a los efectos de reducir la abrasión en la superficie de las fibras y
proporcionarle protección frente a la humedad. Los tubos holgados y las fibras ópticas
dentro de los mismos serán de distintos colores para favorecer su identificación, de
acuerdo a la publicación ANSI-EIA 359 A 1984.

Características Nominales

PARÁMETRO OPGW 11kA/15mm


Corriente de cortocircuito (kA) >=11
Tiempo de despeje de falta (seg.) 0.5
Peso máximo (Kg/m) <=0.7
Diámetro exterior (mm) 15 (+0 – 0.5)
Carga de rotura (kg) > 13500 x peso del
cable en kg/m
Clase de descarga atmosférica Clase 2 (IEEE 1138-

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AVII I- 15


2009)

Las temperaturas máximas aceptables en cortocircuito serán:

- Fibras ópticas: 160 ºC


- Hilos metálicos: - Aluminio o aleación de aluminio: 175 ºC
- Acero recubierto de aluminio: 375 ºC

Fibras ópticas

Las fibras ópticas de todos los cables deberán cumplir la recomendación G.652.D de la
UIT (Marzo 2003) y los requerimientos que se detallan a continuación:

Las fibras ópticas monomodo deberán ser optimizadas para trabajar en el rango de
longitud de onda de 1310 nm, siendo también aptas para trabajar a longitudes de onda
en la región de 1550 nm.

La atenuación máxima a 1310 nm deberá ser menor o igual a 0,35 dB/km.

La atenuación máxima a 1383 nm +/- 3 nm no deberá exceder el valor de la atenuación


a 1310nm. La atenuación máxima para longitudes de onda desde 1270 a 1340 nm no
debe exceder el valor de la atenuación a 1310 nm en más de 0,10 db/km.

La atenuación máxima a 1550 nm deberá ser menor o igual a 0,25 dB/km.

No se permitirán empalmes en las fibras ópticas ni atenuaciones concentradas.

El recubrimiento primario será aplicado directamente sobre la fibra óptica en una o dos
capas de compuesto de acrilato, silicona multi-capa u otro material de características
similares. Las fibras ópticas que se alojen dentro del mismo tubo tendrán distintos
colores que faciliten su identificación, de acuerdo a la publicación ANSI-EIA 359 A 1984.
Esta recomendación se aplicará también a los distintos tubos del cable que contengan
fibras ópticas.

Para las fibras cableadas el coeficiente de dispersión de polarización deberá ser menor
que 0.1 ps/km1/2 para todos los tipos de cable.

El valor nominal del diámetro exterior será de 250 um +/- 15 um.

La longitud de onda de corte de la fibra con revestimiento primario será inferior a 1280
nm.
La longitud de onda de corte de la fibra cableada será inferior a 1260 nm.
El valor máximo admitido para el coeficiente de dispersión cromática será dado por la
siguiente tabla:

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AVII I- 16


Rango de longitud de onda Coeficiente de dispersión cromática máximo
1288nm - 1339nm 3.5 ps/(nm.km)
1530nm - 1565nm 17 ps/(nm.km)

El código de colores de los tubos holgados y fibras ópticas de los cables será el
siguiente:

FIBRA N° COLOR TUBO COLOR FIBRA


1 blanco natural
2 blanco azul
3 blanco amarillo
4 blanco rojo
5 blanco verde
6 blanco naranja
7 azul natural
8 azul azul
9 azul amarillo
10 azul rojo
11 azul verde
12 azul naranja
13 amarillo natural
14 amarillo azul
15 amarillo amarillo
16 amarillo rojo
17 amarillo verde
18 amarillo naranja
19 rojo natural
20 rojo azul
21 rojo amarillo
22 rojo rojo
23 rojo verde
24 rojo naranja

ENSAMBLAJES TIPO PARA FIBRA OPTICA OPGW

Los conjuntos para la instalación del cable OPGW, son: Conjunto de suspensión, conjunto
de retención pasantes, conjuntos de retención bajantes y conjuntos de retención
terminales.

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AVII I- 17


CONJUNTO DE SUSPENSION OPGW

Se instalarán en estructuras metálicas de suspensión en las que el cable OPGW


solamente realizará el paso suspendido en la estructura.

DESCRIPCION CANT. MATERIAL

Adaptador “U” Grillete con pasador 1 Acero forjado galvanizado


Adaptador eslabón ojo-ojo 1 Acero forjado galvanizado
Grapa de suspensión 1 Aleación de Aluminio
Varillas de armar OPGW 1 Aleación de Aluminio
Conector de puesta a tierra a Torre 1 Aleación de Aluminio
Conector de ranuras paralelas 1 Aleación de Aluminio
Amortiguador 2
Cable de puesta a tierra 1 AAC

CONJUNTO DE RETENCION PASANTE OPGW

Se instalará en estructuras de retención tangente o angular, en las que el cable OPGW


realizará solamente el paso por dicha estructura.

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AVII I- 18


DESCRIPCION CANT MATERIAL

Adaptador “U” Grillete con pasador 4 Acero forjado galvanizado


Extensión 2 Acero galvanizado
Adaptador Guardacabo de retención 2 Acero galvanizado
Varillas de armar 2 Alumoweld
Preformado de retención 2 Alumoweld
Conector de puesta a tierra a Torre 1 Aleación de Aluminio

Detalle del preformado de retención

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AVII I- 19


No. DESCRIPCION CANT. MATERIAL
1 Adaptador Guardacabo de 1 Acero galvanizado
retención
2 Varillas de armar 1 Alumoweld
3 Preformado de retención 1 Alumoweld
4 Amortiguadores 2

CONJUNTO DE RETENCION BAJANTE CABLE OPGW

Se instalará en las estructuras metálicas de retención tangentes o angulares, en las que


se realizará la fusión o empalme del cable OPGW.

No. DESCRIPCION CANT. MATERIAL


1 Adaptador “U” Grillete con 2 Acero forjado
pasador galvanizado
2 Extensión 2 Acero galvanizado
3 Adaptador Guardacabo de 2 Acero galvanizado
retención
4 Varillas de armar para OPGW 2 Alumoweld
5 Preformado de retención para 2 Alumoweld
OPGW
6 Conector de puesta a tierra a 2 Aleación de Aluminio
Torre

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AVII I- 20


CONJUNTO DE RETENCION TERMINAL OPGW

Se instalará en las estructuras de los pórticos de los castillos de las subestaciones


eléctricas en salida y llegada, en donde termina el cable OPGW y se fusiona con el cable
de fibra óptica terminal subterráneo.

DESCRIPCIÓN CANT. MATERIAL

Adaptador “U” Grillete con pasador 2 Acero forjado


galvanizado
Extensión 1 Acero galvanizado
Adaptador Guardacabo de retención 1 Acero galvanizado
Varillas de armar 1 Alumoweld
Preformado de retención 1 Alumoweld
Conector de puesta a tierra a Torre 1 Aleación de Aluminio

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AVII I- 21


ABRAZADERA DE SUJECION A ESTRUCTURA METALICA PARA BAJANTE DE
DOS CABLES OPGW.

La abrazadera será instalada a intervalos aproximados de 2 m., para la sujeción de los


bajantes del cable OPGW o sujeción de la escolta de cable, El rango de las abrazaderas,
deberán ser suficientes para sujetar a un cable cuyo diámetro es mínimo 12 mm.

CAJAS DE EMPALMES OPGW-OPGW

Son aquellas que se ubicarán en los puntos de fusión de la fibra OPGW con fibra OPGW
en las estructuras correspondientes a los conjuntos de retención terminal.

Las cajas son construidas para ser resistentes a esfuerzos mecánicos, buen sellado y la
protección contra la corrosión. Estas permiten ser accedidas, expandidas, conectadas y
ser realizadas su mantenimiento repetidamente, con la capacidad para mínimo dos cables
OPGW con 24 cables ópticos cada uno (Mín. 48 fibras ópticas).

La fibra óptica OPGW al interior de la caja debe fusionarse y proteger la fusión con pitillos
termoajustables.

CAJAS DE EMPALMES OPGW-RED SUBTERRANEA DE FIBRA OPTICA

Son instaladas en los pórticos de las subestaciones eléctricas a una altura mínima de
1.20 m. de altura con respecto al piso del patio del pórtico metálico de la subestación.

Estas cajas, permiten fusionar la fibra OPGW con la fibra óptica terminal subterránea que
ingresa a la casa de control de la subestación eléctrica.

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AVII I- 22


cl a mp o f f i be r

o p ti c al c a bl e t u be

w in d er of o p ti c al ca b le
t u be

op t ic al ca b le wh ee l
t o we r s ta n d

ad a pt o r s he l l

o ty p e se a la n t r in g
St a in l es s s te e l bo l t
A lu m in u m
nu t

an g le t o we r a da p to r b as e

C en t er bo lt op t ic a l c ab le ho l de r

o pt i ca l c a bl e
b ol t s to p pe r
h o ld e r b as e

f i xi n g a da pt o r

fiber tube clamp

fiber tube

fiber tube winder

f ib e r
w heel

adaptor shell
steel belt
strainer
fastening O type sealant
steel belt ring

'_ zoom
optical cable
'_ zoom pressing plate
optical cable
pressing plate
line rod bolt stopper base
center bolt
fixer adaptor
rod fixer

INSPECCIONES Y PRUEBAS

Todos los trabajos realizados serán sometidos a pruebas de acuerdo a las


especificaciones técnicas o normas aplicables para tal efecto, pruebas que permitirán
verificar las propiedades, características y su conformidad con las especificaciones y con
las tolerancias correspondientes.

Las inspecciones tendrán lugar durante la construcción de la línea, a la verificación física


de las obras y a la recepción definitiva. Las pruebas serán realizadas por el Contratista
bajo la supervisión de la Fiscalización. Los costos de estos trabajos serán de cuenta del
Contratista y deben ser incluidos en los precios unitarios de los rubros respectivos.
Durante la inspección se detallarán los materiales instalados y todos los defectos de
construcción encontrados.

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AVII I- 23


El Contratista estará obligado a corregir todos los defectos de conformidad con los
términos y estipulaciones del contrato.

Los siguientes ítems recibirán especial atención durante las inspecciones finales:

 Revisión del relleno compactado alrededor de los postes y torres.


 Caminos de acceso y brecha forestal.
 Estabilidad de taludes cercanos a las estructuras.
 Acabados del concreto
 Revisión del ensamblaje de las estructuras
 Revisión de los conjuntos de suspensión y retención
 Revisión de empalmes y su localización
 Revisión de puntos de acercamientos del conductor al suelo y a masa
 Revisión de la condición general de las estructuras
 Revisión del retiro de materiales sobrantes y escombros
 Mediciones de la resistencia de las conexiones a tierra, en un 20% de todas las
estructuras.
 Mediciones del aislamiento de la línea entre fases y fase tierra
 Revisión de cruces con líneas eléctricas existentes

Todos los equipos y mano de obra necesarios para la ejecución de las pruebas y ensayos
en cada uno de los procesos de construcción, serán proporcionados por el Contratista.

El contratista informará por escrito sobre cada uno de los ensayos y pruebas realizadas y
llevará un registro completo de dichas pruebas y ensayos.

En caso de que en cualquier etapa de la ejecución de los trabajos, surgieran dudas sobre
la calidad de las obras ejecutadas por el Contratista, ELECAUSTRO podrá solicitar y el
Contratista estará obligado a realizar, pruebas o ensayos adicionales a los indicados en
las especificaciones u otros documentos del contrato, para comprobar la calidad de
dichas obras.

Los costos de estos ensayos correrán a cargo del Contratista si se demuestra que las
obras son defectuosas o no cumplen con las normas y especificaciones del contrato, caso
contrario estos costos serán a cargo de ELECAUSTRO.

PRUEBAS EN EL CABLE OPGW

a. ASPECTOS GENERALES

Con el fin de obtener un enlace de fibra óptica en óptimas condiciones de calidad, que
garanticen un adecuado funcionamiento de las telecomunicaciones a través de las fibras
ópticas, se deben tener en cuenta las pruebas y requerimientos enunciados a
continuación.

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AVII I- 24


Las pruebas se harán con el fin de verificar que las características ópticas de la fibra
cumplan con los requerimientos solicitados y para determinar posibles averías durante el
proceso de transporte, instalación y puesta en servicio.

A medida que se vayan obteniendo los datos de cada una de las mediciones realizadas
en las pruebas aquí definidas, éstos se deberán ir destinando a cada uno de los formatos
asignados por el Contratista o que ELECAUSTRO entregue al Contratista para este fin. Al
finalizar las pruebas, los formatos deberán ser entregados debidamente legalizados al
personal de fiscalización.

Si los reportes de pruebas no son satisfactorios, el carrete será reemplazado.

El reflectómetro óptico (OTDR) deberá poder operar en la ventana de 1550 nm, ya que a
esta longitud de onda se llevarán a cabo las mediciones.

La medida del coeficiente de atenuación deberá ser realizada con equipos que al menos
dispongan de 3 cifras significativas, de forma tal que se pueda certificar los valores
solicitados de atenuación de 0.200 dB/ Km.

El coeficiente de atenuación deberá ser cumplido para el 100% de las fibras de cada uno
de los carretes suministrados e instalados. En caso de que alguna fibra de un carrete no
cumpla dicho valor, este será rechazado.

b. DOCUMENTOS A ENTREGAR RELACIONADOS CON LAS PRUEBAS

El Contratista encargado de las pruebas deberá elaborar y entregar a la Fiscalización, un


informe para cada una de las pruebas realizadas. El contenido de estos documentos se
describe a continuación.

c. INFORME DE PRUEBAS

El informe de las pruebas realizadas deberá contener, por lo menos, la siguiente


información:

 Fecha de inicio y terminación de las pruebas.

 Listado de los equipos usados durante las pruebas, incluyendo la referencia de los
mismos, fabricante, modelo y número de serie, en caso de que sean diferentes a los
indicados en el informe.

 Certificados actualizados de calibración de los equipos de prueba, No se aceptará la


ejecución de las pruebas con equipos que no estén debidamente calibrados en el
momento de la ejecución de las mismas. Además, se deberán tener en cuenta las
excepciones y las alternativas indicadas en el apartado “Calibración de los equipos
de medición óptica”.

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AVII I- 25


 Informe de algún cambio en los parámetros básicos de configuración de los equipos
considerados en el informe con una breve justificación del mismo de acuerdo con lo
encontrado por el ejecutor de las pruebas y de las características técnicas
presentadas por el cable, por el carrete, por la fibra o por el enlace.

 Formatos de pruebas. Se deberán remitir formatos de prueba completamente


verificados con los datos medidos y de los equipos realmente utilizados. Los
formatos de prueba deberán estar debidamente firmados por el representante de
ELECAUSTRO en caso de haber contado con su presencia.

 Archivos magnéticos, grabados en CD, de la información generada por los equipos


de medida.

 Interpretación de los resultados obtenidos y de las mediciones realizadas en


comparación con los valores esperados y los solicitados en las especificaciones
técnicas.

 Conclusiones, recomendaciones y problemas encontrados producto de las pruebas


realizadas.

d. CALIBRACIÓN DE LOS EQUIPOS DE MEDICIÓN ÓPTICA

El Contratista deberá incluir el listado que debe contener las marcas y modelo de los
OTDR’s, fusionadores, medidores de pérdidas y demás instrumentos que utilizará en los
trabajos de pruebas, conjuntamente con las respectivas certificaciones de calibración de
cada uno de ellos.

e. PRUEBAS EN SITIO

Estas pruebas deberán efectuarse a todas y cada una de las fibras del cable del carrete
recibido, para determinar que no hayan sufrido averías durante el proceso de embarque y
transporte hasta el sitio indicado para almacenar los carretes.

Se deberán efectuar, por lo menos, las siguientes pruebas:

Inspección visual: El objetivo es verificar el estado de los carretes de fibra óptica en


cuanto a su integridad física.

Continuidad de la fibra: Un chequeo de continuidad a cada fibra para verificar que las
fibras no han sufrido "Stress", roturas, ni empalmes. Se deberá medir usando OTDR.

Coeficiente de atenuación: La atenuación por unidad de longitud para las fibras ópticas
debe ser ≤ 0,200 dB/km. Esta medición se podrá realizar con el OTDR de manera
unidireccional.

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AVII I- 26


En caso de que la medida unidireccional arroje un resultado mayor al requerido, se
deberá realizar la medida de manera bidireccional y obtener el valor promedio. Si el valor
promedio bidireccional sigue siendo mayor, se deberá hacer uso de un conjunto fuente-
medidor de potencia óptica y se obtendrá el valor promedio bidireccional.

Longitud óptica de la fibra: La longitud de la fibra se deberá medir usando el OTDR. El


factor de índice de retardo de grupo a ser usado en esta medición debe ser entregado por
el fabricante de la fibra.

f. PRUEBAS ANTES DEL TENDIDO, PRUEBAS DESPUÉS DEL TENDIDO


OPGW

Antes del tendido, en presencia de un representante de ELECAUSTRO, se deberán


efectuar las pruebas reflectométricas de atenuación y verificar las longitudes ópticas del
cable ÓPTICO.

Para efectuar el seguimiento a las labores de montaje y del procedimiento de los


empalmes, se deberán realizar con presencia de un representante de ELECAUSTRO las
siguientes pruebas a todas las fibras.

 Longitud óptica del tramo.


 Continuidad óptica del tramo.
 Coeficiente de atenuación de la fibra tendida y empalmada

Con el fin de permitir que se estabilice el cable en su posición definitiva para que el equipo
pueda registrar un evento real y definitivo minimizando el riesgo de registrar eventos de
carácter transitorio, se debe dejar un tiempo entre 24 y 36 horas después del tendido,
regulado y empalmado del cable para la realización de estas pruebas.

Así mismo, con el propósito de facilitar y agilizar el análisis por parte de Elecaustro de los
resultados de estas pruebas, se admitirá el envío de los archivos magnéticos con las
medidas realizadas acompañado de un breve reporte donde se indiquen los parámetros
de ajuste de los equipos, las anomalías encontradas y las observaciones a que hubiera
lugar.

g. COEFICIENTE DE ATENUACIÓN DE LA FIBRA ÓPTICA TENDIDA

La atenuación por unidad de longitud para la fibra óptica tendida debe estar de acuerdo al
suministro. Esta medición se podrá realizar con el OTDR de manera unidireccional.

En caso de que la medida unidireccional arroje un resultado mayor al requerido, se


deberá realizar la medida de manera bidireccional y obtener el valor promedio. Si el valor
promedio bidireccional sigue siendo mayor, se deberá hacer uso de un conjunto fuente-
medidor de potencia óptica y se obtendrá el valor promedio bidireccional.

h. ATENUACIÓN BIDIRECCIONAL DE EMPALMES

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AVII I- 27


Inmediatamente después de instalado el cable, se procederá con la ejecución de los
empalmes estimados. Cada empalme deberá ser evaluado de manera bidireccional y
presentará una atenuación máxima bidireccional de 0,10dB. En caso necesario deberán
realizarse las refusiones necesarias con el fin de cumplir con el valor solicitado.

i. RECEPCIÓN FINAL DEL ENLACE

Estas pruebas corresponden a las pruebas finales para recibir el enlace de fibra óptica en
perfectas condiciones de calidad y su posterior puesta en operación y transmisión de las
señales de telecomunicaciones que garanticen que las pérdidas de señal estarán dentro
de los rangos permitidos para los equipos de telecomunicaciones.

Esta labor tiene como finalidad realizar todas las medidas, calibraciones, ajustes y
pruebas que sean requeridas para verificar el correcto funcionamiento de las fibras
ópticas del cable, conectores y distribuidores ópticos.

Una vez terminada la instalación del cable de fibra óptica, distribuidores ópticos y
conectores entre todos los sitios involucrados, y como requisito para la aceptación del
enlace, el Contratista deberá realizar las pruebas listadas a continuación en presencia de
la Fiscalización, cuya revisión y aprobación del respectivo informe es indispensable para
su aceptación.

Se deberán realizar las siguientes pruebas, a todas las fibras y a todos los conectores del
tendido instalado:

 Longitud óptica del tendido


 Continuidad óptica del tramo
 Coeficiente de atenuación de la fibra instalada
 Atenuación bidireccional de empalmes
 Atenuación total de las terminaciones
 Pérdidas de inserción de los conectores
 Atenuación total del enlace
 Reflectancia óptica de conectores

Adicionalmente, en presencia de la Fiscalización o del representante del administrador del


Contrato, deberá hacerse una entrega mecánica y eléctrica del cable instalado y de todos
los demás accesorios pertenecientes al proyecto, para certificar su apropiado montaje. En
esta entrega se verifican, entre otros, los siguientes aspectos:

 Flecha del cable instalado


 Instalación de amortiguadores y protectores para efecto corona si son requeridos.
 Estado de los herrajes y accesorios instalados, etc.
 Cable de reserva y su instalación en torres con caja de empalme
 Cable de reserva y su disposición en tramos canalizados
 Instalación de marquillas de identificación

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AVII I- 28


ELECAUSTRO se reserva el derecho de rechazar enlaces ópticos instalados si no
cumplen con la totalidad de los requisitos solicitados, sin que ello exima al Contratista de
las responsabilidades de resolver los mismos dentro de las condiciones exigidas por
ELECAUSTRO.

A continuación se establece el criterio de aceptación de cada tramo óptico:

k. LONGITUD ÓPTICA DEL TRAMO Y CONTINUIDAD ÓPTICA

La longitud óptica deberá ser estimada para el tramo de fibra óptica que posea
exactamente el mismo índice de retardo de grupo a la longitud de onda de prueba. Para
los tramos o secciones de cable que posean una fibra óptica con diferente índice de grupo
o que sean de diferente fabricante (de ser del caso) y cuya longitud física sea mayor de
1000 m, la distancia óptica deberá ser estimada de manera independiente en esta etapa
de las pruebas. Así mismo, con los archivos obtenidos deberá poder determinarse la
continuidad óptica del tramo.

l. COEFICIENTE DE ATENUACIÓN DE LA FIBRA ÓPTICA INSTALADA

La atenuación por unidad de longitud para la fibra óptica tendida debe estar de acuerdo al
suministro. Esta medición se podrá realizar con el OTDR de manera unidireccional.

En caso de que la medida unidireccional arroje un resultado mayor al requerido, se


deberá realizar la medida de manera bidireccional y obtener el valor promedio. Si el valor
promedio bidireccional sigue siendo mayor, se deberá hacer uso de un conjunto fuente-
medidor de potencia óptica y se obtendrá el valor promedio bidireccional.

Cada empalme deberá presentar una atenuación máxima bidireccional de 0,10dB. En


caso de ser necesario, deberán realizarse las refusiones necesarias con el fin de cumplir
con los valores solicitados.

m. ATENUACIÓN TOTAL DE LAS TERMINACIONES

Pérdida de inserción del conector (max. 0,50dB). Empalme por fusión entre el pig-tail y el
cable de acometida terminal (max. 0.10dB). La suma de estas pérdidas no deberá ser
superior a 0,70dB, considerando como el promedio resultante de las medidas efectuadas
en ambos sentidos.

Para la realización de la medida, deberán emplearse bobinas (de lanzamiento) de fibra


óptica de una longitud no inferior a 1000 m, para evitar la zona muerta del OTDR. Cada
bobina deberá ser de la misma tecnología de fibra óptica empleada en los pig-tails,
debiendo tener las certificaciones correspondientes. Para realizar rápidamente la medida,
uno de los extremos deberá estar preconectado con el mismo tipo de conector utilizado a
nivel del distribuidor de fibra óptica.

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AVII I- 29


n. PÉRDIDA DE INSERCIÓN DE LOS CONECTORES

Para la aceptación de los cables con fibra óptica se medirán los valores de pérdida de
inserción para todos los conectores en los distribuidores. El método de medida a utilizarse
deberá ser informado con la debida anticipación y ser incluido en las planillas de los
protocolos de pruebas.

El valor a cumplir deberá ser ≤ 0.50dB.

ñ. ATENUACIÓN TOTAL DEL TRAMO

Esta es una prueba o medición de potencia óptica, la cual permite verificar que las
pérdidas de potencia no superan los valores establecidos y deberá realizarse en forma
bidireccional.

La atenuación total del tramo, para cada fibra óptica, deberá ser menor o a lo sumo igual
al valor obtenido al aplicar la siguiente ecuación:

AT ≤ A x L + Ne x Ae + Nc x Ac

Dónde:

AT = Atenuación total de los tramos ópticos principales (dB)

A= Coeficiente de atenuación (dB/Km) de la fibra óptica a la longitud de onda


especificada

L= Longitud óptica total del tramo (Km)

Ne = Número total de empalmes intermedios y de transición

Ae = Valor medio de atenuación por empalme (dB)

Nc = Número de conectores

Ac = Pérdida de inserción del conector a nivel del distribuidor (dB)

El valor de la longitud óptica será la resultante de la medida obtenida.

o. REFLECTANCIA DE CONECTORES

Para la aceptación de los cables con fibra óptica se medirán los valores de reflectancia
discreta para todos los conectores en los distribuidores. El método de medida a utilizarse

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AVII I- 30


deberá ser informado con la debida anticipación y ser incluido en las planillas de los
protocolos de pruebas.

El valor a cumplir deberá ser coincidente con los tipos de conectores instalados en el
Proyecto.

p. LISTA DE EQUIPO MINIMO PARA LA FUSIÓN Y LAS PRUEBAS DE FIBRA


ÓPTICA.

Un juego de equipo para fusión y pruebas para cable con fibra óptica conteniendo como
mínimo lo siguiente:

 Un (1) equipo para fusión de fibra óptica


 Un (1) equipo OTDR
 Equipo para medir Perdidas en la fibra óptica
 Set de accesorios y materiales de servicio para fibra óptica
 Equipo de telecomunicaciones, preferentemente óptico

Todos los equipos y mano de obra necesarios para la ejecución de las pruebas y ensayos
en cada uno de los procesos de construcción, serán proporcionados por el Contratista.

Las inspecciones tendrán lugar durante la construcción de la línea, a la verificación física


de las obras y a la recepción definitiva. Las pruebas serán realizadas por el Contratista
bajo la supervisión de la Fiscalización. Los costos de estos trabajos serán de cuenta del
Contratista y deben ser incluidos en los precios unitarios de los rubros respectivos.
Durante la inspección se detallarán los materiales instalados y todos los defectos de
construcción encontrados.

En caso de que en cualquier etapa de la ejecución de los trabajos, surgieran dudas sobre
la calidad de las obras ejecutadas por el Contratista, ELECAUSTRO podrá solicitar y el
Contratista estará obligado a realizar, pruebas o ensayos adicionales a los indicados en
las especificaciones u otros documentos del contrato, para comprobar la calidad de
dichas obras.

3.2. Grapas para fijar el conductor de puesta a tierra a la estructura.

Norma:

Similar a NGK-2H-7081AU Grapa de sujeción cable de puesta a tierra

Características Técnicas

Descripción:

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AVII I- 31


Grapas de puesta a tierra de acero galvanizado por inmersión en caliente serán usadas
para fijar el conductor de puesta a tierra a la estructura.

Descripción Norma
Grapa de puesta a tierra para estructura 2H-7081AU
metálica.

3.3. Aislador de suspensión

ANSI C 29.2 Norma para aisladores de porcelana y vidrio templado (tipo


suspensión).

IEC 60 Técnicas de ensayos de alta tensión.

IEC 372 Dispositivos de cierre para acoplamiento a rótula de aisladores: dimensiones y


ensayos.

Características Técnicas

Los aisladores serán de porcelana, de color gris, y del tipo bola – rotula (Ball-Socket)
para los ensamblajes de las cadenas.

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AVII I- 32


La superficie de porcelana estará libre de rugosidades y será esmaltada para dar un
buen lustre y tendrá un acabado de color uniforme.

Características Eléctricas y Mecánicas


Aislador de Suspensión
Características unidad valor
ANSI
Norma 52-3
Diámetro disco de porcelana in 10
Espaciamiento in 5¾
Distancia de fuga in 11,5
Esfuerzo mecánico y eléctrico combinado lb. 15000
Esfuerzo mecánico al impacto in.-lb 55
Test de tensión de carga lb. 7500
Test de valor de carga continua lb. 10000
baja seco KV 80
Voltaje frecuencia mojado KV 50
promedio
de flameo Impulso positiva KV 125
critico negativa KV 130
Voltaje de perforación a baja frecuencia KV 110
Voltaje de Voltaje de prueba a tierra KV 10
radio
interferencia Máxima RIV a 1000KHz uV 50
Acoplamiento tipo B
Peso por unidad lb 9

3.4. Amortiguadores

Los amortiguadores serán tanto para el conductor como para el cable de acero similares
a detalle más adelante presentado, con las prescripciones de las normas vigentes para
su fabricación.

Los amortiguadores serán Stockbridge, con grapa forjada para conductores de


aluminio, aleación de aluminio y acero.

Contrapesos: fundición de hierro y galvanizado por inmersión en caliente.

Cable mensajero: Será de acero galvanizado por inmersión en caliente.

Grapa: Será de aleación de aluminio forjada.

Tornillos: Acero inoxidable.

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AVII I- 33


Rango Dimensiones
Cat. Conductor A B C D
6-10.99 28
B-3 80 50 50
0
33-38.99 59 23
B-8 90 65
0 0

3.5. Adaptador Horquilla – Bola en Y

El suministro cumplirá con el criterio normativo IEC 120 o ANSI C.29.2 y en todos los
casos se utilizará la última versión de las mismas; y serán similares a:

Características Técnicas

Materiales:

Cuerpo: acero forjado galvanizado en caliente.


Tornillería: acero galvanizado en caliente.
Pasadores: acero inoxidable o latón

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AVII I- 34


Dimensiones (mm) Carga de
Ref. Rotura
A B C D (kg)
NGK 4H- 86
38 46 19 13.600
2116BU

3.6. Adaptador Rotula - Ojo

El suministro cumplirá integralmente al criterio normativo IEC 120 o ANSI C.29.2 y en


todos los casos se utilizará la última versión de las mismas; y serán similares a:

Características Técnicas

Materiales:
Cuerpo: acero forjado galvanizado en caliente.
Pasador: acero inoxidable.

Ref. Dimensiones (mm) Carga de


rotura (kg)
NGK 4H- 51 25 44 17.5 12.000
20707P

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AVII I- 35


3.7. Adaptador Horquilla - ojo

El suministro responderá integralmente al criterio normativo IEC 120 o ANSI C.29.2 y


en todos los casos se utilizará la última versión de las mismas; y serán similares a:

Características Técnicas

Materiales:

Cuerpo: acero forjado galvanizado en caliente.


Tornillería: acero galvanizado en caliente.
Pasadores: acero inoxidable o latón.

Carga
de
(mm) Peso
Ref. Rotur
a
A B C D E max L (daN) (kg)
NGK 4H-
19 32 17.5 M-16 16 76 13.500 1.100
518ª

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AVII I- 36


3.8. Grapas de retención para conductor ACAR 500 MCM

Serán similares a:

Características Técnicas

Materiales:

Cuerpo: aleación de aluminio.


Tornillos y bulones: acero galvanizado en caliente.
Pasadores: acero inoxidable o latón.

Ref. Conductor Dimensiones Carga


Φ (mm) de
Rotura
(kg)

Min Max A B C D
NGK 2H-5016AU 9.1 21.8 275 292 26 16 10.500

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AVII I- 37


3.9. Grapas de retención cable de acero 3/8”

Características Técnicas

Materiales:

Cuerpo: fundición nodular galvanizada en caliente.


Tornillería: acero galvanizado en caliente.
Pasador: acero inoxidable.

Ref. Conductor Φ Dimensiones Carga de


(mm) Rotura (kg)

Min Max A B C D
NGK 2H-814AU 5.1 11.7 118 149 19 16 8.200

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AVII I- 38


3.10. Adaptador U Grillete

Características Técnicas

Materiales:

Cuerpo: fundición nodular galvanizada en caliente.


Tornillería: acero galvanizado en caliente.
Pasador: acero inoxidable.

Ref. A B C D E F Carga de
rotura (kg)
NGK 4H-519D 75 16 19 16 38 11 7.000

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AVII I- 39


ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS
CIVILES Y MONTAJE ELECTROMECÁNICO

1. ALCANCE Y DESCRIPCIÓN DE LAS ESPECIFICACIONES

Estas especificaciones cubren los requerimientos técnicos para la construcción de obras


civiles y montaje electromecánico para la línea de transmisión S/E OCAÑA I- LA
TRONCAL a 69 KV.

1.1.Alcance de las especificaciones técnicas:

- Montaje y ensamblaje de torres metálicas.


- Construcción de cimentaciones de las estructuras metálicas
- Desbroce a lo largo de la franja de servidumbre
- Ensamblaje de estructuras
- Construcción de caminos de acceso.
Instalación de puesta a tierra y en casos necesarios de contrapesos en las
estructuras.
- Tendido, regulado y engrapado de conductores de fase, cable de guardia de fibra
óptica tipo OPGW y doble cable de guarda de acero de 3/8”.
- Instalación de herrajes, puestas a tierra, pesas, balizas, amortiguadores y
elementos de sujeción de suspensión y retención de conductores de fase, cable
de guardia OPGW y doble cable de acero de 3/8”
- Montaje de las cajas de empalme y empalmes ópticos
- Ejecución de pruebas en los conductores de fase y fibra óptica
- Control de calidad, cumplimiento del plan de manejo ambiental,
seguridad e higiene.

1.2.Suministro y transporte de materiales

El suministro y transporte de materiales, correrá por cuenta del Contratista.

2. REPLANTEO DE ESTRUCTURAS

ELECAUSTRO entregará al Contratista, debidamente monumentados con mojones de


hormigón los vértices de deflexión de la línea y los sitios de implantación de las
estructuras en tangencia, debiendo el Contratista realizar en el caso de destrucción o
desaparición de dichos mojones, el replanteo de dicha estructura, de acuerdo al resumen
de ubicación de estructuras de esta línea; para lo cual el contratista facilitará el personal
de topografía y el equipo necesario para el replanteo correspondiente en coordinación con
la fiscalización del proyecto.

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AVII I- 40


3. FUNDACIONES Y OBRAS COMPLEMENTARIAS

El Contratista debe suministrar toda la mano de obra, equipos y materiales requeridos


para la construcción de los diferentes tipos de fundaciones para las estructuras metálicas.

El contratista deberá realizar entre otros especificados, los siguientes:

 Preparación del sitio de ubicación de la estructura


 Ubicación de las estructuras
 Excavaciones
 Sustituciones del suelo de cimentaciones en caso requerirse
 Suministro, transporte de agregados, cemento, aditivos, agua y demás materiales
necesarios para el hormigonado de las cimentaciones
 Ensamblaje de los stubs de las estructuras
 Caminos de acceso hacia los sitios de implantación de las estructuras
 Suministro, perfilado e instalación del acero de refuerzo
 Pruebas de los hormigones
 Sustitución de taludes
 Obras de protección
 Cumplimiento del plan de manejo ambiental

Si las condiciones locales fueran tales que el Contratista considere aconsejable cambiar la
ubicación o tipo de estructura, tales cambios deben ser aprobados por la Fiscalización,
previo a que el Contratista presente su propuesta debidamente justificada. El hecho de
que el Contratista no presente objeción a la ubicación o tipo de estructura, significará que
asume la total responsabilidad tanto de la estabilidad como del sitio de implantación de
esa estructura.

Las fundaciones para las estructuras en alineación deben colocarse en forma que el eje
longitudinal de la cruceta de la estructura quede en un plano perpendicular al eje de la
línea.

A menos que se indique de otra manera, las fundaciones para estructuras de ángulo
deben colocarse en forma que la cruceta de la estructura quede en un plano que bisecte
el ángulo formado por la intersección de las tangentes adyacentes.

Los niveles del terreno existentes antes de la construcción de las fundaciones han sido
considerados en la determinación de la altura de las estructuras. El desalojo de
materiales y el movimiento de los equipos deben efectuarse evitando dañar las laderas y
tratando de mantener las pendientes necesarias para desarrollar las características de
carga, especialmente en las torres ubicadas sobre laderas.

3.1.Tipo de fundaciones para las estructuras.

3.1.1. Estructuras metálicas

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AVII I- 41


Cada estructura tendrá sus cimientos que dependerá de las condiciones del suelo
predominante en cada ubicación. En términos generales, las fundaciones serán del tipo
Monobloque y tipo pilas de hormigón aislado, según sea el diseño.

El Contratista en base a los diseños entregados por ELECAUSTRO, deberá realizar el


estudio de mecánica de suelos para determinar el tipo y diseño de las fundaciones a
utilizarse para cada una de las estructuras metálicas de la línea de Transmisión.

3.1.1.1.Preparación del sitio para las estructuras

El Contratista debe adecuar un área circundante a las torres, convenientemente limpia y


nivelada para su equipo de construcción, el área nivelada tendrá una pendiente en
dirección del drenaje natural a fin de que las fundaciones de las torres no estén sujetas a
erosión.

El Contratista debe retirar a su costo, todo el material que se encuentre en el sitio de la


estructura y/o que se haya acumulado durante los trabajos de desbroce. El Contratista,
sin costo adicional para ELECAUSTRO, debe llevar a cabo toda la limpieza o trabajos de
preparación necesarios tales como remoción de tocones, piedras o afloramientos de roca.
El Contratista a su costo debe conservar o restaurar las gradientes naturales del terreno
en los sitios de las estructuras y corregir cualquier condición resultante de sus trabajos
que pueda constituir un riesgo para las estructuras.

En la restauración de la gradiente natural, el grado de compactación del terreno no


deberá ser inferior al grado de compactación del terreno natural.

Los movimientos de tierras que se consideren necesarios llevar a cabo serán ejecutados
solamente con la aprobación de la Fiscalización y cumpliendo con las normas de medio
ambiente correspondientes.

Se tendrá especial cuidado para no disturbar el drenaje natural de los terrenos inclinados
o su estabilidad natural.

Las quebradas y demás signos de erosión existentes deben protegerse para evitar su
crecimiento o eliminarse como indique la fiscalización.

3.1.1.2. Ubicación de las torres

Las tolerancias para la rotación, inclinación, dimensiones horizontales serán dadas por el
fabricante de las estructuras (Contratista); a falta de éstas se considerarán las siguientes:

Las estructuras deben quedar centradas en la posición estipulada, con una tolerancia de
20 cm a lo largo del eje de la línea y 20 cm en sentido transversal al mismo.

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AVII I- 42


El eje transversal de las estructuras no podrá desviarse de la bisectriz del ángulo interior
en más de un cuarto de un grado sexagesimal.

La diferencia de nivel de las zapatas debe quedar dentro del valor establecido con una
diferencia máxima de 5 cm con relación a la cota de la estaca central de la torre. La
tolerancia en la diferencia de nivel entre los cimientos de una torre no debe pasar de 5
mm, medida entre los puntos de referencia marcados sobre la cara de los ángulos de
anclaje a la altura correspondiente a las extensiones de las patas o de ladera.

Al menos uno de los cuatro cimientos debe tener la profundidad mínima de fundación con
relación al terreno natural. La profundidad de los otros cimientos podrá ser mayor.

3.1.1.3.Instalación de ángulos de anclaje (Stubs)

Se tomarán las medidas necesarias para evitar daños al acero galvanizado. Los ángulos
de anclaje que se hayan dañado no podrán usarse antes de ser reparados o
reemplazados según lo indique la Fiscalización.

Los ángulos de anclaje deben fijarse rígidamente para evitar su desplazamiento durante
la colocación y la consolidación del hormigón.

La inclinación de cada ángulo de anclaje medido en el plano vertical de las diagonales de


la torre, no debe diferir en más de cinco por mil, de la inclinación estipulada en los planos.

La distancia horizontal final instalada entre ángulos de anclaje adyacentes debe quedar
dentro de la distancia especificada con una diferencia máxima de 5 mm y dentro de los 10
mm para ángulos diagonales opuestos. Las dimensiones horizontales se medirán en el
plano horizontal que pasa por la marca del ángulo de anclaje de cada torre.

Las diagonales de la base de una torre y las bisectrices de los ángulos de anclaje deben
quedar dentro de un cuarto de grado sexagesimal de separación entre sí.

Cuando se determine que los ángulos de anclaje están fuera de posición, en exceso de
las tolerancias especificadas por ELECAUSTRO y/o del diseñador de las torres, se
procederá a la reubicación de dichos ángulos, a costo del Contratista.

El procedimiento para la reubicación de los ángulos de anclaje debe ser propuesto por el
Contratista a ELECAUSTRO para su revisión; si es aprobado se ejecutará el trabajo en
presencia de la Fiscalización; en caso contrario el Contratista deberá demoler la fundación
y rehacer todo el trabajo a su costo.

3.1.1.4.Excavaciones

El contratista deberá tomar en consideración para la realización de las excavaciones, los


criterios detallados en el plan de manejo ambiental para esta línea.

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AVII I- 43


El Contratista debe limitar su excavación del suelo natural en la forma y dimensiones
requeridas en los planos del proyecto, los pagos se realizarán de acuerdo a las líneas
teóricas determinadas por el diseño o autorizadas por la fiscalización.

No se pagará por excavaciones adicionales que resulten de errores de ubicación, de


excavaciones excesivas o de sobre excavaciones por procesos constructivos.

Los bordes de las excavaciones de la fundación de cualquier torre no deben quedar en


ningún caso a una distancia menor de 12 m de la cabeza del talud de corte cuando el
camino esté a un nivel inferior y cuando el camino esté a un nivel superior la Fiscalización
determinará la distancia mínima. La distancia mínima de 12 m podrá aumentar cuando a
juicio de la fiscalización lo crea conveniente.

3.1.1.5.Excavación del cimiento

El Contratista hará la excavación estrictamente necesaria para el tipo de cimiento


aprobado y limitará sus operaciones a un área de trabajo mínima usando procedimientos
eficientes de construcción. Cuando la excavación excediera las cotas o dimensiones
señaladas en los planos u órdenes de la Fiscalización, el Contratista, a su costo, debe
rellenar el sobre-excavación con hormigón de replantillo o del mismo tipo al que
corresponde la cimentación.

La cimentación sobre suelo se hará excavando hasta dejar una superficie perfectamente
plana (sobre suelo sin disturbar) de una capacidad soportante adecuada. Si por razones
de inestabilidad del suelo o bajo valor soportante, se requiere incrementar las
dimensiones de la excavación, el Contratista procederá previa autorización de la
Fiscalización.

Toda excavación con extractos deleznables o inestables que puedan derrumbarse,


deberá ser entibada. En todos los casos el diseño y cálculo del entibado debe ser
aprobado por la Fiscalización, no se reconocerá ningún pago adicional por el uso de
entibados.

Cuando sea necesario, toda la excavación debe protegerse por cercas o taparse con
cubiertas fuertes removibles según sea el caso.

Cuando la excavación tenga lugar en tierras cultivadas, el suelo vegetal debe apilarse
separadamente y colocarse nuevamente después de terminado el relleno. Las
excavaciones para las cimentaciones estarán limitadas por las facilidades de colocación
del hormigón o por las dimensiones dadas en los respectivos planos para cimientos,
especialmente cuando el hormigón deba colocarse sobre el suelo no perturbado.

La excavación en limos, arcillas o suelos húmedos que exista el riesgo de desplome, por
las características del terreno deberán dejarse abiertas el menor tiempo posible y
adicionalmente se entibarán a partir de una profundidad superior a 1.5 m de en la

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AVII I- 44


excavación. En todo caso el Contratista será responsable de la estabilidad de la
excavación.

La excavación sobre roca, se realizará preferentemente utilizando martillos rompedores


neumáticos.

3.1.1.6.Conformación de terrazas (Explanaciones)

En los sitios que sea necesario y previa autorización de la Fiscalización, el Contratista


excavará el terreno natural para la conformación de terrazas con el objeto de nivelar el
suelo de implantación de la estructura o para mejorar la estabilidad de taludes, de
acuerdo a las dimensiones mínimas indicadas en los planos, o de acuerdo a lo que
indique la Fiscalización.

Antes de realizar esta excavación, el Contratista hará un levantamiento topográfico


completo del área que se propone excavar, dejando fuera del área de trabajo referencias
topográficas que permitan comprobar el volumen de excavación. Los planos de los
levantamientos topográficos deben someterse a aprobación de la Fiscalización en cada
oportunidad.

Si la Fiscalización considera necesario restituir la vegetación en el talud de corte, el


Contratista debe sembrar vegetación de la zona siguiendo las instrucciones de la
Fiscalización, el costo de ejecución de este trabajo debe estar incluido en el precio
unitario de la explanación.

3.1.1.7.Desagüe en excavaciones

Para la construcción de fundaciones en zonas con nivel freático alto, el Contratista debe
contar con el equipo de agotamiento suficiente y adecuado para conservar secas las
excavaciones durante estas operaciones. Se deberá tomar las medidas preventivas del
caso para evitar que el agua desalojada cause erosión.

3.1.1.8.Obras de Arte

Cunetas, obras de descarga, etc.

El Contratista construirá las obras complementarias de hormigón tales como cunetas


revestidas, descargas, bordillos, pavimentos, etc., según se indique en los planos o
determine la Fiscalización. Todos estos trabajos de hormigón deben cumplir con las
especificaciones correspondientes.

3.1.1.9.Restitución de taludes naturales

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AVII I- 45


En los sitios en los que se requiera, por condiciones de estabilidad, se restituirá el talud
natural.

El relleno compactado se ejecutará conforme lo indicado en lo especificado para rellenos.

3.2.HORMIGONES Y ACERO DE REFUERZO

Esta sección cubre el suministro de los materiales, mano de obra, supervisión y equipo,
así como encofrados, elaboración, transporte, vaciado y curado del hormigón, siendo
además responsable de la toma de cilindros de prueba y el transporte al laboratorio
aprobado por ELECAUSTRO.

3.2.1. Cemento

El cemento deberá cumplir con los requisitos de las especificaciones para cemento ASTM
C150, tipo I y/o II con la exigencia adicional de que el contenido de álcalis no debe
exceder al 0.60% medido como óxido de sodio equivalente. Tanto en el transporte, como
en la bodega y sitio de la obra debe protegerse adecuadamente de la humedad y de la
contaminación. No podrá usarse en el trabajo cemento regenerado o cemento que
contenga terrones, o que presente falso fraguado.

Los ensayos a realizarse para demostrar que cumplen con la norma ASTM C150, serán
en muestras tomadas en el sitio de almacenamiento, con la presencia de la Fiscalización
y los resultados serán entregados a ELECAUSTRO inmediatamente y tendrán una
antigüedad no mayor a 15 días.

3.2.2. Agregados

Todos los agregados, arena y grava, o roca triturada, o una combinación de los dos,
serán no reactivos y deben cumplir los requisitos de ASTM C-33.

Esta información debe ser entregada a la Fiscalización para su aprobación 8 días antes
de comenzar la colocación del hormigón.

El agregado fino cumplirá con las especificaciones establecidas para el hormigón. La


granulometría será uniforme de acuerdo con las secciones para agregado fino de las
especificaciones ASTM C-33 para agregados de hormigón. El agregado fino no debe
tener contenido orgánico, ensayo realizado mediante la Norma ASTM C-40.

Si presenta contenido orgánico, deberá elaborarse un mortero con la porción en estudio y


la misma arena lavada siguiendo los requerimientos de la Norma ASTM C-87. Se
aprobará la arena en estudio si ésta presenta valores de resistencia a la compresión
mayor o iguales al 95% de la resistencia del mortero obtenido con la misma arena lavada.

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AVII I- 46


El agregado grueso cumplirá lo indicado en las secciones para agregado grueso de la
ASTM designación C-33. Será bien graduado y estará compuesto de grava lavada o roca
triturada consistente de partículas duras, fuertes y durables, sin laminaciones, partiduras,
recubrimientos, partículas suaves, porosas y deleznables. Pasará el tamiz de 38 mm y
será retenido en el Nº 4. Su granulometría debe satisfacer las condiciones de la norma
ASTM-C-33 para el tamaño nominal máximo de agregado 1 ½”.

3.2.3. Agua

El agua que se use para mezclas de hormigón debe ser limpia y estar libre de aceites,
ácidos, álcalis, sales, materia orgánica u otras substancias que pueden ser perjudiciales al
hormigón o al acero, lo cual debe demostrar el Contratista mediante los correspondientes
certificados expedidos por laboratorios aprobados por la Fiscalización. El agua potable es
aceptable.

Si se contempla el uso de agua no potable, la selección debe basarse haciendo mezclas


de hormigón preparadas con agua de dicha fuente, de acuerdo con el ensayo ASTM C-
109. Las fuentes de agua deberán ser sometidas a la aprobación de ELECAUSTRO, siete
días antes de su empleo en el hormigón.

3.2.4. Aditivos

Para el uso de cualquier aditivo a ser incorporados al hormigón, El Fiscalizador dará su


autorización previa la verificación del efecto del aditivo; para lo cual, el Contratista deberá
realizar los respectivos ensayos establecidos. No se permitirá el uso de aditivos que
contengan cloruros.

Las pruebas para la aprobación de aditivos se harán usando el mismo tipo de cemento,
agregados y agua que se emplean para la elaboración del hormigón, comparando
mezclas testigo que no contengan aditivo, con mezclas que contengan el aditivo
propuesto.

El aire incluido en los diferentes hormigones en estado fresco no debe exceder en ningún
caso de un 5% en volumen y se realizará de acuerdo a las normas ASTM C 260 y C 233.

3.2.5. Mezcla de diseño

La mezcla para cada clase de hormigón debe diseñarse en un laboratorio de ensayos


aprobado por la Fiscalización, utilizando los agregados, cemento y agua previamente
aprobados por la Fiscalización.

Los resultados de los diseños de cada clase de hormigón deben presentarse a la


Fiscalización para su aprobación, 8 días antes de la iniciación del hormigonado. La
resistencia de la mezcla del diseño debe cumplir con la Norma ACI-214. No se permitirá
hormigonar utilizando mezclas no aprobadas por la Fiscalización.

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AVII I- 47


La dosificación de los materiales deberá realizarse al peso y volumen.

3.2.6. Fabricación del Hormigón

Todo hormigón a colocarse en la obra será mezclado a máquina con el uso de


concreteras. Sólo el hormigón para replantillo (f´c=140 kg/cm2) podrá mezclarse a mano.

La medida, mezcla y colocación del hormigón debe ceñirse a los requerimientos del
Código de Construcción para Concreto Reforzado, ACI 318 y la Práctica Recomendada
para Medida, Mezcla y Colocación de Hormigón, ACI C-14. Cuando se utilice hormigón
premezclado, la planta y medios de transporte, deben ser aprobados por la Fiscalización,
con 8 días antes de su empleo.

El tiempo de mezclado se regulará de manera que se asegure una mezcla homogénea de


todos los materiales. En todo caso no debe ser inferior al calculado por la siguiente
expresión: t = 1.0 + V/3, siendo (t) el tiempo mínimo en minutos de mezclado para una
mezcladora con una capacidad (V) en m3.

Cuando el transporte del hormigón se haga utilizando camiones mezcladores, el hormigón


enviado al sitio de utilización será mezclado en ruta. La mezcla cumplirá las
especificaciones ASTM-C 94. La mezcla será rigurosamente controlada en el tiempo de
agitación, tiempo de mezclado y tiempo total, luego del arribo al sitio. El hormigón será
colocado en el sitio final, en los encofrados, dentro de la 1 ½ horas después de la adición
del agua al cemento.

Si se estima que el tiempo de transporte del hormigón pudiere ser mayor de una hora,
necesariamente el transporte se hará con la mezcla en seco, agregando el agua en el
sitio de vaciado.

A menos que se determine de otra manera por la Fiscalización, el asentamiento del


hormigón será el siguiente, medido con el del cono de Abrahms:

ASENTAMIENTO

- Tipo de estructura Máximo Mínimo

Pilas y monobloque 80 mm 40 mm

Columnas y vigas de amarre 100 mm 50 mm

Si la Fiscalización lo estima necesario, ordenará que se haga una prueba del


asentamiento del hormigón que sale de la mezcladora y otra para el mismo hormigón en
el momento de vaciado, la diferencia de asentamiento no será mayor a 20 mm.

3.2.7. Colocación del hormigón

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AVII I- 48


El contratista debe suministrar todos los materiales, mano de obra, supervisión y equipo;
así como los encofrados, transporte, preparación, vaciado y curado del hormigón; siendo
además responsable de la toma de cilindros de prueba y el transporte a un laboratorio de
hormigones aprobado por el Fiscalizador.

El Contratista debe comunicar a la fiscalización con 24 horas de anticipación los lugares


donde va a colocar el hormigón.

La colocación del hormigón se podrá ejecutar en el sitio de la obra, sólo con la presencia
de la Fiscalización.

La colocación del hormigón debe iniciarse tan pronto se haya instalado el refuerzo, las
formaletas, los ángulos de anclaje y una vez que se haya obtenido la aprobación
correspondiente de la Fiscalización.

Todo el hormigón debe colocarse sobre superficies secas. Donde la remoción del agua
no sea posible, el Contratista debe obtener la aprobación de la Fiscalización de cualquier
otro método de colocación. La aplicación de este nuevo método no significará ningún
incremento en los precios unitarios de los ítems a ejecutarse.

La superficie superior del hormigón o pedestales debe terminar plana con una pendiente
de 1:10 desde el ángulo de anclaje. El punto de referencia del ángulo de anclaje debe
quedar expuesto al menos 2 cm y no más de 5 cm. Sobre el hormigón.

Todas las esquinas deben tener un bisel de 2.5 cm.

Las formaletas deben impregnarse en su cara interior con un desmoldante aprobado por
la Fiscalización y no deben removerse antes de 24 horas después de colocado el
hormigón.

Los sobrantes de hormigón deben botarse cuidando de no causar daño al medio


ambiente.

Inmediatamente antes de la colocación del hormigón se debe limpiar las áreas excavadas
y/o las superficies de los encofrados. El agua, el suelo, lodo, viruta de madera que se
encuentren en el fondo de la excavación deben ser removidos y desalojados. La cuadrilla
de hormigón del Contratista debe estar equipada con por lo menos una bomba de agua,
dos vibradores en buen estado de funcionamiento, canaletas, y mangas para dirigir el flujo
del hormigón. El Contratista no iniciará la colocación del hormigón hasta cuando la
excavación, equipos y los elementos embebidos hayan sido inspeccionados por la
Fiscalización. Esta inspección no relevará al Contratista de su responsabilidad de
conservar la excavación y demás elementos en condiciones aceptables hasta cuando se
termine la colocación del hormigón.

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AVII I- 49


La colocación del hormigón debe llevarse a cabo en tal forma que se evite la segregación
del agregado, para reducir la segregación del agregado grueso, el hormigón no se dejará
caer sobre zonas densas de varillas de refuerzo o sobre los ángulos de anclaje; en tales
casos debe usarse canaletas o mangas. En ningún caso se dejará que el hormigón caiga
libremente a más de 1.50 m de altura.

El hormigón debe consolidarse solamente mediante vibradores de la frecuencia necesaria


para garantizar la consolidación del hormigón en una masa densa, homogénea y sin
vacíos. Los vibradores de inmersión deben tener una frecuencia de vibración
comprendida entre 6.000 y 7.000 vibraciones por minuto cuando estén sumergidos en el
hormigón y no deben ser de un diámetro mayor a 6 ½ centímetros.

El hormigón que no haya sido colocado dentro de una y media hora después de que
todos los componentes hayan sido mezclados, deberá descartarse y botarse a cuenta y
costo del Contratista. Tampoco podrá colocarse ningún hormigón que haya empezado a
fraguar, aun cuando el tiempo especificado no haya transcurrido.

En caso de que el Contratista requiera colocar hormigón en jornadas nocturnas, sin costo
adicional deberá instalar todo el sistema de iluminación y de seguridad que se requiera de
acuerdo a juicio de la Fiscalización.

En los cimientos en los que no se pueda controlar el nivel freático, el hormigón se


colocará con la ayuda de un “tremie” (tolva y tubería), excepto en aquellos sitios donde se
presente socavación. Cuando se encuentre agua corriente, se dejará que la excavación
se llene de agua hasta que el nivel permanezca estacionario para entonces colocar el
concreto con un “tremie”. En este caso, la mezcla será especial con agregado grueso de 2
cm (3/4”) de tamaño máximo y un mínimo de 350 Kg de cemento por metro cúbico. El
asentamiento de la mezcla al tiempo de colocación será indicado por la Fiscalización.

No se permitirá vibrar el hormigón colocado con “tremie”, pero en ciertos casos cuando el
flujo en el “tremie” sea muy lento, podrá permitirse vibrar el “tremie” lentamente. El
“tremie” tendrá un diámetro mínimo de 20 cm y debe estar equipado con una válvula de
pie o compuerta de fondo de cierre hermético que pueda controlarse desde la superficie.
El conjunto debe ser a prueba de agua y no podrá permitirse bajo ninguna circunstancia,
que haya flujo de agua dentro del “tremie”. Al colocar hormigón, el extremo inferior del
“tremie” debe estar a menos de 15 cm. del fondo de la excavación y no debe levantarse
hasta cuando se haya establecido un sello de hormigón capaz de evitar la entrada de
agua al “tremie”. El lado de descarga del “tremie” debe conservarse sumergido dentro del
hormigón a una profundidad suficiente para mantener todo el tiempo un sello adecuado
mientras se coloca el hormigón bajo agua. La colocación del hormigón con “tremie” debe
ser una operación continua para cada fundación.

3.2.8. Encofrados

Los encofrados serán rígidos, de superficies uniformes, suficientemente fuertes para


soportar las cargas producidas por el hormigón fresco, indeformables, alineados,
nivelados y estarán suficientemente ajustados para impedir la filtración del mortero. Ellos
se acomodarán cuidadosamente a las dimensiones indicadas en los planos para el

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AVII I- 50


hormigón terminado. El lado acabado liso será colocado hacia el hormigón. En los
ángulos de todos los encofrados se colocarán tiras chaflanadas de 20 X 20 mm para
eliminar las aristas vivas del hormigón.

Deben ser apuntalados adecuadamente, afianzados en conjunto para mantener su


posición y forma. No se permitirá pandeo, ni desplazamiento en los encofrados. Amarres
de alambre o zunchos de acero no serán permitidos excepto en aquellas estructuras que
apruebe la Fiscalización.

Los amarres serán de un tipo tal que no dejen ningún metal en el hormigón con un
recubrimiento menor que el especificado desde la superficie expuesta.

Antes del uso, los encofrados serán cuidadosamente limpiados y lubricados con el uso de
desmoldantes de aceite mineral tipo cimbrafest de fester o similar, evitando el uso de
aceite quemado o diesel. Esto se hará cuidando de no contaminar el acero.

3.2.9. Instalación de accesorios embebidos

Los miembros estructurales, perfiles y conductos a ser embebidos en el hormigón, serán


localizados apropiadamente y asegurados a los encofrados. Los escotes, asientos,
cavidades que deben recibir armaduras, herrajes, montantes y/u otros elementos, deben
ser formados de acuerdo con las posiciones y dimensiones precisas obtenidas de los
planos aprobados para la construcción.

3.2.10. Acero de refuerzo

Las varillas de refuerzo serán de grado cuarenta y/o sesenta, de acuerdo a lo que se
indique en los planos de construcción y que cumplan los requerimientos de ASTM
designaciones A-615 y A-305. El Contratista debe presentar los certificados de ensayos
hechos en un laboratorio aprobado por la Fiscalización.

La Fiscalización podrá tomar muestras de la existencia en obra de las varillas de acero de


refuerzo que se pretenda utilizar en la fabricación de hormigón armado y someterlos a
ensayos para determinar su esfuerzo rotura y el límite de fluencia, para su aprobación.

El refuerzo de malla de alambre electro soldado, cumplirá los requerimientos de ASTM


designación A 185.

El acero de refuerzo debe ser limpio y libre de óxido suelto, escamas, lechada de
cemento, imperfecciones, rajaduras, excesivas costras de laminado, pintura, aceite, grasa
y más materiales indeseables, que reduzcan la adherencia con el hormigón.

El acero de refuerzo para hormigón se debe almacenar ordenándolo en lotes separados


por diámetro y longitud y se evitará que quede en contacto directo con el suelo. En caso
de que el período de almacenamiento se prolongue, se deberá proteger el acero contra la
humedad.

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AVII I- 51


Las varillas de acero de refuerzo se cortarán y doblarán en frío de acuerdo a las
dimensiones y radios de curvatura indicadas en los planos de diseño y no se permitirá
enderezar y volver a doblar. No se utilizarán varillas que tengan torceduras o dobladuras
que no aparezcan en los planos.

El acero de refuerzo debe ser colocado estrictamente en las posiciones indicadas en los
planos. Todas las intersecciones se fijarán mediante amarras con alambre de acero
negro recocido o galvanizado Nº 18 y no se permitirán puntos de soldadura en reemplazo
de las amarras, excepto cuando la Fiscalización autorice el uso de mallas prefabricadas.
Los empalmes de las varillas se harán usando un traslape de acuerdo a la norma ACI-
318.

Para conseguir el espaciamiento entre varillas adyacentes y entre las varillas y el


encofrado, se puede usar espaciadores de hormigón fabricados con mortero de relación
cemento-arena 1:3 u otros aprobados por la Fiscalización.

No se permitirá el asentamiento de las varillas en capas de hormigón fresco y el ajuste de


las varillas durante la colocación del hormigón.

Todos los extremos libres de las armaduras se deben amarrar firmemente a un atiesador
adecuado, para evitar movimientos perjudiciales durante el hormigonado.

Durante la colocación del hormigón, el mortero fresco que salpique a las armaduras y se
haya resecado, deberá ser eliminado antes que quede incorporado al hormigón.

La Fiscalización dará su autorización por escrito para la iniciación del hormigonado,


siempre y cuando se verifique que se están cumpliendo con los planos de diseño y las
especificaciones técnicas correspondientes.

3.2.11. Desencofrado y reparaciones

Los encofrados serán retirados en la oportunidad y de manera tal que se asegure la


estabilidad completa de la estructura.

Los encofrados no podrán retirarse antes de 24 horas de colocado el hormigón. El


Contratista deberá evaluar el tipo de elemento estructural, antes de proceder a la
remoción de los encofrados.

Las perforaciones en la superficie exterior de las caras de las fundaciones, serán


limpiadas completamente de todo material suelto o defectuoso, y humedecidos con agua,
siendo rellenados luego completamente con mortero 1:2 cemento-arena. La superficie
será alisada con una llana de madera y posteriormente colocada una membrana de
curado. Esta reparación se ejecutará inmediatamente después de desencofrar.

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AVII I- 52


Si después de retirados los encofrados se comprueba que cualquier parte de las
estructuras de hormigón no corresponde a las alineaciones indicados en los planos, está
desnivelada, presenta superficies defectuosas que contengan porosidades o se
encuentren fracturadas, la Fiscalización a su criterio ordenará su remoción o reparación a
costo del Contratista. En caso de reparación ésta no podrá ser efectuada sin previa
autorización de la Fiscalización.

Las reparaciones, en caso de ser ordenadas, serán realizadas dentro de las 24 horas al
retiro de los encofrados y debe efectuarse de manera que se asegure un perfecto relleno
de todo el sector.

3.2.12. Cuidado y Curado

Tan pronto como las superficies expuestas del hormigón lo permitan, se curarán con una
membrana impermeable que retenga la humedad. Esta membrana sellante cumplirá con
la norma ASTM-C 309 y con las instrucciones del fabricante.

Durante y después del período de curado, el hormigón no debe estar sujeto a ninguna
carga, vibración, abrasión u otros abusos dentro del control del Contratista.

Se deben tomar medidas efectivas para evitar la entrada de agua de alguna fuente al
hormigón fresco.

3.2.13. Juntas de Construcción

Se considerarán como juntas de construcción todas aquellas superficies de hormigón


dejadas por razones de diseño, de construcción o de suspensiones inevitables del
hormigonado en las que el hormigón en sitio haya endurecido hasta el grado que al
introducir el vibrador en el hormigón no pueda retirarse sin dejar huella.

En lo posible se evitarán las juntas de construcción en la fundación, pero si por razones


fortuitas ajenas a la voluntad del Contratista, es necesario realizarlas, éstas se harán
utilizando un aditivo que garantice la unión, de acuerdo con las instrucciones del
fabricante y aprobado por la Fiscalización.

Las superficies de las juntas de construcción deben prepararse hasta eliminar la lechada
superficial, con chorros de arena o picando con punzones de acero, después de lo cual se
limpiarán con chorro de agua o de aire a presión hasta eliminar todo material suelto que
pueda afectar la adherencia del hormigón en estado fresco.

3.2.14. Pruebas de hormigones

Los ensayos de los hormigones serán llevados a cabo por el Contratista en presencia de
la fiscalización, siendo obligación del Contratista obtener, manipular, almacenar y
transportar las muestras hasta los laboratorios autorizados por la Fiscalización. Las
muestras deben obtenerse cuando el hormigón está siendo colocado y se medirá por

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AVII I- 53


medio del cono de Abrahms asentamiento y otras propiedades que se requieran para
verificar el cumplimiento de las especificaciones.

La toma de muestras y las pruebas de resistencia a la compresión simple se realizarán


según las normas ASTM C-172 y C-873 y deben ser marcadas y curadas de acuerdo a la
Norma ASTM C-31.

La muestra consistirá en tres (3) cilindros normales de 15 X 30 cm (6” X 12”), que se


tomarán de paradas seleccionadas del hormigón. Se tomará una muestra por cada
estructura. Además se tomará una muestra cuando haya cambios en los materiales y/o
método de mezclado. En cada oportunidad que se tome una muestra debe efectuarse un
ensayo con el cono de Abrahms para medir el asentamiento del hormigón.

El Contratista debe proteger, almacenar y transportar los cilindros en cajas de curado


adecuadas hasta que sean ensayados en presencia de la fiscalización. Se probará un (1)
cilindro a la edad de (7) siete días y (1) cilindro a la edad de 28 días en un laboratorio
aprobado por la Fiscalización quedando un cilindro como testigo. Se tomará el promedio
de las resistencias de los tres cilindros, como el valor representativo de una prueba en
particular. Dicho promedio de tres (3) pruebas consecutivas debe ser igual o mayor que
la resistencia especificada y en ningún caso cualquiera de los cilindros probados debe
tener una resistencia menor al 90% de la resistencia especificada.

El Contratista debe remitir para la aprobación por parte de la Fiscalización los ensayos de
laboratorio, para los materiales que se propone utilizar en los hormigones y morteros.

3.2.15. Tipos de hormigón

Según los requerimientos que se indican en las diferentes secciones correspondientes de


estas especificaciones o en los planos, se diseñarán los siguientes tipos de hormigón:

Tipo de hormigón Resistencia a los 28 días

A 270 kg/cm2
B 180 kg/cm2
C 140 kg/cm2
D Ciclópeo

El hormigón ciclópeo estará conformado con un hormigón tipo B y un 40% máximo de


piedra desplazante con un tamaño máximo de 15 cm.

4. MONTAJE DE TORRES DE ACERO GALVANIZADO

El Contratista deberá:

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AVII I- 54


 Una vez realizada las pruebas de armado en fábrica y recibida la autorización escrita de
la fiscalización, se transportará las torres suministradas desde las bodegas del
CONTRATISTA hasta los sitios de implantación de las estructuras.
 Clasificación de las estructuras
 Reparaciones puntuales del galvanizado
 La mano de obra y el equipo para ensamblar y erigir las estructuras metálicas
 Instalación de placas de seguridad y numeración
 Cumplimiento del plan de manejo ambiental

Las estructuras deberán ensamblarse conforme se establece a continuación y/o conforme


a las recomendaciones del diseñador y del fabricante de las torres. En ningún caso podrá
efectuarse la erección de las torres antes de que la Fiscalización haya recibido en forma
satisfactoria el montaje de los ángulos de anclaje y el relleno compactado de las
fundaciones.

4.1.Clasificación de las estructuras.-

El contratista deberá seleccionar un área con las seguridades correspondientes


suficientemente amplia que le permita clasificar cada una de las estructuras.

Una vez clasificadas las torres en el área de clasificación, estas deberán ser
transportadas hacia los diferentes sitios de implantación de cada una de las estructuras.

El número marcado en cada miembro de acero corresponderá con el número de marca


indicado en los planos de montaje del fabricante.

4.2.Ensamblaje.-

Las torres deben ser ensambladas y erigidas de conformidad con los planos de montaje
del fabricante.

El prearmado para el montaje se realizará en partes menores que sean de peso tal que se
puedan izar con plumas.

Las torres deben ser erigidas por el método de “erección floja” con excepción de los
paneles del conjunto inferior de la torre, que deben ser empernados y ajustados
inmediatamente después del ensamblaje y nivelación. Las diagonales principales deben
ser empernadas en forma floja hasta que se realice el ajuste final de la torre.

Las patas y los brazos de los paneles sujetos a esfuerzos deben armarse completamente
con todos los pernos colocados antes de superponer los miembros de los paneles
superiores.

Ningún otro método de montaje será empleado a menos que la Fiscalización lo autorice
específicamente.

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AVII I- 55


Los miembros de acero deben manejarse cuidadosamente para evitar dobladuras o
daños al galvanizado. El izado de estos elementos debe hacerse con cables de material
no metálico.

Las piezas de acero de las torres deberán ser mantenidas fuera de contacto directo con el
piso y las plataformas de los vehículos por medio de bloques de madera. Se debe usar
pedazos de madera como espaciadores para mantener separados los miembros apilados,
de tal manera de proteger al galvanizado de las superficies.

Durante el ensamblaje, el Contratista no debe aplicar esfuerzos que produzcan


dobladuras de los elementos de acero.

4.3.Pernos, Tuercas y Arandelas.-

Cada ensamblaje de perno consistirá de un perno, una tuerca hexagonal, una arandela
plana y una contratuerca. El tamaño y localización de los pernos se indican en los planos
de montaje del fabricante. Deben usarse las longitudes de pernos especificados para
cada conexión que garantice el apoyo sobre la espiga del perno y no sobre la rosca.

Los pernos deben instalarse con las tuercas encima y fuera de los miembros de tal
manera que las tuercas puedan ajustarse o inspeccionarse fácilmente. Los pernos que se
instalen verticalmente en las torres ya armadas deben quedar con la cabeza hacia arriba,
al menos que en esa posición sea difícil ajustar las tuercas.

Las tuercas deben ser ajustadas a los torques siguientes, a menos que se especifique
otros valores en los planos de montaje del fabricante:

______________________________________________________________
Diámetro del perno Torque
______________________________________________________________
16 mm (5/8”) 1.380 kg-cm (100 lb-ft)
19 mm (3/4”) 2.350 kg-cm (170 lb-ft)
25 mm (1”) 5.530 kg-cm (400 lb-ft)

La tolerancia en el torque debe ser más-menos ciento cuarenta kg-cm (± 140 kg-cm) o
más-menos diez libras-pie (± 10 lb-ft). El Contratista debe utilizar torcómetros del tipo
receptáculo que no deformen las tuercas ni dañen el galvanizado, los mismos que deben
certificarse su calibración por un laboratorio aprobados por la fiscalización. Los
torcómetros deben someterse a pruebas cuando así lo solicite la Fiscalización.

Los pernos que muestren signos de pérdida del roscado u otras deformaciones deben
reemplazarse. Todos los pernos instalados incorrectamente deben ser reemplazados por
el Contratista a su costo.

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AVII I- 56


Una vez ensambladas las superficies de unión, incluyendo aquellas adyacentes a las
cabezas de pernos y tuercas, deben estar libres de rebabas y suciedad y de cualquier
material extraño que pueda impedir un contacto sólido de las partes.

Después del ensamblaje y una vez que los pernos hayan sido ajustados deben sobresalir
por sobre la tuerca de ajuste, como mínimo un paso de rosca completo.

Los pernos localizados bajo los dispositivos para la previsión de escalamiento deben ser
punzonados.

4.4.Reparación de daños.-

Los daños que resulten del manejo, transporte, ensamblaje, erección y demás actividades
de la construcción, deben ser reparados o reemplazados, a costo del Contratista.

Reparaciones en el galvanizado de elementos metálicos, se permitirán únicamente para


fallas pequeñas y puntuales, de conformidad a lo que estipule la última revisión vigente de
la norma ASTM-A 780.

4.5.Señales en las torres

El Contratista debe instalar dos placas de peligro y una de numeración por cada torre,
según se indique en los planos de montaje entregados por el fabricante de las
estructuras.

5. MONTAJE ELECTROMECANICO

5.1.APERTURA DE FRANJA Y DESBROCE

La apertura de la franja y el desbroce consistirá principalmente de:

 Marcación de la vegetación a ser cortada


 Personal y equipos para el corte de la vegetación dentro de la franja de servidumbre y de
ser necesario aquellos árboles que por su tamaño pongan en peligro la seguridad de la
línea eléctrica
 Desalojo o apilamiento de la vegetación cortada
 Rosada final de la vegetación
 Cumplimiento del plan de manejo ambiental

Previa la apertura de la brecha, se deberán seleccionar los métodos y proceso de


construcción que aseguren el menor daño a los ecosistemas, respetando en todos los
casos los señalamientos hechos por el cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental
aprobado por el CONELEC y/o por el Ministerio del Ambiente para esta línea.

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AVII I- 57


Adicionalmente, se deberá en caso de haberlo, el rescate de las especies que se
consideran en extinción

El Contratista previo el desbroce, procederá a alinearse y marcar con pintura dentro de la


franja de servidumbre, la vegetación estrictamente necesaria a ser cortada, cumpliendo
con el plano de la franja de servidumbre correspondiente y la seguridad de la línea
eléctrica.

El contratista usando medios manuales y/o mecánicos, deberá abrir un ancho de brecha
estrictamente necesario y que cumpla con las especificaciones y planos técnicos de la
brecha forestal correspondiente y sin que se ponga en peligro la seguridad de la línea
eléctrica.

La faja de servidumbre está definido en un ancho de 16 metros, 8.0 metros a cada lado
del eje de la línea. El desbroce consiste en coordinación con la fiscalización, en eliminar
toda la vegetación estrictamente necesaria cuya presencia y crecimiento ponga en peligro
la distancia de seguridad de los conductores inferiores al suelo, inclusive aquellos árboles
que estando fuera de la franja de servidumbre por su altura y proyección sobre la línea
pongan en peligro su estabilidad.

En las zonas de bosques, huertos frutales o cultivos valiosos, el constructor determinará


los tramos de línea que deben desbrozarse y dentro de estos la vegetación que se debe
eliminar, cortar o que pueden quedar dentro de la zona de desbroce. Dicha determinación
estará sujeta a la revisión y aprobación por parte de la Fiscalización.

Todo el desbroce debe ejecutarse utilizando métodos que minimicen los daños en las
zonas aledañas y a la vegetación. Los árboles que se tumben deben cortarse a menos de
30 cm. del piso. Los tocones no necesitarán removerse a menos que interfieran con las
labores de construcción o fundaciones.

ELECAUSTRO indemnizará únicamente los daños del desbroce aprobados por la


Fiscalización, en la franja de servidumbre, el área adyacente a la torre (máximo perímetro
de 10X10m). Cualquier otro tipo de daño que se produzca como resultado de la
construcción y/o actividad que realice el Contratista, deberá ser indemnizado por el
Contratista a su costo.

5.1.1. Desalojo

La madera y productos vegetales que salen del desbroce son de propiedad del dueño del
predio y serán cortados y apilados en sitios que no estorben los trabajos de construcción
o en los sitios indicados por la Fiscalización sin ocasionar daños a las cercas o cultivos
adjuntos a las áreas de desbroce.

Se evitarán las quemas, y cuando éstas sean necesarias para la eliminación de


materiales, se llevará a cabo con la aprobación y bajo la supervisión de la Fiscalización y
de las autoridades competentes.

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AVII I- 58


5.2.INSTALACION DE PUESTAS A TIERRA EN LAS ESTRUCTURAS

El Contratista deberá:

 Proveer toda la mano de obra, materiales y equipo requerido para la instalación de los
sistemas de puesta a tierra en cada una de las estructuras, de acuerdo al diseño de
puesta a tierra correspondiente.
 Mediciones de la resistencia de pie de torre en al menos el 30% del total de las
estructuras
 Excavación y relleno de zanjas
 Instalación de las varillas de puesta a tierra y contrapesos de acuerdo a los diseños
correspondientes
 Cumplimiento del plan de manejo ambiental

El tapado de las zanjas luego de la instalación del sistema de tierra, será de tal manera
que la superficie del terreno quede en la zona de trabajo en condiciones similares a su
estado original, rellenado y compactado con pizón para evitar socavaciones o
asentamientos.

5.2.1. Medida de resistencia de puesta a tierra

Una vez terminada la instalación de la varilla de puesta a tierra y/o contrapeso, el


Contratista medirá la resistencia a tierra de cada una de las puestas a tierra, lectura que
deberá ejecutarse previo a la instalación del cable de guardia. El método de medida debe
ser aprobado por la Fiscalización. El Contratista debe presentar a la Fiscalización un
registro de todas las mediciones de resistencia a tierra que haya efectuado. Si en las
mediciones efectuadas se obtienen valores de resistencia mayores a 10 ohmios en época
seca y 5 ohmios en húmeda, se instalarán conexiones a tierra adicionales para bajar la
resistencia a tierra, de tal forma que se obtenga ese valor como resistencia máxima.

Después de terminada cada instalación adicional de puesta a tierra, el Contratista en


presencia de la Fiscalización, debe efectuar mediciones de comprobación de la
resistencia a tierra. En casos excepcionales cuando no pueda alcanzarse los límites de
resistencia a tierra deseados, el Contratista previa autorización de la Fiscalización,
recurrirá al empleo de rellenos de sustitución especiales en el suelo para lograr el
objetivo.

Cada estructura debe tener al menos 1 conexión a 1 varilla de puesta a tierra.

5.2.2. Contrapesos

En suelos de alta resistividad donde, para tratar de obtener el valor de resistencia


especificado, se recurra al empleo de contrapesos, éstos deberán instalarse en lo posible
dentro de la zona de derecho de vía. La dirección de los contrapesos podrá modificarse

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AVII I- 59


hasta en 15° o volverse atrás para esquivar obstrucciones, con tal de que el radio de
volteo no sea inferior a 25 cm y no queden a menos de 6m de sí mismo y de cualquier
parte de la torre. Todos los contrapesos deben quedar enterrado mínimo a una
profundidad de 50 cm por debajo de la superficie natural del terreno en tierras arables o
40 cm en tierras no arables.

En aquellos sitios donde se presenten afloraciones de roca, la Fiscalización podrá ordenar


que los contrapesos se instalen directamente sobre la superficie de la roca.

En tal caso el contrapeso debe anclarse firmemente a intervalos de hasta 2 m. Todas las
conexiones de contrapesos deben hacerse con acoples de tipo abrazadera.

El Contratista debe efectuar la excavación y el relleno compactado para el contrapeso,


anclar el contrapeso a la superficie de la roca y conectar el contrapeso a las estructuras.

5.2.3. Varillas para puesta a tierra

Las varillas para puesta a tierra serán de Copperweld, de 16 mm (5/8") por 2.40 m

Las varillas de puesta a tierra deben localizarse al menos a 1,0 m de la pata y en suelo
del sitio.

El cable de conexión debe enterrarse al menos 50 cm por debajo del suelo. En terrenos
rocosos las varillas de puesta a tierra deben hincarse o colocarse en agujeros perforados
en este caso debe cementarse con lechada. El extremo superior de la varilla quedará a la
misma profundidad que el contrapeso.

En los sitios en los que el relleno sea con material de préstamo, las varillas serán
enterradas fuera del sitio de la excavación.

5.2.4. Cables de puesta a tierra

Los cables de conexión para varillas de puesta a tierra y contrapesos serán de cable de
cobre desnudo calibre 2 AWG.

Para la ejecución de las conexiones generalmente se aplicará el proceso de soldadura


CADWELD.

No se permitirá el empalme de los cables salvo cuando autorice la Fiscalización, en este


caso el empalme será del tipo auto fundente, no se reconocerá ningún pago por separado
por el suministro y ejecución de las conexiones exotérmicas.

5.3.ENSAMBLAJE DE ESTRUCTURAS

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AVII I- 60


El contratista suministrará el personal y equipos necesarios para:

 La instalación de pernos y arandelas


 Instalación de conjuntos de suspensión y retención de los conductores y cables de
guardia
 Reparación de daños
 Cumplimiento del plan de manejo ambiental

5.3.1. Pernos, Tuercas y Arandelas

Cada ensamblaje de perno consistirá de un perno, una tuerca hexagonal, dos arandelas
planas y una contratuerca. El tamaño y localización de los pernos son los indicados en los
planos de las estructura y en las listas de materiales y será función de las dimensiones de
los postes de hormigón.

Los pernos que muestren signos de pérdida de roscado u otras deformaciones deben
reemplazarse. Todos los pernos instalados incorrectamente deben ser reemplazados por
el Contratista a su costo.

Después del ensamblaje y una vez que los pernos hayan sido ajustados deben sobresalir
por sobre la tuerca de ajuste, como mínimo un paso de rosca completo.

5.3.2. Reparación de Daños

Los daños que resulten del manejo, transporte, ensamblaje, erección y demás actividades
de la construcción, deben ser reparados o reemplazados a costo del Contratista.

Reparaciones en el galvanizado del ensamblaje de miembros o pernos se permitirán


únicamente para fallas pequeñas y puntuales, de conformidad a lo que estipule la última
revisión vigente de la norma ASTM-A 780.

5.3.3. Aisladores, conjuntos de suspensión y retención

El Contratista debe ensamblar e instalar los conjuntos de herrajes de los aisladores e hilos
de guardia de la línea en conformidad con los planos y con las indicaciones dadas por la
Fiscalización. Los aisladores no deben sacarse de sus cajas antes de que vayan a
instalarse en las estructuras.

El Contratista debe armar todas las partes componentes de los ensamblajes, instalar
todos los pasadores necesarios para completar las cadenas de aisladores para el caso de
cadenas de retención y verificar que cada ensamblaje esté instalado conforme lo indicado
en los planos de montaje del fabricante o las indicaciones de la Fiscalización.

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AVII I- 61


Los pasadores se instalarán en forma que permitan reemplazar los aisladores usando
herramientas corrientes para líneas energizadas. La instalación de pasadores usando
martillos metálicos no es permitida.

El Contratista debe instalar los ensamblajes tomando las medidas necesarias de


seguridad para garantizar que el ensamblaje instalado no incluya aisladores astillados o
rajados ni partes de metal dañadas incluyendo el galvanizado.

La superficie de los aisladores poliméricos, deben limpiarse para que se encuentren libres
de toda contaminación. Para esta limpieza se utilizará trapos limpios. Los trabajadores
no deben subirse en los ensamblajes de aisladores ni aún durante las operaciones de
tendido.

Los herrajes deben estar limpios al instalarse. Los pernos deben apretarse bien y
cualquier perno que muestre signos de daño en las rosca deberá reemplazarse. Los
pernos deben apretarse con una llave con torque limitado de acuerdo con las
recomendaciones del fabricante.

Los accesorios estarán compuestos de manguitos de compresión de plena tensión,


manguitos de compresión para reparaciones, puentes de conexión, varillas de armar,
protecciones de cables y amortiguadores, y todos los herrajes y accesorios necesarios
para instalar los conductores.

5.3.4. Varillas de armar y protectores

Las varillas de armar y los protectores deben ser instalados como se indica en los planos.
El Contratista debe instalar cuidadosamente cada varilla de armar o protector en forma
que los extremos del conjunto completo queden alineados en el mismo plano sin que
ninguna varilla quede sobresaliendo más de 1.3 cm. (1/2”) sobre las otras, y sin que los
extremos de las varillas queden desiguales entre uno y otro cualquiera en más de 2 cm.
en longitud. Si se hace necesario cambiar el punto de conexión de una grapa de
suspensión cualquiera, en más de 6.0 cm. (2 ½”) en cualquier dirección, a partir del punto
medio de la grapa de suspensión después de que dicha grapa se haya conectado, el
Contratista debe suministrar e instalar un nuevo conjunto de varillas de armar o protector
sin costo adicional para ELECAUSTRO.

5.3.5. Grapas de suspensión

Las grapas de suspensión deben ser instaladas, centrándose con respecto a las varillas
de armar, tal como se indique en los planos.

5.4.TENDIDO DE CONDUCTORES

El contratista facilitará el personal y equipos necesarios para entre otros especificados


realizar lo siguiente:

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AVII I- 62


 Instalación de estructuras de defensa y protección.
 Puesta a Tierra para protección del personal instalaciones y equipos
 Transporte de equipos, conductores y accesorios para el tendido de conductores
 Tendido de conductores de fase e hilo de guardia
 Regulado de conductores e hilo de guardia
 Engrapado de conductores e hilo de guardia
 Elaboración de cuellos e instalación de jumpers
 Empalmes y reparaciones

5.4.1. Generalidades

Con quince (15) días de anticipación al inicio del tendido, el Contratista debe entregar a la
Fiscalización toda la información técnica de los equipos y accesorios que utilizará en este
trabajo. La Fiscalización podrá ordenar las pruebas que estime necesarias para la
aprobación de éstos y el Contratista está obligado a efectuarlas a su costo.

Para efectuar las pruebas, el Contratista deberá disponer de un dinamómetro con su


respectivo certificado de calibración.

El equipo, accesorios y métodos empleados para el tendido serán tales que los
conductores no sean dañados.

El cable de guardia y el conductor de fase deben ser instalados de acuerdo con los planos
y la Tabla de tendido de los conductores detallada en los estudios electromecánicos de la
línea.

Todos los elementos que se usen para el tendido tendrán acabados que impidan
cualquier daño a los cables. El tendido de los conductores se hará ejerciendo un control
cuidadoso y utilizando equipos mecánicos provistos de cabrestantes dentados. Para
asegurar que la tensión del conductor no fluctúe indebidamente ni exceda los valores
especificados se proveerá un sistema de registro de tensión en el extremo de tensar.
Estos equipos deben tener doble tambor con un diámetro igual o mayor a 30 veces el
diámetro del conductor. La superficie de contacto del tambor debe ser acanalada para
acomodar el cable de tendido o el conductor. Las acanaladuras deben ser revestidas con
material plástico durable. El tambor debe tener espacio para acomodar al menos tres
vueltas y media de conductor.

El winche (malacate) debe contar con alarma visual-auditiva y parada automática para
sobre tensiones mecánicas.

Los equipos de construcción que tengan grapas o dispositivos para templar deben ser de
un tipo tal que evite el movimiento de los hilos o capas del conductor.

Las poleas deben tener un diámetro de “fondo de acanaladura” de 15 a 18 veces el


diámetro del cable. La profundidad de la canaladura será al menos 25% más grande que

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AVII I- 63


el diámetro del cable. El radio en la base de la canaladura será al menos 10% pero no
más del 25% más grande que el radio del cable y los lados de la acanaladura deben ser
inclinados al menos en 15 grados de la vertical.

Las poleas deben ser hechas de aleación de aluminio, diseñadas para permitir la pasada
de empalmes temporales hechos con sujeción “Kellen”; sus acanaladuras revestidas con
neopreno poliuretano adecuado, equipadas con rodamiento de bola y rodillo de alta
calidad, auto lubricados o con elementos para lubricación a presión. El Contratista debe
inspeccionar diariamente las poleas para verificar su libre y fácil movimiento en los
aparejos y cualquier daño en la cara de contacto que pueda haberse producido durante
las operaciones de tendido. Cualquier polea que no quede libremente o que resultare
dañada de cualquier manera debe ser reemplazada inmediatamente por otra en buen
estado. Cuando el block de tendido está suspendido sobre la estructura debe ajustarse
para que el conductor quede sobre la polea a la misma altura que la grapa de suspensión
a la cual el conductor vaya a asegurarse.

Los cables de templado (acero) serán del tipo no rotativo, para evitar esfuerzo de
enrollado o de torque sobre el conductor. La línea de templado estará unida a los
conductores por medio de eslabones giratorios. Los eslabones deben ser suficientemente
pequeños, para pasar por las poleas de tendido sin dañar la polea y deben tener
rodamiento de bolas y podrán girar libremente bajo carga para eliminar el torque que
podría causar torceduras y nudos en el conductor.

Todos los daños en cercas e instalaciones que se produzcan debido a las operaciones de
la riega del cable piloto o del pescante deben ser reparados por el Contratista, a su costo,
dentro de las 24 horas de producido el daño.

Los carros para movilizarse sobre el cable deben ser equipados con ruedas revestidas
con un material durable y resistente que no cause daños a la superficie del conductor.
Cada carro será equipado con elementos de seguridad.

Los carros deben contar con freno y con elementos de protección para las manos del
operador.

Deberá disponerse de equipo de radio comunicación entre la estación de alimentación del


conductor, los puntos de chequeo intermedio, las estaciones móviles y la estación de
tensado, durante todo el tiempo que duren las operaciones de tendido y templado. Si las
comunicaciones se interrumpen, se exigirá la inmediata detención de la operación de
tendido y tensado.

Deberá existir una comunicación directa entre el freno y el winche con una frecuencia
diferente a la de los puntos de control, pero en el winche debe existir un equipo para
comunicarse con los puntos de control en su frecuencia.

5.4.2. Precauciones de seguridad

5.4.2.1 Estructuras de defensa y protección.

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AVII I- 64


El Contratista debe suministrar y montar las estructuras de defensa tan fuertes como se
requieran para realizar en forma segura los cruces con líneas eléctricas, líneas de
comunicaciones, caminos, ferrocarriles y otras obras. Las estructuras serán capaces de
soportar las fuerzas del conductor y el viento. El Contratista podrá emplear otros medios
igualmente efectivos para prevenir contactos entre el conductor y el cable de guardia que
se tiende y las líneas que se cruzan y restringir el tráfico de caminos o ferrocarriles según
el caso. Las estructuras de defensa con poleas de tendido tendrán dispositivos para
soportar el conductor o el cable de guardia en el caso de falla de la polea y el conjunto de
conexión. Las estructuras de defensa deben ser aprobadas por la Fiscalización antes de
iniciar el tendido.

Después de terminar el engrapado de una sección de la línea el Contratista retirará todas


las estructuras de defensa y debe corregir cualquier condición resultante de su trabajo.

El Contratista podrá, a su costo, convenir que tales trabajos realice el dueño de las
instalaciones que se cruzan a medida que se haga necesario, pero el Contratista será
responsable de la adecuada preparación y ejecución de los cruces con el mínimo de
retraso e inconveniente para el público.

5.4.2.2. Puesta a Tierra

Deben usarse métodos adecuados de puesta a tierra que protejan a personas y equipos,
de voltajes inducidos en los cables de tensado o en el conductor.

Los siguientes requisitos generales deben aplicarse en todas las secciones de la línea:

La puesta a tierra debe ser instalada en ambos extremos de la línea de transmisión, o de


la sección de la línea en que se está trabajando a intervalos que la Fiscalización indique.
Los conjuntos de puesta a tierra instalados en ambos extremos de la línea o tramo de
línea deben permanecer en su lugar hasta el término del trabajo.

Las puestas a tierra deben ser instaladas firmemente para evitar una conexión suelta o
intermitente. Todas las puestas a tierra suministradas e instaladas para protección contra
descargas estáticas deben ser claramente visibles para inspección. Todas las puestas a
tierra provisionales serán retiradas tan pronto como ellas no sean necesarias para la
protección.

Todos los equipos de tendido y tensado debe ser puestos a tierra en forma segura y
efectiva con un tipo aprobado de hincamiento a tierra, firmemente unido al equipo. Se
usará al menos dos varillas hincadas en tierra tanto al lado del freno como en el conjunto
del winche. Adicionalmente, todas las partes conductoras de la instalación y equipos de
tensado deben ser operadas desde una plataforma aislada.

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AVII I- 65


Se instalará un tipo de puesta a tierra móvil a menos de 6 m. del carrete y el conjunto de
tensado, para que los conductores y los hilos de guardia queden puestos a tierra positiva
y constantemente,

Durante la operación del tendido, los cables de guardia y conductores deben ponerse a
tierra en la primera torre adyacente a la instalación de tendido o tensado. Esta puesta a
tierra será obtenida mediante el uso de un conductor eléctrico desde el aparejo de
tendido, puesto también a tierra con cables de cobre No. 1 AWG o más gruesos. Los
cables de puesta a tierra deben ser asegurados a las torres con un tipo aprobado de
terminal a tierra y retirados usando pértigas.

Se colocarán puestas a tierra adicionales donde se juzgue necesario. Las puestas a


tierra ubicadas en estructuras cercanas o adyacentes serán consideradas como tierras
secundarias. Las puestas a tierra colocadas en las estructuras o en el lugar donde se
efectúe el trabajo se considerarán como puestas a tierra principales.

Si un conductor va a ser abierto, o a empalmarse o comprimirse a conjuntos de remate


trabajando desde el nivel del piso, se instalarán conjuntos de puesta a tierra, en las
primeras estructuras a cada lado del lugar de trabajo, y se asegurará la continuidad del
conductor usando puentes temporales.

La instalación de los puentes temporales en cualquier ocasión en que el conductor no sea


continuo debe efectuarse por medio de pértigas.

Si el conductor en trabajo desde el nivel de piso, está ubicado en un tramo que va


paralelo a una línea energizada, a menos de 30 metros se usará el siguiente
procedimiento: Se colocará un tipo aprobado de puesta a tierra hincada a cada lado y a
una distancia menor de 3 m. de las áreas de trabajo, donde los conductores o cables de
guardia vayan comprimidos a un conjunto de remate o empalmados a nivel del piso. Los
dos extremos que vayan comprimidos a un conjunto de remate o empalmados a nivel del
piso. Los dos extremos que vayan a unirse deberán estar asegurados efectivamente
entre sí, antes y durante el empalme. Las operaciones de compresión y empalme en los
conjuntos de remate se llevarán a cabo sobre una plataforma asilada o sobre una malla
metálica de puesta a tierra asegurada a ambas puestas a tierra.

Cuando haya necesidad de efectuar trabajos en la línea de transmisión en una estructura


aislada cualquiera, todos los conductores y cables de puesta a tierra deben estar
asegurados a las estructuras con un tipo aprobado de puesta a tierra.

El trabajo en las estructuras de remate requerirá puesta a tierra a ambos lados de la


estructura. Las puestas a tierra podrán retirarse tan pronto como se termine el trabajo, con
tal que no se deje circuitos abiertos en la estructura aislada en la cual se terminó el
trabajo.

Las cuadrillas de engrapado y quienes trabajen en líneas conductoras, conductores


aislados o cables de guardia, deben protegerse con puestas a tierra individuales del tipo
grapa colocada con pértigas en cada sitio de trabajo.

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AVII I- 66


Las puestas a tierra de protección personal no podrán considerarse suficientes para
proveer protección total a una cuadrilla contra una descarga eléctrica directa o contra una
descarga que ocurra dentro de su área. No debe trabajarse cuando exista indicación de
tormentas eléctricas en el área.

b) Tipo de material de puesta a tierra aprobado

Puesta a tierra tipo móvil

Las puestas a tierra tipo móvil proveerán una presión constante sobre el conductor o hilo
de guardia, y las poleas de contacto de las puestas a tierra tipo móvil serán con cojinetes
de tipo de lubricado permanente. Tierras móviles serán instaladas de modo de no
exceder un ohm de resistencia medida entre el conductor o hilo de guardia y el punto de
unión del elemento de tierra a la torre o varilla de puesta a tierra enterrada.

Puesta a tierra tipo enterrada

Las puestas a tierra enterradas se las realizará con elementos flexibles conectados a una
varilla de 16 mm (5/8”) de diámetro o superior, de copperweld o acero galvanizado o
equivalente. Las varillas de tierra se enterrarán una longitud mínima de 2.5m.

5.4.2.3. Tipo de puesta a tierra de estructuras

La puesta a tierra de estas estructuras será con pértigas aisladas, tipo grampa de tierra
flexible.

a) Tipos aprobados de conductores de tierra

Los conductores para conexiones de tierra serán equivalentes al No. 1 AWG de cobre, o
mayores.

b) Plataformas aisladas y barreras

Las plataformas aisladas serán construidas de madera de 50 mm (2”) de espesor


soportadas en vigas de 100 mm, (4”) de altura, o de materiales que ofrezcan aislamiento
equivalente. Durante la acción de tensado, la plataforma aislada y las barreras de soga
deben extenderse completamente alrededor del equipo de tal manera que provenga que
cualquier persona que esté sobre el suelo toque cualquier parte del equipo.

c) Medidas de precaución alternativas

Deben considerarse medidas alternativas que ofrezcan igual o mayor protección. Estas
previsiones no eliminarán la instalación de tantas puestas a tierra adicionales como sean

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AVII I- 67


necesarias para la protección de las personas contra contactos estáticos y accidentales
en circuitos externos.

d) Cruces

Cuando haya que cruzar líneas de fuerza eléctrica, líneas de comunicaciones, carreteras
o ferrocarriles, el Contratista debe notificar a los propietarios con anticipación y hacer
todos los cambios temporales requeridos. Cuando se crucen líneas energizadas por
encima de estas, no se permitirá el trabajo en conductores e hilo de guardia hasta que se
haya desenergizado y se bloqueen los reconectadores de esas líneas.

Para cuando el cruce se realice por debajo de la línea existente, El contratista deberá
proveer una protección segura de tal manera que el conductor al momento de su
instalación no sobre pase la distancia mínima de seguridad vertical entre conductores, sin
que exista la necesidad de desconexión de la línea a ser cruzada.

Todas las líneas que han sido des-energizadas estarán cortocircuitadas y puestas a tierra
en el sitio de cruce, todo el tiempo que dure el trabajo. Para re-energizar éstas líneas se
hará a través de los canales que corresponda y una vez que se verifique que todo el
personal se ha retirado del área de trabajo.

El Contratista proveerá estructuras de protección en todos los cruces, como se requiera,


para la protección del conductor, línea, carretera, estructura o elemento a ser cruzado.

e) Condiciones de viento

Todas las operaciones de tendido y templado se interrumpirán cuando las velocidades del
viento sean tales que puedan causar en los conductores una deflexión mayor de 1.5
metros en la mitad del vano desde la posición normal sin viento en vanos de hasta 500 m.
y de 3m. en superiores a 500m.

5.4.3. Precauciones Generales

Antes de iniciar el tendido en cualquier sección de la línea, el Contratista se asegurará


que:

 El armado de todas las estructuras, dentro de la respectiva sección de la línea, esté


completo y perfectamente ajustado, las cargas de tendido no sobrepasarán las
cargas de diseño de ninguna estructura. En el caso de que se provea que alguna
estructura va a exponerse a cargas superiores a las de diseño se consultará a la
Fiscalización y el Contratista proveerá e instalará refuerzos temporales en esa
estructura, a su costo.

 La operación de tendido y templado será programada de tal modo que no se


apliquen cargas bruscas sobre las torres.

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AVII I- 68


 Las cuadrillas estarán equipadas con torcómetros y no se usarán otras herramientas
para ajuste de pernos.

 La tensión de tendido no pretensará los conductores.

 La tensión de tendido no deberá exceder los valores especificados. La capacidad de


las máquinas de tensado (pullers), líneas de tendido y tensionadores deberán tener
un margen adecuado de seguridad sobre estos valores especificados, de acuerdo a
la aprobación de la Fiscalización.

 Donde se requieran terminales temporales, los conductores deben anclarse a


tensores temporales adecuados.

 Los tensores temporales y el equipo de tendido se ubicarán en sitios tales que se


evite sobrecargar las estructuras por la imposición de cargas excesivas sobre las
estructuras.

 Cualquier superficie del suelo u obstáculo con el que los conductores puedan tener
contacto, durante las operaciones de tendido y ajuste, será aislada con protectores
no metálicos a fin de no dañar los conductores. Cuando se usen mordazas tirantes
para desenrollar los carretes, tender y templar los conductores, el Contratista
protegerá los conductores con mangas de caucho de longitud suficiente. Si los
conductores sufren daño debido al equipo del Contratista, métodos o carencia de
adecuadas protecciones y si en la opinión de la Fiscalización no es posible reparar
con manguitos de reparación, la sección dañada será eliminada y reemplazada a
costo del Contratista.

 Las uniones de plena tensión tipo compresión y los manguitos de reparación no


deben pasar sobre las poleas a no ser que estos utilicen protectores de acero de
suficiente resistencia y adecuados para el paso por las poleas. Durante el tendido,
los conductores y cables de guardia se unirán mediante sujeciones tipo Kellem.

 Si es necesario dejar los conductores en el equipo durante la operación de tendido


debido a inclemencia del tiempo, daño en el equipo y otras razones, los conductores
podrán dejarse a la máxima flecha posible siempre que se los mantenga por lo menos a
tres metros de distancia sobre la superficie del suelo y obstáculo.

 Debe tenerse particular cuidado todo el tiempo a fin de evitar pérdidas de hilos y
asegurar que el conductor no se enrede, tuerza o desgaste de modo alguno.

 Los tramos de cables sucios con contaminantes, polvo o cualquier material extraño
serán limpiados usando paños limpios y/o cepillos de hilos duros. El uso de solventes se
permitirá solamente cuando así lo autorice la Fiscalización.

 Se tendrá cuidado que los conductores no lleven suciedades desde los carretes o
poleas. Los carretes y poleas serán adecuadamente limpiados entes de iniciar la
operación de tendido de cualquier tramo de línea.

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AVII I- 69


 Se tendrá especial cuidado para evitar que se doble el conductor con un radio de
curvatura inferior al diámetro interior del carrete respectivo.

 Se evitará el giro sin avance de conductores e hilos de guardia durante el tendido.

 Se observará de cerca y continuamente el desenrrollamiento de conductores durante el


tendido a fin de detectar cualquier daño o desprendimiento e el conductor.

 La operación de tendido será coordinada mediante comunicaciones por radio.

 Todas las secciones dañadas de conductores por efecto de sujeción de grapas serán
eliminadas antes de que los conductores sean finalmente templados.

5.4.4. Limitaciones de las estructuras

Para el tendido se tomarán en cuenta todas las limitaciones de diseño impuestas a las
estructuras y que aparecen en el detalle de esfuerzos encontrados para cada estructura,
así mismo se tomarán en cuenta las limitaciones establecidas por los fabricantes.

5.5.Métodos de tendido

El conductor será instalado por el método de tensión controlada por medio de equipo de
tendido rueda de giro doble, tal que los soportes de los carretes sean estacionarios y los
conductores sean tirados directamente a las ranuras de las poleas con el hilo piloto, sin
topar el suelo, estructuras de guardia u otros objetos.

El Contratista debe contar con hilo piloto (Cable de acero) en cantidad suficiente para el
tiro programado.

Antes de iniciar las operaciones de tendido, el Contratista remitirá para la aprobación de la


Fiscalización, un programa detallado de tendido que contenga la siguiente información:

 Métodos de tendido.
 Plan de transportación.
 Programa de Seguridad Industrial que contemple las acciones que se realizarán en caso
de emergencia o accidente.
 Acciones que se efectuarán para la protección del medio ambiente.
 La sección o sub-sección a ser tendida, por números de estructuras.
 Número de carretes y longitud del cable contenido en estos.
 Longitud a utilizarse de cada carrete.
 Localización propuesta del equipo de tendido.
 Ubicación de empalmes.
 Ubicación de estructuras de defensa y estructuras de protección.
 Ubicación de telefonistas.

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AVII I- 70


Luego de terminado el tendido en una sección o sub-sección el Contratista remitirá a la
Fiscalización un informe, conteniendo la siguiente información:

 Fecha de inicio y término de la operación de tendido.

 Número de carretes de conductores y cables de guardia empleados en la sección o sub-


sección de la línea y sus posiciones relativas en los vanos.

 Longitud de conductores; utilizados, instalados, dañados, sobrantes.

 Ubicación definitiva de empalmes permanentes y mangos de reparación.

 A menos que la Fiscalización apruebe un procedimiento diferente, el Contratista


observará la siguiente secuencia de tendido:

 Primero, hilo de guardia

 Segundo, conductor de fase superior.

 Tercero, conductor de fase intermedia.

 Ultimo, conductores de fase inferior.

Cuando las estructuras terminales de una sección de tendido no sean estructuras de


retención los conductores y cables de guardia se anclarán a tierra entre dos estructuras
por medio de tensores temporales. Los requerimientos generales para instalación de los
tensores temporales son como siguen, a más de los que eventualmente indique el
fabricante de las estructuras.

 En ángulo formado por conductores e hilos de guardia con la horizontal no excederá


20 grados.

 Los tensores serán alineados en la dirección del eje de la línea.

 Los tensores y sus accesorios soportarán la tensión máxima del conductor con un
factor de seguridad.

Después de terminar el tendido de una sección limitada en el extremo por una estructura
de anclaje, los conductores y cables de guardia serán anclados en la estructura en forma
definitiva y en cualquier combinación de uno o todos los conductores y cables de guardia,
siempre que no se excedan las limitaciones establecidas para las estructuras.

Si no se usa una estructura de anclaje como terminal temporal, el tendido se efectuará de


modo de no exponer a la estructura a esfuerzos de torsión resultantes de desbalance
longitudinal entre los cables que excedan las limitaciones establecidas antes.

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AVII I- 71


Los conductores y cable de guardia no anclados a la torre se anclarán temporalmente a
tierra en forma descrita previamente.

En la estructura del otro extremo de la sección tendida o templada, que puede ser una
estructura de suspensión o retención, los conductores y cable de guardia serán anclados
temporalmente en la manera especificada anteriormente.

5.6.Tensiones de tendido

La tensión de tendido será uniforme y constante durante todo el tiempo de trabajo.

La tensión máxima no excederá el 75% de la tensión de templado, que resulta en la


condición de todos los días (EDS), establecidas para el cálculo de las tablas de tendido.

La tensión mínima será tal que mantenga los conductores a una distancia mínima de tres
metros sobre el suelo o la parte superior de cualquier obstáculo.
Se requiere que las tensiones de tendido estén cerca del máximo permisible a fin de
prevenir daño interno del conductor y mantener pequeñas variaciones de tensión.

Inmediatamente de terminado el tendido de una sección de la línea, la tensión se


aumentará hasta el 75% de la tensión de templado.

Se evitará excesiva longitud de cable entre los carretes y las ruedas de giro aplicando
frenos a los carretes y asegurando una tensión constante en el cable.

5.7.REPARACIONES Y EMPALMES DE CABLES DE FASE Y CABLE DE ACERO DE


3/8”

Las reparaciones se realizarán solamente en los conductores de fase y en caso necesario


en el doble cable de guardia de acero de 3/8” de diámetro.

1. Reparación de Conductores de fase.

Tan pronto como se detecte algún defecto o daño en los conductores, estos serán
reparados de acuerdo con las siguientes instrucciones, a criterio de la Fiscalización.

 Reemplazo con conductor nuevo.


 Instalación de empalmes de compresión.
 Instalación de mangos de reparación en la parte dañada.
 Reparación por pulido manual.

Los daños de conductores se clasifican en la siguiente forma:

a) Daños pequeños

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AVII I- 72


Aquellos rayados o raspados de los hilos que no afectan la resistencia de los hilos
dañados y que pueden repararse con alisado mediante una lija fina.

b) Cortes severos

En los hilos del conductor que no puedan ser reparados manualmente con lija debido a la
profundidad o extensión del daño y que reduce la resistencia de los hilos exteriores,
afectando a no más del equivalente a tres hilos, debe repararse con manguitos de
reparación. Se considera inútil cualquier hilo que haya perdido más del 50% de su
sección. La reparación de este daño en cables de guardia se hará únicamente mediante
empalmes de tensión plena.

c) Daños severos

De una longitud considerable que reduce la resistencia de los hilos externos en una
sección equivalente superior a tres hilos cortados, se reparará reemplazando la longitud
dañada del cable usando empalmes de plena tensión tipo compresión en los dos
extremos del cable reemplazado. En el caso de un daño localizado, será suficiente la
instalación de un empalme de compresión.

Si el daño ocurre a una distancia inferior a los 10 m. del punto de soporte el conductor o
cable de guardia será desplazado para dejar una distancia de 10 m. o más entre el
empalme y el punto de soporte.

Si durante las operaciones de tendido se detectan señales de corrosión y otros daños en


los conductores y cables de guardia el Contratista notificará inmediatamente a la
Fiscalización, quien decidirá el tipo de correcciones que deban efectuarse en cada caso.

2. Empalmes permanentes para conductores

Todos los empalmes permanentes, empalmes de plena tensión y manguitos de


reparación para conductores, se instalarán después del tendido pero antes de la
operación de templado (tensado). Todos los empalmes de plena tensión y manguitos de
reparación serán del tipo de compresión, y deben efectuarse debajo del conductor en el
suelo.

Para la ejecución de empalmes de compresión, los dados y prensas serán del tipo
aprobado por la Fiscalización, los dados serán inspeccionados permanentemente y
cualquiera que estuviere gastado o dañado será reemplazado por el Contratista.

La instalación de los empalmes de plena tensión y manguitos de reparación será


efectuada por personal experimentado en estricta concordancia con las instrucciones del
fabricante o con las instrucciones indicadas en estas Especificaciones, de acuerdo a lo
que decida la Fiscalización.

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AVII I- 73


La Fiscalización podrá realizar una prueba de resistencia eléctrica para verificar la bondad
del empalme. El empalme será reemplazado si su resistencia eléctrica una vez
empalmado es mayor que una longitud equivalente del conductor usado.

No se permitirá en ningún caso que los empalmes de compresión atraviesen las poleas
de tendido salvo que estos empalmes lleven cubre empalmes y elementos de protección y
las poleas sean de suficiente ancho que permitan su paso.

El número de uniones definitivas se limitará a una por conductor por vano.


La localización de empalmes permanentes en un vano será tal que después del
engrapado estén a no menos de 10 metros del punto de soporte.

No se permitirá instalación de uniones en los siguientes vanos:

 Cruces de carreteras
 Cruces de ferrocarriles
 Cruces sobre líneas de sub-transmisión de 69 KV o más
 Todos los vanos establecidos e indicados en los planos y en los programas de tendido
aprobados.

Cuando los conductores se bajen para instalar empalmes o manguitos de reparación, se


observarán las siguientes recomendaciones:

 Los conductores se mantendrán en las poleas de tendido. En casos de reparación,


cuando toda la sección ha sido engrapada será suficiente soportar en poleas el
respectivo conductor en dos estructuras adyacentes.

 Cuando se instalen manguitos de compresión se tendrá cuidado de proteger el


conductor contra raspaduras o cualquier otro daño.

 Se observará estrictamente todas las limitaciones especificadas cuando sea necesario


bajar los conductores.

Para la unión de los conductores se observará lo siguiente:

 Los alambres de aluminio y aleación de aluminio se insertarán en el manguito de


unión y las puntas se llevarán exactamente hacia el centro, topando una con otra. Se
chequeará que el manguito esté centrado correctamente y se comprimirá empezando
por el centro hacia los extremos. Cada compresión sucesiva se sobrepondrá a la
anterior en dos centímetros y la compresión llegará a los extremos del manguito de
unión.

 Se tendrá cuidado de asegurar que los dados cierren completamente en cada


compresión.

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AVII I- 74


 Se inyectará compuesto anticorrosivo en todos los huecos del manguito de aluminio
usando una pistola de retaque que tenga una boquilla ahuecada redonda de 0.3 cm.
Se insertarán tapones de aluminio en todos los huevos golpeándolos firmemente en el
sitio y martillando las cabezas con un martillo de bola.

 La unión terminada será recta, sin grietas ni dientes afilados y no se desviará de la


línea recta que une los dos extremos del empalme comprimido en más del 1% de la
longitud del empalme.

 No se permitirá enderezar un empalme doblado ni encasquillamiento de los hilos del


conductor adyacentes a las mangas. La Fiscalización rechazará cualquier empalme
que no cumpla los requerimientos anotados.

El contratista llevará un registro exacto de la localización de todos los empalmes y


mangas de reparación usados indicando la fase, vano y posición en el vano.

El Contratista debe llevar el formulario que para el efecto entregará la Fiscalización en


donde pondrá el tamaño mínimo y máximo de los empalmes compresionados y las
longitudes.

5.8.Puentes (cuellos muertos)

Todos los puentes de los ensamblajes de retención se instalarán como se muestra en los
planos y ningún punto de estos tendrá una distancia a la estructura menor que la distancia
de aislamiento de la cadena de aisladores de suspensión.

5.9.TEMPLADO

5.9.1. Generalidades

Los métodos de templado a utilizarse deben previamente ser aprobados por la


Fiscalización.

El templado de conductores e hilo de guardia se debe efectuar a más tardar 72 horas


después que los conductores hayan sido colocados en las poleas. El templado se
efectuará únicamente después que se ha terminado el tendido de todos los conductores e
hilos de guardia en la respectiva sección o sub-sección. No se permitirá pretensado de
los conductores. Los datos de flechas y tensiones serán suministrados por
ELECASUTRO a través del diseño electromecánico correspondiente. La longitud de la
sección a ser templada se limitará de tal modo que se obtenga un templado satisfactorio y
en ningún caso se excederá los cinco (5) kilómetros o veinte (20) vanos.

Durante la operación de templado todos los conductores y cable de guardia


permanecerán en poleas. Cuando la sección templada de la línea, límite en un extremo
con una estructura de retención, los conductores y cable de guardia serán anclados en

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AVII I- 75


dicha estructura teniendo en cuenta que se cumplan rigurosamente todas las limitaciones
especificadas.

La operación de templado se efectuará únicamente bajo condiciones atmosféricas


favorables, relativamente sin viento y con temperaturas sobre 5° C.

5.9.2. Control de templado

En caso de utilizar un dinamómetro para el control de la tensión de tendido,


necesariamente deberá en un vano o vanos de control comprobar la flecha por el método
de flecha directa que consiste en marcar las estructuras adyacentes al vano de control
seleccionado, con el valor de la flecha calculada para dicho vano y visualmente verificar la
flecha a la que le corresponde la tensión determinada en la tabla de tensiones y flechas.
Se deberá presentar a la fiscalización una certificación actualizada de la calibración del
dinamómetro a ser utilizado. El vano de control se determinará:

a) En los vanos de control de 2 para tramos de 2 a 10 vanos y de 3 para más de 10


vanos.
b) Todos los vanos mayores a 600 m. y
c) Vanos con ángulo vertical pronunciado; los vanos de control serán seleccionados por
el Contratista, prefiriendo los de mayor longitud y de buena ubicación.

Cuando la distancia entre estructuras de retención es muy grande como para que los
conductores sean templados en una operación, se establecerán terminales temporales en
la forma especificada. En tal caso se adoptará el siguiente procedimiento.

 El templado de una sub-sección sucesiva de la línea se iniciará únicamente después


del templado de todos los conductores y cables de guardia de la sub-sección
precedente y una vez que los conductores y cables de guardia hayan sido engrapados
hasta por lo menos dos estructuras anteriores a la última estructura de la sub-sección
templada adyacente a la sub-sección a ser templada.

 La tensión de los conductores anteriormente templados será ligeramente inferior que


la tensión de la sub-sección que se está templando debido al “creep” del conductor.
Esto se requerirá para igualar las tensiones en los cables entre las operaciones de
templado sucesivas a fin de que los sub-ensamblajes de suspensión, queden en
posición vertical cuando el conductor sea engrapado.

El templado del conductor se hará en la siguiente forma:

 Primero, el cable de guardia.


 Segundo, el conductor de fase superior.
 Tercero, el conductor de fase intermedia.
 Ultimo, el conductor de fase inferior.

Se permitirá una tolerancia de máximo 20 cm. y menos del 3% de los valores de flechas
tabulados en cualquier vano, el Contratista debe comprobar que se obtenga los

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AVII I- 76


espaciamientos necesarios tanto a tierra como a otros obstáculos tales como líneas de
energía y además verificará que las cadenas de suspensión mantenga su posición vertical
después del engrapado.

Para definir la temperatura de templado, se usará un termómetro aprobado; el cual debe


estar insertado en el núcleo de un tramo de conductor de longitud adecuada. Este tramo
de conductor se pondrá a pleno sol a una altura de por lo menos cuatro metros sobre el
suelo y durante un período no menor a 30 minutos antes de la operación de templado. La
temperatura que se lea se empleará como temperatura de templado.

Antes de empezar la operación de templado, el Contratista preparará y remitirá para


aprobación de la Fiscalización, un programa de templado incluyendo la siguiente
información:

 Identificación de la sección de la línea a ser templada indicando los números de las


estructuras que la limitan.

 Método a emplearse en el templado de cada sección.

 Identificación de los vanos de control en cada sección de templado.


 Localización y tipo de tensores temporales que se propone usar en cada sección de
templado.

A fin de cada operación de templado, el Contratista remitirá a la Fiscalización un informe


que contenga las fechas de las operaciones de tendido y templado, número de las
estructuras de los extremos de los vanos templados, flechas medidas, método de
medición de flechas y temperatura al momento de la medición y las novedades
encontradas sobre acercamiento de conductores al suelo, los obstáculos como viviendas,
líneas de energía, telefónicas, etc.

La Fiscalización verificará las flechas, y en caso de que los valores medidos se


encuentren fuera de las tolerancias especificadas, el Contratista a su costo debe efectuar
las correcciones correspondientes.

5.10. ENGRAPADO

Los conductores y cables de guardia serán engrapados luego del templado.

El Contratista debe disponer de personal experimentado, equipo adecuado, para transferir


los conductores y cable de guardia, desde las poleas de tendido hacia las grapas de
sujeción definitivas. El Contratista podrá usar eslingas de cables o ganchos si decide usar
ganchos, estos deben tener al menos de 15 cm. y un recubrimiento liso de neopreno y
bordes redondeados para evitar daños al conductor. Después del engrapado al
Contratista efectuará una revisión del trabajo para garantizar que todos los pernos,
tuercas, pasadores y demás accesorios del sub-ensamblaje queden instalados
correctamente y evitar fuentes de producción de ruido de radio o generación de corona.

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AVII I- 77


5.11. TENDIDO DE CONDUCTOR OPGW

Para el tendido del conductor OPGW, se considerará similares procedimientos al tendido


de los conductores de fase, debiendo tomar en consideración adicionalmente lo siguiente:

- Las poleas deben tener un diámetro mínimo de “fondo de acanaladura” de:

>= a 800mm para el inicio y final del tendido, freno y malacate, con un ángulo de
deflexión <= a 120°.

>= a 800mm para ángulos de deflexión de la línea mayores o iguales a 15º.

>= a 800mm para vanos entre estructuras mayores a los 600 m.

>= a 600mm para torres de retención.

>= a 450mm para torres de suspensión.

- La profundidad de la canaladura será al menos 25% más grande que el


diámetro del cable.

- El radio en la base de la canaladura será al menos 10% pero no más del 25%
más grande que el radio del cable y los lados de la acanaladura deben ser
inclinados al menos en 15 grados de la vertical. Es importante cumplir con el
diámetro de las poleas y la ubicación de las máquinas tensadoras y
traccionadoras, de tal manera de evitar el daño del tubo de aluminio que va al
interior del cable y que aloja a las fibras ópticas.

- Las poleas deben ser hechas de aleación de aluminio, sus acanaladuras


revestidas con neopreno poliuretano adecuado, equipadas con rodamiento de
bola y rodillo de alta calidad, auto lubricados o con elementos para lubricación
a presión. El Contratista debe inspeccionar diariamente las poleas para
verificar su libre y fácil movimiento en los aparejos y cualquier daño en la cara
de contacto que pueda haberse producido durante las operaciones de tendido.
Cualquier polea que no gire libremente o que resultare dañada de cualquier
manera debe ser reemplazada inmediatamente por otra en buen estado.

- El cable de templado será del tipo no rotativo, para evitar esfuerzo de enrollado
o de torque sobre el cable.

- Los carretes conteniendo el cable OPGW, deben ser transportados y


manejados siempre en posición vertical. Nunca estibar los carretes en posición
horizontal.

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AVII I- 78


- Se debe instalar un dispositivo antitorsión en la unión del cable guía y el cable
OPGW, dispositivo que podrían ser contrapesos que eviten el giro del cable y
por lo tanto la protección de las fibras ópticas dentro del mismo.

- El corte del cable OPGW, se de realizar con dispositivos que no dañen las
fibras ópticas.

- Mientras no se realice el empalme, las puntas de los cables OPGW, deben


enrollarse cuidadosamente en espiras de diámetro no menor de un metro y
fijarse a la estructura, la unidad óptica debe sellarse herméticamente mediante
tapones de plástico, cinta aislante, silicón, etc. Para evitar la penetración de la
humedad en las fibras.

- Además de las recomendaciones descritas en estas especificaciones, se


deberán tomar en cuenta las recomendaciones e instrucciones de instalación,
tendido, uso de accesorios, etc. del fabricante del cable.

- El programa de tendido de los cables y la ubicación de los empalmes ópticos,


deberán realizarse considerándose los diseños suministrados por
ELECAUSTRO.

- Las herramientas para el tendido del cable OPGW, deben ser protegidas con
neopreno u otro material que evite el producir daños a la fibra óptica.
- Se debe evitar doblar sin considerar las especificaciones técnicas del cable
OPGW, así como su compresión, puesto que la calidad de la transmisión de
las fibras ópticas pueden degradarse si el cable OPGW se somete a tensiones
de tendido excesivas o dobleces que sean inferiores al radio mínimo de
curvatura recomendados.

- La ubicación definitiva de la caja de empalme óptico se hará donde termine el


cuerpo piramidal para el caso de una estructura metálica, y a una altura de por
lo menos 5 metros del piso para el caso de postes de hormigón.

- Para el caso de los empalmes de fibra óptica, se harán tomando en


consideración las recomendaciones dadas por el fabricante del cable OPGW.

- Se deben dar los torques recomendados por el fabricante a los pernos de los
elementos de sujeción del cable OPGW; así como, en los conectores y
colocación de amortiguadores, de tal manera de evitar daños en las fibras del
cable.

- Se evitará excesiva longitud de cable entre los carretes y las ruedas de giro
aplicando frenos a los carretes y asegurando una tensión constante en el cable
sin exceder los 250 kg. para el cable OPGW.

- En el cable de guardia de fibra óptica tipo OPGW, en caso de daño del mismo,
este deberá ser reemplazado en su totalidad.

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AVII I- 79


- Los amortiguadores en el cable OPGW, deberán instalarse inmediatamente
luego del regulado y engrapado del conductor.

5.12. CAJAS DE EMPALMES PARA FIBRA ÓPTICA OPGW

Se deberán instalar cajas para efectuar los empalmes entre los diferentes carretes del
cable de fibra óptica a ser instaladas en estructuras intermedias.

Las cajas permitirán su instalación en la parte alta de las estructuras y cumplirán con las
siguientes características mínimas:

Contar con espacio suficiente para alojar un bucle de cable de fibra óptica de reserva.

Contar con espacio suficiente para alojar y soportar los empalmes de fibra óptica
debidamente protegidos.

A prueba de intemperie, con cerramiento hermético que impida la entrada de humedad.

Los empalmes se deberán realizar siempre en una estructura, a nivel del suelo, y el cable
se deberá enrollar y suspender de la parte superior de la estructura para garantizar su
protección contra vandalismo.

Para los empalmes se deberán utilizar las cajas apropiadas que ofrezcan protección a la
intemperie y sean totalmente herméticas. Estas cajas se deberán instalar en las
estructuras y en los pórticos de las Subestaciones.
Los empalmes deberán efectuarse mediante el método de fusión térmica. La porción de
cable de fibra óptica empalmada deberá ser protegida mediante un tubo aislante de
plástico.

En la estructura elegida para realizar un empalme óptico después de instalar los herrajes
de remate, las puntas del cable OPGW que queden libres son medidas desde la parte
superior de la estructura hasta el nivel de piso más 20 metros para llevar a cabo el
empalme correspondiente. La longitud de estas puntas de cable OPGW, deberán ser por
lo menos equivalentes a la altura de la estructura más la cantidad adicional especificada;
después de tendido, este cable excedente, se deberá enrollar y fijar en la estructura
temporalmente hasta que se realice la fijación definitiva del cable y de la caja de empalme
óptico. Todo quedará debidamente marquillado.

5.13. CAJAS DE EMPALME PARA PÓRTICOS

Se deberán instalar cajas para efectuar los empalmes entre los cables OPGW y el cable
de fibra óptica SUBTERRANEO en los pórticos de las subestaciones.

Las cajas de empalme serán para dos (2) tipos de cable, OPGW y fibra óptica
Subterránea.

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AVII I- 80


5.14. AMORTIGUADORES DE VIBRACIÓN

El Contratista debe instalar amortiguadores de vibración como se indica en los planos


respectivos. Los amortiguadores deben fijarse en caso ser del tipo stockbridge, en tal
forma que cuelguen todos en un plano vertical y el Contratista verificará que los huecos
de drenaje queden trabajando después de su colocación. Los amortiguadores de
vibración deben instalarse dentro de las 24 horas siguientes del engrapado de los
conductores e hilos de guardia.

El número de amortiguadores de vibración, serán instalados de acuerdo a lo estipulado en


los diseños electromecánicos del proyecto. Las distancias a las se deberán instalarse los
amortiguadores será:

Diámetro del conductor Distancia


(mm) amortiguador (m)

0.482-0.527 (OPGW) 0.635


1.056-1.140 (ACAR 500 MCM) 1.38

Considerándose dichas distancias, para estructuras de suspensión, desde el punto de


engrape de la grapa de suspensión, y para estructuras de retención, desde el final de la
grapa de retención.

El segundo amortiguador se deberá considerar igual distancia a las estipuladas en dicha


tabla, medidas desde el punto de engrape del último amortiguador instalado.

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AVII I- 81


ANEXO 13
PLANOS DE PERFIL

Nº TÍTULO CÓDIGO
1 Perfil línea S/E Ocaña I – S/E Ocaña II – Hoja 1 OCA-EF-LYS-LDT-PL-0117
2 Perfil línea S/E Ocaña I – S/E Ocaña II – Hoja 2 OCA-EF-LYS-LDT-PL-0117
3 Perfil línea S/E Ocaña I – S/E Ocaña II – Hoja 3 OCA-EF-LYS-LDT-PL-0117
4 Perfil línea S/E Ocaña II – S/E Transelectric – Hoja 4 OCA-EF-LYS-LDT-PL-0117
5 Perfil línea S/E Ocaña II – S/E Transelectric – Hoja 5 OCA-EF-LYS-LDT-PL-0117
6 Perfil línea S/E Ocaña II – S/E Transelectric – Hoja 6 OCA-EF-LYS-LDT-PL-0117
7 Perfil línea S/E Ocaña II – S/E Transelectric – Hoja 7 OCA-EF-LYS-LDT-PL-0117
8 Perfil línea S/E Transelectric – S/E Centro Sur – Hoja 8 OCA-EF-LYS-LDT-PL-0117
9 Perfil línea S/E Transelectric – S/E Centro Sur – Hoja 9 OCA-EF-LYS-LDT-PL-0117
10 Perfil línea S/E Transelectric – S/E Centro Sur – Hoja 10 OCA-EF-LYS-LDT-PL-0117

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AVII I- 82


ANEXO 14
PLANOS DE PLANTA

LISTA DE PLANOS DE PLANTA

Nº TÍTULO CÓDIGO
1 Planta línea – S/E Ocaña I – S/E Ocaña II – H1 OCA-EF-LYS-LDT-PL-0116
2 Planta línea – S/E Ocaña I – S/E Ocaña II – H2 OCA-EF-LYS-LDT-PL-0116
3 Planta línea – S/E Ocaña I – S/E Ocaña II – H3 OCA-EF-LYS-LDT-PL-0116
4 Planta línea – S/E Ocaña II – S/E Transelectric – H4 OCA-EF-LYS-LDT-PL-0116
5 Planta línea – S/E Ocaña II – S/E Transelectric – H5 OCA-EF-LYS-LDT-PL-0116
6 Planta línea – S/E Ocaña II – S/E Transelectric – H6 OCA-EF-LYS-LDT-PL-0116
7 Planta línea – S/E Ocaña II – S/E Transelectric – H7 OCA-EF-LYS-LDT-PL-0116
8 Planta línea – S/E Transelectric – S/E Centro Sur – H8 OCA-EF-LYS-LDT-PL-0116
9 Planta línea – S/E Transelectric – S/E Centro Sur – H9 OCA-EF-LYS-LDT-PL-0116
10 Planta línea – S/E Transelectric – S/E Centro Sur – H10 OCA-EF-LYS-LDT-PL-0116

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AVII I- 83


ANEXO 15
INFORME ESTUDIO DE SUELOS

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AVII I- 84


ANEXO 15.1

RESULTADO DEL ANÁLISIS DE SUELOS

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AVII I- 85


ANEXO 16

PLANOS DE LAS CIMENTACIONES

Nº TÍTULO CÓDIGO
1 Cimentaciones de torres – Hoja 1 OCA-EF-LYS-LDT-PL-0135
2 Cimentaciones de torres – Hoja 2 OCA-EF-LYS-LDT-PL-0135

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AVII I- 86


ANEXO 17

FICHAS PARA IMPOSICIÓN DE SERVIDUMBRE

O CA- EF- LYS-PR-0022 Edición 2 14/ 05/2014 p ág .AVII I- 87

También podría gustarte