Está en la página 1de 12
yesionet 5 Referencia y Contrarreferencia de usuario con diagnéstico | Fechs Se Ssborscen: so 2018 de FIBROMIALGIA Dont DIRECCION SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO ORIENTE Referencia y Contrarreferencia de usuario con diagnostico de FIBROMIALGIA Red SSMO “\ ‘ro \CION Fragma tee 12 | ib: Soboia Perardalp Garido | | Garo: Sve rest ce Gest Asien Fame [FLABORAGION ix ‘Nombre: Javier Céhepes * | Cargo: Medico. ‘ Firma de FIBROMIALGIA Versions Referencia y Contrarreferencia de usuario con diagnéstico | Fechs de Elaboracién: juio 2018 Fecha Préxima Reviién julio DIRECCION SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO ORIENTE pe AUTORES Nombre Cargo Establecimiento Dr. Daniel Eri Reumatologo Hospital del Salvador Dra. Carolina Foster Reumatélogo Hospital del Salvador Dra. Veronica Wolf Reumatélogo Hospital del Salvador Dra, Javiera Molina Campos Médico de Familia, Asesor Departamento Procesos | Asistenciales SSMO Dr. Jorge Lopez Médico de Familia CESFAM Anibal Ariztia Dra. Francisca Ferreccio Médico Cirujano CESFAM Anibal Ariztia Dra. Marina Pérez Médico Cirujano CESFAM Alfonso Leng Declaracién de Conflicto de Intereses: Ninguno de los participantes ha declarado conflicto de interés respecto a los temas abordados en el protocolo. ELABORACION, K REVISION ‘AUTORI Nombre: Javiera Wine Gamo ‘Carge: Medico Fema (ON. NOMS SUS ini Faron Nomi Gabriela BManarcolo Cargo/ Jefe ianto. de Procesos | Cargo: Sub Direcis de Gestion gjdndiale ey Red Fema: : Fi Vesna i Sstico | Fecha de Elaboracién: julio 2018 Referencia y Contrarreferencia de usuario con diagnéstico |Petha de Esboraciin: ule 2018 | de FIBROMIALGIA | o2t DIRECCION SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO ORIENTE | 1. INTRODUCCION La fibromialgia es una enfermedad que afecta a entre el dos y el cuatro por ciento de la poblacién. Seguin la Sociedad Americana de Reumatologia es un problema de salud neuroldgico comin que provoca dolor y sensibilidad principalmente en las partes blandas, como misculos, tendones y ligamentos. Es més comun en mujeres en edad adulta media, aunque también afecta en otras edades y a hombres. Su tratamiento es multi dimensional ¢ integral, por lo que el rol del equipo de cabecera en el manejo de este esta patologia es primordial. EI presente protocolo tiene por objetivo definir los criterios clinicos para su sospecha y derivacién oportuna al Hospital del Salvador. i MAPA DE RED El flujo de los usuarios con sospecha de fibromialgia, que cumple con los criterios de derivacion, esta dirigido al Servicio de Reumatologia del Hospital del Salvador, Unico servicio de reumatologia de adultos de la Red. Esta derivacion se realiza via TRAK con la regla que a continuacién se explicita: Diagnds Especialidad Edad | tico | Deseripeién Diagnéstico_| origen Destino _| de Destino Centro de Referencia de Salud Cordillera Oriente | Centro de Salud Familiar Dr Hernan Alessandri Centro de Salud integral Or. Alfonso Leng [Centro de Salud Familiar Aguilucho Centro de Salud Familiar Apoquindo ea Centrode salud Familiar | yg 2hoe| M79.7 | FIBROMIALGIA | Anfbal Ariza re Centro de Salud Familiar Lo Barnechea Centro de Salud Familiar Vitacura Centro de Salud Familiar Rosita Renard Centro de Salud Familiar Salvador Bustos Centro de Salud Familiar Félix de Amesti < Centrodé Salud Familie Santa i = [AUORIZACION ‘Plone e613 a“ Seer alegre da ten © | Fema Reumatologia [Nonbre:Javiers Cargo: Medico Fema! Vversieata Referencia y Contrarreferencia de usuario con diagnéstico | £80" de Elaboracién: julio 2018 de FIBROMIALGIA See DIRECCION SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO ORIENTE | julia Centro de Salud Familiar La [Faena Centro de Salud Familiar San Luis Centro de Salud Familiar Carol Urata Ibéfiez de Pefialolén Centro de Salud Familiar La Reina Centro de Salud Familiar Lo Hermida | Centro de Salud Familiar Padre Alberto Hurtado | Centro de Salud Juan Pablo II Centro de Salud Familiar Cardenal Silva Henriquez Centro de Salud Familiar Padre Gerardo Whelan Centro Comunitario de Salud familiar Dragones de la Reina Centro Comunitario de Salud Familiar Elena Caffarena Centro Médico SMO PRA\S (SSMO) OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Estandarizar los criterios de derivacién de los pacientes con diagnéstico de fibromialgia desde los Centros de Salud Familiar (CESFAM) a los centros de especialidad y establecer criterios de contra derivacién desde el nivel de especialidad a la APS. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Establecer criterios de referencia al nivel de especialidad 2. Establecer criterios de alta de los pacientes del nivel secundario y contra referencia a la Atencién Primaria. IV. AMBITO DE APLICACION Médicos y equipos de salud de los diferentes niveles de atencién de la red que puedan enfrentar pacientes con PEP. Administrativos y personal de servicio de apoyo de los establecimientos del SSMO. ELABORACION REVISION _— = AUTOR Fine fae Fri i Toba laviors ota Ca x Tarene Toribre: Gabi Garido—| S) Cargo: Mico Agbsor Cargy sete 05 de, Procesos | Carga Sub Director ‘Asistoncal|>,/ Firma: — | aipencisies go Red Free A Yesonto Referencia y Contrarreferencia de usuario con diagnéstico | ects és Savorencr: Mo 2018 de FIBROMIALGIA 2021 DIRECCION SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO ORIENTE Vv. POBLACION OBJETIVO Todos los usuarios con diagnéstico de fibromialgia de la Red del SSMO, cuyo diagnéstico se sospecha, se confirma o se maneja en los diferentes niveles de la Red (APS o nivel de especialidad). VI. DEFINICIONES Fibromialgia: patologia crénica que se caracteriza por dolor en todo el cuerpo y puede estar asociado a: © Sensibilidad al tacto o la presién de musculos o articulaciones. * Cansancio extremno * Dificultades para dormir ©. Dificultades de la memoria © Depresién o angustia * Migrafia o cefalea tensional. ‘+ Problemas digestivos como colopatia funcional o reflujo gastroesofagico © Vejiga irritable o hiperactiva. * Dolor pélvico. * Trastorno temporomandibular El cuadro clinico se ve incrementado ante situaciones de stress. Para el diagnéstico de fibromialgia se han de cum| ios siguientes tres puntos: * indice de dolor generalizado (IDG) 27 y la puntuacién de la escala de severidad sintomatica (SS) de 25 0 IDG de 3-6 y una puntuacién en la escala SS 29 (anexo 1). * Los sintomas tienen que estar presentes a un nivel parecide como minimo durante 3 meses. * El paciente no tiene que tener ninguna enfermedad que pueda explicar el dolor. VI. MANEJO EN ATENCION PRIMARIA La Fibromialgia (FM) es una enfermedad que presenta sus propios criterios diagnésticos, los cuales deben estar proceniabenggce por 3 meses y se basan en el ELABORACION | L AUTORIZACION Pagina 5 de.1 Nombre: Javiera Molina Campos gees ose Trombre dol Garde ‘Cargo: Sub Dipéctor deestion Asistencia Firma: tenciales er) ima Variant Referencia y Contrarreferencia de usuario con diagnéstico | Fee's de Elsorain: jo 2018 de FIBROMIALGIA | oz’ onme Revision: lo |___DiRECCION SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO ORIENTE dolor generalizado con puntos especificos reconocidos, asociado a suefio no reparador, fatiga y sintomas cognitivos, Todo paciente con sospecha de fibromialgia debe contar con una evaluacién basica en busqueda de otras causas que pudiesen dar explicacién a sus sintomas. En este sentido, la recomendacién en cuanto a examenes de laboratorio a solicitar es la siguiente: + Hemograma con VHS. + Perfil Bioquimico + Hormonas tiroideas (TSH y T4L). + Creatinkinasa (CK) total. La solicitud de serologia reumatica se ha de realizar solo ante una sospecha fundada de mesenquimopatia y no deben utilizarse “para descartar’. El tratamiento de la Fibromialgia consta de 3 pilares: 1. Farmacolégici Con medicamentos como amitriptiina, _ciclobenzaprina, inhibidores de la recaptacién de la serotonina y pregabalina. 2. Evaluacién y manejo por equipos de salud mental. 3. Realizacién de actividad fisica diaria. Respecto al pilar farmacolégico, la atencién primaria cuenta con amitriptilina, ciclobenzaprina e inhibidores de la recaptacién de serotonina., mismos medicamentos con los que se cuenta en el hospital de referencia. Respecto a la evaluacién por psicologia, los COSAM cuentan con el personal necesario, debiendo reservarse el tratamiento en hospitales de derivacion para patologias de mayor complejidad y gravedad. En relacién con el ejercicio, existen programas apoyados por las municipalidades para la realizacién de actividad fisica y utilizacion de piscina temperada para hidrogimnasia. En conclusién, el centro de referencia cuenta con las mismas herramientas que la atencin primaria para el manejo de estos usuarios. Por consiguiente, la derivacién rutinaria de los pacientes con fibromialgia no est justificada. ELABORACION EVEN AUTORIZACIONPaghs gue 2 is one: vara fra Cpo6 Nombre Soeapgegh Taree Nonbre Capel 3 ‘Cargo: Medico a) Cargo;/ Jefe Departamento de Proceses | Cargo: Sub ‘de istencial Pima: a (peece Ro Firma: ‘ | | Eighe: L L Version 0 Referencia y Contrarreferencia de usuario con diagnéstico | Fee's é= Eiaporacin, jute 2018 de FIBROMIALGIA 2021 \ DIRECCION SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO ORIENTE Vill. CRITERIOS DE DERIVACION En la interconsulta se deben explicitar los criterios por los que el usuario es derivado y el resultado de los examenes realizados. 1. Alteracién de los exémenes de laboratorio (VHS elevadas, CK elevadas, hipercalcemia). 2. Pesquisa de signos inflamatorios al examen fisico, en especial artritis. 3. Dolor puramente articular, en particular dolor de carpos y metacarpofalangicas. 4, Sintomas de inicio explosivo basados puramente en dolor, sin los demés criterios, 5. Presencia de sintomas sistémicos: fiebre, baja de peso, sudoracién nocturna, presencia de adenopatias, rash cutaneo. 6. Alteracion psiquiétrica severa, ideacién suicida, delirio, entre otros (Derivar directamente a Psiquiatria) IX, MANEJO EN REUMATOLOGIA Y CRITERIOS DE ALTA EI usuario derivado a reumatologia por el diagnéstico de fibromialgia completara el estudio seguin la sospecha clinica del médico tratante. Una vez realizado el estudio (imagenes y laboratorio), el usuario debera acudir a control con médico tratante quien definiré el tratamiento que se requiera. De descartarse una patologia de base y no requerir manejo en el servicio de Reumatologia, el usuario sera contra derivado a la APS para su seguimiento por el equipo tratante de atencién primaria. De confirmarse otra patologia reumatolégica, el usuario deberé recibir el tratamiento acorde a ese diagnéstico. EI usuario que es derivado a reumatologia sera citado seguin prioridad clinica. Esta prioridad sera definida desde la APS por el médico gestor y desde el nivel de especialidad por el gestor de interconsultas de la especialidad. X. REFERENCIA AL ALTA (CONTRARREFERENCIA) Todo usuario de alta deberd ser contrarreferido a la APS (CESFAM de origen) a través. del sistema informatico destinado para ello-en él Hospital del Salvador. : Hf ELABORACION \ (REVISION ‘Nombre: Javiers es PO TSInEre Soniye ayord Teen. aro: Mose Ae arg: Jefe Depepfamerio. de: Prooeséa Fire: ‘asisiencialed en, ——— Firma: Versione 1 Referencia y Contrarreferencia de usuario con diagnéstico | Fe"s de =l2boracién: juio 2018 de FIBROMIALGIA DIRECCION SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO ORIENTE Fecha Préxima Revision jalo 2021 Esta ha de contar al menos con los datos de identificacién del usuario, diagnésticos de alta, estudio y tratamiento realizado e indicaciones farmacologicas y no farmacolégicas. Xl. DESARROLLO DE FLUJOS Paciente con diagnéstico de Manejo en APS segtin Protocolo Confirma fibromialgia Se ALTA con contrarreferencia a la APS para continuidad a su manejo dar fibromialgia ao Present Presenta Alteracién éalteracién exdmenes de psiqui dilesid eee leborataaee ee Ideacién suicida, delirio ésignos inflamatorios? dolor puramente articular? + épresencia de sintomas Derivar a psiquiatria sistémicos? NO SI Derivar a Reumatologia ¥ Descarta patologia reumatolégica NO SL patologia ALTA con contrarreferencia Manejo segiin patologia a la APS ELABORAGION | REVISION Nombre: Javiera Wolina fay Cargo: Medico Asesor Fema: hee A y Terran vento se Procesos Versionei.0 Referencia y Contrarreferencia de usuario con diagnéstico | Fecn de Elsboracion: julo 2018 DIRECCION SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO ORIENTE. XII. METODOLOGIA DE EVALUACION EI responsable de la evaluacién serd el Asesor de! Departamento de Procesos Asistenciales en Red. La evaluacién de la implementacién se realizaré entre los meses de septiembre y diciembre del afio 2018, Desde el afio 2019 se evaluaré la linea de base en los tiempos de atencién y el impacto de este protocolo en los tiempos de atencién y alta, especificamente del policlinico de Reumatologia del Hospital del Salvador. TEESE |For [Puerto | Povodced | Responaae Tonto Tae as dade TAK Ta Tun daSPR promedio desde | ingreso hasta el | Ficha clinica ingreso (tera | altalN" de altas atencién) al alta XII. PLAN DE DIFUSION A LA RED EI protocolo de referencia y contrarreferencia de fibromialgia sera difundido en la reunién de médicos gestores de la red y se publicard en la pagina web de la Direccién del SSMO. XIV. BIBLIOGRAFIA * Foster Carolina, Apuntes Reumatologia, Servicio de Reumatologia HDS, 2018 © https:/www.theumatology.ora/ ZA ELABORACION, £E AUTOBIACION Paongle «2 Nombre: Javiera Malina Cargo: Medio Asesar Fema: Nombre Bae lo Gato. Co: Su igor de Sen Aten de FIBROMIALGIA Referencia y Contrarreferencia de usuario con diagnéstico DIRECCION SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO ORIENTE Versione Fecha de Elaboracién: jlo 2018 Fecha Préxima Reviién: jlo 2021 ANEXO 1 ‘Nuevos Criterios Diagnésticos Fibromialgia (ace 2010) 2 wonahio2 55255 ‘boner 3eysso9 2. sive irda loins 3 ese {.nohayctra cer go tn le. Indice de Door Genera, 1DG/idespend Pain Index WP 106-319 See mara re esc ar dle ase. Taareanieae |e Peas Teeapetorss | Pamoagetarche | Caco Rewsperrscio | namaiksriny | | Egat, Seseinieeraee | lnemenicrsthe | Egan AUTORIZACK gina 10 de 12. g ELABORAGION REVISION Nombre: avers Molina rereno ‘Noribre: Gabriela Biayardall Ganido => Cargo: Medico Cargo'/Jere {de Procesos | Cargo: Sub Director de{6etisn Asistencial Fema Asiighciaes Fima: Fim Referencia y Contrarreferencia de usuario con diagnéstico | Fecha de Elaboracién: jlo 2018 de FIBROMIALGIA fafa rea eb oieeccon SERV SALI WETROPOLTANO ORENTE Indice Several de Sntomas/Symptom Soverty Some ‘1-09 . tee rs oottes Indice Severided de Sintomas [Symptom Save Ste “Seice cathe eas sgt stot padece blastent: ‘Searcy tne'y otro, tar bead 438 dams punk 260 Pees Fatma etree dene Vie Dhar eatmiesenet damon | sch satis estan soe iar) N ELABORACION | REVISION: ‘Nombre Javiera Moll Nomb: Su (Cargo: Medico Asst Cargé: Jefe Firma: rclalos Eima: AUTORIZACION Pe ‘Nombre: Gabjéla Grignard Garrido Cargo: Sub Birector istencial Firma: y Verona Referencia y Contrarreferencia de usuario con diagnéstico | Fes de Elaboracién: juio 2018 zi | eferenciade usu echanetae DIRECCION SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO ORIENTE Anexo 2: Resumen Flujo de Derivacién a Reumatologia a3 FLUJO DE DERIVACION A REUMATOLOGI, SD FIBROMIALGICO SINTOMAS Y SIGNOS CENTINELAS SI NO BAJA DE PESO FIEBRE ARTRITIS FRANCA. POSTRACION DEBILIDAD MUSCULAR DOLOR PURAMENTE ARTICULAR (sin el resto de la sintomatologia propia de FM) LABORATORIO. ANEMIA N/N VHS y/o PCR altas LEUCOPENIA TROMBOCITOPENIA AUMENTO CPK TOTAL Derivar a reumatologia SOLO si alguno de los items de la lista anterior fuera positivos. Se requiere mencionar en forma explicita en la interconsulta cudles sintomas y signos fueron positivos del listado anterior, y cudles ex4menes de laboratorio estén alterados. Si esta informaci6n no esté contenida en la interconsulta, ésta ser devuelta a APS. Si entre los exdmenes generales solicitados al paciente hay otras alteraciones, derivar a la especialidad que corresponda (endocrinologia, gastroenterologia, etc.). Si hay sospecha de un cuadro de origen psiquidtrico severo o grave, derivar a Psiquiatria directamente. ELABORACION | REVISION AUTORIZACIQN _Padkip (2 er] avgfa Wifi Campos eS ini Teron orbs: Gaba Bona a as pee! date opapment de. Proceso | Caro: Sub Oroctor do Gyan Aptos onda on ma ( a Zz imma:

También podría gustarte