Está en la página 1de 16
GRUPO TL EVELYN RODRIGUEZ TINTI 2225191 SARA ABIGAIL DAVILA DE LEON 2225187 WENDY ESTER RIXTUN PEREZ 2223155 KATHERINE LORENA MOLINA GONZALEZ 2225133 LUZ ISABELLA BARRIOS ESCALANTE 2225067 COMO SER UN TERAPEUTA utor de este maravilloso libro el Psicélogo Louis Cozzolino, quien nos invita a aceptar es! mociones, porque el miedo y la incertidumbre estarén alli, son inevitables y tenemos que eptarlas, reconocerlas y saber que son nuestras podemos comenzar a trabajarlas y tratarlas. para volverlas positivas. Qiciertos sentimientos 0 reaccion| ocionales y es fundamental que como terapeutas, mantengamos la calma y actuemos prudentemente. Es muy comun que los pacientes hayan ado la’ tencia en diferentes momentos de su vida y este Bes una de ellas. Como regla principal frente a u nte que presente resistencia es; no ponerse la defensiva, es fundamental cor ie que en la mayoria de los casos la ncia de un paciente, puede causar en nosotros Hl resistencia tiene mas que ver co! jente y sus experiencias, que con el gmterapeuta. ty # & OTRO PUNTO CLAVE ES LA ESCUCHA EMPATICA, HACIENDO ENFASIS EN ANALIZAR LAS INQUIETUDES DEL PACIENTE. us PACIENTES SE INQUIETAN MUCHO CUANDO ESTAN FRENTE A TERAPEUTAS MAS JOVENES © “OWEL SEXO CONTRARIO Y ES RELEVANTE ESCUCHAR ESTAS INQUIETUDES PARA PODER ‘s < CONTINUAR CON LA TERAPIA DE MANERA OPORTUNA. ¥ ¥ dusxno LOS PACIENTES TIENEN ESTAS INQUIETUDES ES CONVENIENTE HACER UNA AUTO |ALISIS, PARA ASI PODER LLEGAR A LA CONCLUSION DE QUE TANTO PODAMOS, Apontan PACIENTE , e > 2 En muchas ocasiones las resistencias del paciente se basan en experiencias previas, ya sea con doctores o personal de salud mental, o porque el terapeuta le recuerda a alguien en especifico. Como terapeuta frente a estas situaciones, o ya sea que por ejemplo el paciente ponga en dudas nuestras capacidades, debemos de responder de manera confiada y no a la defensiva. Los pacientes ti enen derecho a preguntar sobre nuestra formacién y esto no siempre es una resistencia, por eso hay que estar atentos a la manera en que lo pregunta. Importante recordar; No tome nada personal, no tome represalias, explore las resistencias, sea nte y empatico. CANCELACIONES Es muy coman reaccionar a una cancelacion con molestia, ya que no solo en esa cancelaci6n tiene (emas financieros, sino que el terapeuta puede legar a sentirse devaluado, y que su terapia no es prioridad. La verdad es que en las cancelaciones puede haber muchos factores reales, como una reunion no programada, falta de dinero, situacion de salud fisica, pero en algunos casos las eancelaciones frecuentes de los pacientes nos dicen algo. Algunos pacientes tienen temor de volverse dependientes, o no quieren que el terapeuta se den Soe. cuenta de su sufrimiento. TERMINACION PREMATURA acion es uno de los problemas mas comunes que ocurren en las terapias, y que, si un paciente no esta preparado para atravesar por un proceso de terapia, no se quedara y no habra ninguna destreza que lo haga quedarse. Por esta raz6n como terapeutas es importante aprender a conservar a los pacientes que si estén listos para una terapia. A algunos pacientes el éxito de la terapia los desestabiliza emocionalme: ichos casos eso le genera angustia, lo que ocasiona que termine later: ESTRATEGIAS DE SUPERVIVENCIA 1.No dejarse Hevar por el panico ante la patologia Permanecer centrado y tranquilo basado Amenazas y conducts suicidas, automutilacion, abuso infantil sea sexual 0 fisico, relato de experiencia (raumaticas, enfrentarse a los intereses o intuiciones sexuales de los pacientes y ereencias psicot Ademis de una ereciente sentido de seguridad de uno mismo también es necesario contar Tener al tanto al supervisor del todo lo que se hara, tener grabados los nameros de emergencias por cualquier inconveniente, programar a los pacientes problematicos a hora ‘en donde se encuentre mas personal, siempre avisar con quien se tendra la reunion y siempre prestar atencién al presentimiento o lo que le hace sentir el paciente. Para iniciarse en una nueva profesion de las artes curativas se requiere algo mas que la adquisicion de nuevos conocimientos y competencias. Como ser un terapeuta ofrece a los psicélogos cos en formaci6n el apoyo solidario de un profesional sagaz y experimentado que guia su exploracién de los ambitos subjetivos de la emocion, memoria y perspicacia. > eusis DE COMUNICACION ; “Esta se refiere a los pensamientos 0 ideas suicidas qué cada) : paciente pueda tener. Y ante este tipo de situaciones debemos de s conservar la ealma, no Ilevarnos por panico y reflexionar en la logica. 3. No trate de dar la raz6n a un paciente irracional. Le ahorrara horas de energias desperdiciadas y evitara qué pase por alto las realidades emocionales qué se ocultan detras de eat paciente. Siendo paciente, comprensivo, teniendo estr: ,oportunidades para lograr su disposicion y la empatia en cada a. ee valor de la confusion. No tiene nada de malo sentirse confundido. Coniundirse con su paciente y permanecer con él para buscar respuesta es una buena terapia. Confundirse también puede ser una buena idea o estrategia consciente. Para el cual se puede tomar en cuenta alguna ideas de consulta como: Estoy confundido, ayademe a enterar lo que quiero decir, que entiende usted por lo que acaba de decir y podria repetir no entiendo mw mm bien lo que ha dicho. Jet ts a te mos que las pruebas de proyeccién son otra forma. ° bean que tenemos a nuestro aleance para sortear las” defensas de los pacientes que tratan de evitar que nos enteremos Les de material inconsciente. Estos podrian ser los test de Rorschach y el de percepcion matematica o bien tareas para completar oraciones. “momento a otro sus notas en ‘el colegio se vinieron abaj . demas: ge se dieron aoe gue, a nino ya no pence gol re todo qué presentaba moretones. fe Ae ¥ € Asi que Ia prueba de Rorschach arrojé sentimientos de ira “" rabia, como el nifo tenia el mecanismo de defensa de no decir qué le ocurria, se le aplicé una prueba cuya funcion era la de unir imagenes, tipo historia ¢ ir uniendo. En una parte de esa historia era que una persona golpeaba a otra, asi que el nino mordié con sus labios esa imagen y la suprimi6 para poder seguir conan os el resto. Este ee un So muy: importante porq e tf CONCLUSION ee Asi como la funcién integral de la comprensi6n que el terapeuta tiene de si mismo y de la relacion interpersonal con el paciente en el proceso terapéutico. El autor traza un mapa interior que sirve de guia en las primeras etapas de la experiencia de un terapeuta y actiia como companero importante de todos los terapeutas en su viaje incesante de crecimiento y desarrollo

También podría gustarte