Está en la página 1de 48

AULAS ABIERTAS

www.recetasurbanas.net
CONTENIDOS

ANTECEDENTES .......................................................................... 6
OBJETIVOS PERSEGUIDOS ...................................................... 10
ARTICULACIÓN DEL PROYECTO .............................................. 14
AGENTES POSIBLES.................................................................. 16
TEMPORALIDAD DE EJECUCIÓN ............................................. 24
PRESUPUESTO .......................................................................... 26
MATERIALES REUTILIZABLES .................................................. 30
UBICACIONES POSIBLES .......................................................... 40
FORMACIÓN................................................................................ 60
PREFABRICACIÓN ...................................................................... 64
RECINTOS DE OBRA EN RED ................................................... 68
CONVIVENCIA EN LA OBRA....................................................... 70
INFORMES DE EVALUACIÓN..................................................... 74
SEGUROS.................................................................................... 76
INDICE DE PROYECTOS ............................................................ 78
DESCUBRE MÁS ONLINE .......................................................... 90
BIOGRAFÍA .................................................................................. 92
ANTECEDENTES
“Un ar uitecto profesor desmonta un edificio de la Diputación de Granada antes
de su demolición para construir un espacio autogestionado con la colaboración
de la Asociación Aula Abierta (AAABIERTA), que se constituyó durante los encuentros
de debate y trabajo desarrollados desde noviembre de 2004 por un grupo oscilante
de estudiantes de Bellas Artes, Arquitectura y otras disciplinas, donde se planteó
la necesidad de obtener un espacio físico y mental de trabajo y re e i n
urbana a través de herramientas diversas. Incluye: convencer a la institución pública
de que ceda el bien inmueble; convencer a la promotora de las obras que se iban a
reali ar en el solar donde estaba situado el edificio para ue permita traba ar en el lu ar
convencer a una aseguradora para que confíe en los estudios de seguridad y control
de obra propuestos, y convencer a la Universidad de Granada para que ponga en valor
esta e periencia cultural y social sostenible, que supone la autogestión de unos
recursos muertos y residuales por parte de una juventud creativa y reivindicativa.
Esta acción de desmontar-montar evidencia el enorme compromiso social que une
a los participantes y los lleva a solucionar colectivamente la implantación y construcción
del nuevo espacio, evaluado en el curso “Del seguro de responsabilidad civil al tornillo
autorroscante”. Incluye también el primer correo electrónico de Antonio Collados al
ar uitecto, material e tra do del desmonta e del edificio de la iputaci n por veinticinco
personas en ocho días, y la colaboración posterior de más de cien amigos para la
Dossier Aulas Abiertas
materialización del proyecto, que se ubicará -con derecho adquirido, naturalmente- en
suelo público de la Universidad de Granada.”
tracto de Situaciones Urbanas por Santiago Cirugeda, Ed. Tenov: Barcelona, 2007.

A T , Facultad de Bellas Artes. Málaga, 2005.


A A , Facultades de Bellas Artes y Arquitectura. Granada, 2004.

En este mismo periodo, se realiza con una motivación y una temporalidad


tambi n una intervenci n en el edificio determinada.
de aularios de la nueva Facultad uestra amplia e periencia en
de Bellas Artes de Málaga, con el equipamientos educativos (más
objetivo de evidenciar la vocación de veinte proyectos nacionales
del programa docente de la nueva e internacionales) nos mueve a
facultad. Los alumnos acogen con compartir este dossier que pretende
entusiasmo la propuesta y participan recopilar los valores de la construcción
en el proyecto de manera masiva y participativa con una selección de
voluntaria. soluciones, las cuales incluyen
Así nace lo que denominamos las siempre a la comunidad escolar en su
ulas biertas : unos edificios de construcción, tal y como lo hemos ido
construcción reversible que cuentan realizando en varios países.
OBJETIVOS PERSEGUIDOS EDUCATIVO: Caso de Estudio:
Se entiende la Ampliación de un
La iniciativa de impulsar un proyecto participación como un Instituto de Educación
de Aula Abierta puede buscar factor de calidad para Secundaria con un
alcanzar uno o varios objetivos, el sistema educativo y nuevo aula insertado
como por ejemplo: un instrumento básico en un porche cubierto.
para la formación
de ciudadanos
y ciudadanas
autónomos, libres,
FÍSICO: Caso de Estudio: Ampliación de responsables y
Necesidad de ampliar Centro de Educación Infantil y comprometidos con
el espacio docente. Primaria. Construcción de un los principios y valores
comedor escolar. de la Constitución.
A C CEI E A IES S
O AULAS ABIERTAS

SOCIAL: EMPODERAMIENTO Caso de Estudio: La


Caso de Estudio: Cesión DEL ALUMNADO: comunidad educativa
Programa de inclusión,
resoluci n de con ictos de una parte trasera onfi urar de manera plantea la iniciativa
e igualdad. de la escuela para la colectiva el protocolo de autoconstruir y
construcción de un huerto de funcionamiento de autogestionar su propio
comunitario, a modo de este espacio creando espacio en el recinto
equipamiento público, no conciencia sobre el de la universidad
e clusivo de los alumnos papel de la ciudadanía reutilizando el material
de la escuela sino abierto para intervenir en el de la e posici n sted
a diferentes colectivos del espacio público. está aquí: 20 años de
barrio. Recetas Urbanas”.
C C IES S E F S L C
da
d,
SOCIEDAD CIVIL ENTIDADES PÚBLICAS
Asociación, ONG, Universidad, Estado, Junta, Municipio
Fundación

FINANCIACIÓN PÚBLICA
ARTICULACIÓN DEL PROYECTO Suvenciones estatales y
europeas
PÚBLICA
odelo constructivo fisicamente y
temporalmente e ible:

N
GENERACIÓN DEL

ANCIACIÓ
PROYECTO
PRIVADA
MIXTA

FIN
CENTRO
CENTRO EDUCATIVO
EDUCATIVO FAMILIARES y
FAMILIAS Asociación, ONG, Universidad,
Dirección,Equipo
equipo educativo, ASOCIACIÓN
AMPAS, parientes de Fundación
Dirección, FAMILIAS
alumnado
Docente, Alumnos
MOTORE
RO S
A
To LUM
da
exc s/os NAD
, O
PRIVADAing lusión disca Y P
MIXTA
e p
eri socia acita ROF
Aportes del entornonicercano,
a,
donaciones, financiación arq es das/ ESO
l ,
colaborativa (crowdfunding), uite tud os, R
ALUMNADO Y PROFESORADO CONSTRUCCIÓN préstamos ctu iant en ADO
CONSTRUCTORA
ra, es rie
Todas/os, discapacitadas/os, en riesgo de con en d sgo
PROFESIONAL
str i d
exclusión social, estudiantes en diseño, ucc seño e
ingenieria, arquitectura, construcción... ión , CO
SOCIEDAD CIVIL ... N
SOCIEDAD
Asociaciones, CIVIL
ONG, ENTIDADES
ENTIDADES PÚBLICAS
PÚBLICAS
Universidad,
Asociación, Fundaciones
ONG, Universidad, Estado, Junta,Gobierno
MunicipioCentral,

CO
Fundación Comunidades Autónomas,

N
Ayuntamientos Fa ENT

STRUCCI
mil OR
ias
FINANCIACIÓN , ve NO C
cin ER PÚBLICA
o s
CONSTRUCCIÓN
,a C Suvenciones estatales y
soc ANO
PARTICIPATIVA

ÓN
iac europeas
ion
es

MODELO MIXTO
CO
ed C LAB
ENTORNO CERCANO COLABORATIVA uca onjun OR
t to A
AGENTES POSIBLES PROMOTOR

GERENCIA DE URBANISMO
EDUCACIÓN, CULTURA,
IGUALDAD...

ALCALDÍA CONSEJERÍA DELEGACIONES


EDUCACIÓN, CULTURA, EDUCACIÓN, CULTURA, EDUCACIÓN, CULTURA,
IGUADAD... IGUADAD... IGUADAD...
PROFESORADO

EQUIPO DIRECTIVO ALUMNADO

MUNICIPALES AUTONÓMICAS

ES PÚB
AD O EDUCA
TR

ID

LI
CA
ENT

TI
CEN

VO
S AULA
REDACCIÓN ABIERTA
GESTIÓN

S URBA
ONGS
ETA

REC

NA
S
SO
A

FUNDACIONES CIA CIO NE

EQ

O
UI IC
PO
TÉCN
ASOCIACIONES
EDUCATIVAS

EJECUCIÓN
Agentes Posibles AULAS ABIERTAS

▲ Presidente del AMPA Europa, Jefa de Estudios CEIP Europa, Plataforma Pro-Comedor,
Equipo Técnico Recetas Urbanas, Concejala de Educación e Igualdad de Dos Hermanas.
Aula de Convivencia, CEIP Europa. Dos Hermanas, 2015.
L AULAS ABIERTAS

Este Proyecto es singular debido a que se dan circunstancias no habituales,


que el arquitecto denomina “... en régimen de construcción participativa,
didáctica y educativa”:

a) Padres y alumnos/as del colegio colaborarán en la ejecución de las obras.


b) Los materiales serán, siempre que se pueda, reutilizados.

Este Proyecto es singular debido a que se dan circunstancias no habituales,


que el arquitecto denomina “... en régimen de construcción participativa,
didáctica y educativa”:

a) Padres y alumnos/as del colegio colaborarán en la ejecución de las obras.


b) Los materiales serán, siempre que se pueda, reutilizados.
L A C CEI E
TEMPORALIDAD DE EJECUCIÓN
FASE 1 FASE 3

LUGAR CUBIERTO
ZONA DE JUEGOS
MERENDERO

CAMPTACIÓN DE
ENERGÍA SOLAR

FASE 2 FASE 4

AMPLIACIÓN AMPLIACIÓN
LUGAR CUBIERTO LUGAR CUBIERTO

JARDÍN VERTICAL
AULA ABIERTA HUERTOS

LUGAR DE
DESCANSO
PRESUPUESTO
El coste de un proyecto de arquitectura En los proyectos que desarrollamos, Cabe destacar que no es en absoluto
convencional se suele repartir según encontramos oportunidades de el abaratamiento de coste el único
los siguientes porcentajes: abarratamiento y reinvertimos unos factor ue ustifica estos modelos,
costes empresariales establecidos en sino la formación y la consolidación
la educación. de responsabilidades comunes.

ONORARIOS LICENCIAS ENEFICIO GASTOS


ATERIALES ANO O RA T CNICOS ISA OS IN USTRIAL GENERALES

REUTILI ACI N ARTICI ACI N FOR ACI N Y ACO A A IENTO


E ATERIALES CIU A ANA T CNICO EN LA O RA

A ARATA IENTO REIN ERSI N ACA ICA


Presupuesto AULAS ABIERTAS

Recetas Urbanas
Urban Prescriptions
AMPLIACIÓN AULAS ESCUELA SUPERIOR DISEÑO
DIRECCIÓN: CAMINO DE LOS VINATEROS 106, MADRID.

……………………………………………………
TRABAJOS PREVIOS 2,15
MOVIMIENTO DE TIERRAS 1,45
ACOND.DEL TERRENO 1,68
CIMENTACIONES 3,36
ESTRUCTURAS 31,61
Ahorro Autoconst. - 4,16 27,45
CUBIERTAS 4,27
Ahorro Autoconst. - 1,19 3,08
ELECTRICIDAD 5,21
ILUMINACIÓN 3,09
CONTRA INCENDIOS 0,70
AIRE ACONDICIONADO 7,97
AISAM.E IMPERMEAB. 1,99
Ahorro Autoconst. - 0,31 1,67
CERRAMIENTO 7,96
Ahorro Autoconst. - 3,26 4,70
CARPINTERÍAS 2,38
Ahorro Autoconst. - 0,18 2,21
VIDRIERÍA 0,93
GEST.RESID.DE CONST. 0,56
SEGURIDAD Y SALUD 2,39
CONTROL DE CALIDAD 0,27

Ahorro por reutilización


Estruct.REHASA 56% - 3,84
VigasyTableros T20 43% - 4,12
Pasarela T20 8% - 0,07
Containers-cas.obra 50% - 3,61
PanelSandw.Cubierta 52% - 1,34
Vigas Terraza 34% - 0,17
Aislamientos 42% - 0,71
Paredes T20+OSB 23% - 1,65
Revestim. Fenólico 38% - 1,65
***********************************
TOTAL OBRA (PEM) 51,70
Ahorro en obra 34% 26,27

Desgloses G.G. 13% 6,72


B.I. 6% 3,10
9,82

IVA 21% 12,92


***********************************
TOTAL A PAGAR MILES DE EUROS 74,44

FECHA: 19/11/2014 HORA:12.30

▲ Resumen de presupuesto de ejecución a modo de ticket de compra.


La Escuela Crece, Escuela Superior de Diseño. Madrid, 2015.
MATERIALES REUTILIZABLES
Los Residuos de Construcción y y la separación en origen, y potencie Estas oportunidades pueden dar
Demolición (RCD) suponen más de tratamientos que obtengan materiales lugar a un Acuerdo de Donación y
un tercio de los residuos generados con elevada calidad. Compromiso de Gestión, firmado
en la Unión Europea (hasta un 35% El despliegue de la Economía Circular entre el donante y el donatario. Este
según el nuevo PAEC de 2020). Estos exige una política en materia de documento recoge un listado valorado
residuos en muchos casos no terminan residuos que inimice la generación y de los materiales recibidos para la
valorizándose adecuadamente, por lo favorezca una gestión de los mismos realización del proyecto haciendo
que el MITERD desarrollará un marco orientada a la circularidad, impulsando constar oficialmente la experiencia
normativo que fomente la aplicación la preparación para la reutilización. de economía circular, con la idea de
de la jerarquía de residuos, mejore Las oportunidades de reuso de tomar siempre más conciencia del
la identificación y trazabilidad de los materiales se recogen en la siguiente valor de nuestros “residuos”.
RCD, incentive la demolición selectiva figura.
Donación privada de
OPORTUNIDADES DE REUTILIZACIÓN DE MATERIALES
ventanas de para la obra del
Aula de Convivencia, CEIP
Europa. Dos Hermanas,
2015. ►
DESMONTAJE DE
PROYECTOS ANTERIORES
Reciclaje de materiales de proyectos o Visita al almacén municipal
eventos, en colaboración con centros
culturales, exposiciones...
de Dos Hermanas en vista
a las obras del Aula de
Convivencia, CEIP Europa.
Dos Hermanas, 2015. ▼
DONACIONES ALMACÉNES
PRIVADAS PÚBLICOS

COMPRA DE SEGUNDA ACUERDOS DE CESIONES


MANO GRRR Grupo de Reutilización
Chatarrerías, Internet
y Redistribución de Recursos
Conversión de los recursos materiales
en desuso, sean públicos o privados
en un bien común
Materiales Reutilizables AULAS ABIERTAS

Visita escolar a un centros de recogida voluntaria de residuos especiales


“Puntos Limpios” para las obras de la escuela Tretzevents. Barcelona, 2013. ▼ ►
R AULAS ABIERTAS

Estructura Estructura metálica de segunda P


mano concebida para construcciones
temporales. La facilidad de montaje y la

Mapa de Materiales Reutilizables versatilidad de este sistema de mecano


permite abordar, de una forma económica m
Protésis Institucional - Espai Castellón r
amplia gama de productos, cualquier
necesidad de creación de espacios. en

547,47ml 6,70
20,5 m3
=
39.738,60 € 5,03
9.341, 98 kg kWh/kg

Vigas T-20 Vigas de madera inicialmente previstas T


para encofrados consistente en dos alas
superior e inferior de madera y alma
central de tablero tricapa unidas mediante co
un empalme dentado y encolado. pe
tan

303 ml 0,58
5 m3
= -
1.424,1 kg 1.572,50 € kWh/kg

Panel Sandwich #1 Panel aislante tipo sándwich con las caras


exterior e interior de tablero hidrófugo m
pa
panel una total estabilidad
dimensional y un acabado estético de
prestigio y calidad premium. pe

286,7m2 35
23 m3
=
6.221,39 kg 6.623,00 € kWh/kg

E
I ES AI C
Materiales Reutilizables AULAS ABIERTAS

▲ Aula Abierta. Colegio Concertado Trabenco-Pozo, Madrid, 2019.


◄ Jardín Vertical, Instalación Temporal. CDAN, Huesca, 2019.
R AULAS ABIERTAS
UBICACIONES POSIBLES

INSERTADAS
ADOSADAS

EN PATIOS

EN SOLARES

EN PARQUES Y
PLAZAS PÚBLICAS

EN CUBIERTAS

EN VASO DE PISCINA
U AULAS ABIERTAS

ADOSADAS
A C CEI E
Ubicaciones Posibles AULAS ABIERTAS

▼ Aula de Tecnología, Colegio Trabenco El Pozo. Vallecas, Madrid, 2019.


Ubicaciones Posibles AULAS ABIERTAS

La Escuela Crece, Escuela Superior de Diseño. Madrid, 2016. ▼


U AULAS ABIERTAS

EN PATIOS
A A C T E G I CEI I S
U AULAS ABIERTAS

INSERTADAS
A IES S
EN SOLARES O A A R

G S
Open play, Jubileumsparken. Goteborg (Suecia), 2019. ▼
U AULAS ABIERTAS

EN VASO DE PISCINA EN CUBIERTAS


T A C A T F A
U AULAS ABIERTAS

EN PARQUES Y PLAZAS PÚBLICAS


A
FORMACIÓN
La metodología esta enfocada a La construcción participativa,
la práctica y a la capacitación del entendida como un proceso de
participante. Por eso, se adaptan los aprendizaje y de educación, permite
talleres se n la edad y el perfil de adquirir nociones y asimilar valores
cada grupo pudiendo involucrar niños tales y como: A C CEI E
desde infantil.

Nociones de Arquitectura y Construcción

L E C E S
Nociones básicas de carpinterría y manejo de herramientas

Trabajar en equipo

C C IES
Respetar el medioambiente y cuidar el espacio público S

Participar activemente en la vida socio-cultural

C S C
R
F AULAS ABIERTAS

Recetas Urbanas Recetas Urbanas OPEN CALL


Santiago Cirugeda Santiago Cirugeda 15 April - 12 May
Sign-up form

OPEN CALL
Name*
E-mail*
Phone

LET’S BUILD TOGETHER IN JUBILEUMSPARKEN THIS SPRING!


Mark each box using this legend: E L W X
Very easy You know You want NO WAY!
SELF-CONSTRUCTION PROJECT FOR AN for you a little to learn

OUTDOOR CLASSROOM IN JUBILEUMSPARKEN

Are you familiar with construction-related activities? Please include any experience you have as a
professional or as an amateur.
...............................................................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................................................
PUBLIC
M T W T F S S
PRESENTATION The set dates are indicative of the team’s
21st MARCH 2019, APR 15 16 17 18 19 20 21 availability on the site. In order to effectively
18:00 at RÖHSSKA facilitate your participation, mark the days that
22 23 24 25 26 27 28 are convenient to you.

29 30 01 02 03 04 05 Work sessions:
MAY

M> morning
06 07 08 09 10 11 12 A> afternoon
F> full time

SHARE.HELP.LEARN.BUILD.WITH RECETAS URBANAS IN APRIL-MAY please fill the file, name it with your full name and send it to: gotworkshop@recetasurbanas.net

BEGIN
BEGIN
F AULAS ABIERTAS

Reguera de Tomatitos

: C
T E
AUTOSUFICIENCIA :
AUTOSUFICIENCIA SOCIAL Y ENERGETICA
9/4/2019 Los vecinos de la Cañada se construyen su propio centro sociocomunitario | Madrid | EL PAÍS
SOCIAL Y ENERGÉTICA

MADRID

CAÑADA REAL ›

Los vecinos de la Cañada se construyen su propio centro


sociocomunitario
Más de 1.200 voluntarios de 13 nacionalidades diferentes han colaborado
en el proyecto que cuenta con una parcela cedida por la Comunidad de
Madrid y un presupuesto de casi 200.000 euros
SERGIO C. FANJUL

Madrid - 9 ABR 2019 - 08:43 CEST

Obras de construcción del centro socio-cultural que se está levantando en la Cañada Real por el arquitecto
Santiago Cirujeda. KIKE PARA

Hoy hay alegría: los niños juegan por ahí, los vecinos observan las obras y los voluntarios
PREFABRICACIÓN

I T A
A
Prefabricación AULAS ABIERTAS

Laboratorio xm2: laboratorio de prefabricación de estructuras reversibles para


centros escolares públicos. Catedral de la antigua Fábrica de Artilería, Sevilla. 2020.
▼►
RECINTOS DE OBRA EN RED
Comunidad de Madrid

Centro Penitenciario
Madrid V, Soto del Real

Escuela Superior de
Diseño de Madrid

Ciudad Educativa Municipal


Hipatia FUHEM
E S
Naves Matadero Centro Sociocomunitario
Madrid Cañada Real Galiana

R O R C S
C R

C A T C FU E
N A C S C S C
C R R
C C S C R G
I R A
C CEI E

CONVIVENCIA EN LA OBRA
Convivencia AULAS ABIERTAS

▼ ► Talleres inclusivos, Aula


de Convivencia, CEIP Europa.
Dos Hermanas, 2015.
---
▼ Taller de autoconstrucción
del espacio público, MUSAC.
León 2018.

Comida en la obra del Centro Sociocomunitario, Cañada Real Galiana. Madrid, 2019. ▲
House Of Words, Röda Sten Konsthall. Gotemburgo, 2015. ▼
INFORMES DE EVALUACIÓN RecetasRecetas
UrbanasUrbanas AULA DE AULA DE ESTUDIANTES
ESTUDIANTES “EL DESPACHITO”
“EL DESPACHITO”
Santiago
Santiago Facultade
Cirugeda Facultade
Cirugeda de Socioloxía
de Socioloxía Universidade
Universidade da Coruña
da Coruña
E :

RESULTADOS
RESULTADOS
DATOSDATOS DE PARTICIPACIÓN
E F S L C
10 DÍAS
10 DÍAS
DE PARTICIPACIÓN 88 HORAS
88 HORAS
53 PARTICIPANTES
53 PARTICIPANTES
Los de
Los talleres talleres de autoconstrucción
autoconstrucción se han desarro-
se han desarro- rresponde
rresponde con el04,
con el Taller Taller 04, jornada
jornada en la queense la que se Como seComo se representa
representa en la4Figura
en la Figura 4 y la5Figura
y la Figura el 5 el
llado
llado a lo a lo
largo delargo de 20 sesiones
20 sesiones de (turno
de trabajo trabajo (turno trasladaron
trasladaron los módulos
los módulos del del
del interior interior del Pabellón
Pabellón mayor nºmayor nº de participantes
de participantes (56,60%)(56,60%) son estudian-
son estudian-
90,57 90,57 % VOLUNTARIADO
% VOLUNTARIADO
mañanamañana
/ turno de / turno
tarde)dedetarde) de una duración
una duración media media LERD
LERD para su para su instalación
instalación en el exterior.
en el exterior. tes que
tes que han han alcanzado
alcanzado el 63,32%el 63,32% de las
de las horas horas de-
de- HASTA 30 PARTICIPANTES/DÍA
HASTA 30 PARTICIPANTES/DÍA
de minutos
de 4h y 24 4h y 24 minutos repartidas
repartidas en 10 díasen de
10 traba-
días de traba-
Por otraPor otraelparte,
parte, el día
día que que seunsumó
se sumó mayorunnú-
mayor nú- dicadas dicadas a la construcción.
a la construcción. Atendiendo
Atendiendo al nº total
al nº total 37,93%37,93% H ARQUITECTURA
H ARQUITECTURA
jo que han sumado un 88
total de 88dehoras
taller.de taller.
mero demero
horasdecorresponde
horas corresponde
al Talleral10,
Taller
día 10,
en día en de participantes los estudiantes son seguidos por
jo que han sumado un total de horas de participantes los estudiantes son seguidos por
46,53%46,53% H SOCIOLOXÍA
H SOCIOLOXÍA
Como aparece
Como aparece reflejadoreflejado en la1Figura
en la Figura el día 1
que que
el día que sela colgó
quese colgó la bandera
bandera y se celebró
y se celebró el fin deellafin de la los docentes
los docentes (15,09%)(15,09%)
que, sinque, sin embargo,
embargo, cons- cons-
contó participación
mayor participación (30 personas)
56,60%
56,60% ESTUDIANTES
ESTUDIANTES
contó mayor (30 personas) se co- se co- construcción.
construcción. tituyen
tituyen el el colectivo
colectivo con menor con número
menor número
de horasde horas
dedicadas
dedicadas a la construcción
a la construcción (4,99%).(4,99%). 60,38% MUJERES
60,38% MUJERES
Figura 1 Figura 1
Relación Relación entre
entre nº de nº de participantes
participantes y nº de
y nº de horas porhoras
sesiónpor
desesión de trabajo.
trabajo.

30 30 Figura 4 Figura 4 Figura 5 Figura 5


150 150
Nºparticipantes
Nº total de total de participantes
según su según su ocupación.
ocupación. Nºhoras
Nº total de total de horas
según según la ocupación.
la ocupación.

24 24
120 120 56,60% 56,60%

- 27 mayo // 5 junio 2019 -


- 27 mayo // 5 junio 2019 -
30 30
1000 1000 63,32% 63,32%
25 25
18 18 800 800
90 90 20 20
600 600
15 15
12 400
21,46% 21,46%
12
60 10 10 15,09% 15,09% 400
60 9,43% 9,43% 9,43%
9,43% 9,43% 9,43%
5 200 200 5,18% 5,05%
5 4,99% 5,05%
4,99% 5,18%
6 6 0 0 0 0
30 30

RU

Estudiantes

Docentes

Ex-alumnxs

Otro

RU

Estudiantes

Docentes

Ex-alumnxs

Otro
RU

Estudiantes

Docentes

Ex-alumnxs

Otro

RU

Estudiantes

Docentes

Ex-alumnxs

Otro
0 0
0 0
01

02

03

04

05

06

07

08

09

10
01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

Nº de participantes
Nº de participantes
Nº de horas
Nº de horas
Atendiendo
Atendiendo a la titulación
a la titulación de los/asdevoluntarios/
los/as voluntarios/
de horasdedehoras de dedicación
dedicación seguida seguida de Arquitectura
de Arquitectura
as destaca
as destaca la Facultade
la Facultade de Socioloxía
de Socioloxía con un conconun con un 30,19%
un 30,19% de participantes
de participantes que hanque han dedicado
dedicado
En los han
En los talleres talleres han participado
participado un total un
de total de 53yecto.
53 per- per- Por
yecto.
otraPor otradestaca
parte, parte, destaca que las mujeres
que las mujeres in- in-
33,96% 33,96% de participantes
de participantes totales
totales con un con un 46,43%
46,43% un 37,93%
un 37,93% de las
de las horas horasde
totales totales
taller.de taller.
sonas desonas de las como
las cuales, cuales, como muestran
muestran la Figurala2Figura 2 y eltegran
y tegran el 60,38%
60,38% del de
del nº total nº total de participantes
participantes y el y el
la Figurala3,Figura 3, el%90,57
el 90,57 eran % eran voluntarias
voluntarias que hanque58,46%
han 58,46% de las
de las horas horas dedicadas.
dedicadas. Figura 6 Figura 6 Figura 7 Figura 7
dedicadodedicado
el 78,54% el 78,54% de lastotales
de las horas horas del
totales
pro- del pro- Relación Relación
del nº de del nº de voluntarios/as
voluntarios/as según su según Relación Relación
su titulación.
titulación. del horas
del el nº de el nº de
de horas
los/as de los/as voluntarios/as
voluntarios/as
según su según su titulación.
titulación.

Figura 2 Figura 2 Figura 3 Figura 3


Relación Relación
entre el nºentre
totaleldenºvoluntarios/as
total de voluntarios/as y el equipo
y el equipo Relación Relación
entre el nºentre el nºde
de total dehoras
total de
de horas de voluntarios/as
voluntarios/as y y
15,54% 15,54%
técnico
técnico según según género.
género. el equipo el equiposegún
técnico técnico según género.
género.
30,19% 30,19%
33,96% 33,96% 46,53% 46,53%
Voluntariado
Voluntariado Voluntariado
Voluntariado
37,93% 37,93%
RU RU RU RU 22,64% 22,64%

0 100 2010 3020 4030 5040 50 0 3000 300


600 600
900 900
1200 1200
1500 1500
SocioloxíaSocioloxía
Mujeres Mujeres Arquitectura
Arquitectura
Hombres Hombres Otra Otra

-22- -22- -23- -23-


SEGUROS
INDICE DE PROYECTOS
E UCACI N E NI EL UNI ERSITARIO
TRINCHERAS
Construcción Participativa de Aulario
Promotor: Facultad de Bellas Artes
Ubicación: Facultad de Bellas Artes de Málaga
uperficie: 225 m2 + 600 m2
Presupuesto: 130.000 €
Fecha: Junio 2005 > Septiembre 2006
Materiales Reutilizados: 15%
Número de participantes: 155
AULA ABIERTA GRANADA
Construcción Participativa de Aulario
Promotor: AAABIERTA
Ubicación: Facultad de Bellas Artes de Granada
uperficie: 100 m2
Presupuesto: 35.000 €
Fecha: Septiembre 2006 > Septiembre 2007
Materiales Reutilizados: 90%
Número de participantes: 195
LA ESCUELA CRECE
Ampliación Participativa de Aulario
Promotor: Escuela Superior de Diseño
Ubicación: Madrid
uperficie: 170 m2
Presupuesto: 69.580 €
Fecha: Marzo 2014 > Septiembre 2016
Materiales Reutilizados: 85%
Número de participantes: 366
EL DESPACHITO
Construcción Participativa de Aulario
Promotor: Facultad de Sociología
Ubicación: A Coruña
uperficie: 30 m2
Presupuesto: 17.000 €
Fecha: Abril 2019 > Junio 2019
Materiales Reutilizados: 90%
Número de participantes: 53
I AULAS ABIERTAS

E UCACI N INFANTIL RI ARIA Y SECUN ARIA LICA


¡PONTE GUAPO ISIDORO!
Construcción de Zonas de Sombra
Promotor: AMPA Mesón del Moro
Ubicación: CEIP San Isidoro
uperficie: 1.010 m2
Presupuesto: 3.500 €
Fecha: Diciembre 2011 > Mayo 2013
Materiales Reutilizados: 85%
Número de participantes: 85
CULTIVANDO COMUNIDAD
Construcción de Zonas de Sombra y Huertos
Promotor: IES Baldomer Solà
Ubicación: Sant Roc, Barcelona
uperficie: 300 m2
Presupuesto: 4.000 €
Fecha: Septiembre 2014
Materiales Reutilizados: 95%
Número de participantes: 65
AULA DE CONVIVENCIA
Ampliación Participativa
Promotor: Ayuntamiento de Dos Hermanas
Ubicación: CEIP Europa, Dos Hermanas
uperficie: 225 m2
Presupuesto: 142.077,25 €
Fecha: Julio 2014 > Enero 2019
Materiales Reutilizados: 20%
Número de participantes: 274
PATIO VERDE
Actuación de Jardinería sin Técnico
Promotor: CEIP Vélez de Guevara
Ubicación: Torreblanca, Sevilla
uperficie: 30 m2
Presupuesto: 1.627,09 €
Fecha: Enero 2018
Materiales Reutilizados: -
Número de participantes: 31 adultos y 30 niños
I AULAS ABIERTAS

OPENPLAY
Construcción de Aula Recreativa
Promotor: Ayuntamiento, Parques y Jardines
Ubicación: Gotemburgo (Suecia)
uperficie: 130 m2
Presupuesto: 75.000 €
Fecha: Septiembre 2008 > Mayo 2019
Materiales Reutilizados: 35%
Número de participantes: 52 adultos y 25 niños
AULA POP-UP
Construcción Participativa de Aulario
Promotor: Imagina Educación y CEIP Julio Verne
Ubicación: Sevilla
uperficie: 30 m2
Presupuesto: 8.000 €
Fecha: Diciembre 2020
Materiales Reutilizados: 40%
Número de participantes: 320
E UCACI N INFANTIL Y RI ARIA CONCERTA A Y RI A A
TRETZEVENTS
Construcción Participativa de Aulas
Promotor: Asociación Tretzevents
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, Barcelona
uperficie: 90 m2
Presupuesto: 67.500 €
Fecha: Junio 2013 > Octubre 2013
Materiales Reutilizados: 35%
Número de participantes: 77
PÉRGOLA TRANSITABLE
Construcción de Aula Recreativa
Promotor: Colegio Privado
Ubicación: Madrid
uperficie: 110 m2
Presupuesto: 40.000 €
Fecha: Marzo 2015 > Agosto 2015
Materiales Reutilizados: 20%
Número de participantes: 35
I AULAS ABIERTAS

RECREANDO
Construcción de Mobiliario Recreativo
Promotor: CEIP Manuel Núñez de Arenas
Ubicación: Vallecas, Madrid
uperficie: m2
Presupuesto: €
Fecha: Octubre 2018
Materiales Reutilizados:
Número de participantes: 47
CUIDANDO EL PATIO
Construcción de Mobiliario Recreativo
Promotor: Re-Labs, CEIP Juan Sebastián Elcano
Ubicación: Usera, Madrid
uperficie: 100 m2
Presupuesto: 11.090 €
Fecha: Diciembre 2018 - Junio 2019
Materiales Reutilizados: 95%
Número de participantes: 180
AULA TECNOLOGÍA
Construcción Participativa de Aulario
Promotor: Colegio Trabenco El Pozo
Ubicación: Vallecas, Madrid
uperficie: 45 m2
Presupuesto: 17.500 €
Fecha: Junio 2019 > Febrero 2020
Materiales Reutilizados: 75%
Número de participantes: 600
AULA ABIERTA CONFLICTO CERO
Construcción Participativa de Aulario
Promotor: Colegio Trabenco El Pozo
Ubicación: Vallecas, Madrid
uperficie: 50 m2
Presupuesto: 7.000 €
Fecha: Noviembre 2019
Materiales Reutilizados: 100%
Número de participantes: 600
I AULAS ABIERTAS

BEING FREE BEING ME


Requisitos Mínimos Escuela Bosque
Promotor: BFBM Outdoors Learning
Ubicación: Londres (Reino Unido)
uperficie: 35 m2
Presupuesto: -
Fecha: En curso
Materiales Reutilizados: -
Número de participantes: -
FOR ACI N ROFESIONAL Y RIESGO E E CLUSI N SOCIAL

HABITAR EL GESTO
Instalación Temporal Autoconstruida
Promotor: Naves Matadero
Ubicación: La Habana (Cuba)
uperficie: m2
Presupuesto: 48.400 €
Fecha: Junio 2019 > Marzo 2020
Materiales Reutilizados: 15%
Número de participantes: 52
ALBERGUE JUVENIL
Prefabricación de
Promotor: Asociación La Kalle
Ubicación: Vallecas, Madrid
uperficie: m2
Presupuesto: €
Fecha: En curso
Materiales Reutilizados: -
Número de participantes: 25
OTROS

MONTAÑA VERDE
Instalación Temporal Autoconstruida
Promotor: Middelheim Museum y Ayuntamiento
Ubicación: Amberes (Bélgica)
uperficie: 140 m2
Presupuesto: 75.000 €
Fecha: Septiembre 2017 > Junio 2018
Materiales Reutilizados: 15%
Número de participantes: 52
I AULAS ABIERTAS

JARDÍN VERTICAL
Taller de Autoconstrucción
Promotor: MUSAC
Ubicación: León
uperficie: m2
Presupuesto: €
Fecha: Diciembre 2018
Materiales Reutilizados: 50%
Número de participantes: 45
CENTRO SOCIOCOMUNITARIO
Construcción Participativa de Equipamiento Público
Promotor: emvs y Ayuntamiento
Ubicación: Cañada Real, Madrid
uperficie: 300 m2
Presupuesto: 190.000 €
Fecha: Noviembre 2018 > Marzo 2019
Materiales Reutilizados: 50%
Número de participantes: 1.200
RECINTOS E O RA EN RE

PARTICIPARON:
- 600 alumnos de la Ciudad - 45 estudiantes de la Facultad de
Educativa Municipal Hipatia FUHEM, Arquitectura, Diseño y Urbanismo,
Madrid. Montevideo.
- 75 estudiantes de la ie University, - 12 estudiantes de University of
Segovia. ford roo es, ford.
- 6 reclusos del Centro Penitenciario -15 estudiantes de la Architectural
Soto del Real, Madrid. Association School of Architecture,
- 16 Menores no acompañados Londres.
(MENAS) del Centro de Acogida de - 35 estudiantes de Ecole Nationale
Montequinto. Supérieure d’Architecture Paris Val
- 54 estudiantes de la Escuela de Seine, Paris.
Superior de Arquitectura, Alicante. Entre otros...
BIOGRAFÍA

Santiago Cirugeda (1971 o la participación ciudadana en los su iniciativa consistiendo en movilizar 2010), La Carpa – Espacio Artístico
Sevilla, España) es un arquitecto procesos de toma de decisión sobre a decenas de colectivos para (Sevilla, 2012), el pabellón House of
atípico que desde el inicio de su asuntos urbanísticos. reutilizar contenedores provenientes Words para la Bienal Internacional de
carrera ha puesto en práctica sus ideas de un asentamiento temporal Arte Contemporáneo (Gotemburgo,
En 2003, creó el estudio Recetas
directamente sobre el terreno. Desde desmantelado, convirtiéndoles en 2015), la Escuela Crece (Madrid,
Urbanas y presentó el libro
1996, ha desarrollado un método de multitud de espacios auto-construidos 2015), Aula de Convivencia (Sevilla,
Situaciones Urbanas (Ed. Tenov,
trabajo basado en la observación y y auto-gestionados distribuidos por 2017) y el Centro Sociocomunitario
2007), que muestra estrategias
en el análisis de la ciudad, al objeto todo el territorio español dando lugar de la Cañada Real (Madrid, 2019).
legales y demandas sociales, a través
de afrontar las carencias urbanísticas a la red epónima. Por último, Usted
de proyectos arquitectónicos. Por esta labor, se recibieron
que en ella detecta. Entendiendo Está Aquí (Ed. Asimétricas, 2018)
los premios Ojo Crítico (Madrid,
la arquitectura como una disciplina Alice Attout (nacida en 1984, recoge ensayos sobre diferentes
2008), Iniciarte (Sevilla, 2008), Naider
que debe velar por la mejora de las Bélgica), arquitecta, se unió al equipo aspectos de la práctica del estudio
“Sociedad, Ciudad y Territorio” (Bilbao,
condiciones sociales, plantea un en 2008 y juntos siguieron buscando as como una serie de te tos en los
2008) así como el International
modelo de ciudad autogestionada nuevos protocolos para proyectos que se comparte anécdotas en torno a
Fellowship de la RIBA (Londres,
donde los ciudadanos puedan decidir públicos negociando entre legalidad proyectos arquitectónicos y artísticos
2015), la medalla FAD (Barcelona,
sobre su entorno inmediato. e ile alidad y recordando el e ceso determinantes en la trayectoria del
2015), el Global Award for Sustainable
de control que nos intentan imponer estudio.
Empezó su carrera profesional en Architecture (París, 2015), el Ones
desde las instituciones públicas.
solitario en el ámbito de la realidad Entre numerosos proyectos Mediterrània (Tarragona, 2016), el
urbana, antes de titularse, abordando El mismo año, junto con Guillermo destacan Kuvas S.C. (Sevilla, 1997), urry tone esi n ri e ueva or ,
temas como la arquitectura efímera, el Cruz, desvelan las causas y efectos Casa Rompecabezas (Sevilla, 2017 + 2018 a la red Arquitecturas
reciclaje, la reutilización de materiales, de la burbuja inmobiliaria en España 2002), Prótesis Institucional ESPAI Colectivas) y el Premio Artista
las estrategias de ocupación e en el documental €spanish Dr€am (Castellón, 2005), Aula Abierta Comprometido Fundación Daniel y
intervención urbana, la incorporación (2008) . El libro Arquitecturas (Granada, 2006), el Niu (Girona, Nina Carasso (Francia/España 2020).
de pr tesis a edificios construidos olectivas d. ibo , retrata 2008), Proyectalab (Benicassim,
DESCUBRE MÁS ONLINE

Recetas Urbanas

santicirugeda

recetasurbanas_oficial

Recetas Urbanas - Santiago Cirugeda

RecetasUrbanas

¡POR MI Y TODAS MIS COMPAÑERAS! PERMITIDO EL PASO


5:40min, Recetas Urbanas, 2021 30min, Dir. Juan Gabriel Pelegrina, 2018

MAMÁ, DE MAYOR QUIERO CONSTRUIR REBEL ARCHITECTURE


COMO TÚ
25min, Dir. Ana Noami de Souza, Al Jazeera
30min, Dir. Juan Gabriel Pelegrina, 2018 Television, 2014.

www.recetasurbanas.net

También podría gustarte