Está en la página 1de 1

¿QUE SON LOS ACIDOS NUCLEICOS?

Los ácidos nucleicos son grandes polímeros formados por la repetición de


monómeros 1 denominados nucleótidos, unidos mediante enlaces fosfodiéster. Se
forman largas cadenas; algunas moléculas de ácidos nucleicos llegan a alcanzar
tamaños gigantescos, de millones de nucleótidos encadenados. Existen dos tipos
básicos, el ADN y el ARN.
El descubrimiento de los ácidos nucleicos se debe a Johan Friedrich Miescher
que, en el año 1868, aisló de los núcleos de las células una sustancia ácida a la
que llamó nucleína, nombre que posteriormente se cambió a ácido nucleico.
Posteriormente, en 1953, James Watson y Francis Crick descubrieron la
estructura del ADN a partir de la Fotografía , realizada por Rosalind Franklin
empleando la técnica de difracción de rayos X.

¿CUAL ES LA ESTRUCTURA DE UN ACIDO NUCLEICO?


Los ácidos nucleicos están formados por largas cadenas de nucleótidos,
enlazados entre sí por el grupo fosfato. El grado de polimerización puede llegar a
ser altísimo, siendo las moléculas más grandes que se conocen, con moléculas
constituídas por centenares de millones de nucleótidos en una sola estructura
covalente.

¿DONDE SE PUEDEN ENCONTRAR LOS ACIDOS NUCLEICOS?


Fuente del ácido nucleico: cultivo celular, tejido (generalmente biopsia), sangre
(leucocitos), expectoración, suero, orina, líquido cefalorraquídeo, etc.

También podría gustarte