Está en la página 1de 10

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO

RIAL
INDUST

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES
CÓDIGO N° 89001677

DIRECCIÓN ZONAL
_______CASM_______

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: UCP MOYOBAMBA

ESTUDIANTE: _ EDINSON GUERRA BARBOZA

ID: 001377678 BLOQUE: 80PIADS201

CARRERA: ____ INGE.DE SOTWARE CON INTELIFENCIA ARTIFICIAL

INSTRUCTOR: PERCY AQUINO FLORES

SEMESTRE: || SEMESTRE DEL: 16-10-2023 AL: 20-10-2023


INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en
su formación práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o secciones


por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de inicio y
término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance, marcando
en la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la
semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros
correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico,
descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato,
puede eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes,
debe agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente Aprobado
13,7 – 16,7 Bueno
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado

PLAN DE ROTACIONES

ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA PERÍODO SEMANAS


DESDE HASTA

PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)


SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
SEMINARIO
1 2 3 4
01 Analiza el problema X
02 Desarrolla el algoritmo (Pseudo -DFD) X

03 Realiza pruebas de escritorio X

04 Escribe estructuras condicionales simples X

05 Escribe estructuras condicionales múltiples X

06 Escribe estructuras repetitivas X

07 Qué es un array?, tipos. x

08 Tipos de funciones predeterminadas x

09 Implementa funciones personalizadas x

10 Introducción a Alice 3 x

Adición y colocación de objetos


11 Declaración de procedimientos x
Sentencias de control
Funciones
Estructuras de control IF y WHILE
12 Variables x
Controles del teclado
Variables Java y tipos de
dato
Clases y métodos Java
13 Introducción a Greenfoot x
Métodos, variables y par ámetros
Código fuente y documentación
14 Decisión de control x

15 sión de control repetitivo x

16 Clases de objetos y controladores x


17 Tipo de datos y operadores x

18 cadenas x

19 Uso de las sentencias y condicionales. x

20 Uso de escáner y sentencias condicionales x


Uso de las sentencias de control de prog ramas
21 Clases, objetos y métodos x
Parámetros y métodos de sobrecarga
22 Desarrolla los diseños convencionales y x
semánticos de una página web.

23 Inserta recursos multimedia en páginas web x

24 Desarrolla aplicaciones interactivas utilizando x


JavaScript
25 Desarrolla formulario s web para recolectar x

26 Utiliza etiquetas semánticas . x

27 Emplea recursos multimedia x

28 Enlaza hojas de estilo externas en un a x


web.
29 formularios x

30 x
Utiliza etiquetas para el ingreso y salida de
datos.
31 Diseña formularios empleando botones de x
acción
32 Procesa datos de un formulario mediante l as x
acciones Get y Post.
33 Procesa datos de un formulario mediante x
acciones Get y Post.

34 Conoce Ventajas y Desventajas y uso de Tipos x


de Modelos de BD.

Documenta el Objetivo y las técnicas de


35 x
normalización.

36 Identifica y Clasifica los requisitos de Negocion. x


Documenta el objetivo y las técnicas de x
37
normalización.

38 Crea identificzdores y claves primarias. x

39 Crea relaciones y claves ajenas. x

Crea modelos de datos conceptuales y físicos. x

40
41 Crea reglas de negocio. x

42 Crea reglas de negocio. x

43 Crea entidades y atributos con identificadores x


únicos.

44 Diseña y valida las relaciones entre tablas x

*Número de repeticiones realizadas.

*Número de repeticiones realizadas.


INFORME SEMANAL
.....II....SEMESTRE SEMANA N°…02... DEL …16……. AL …20…DEL 2023……
Tarea más significativa:
Descripción del proceso:
//ENTRADA

Tecnología:
Teoría de Modelo físico

TALLER:

Modelo Físico, DDL y DML.

TALLER:
Modelo Físico, DDL y DML.
Descripción del proceso:

1: Primero tenemos que crear nueva consulta.

2: Tenemos que estar en use master para poder programar.

3: Después usamos el DDL . Usamos (create table +una abreviatura de TB junto al nombre que
deseemos crear .

4: Continuando agregamos caracteres para nuestra tabla seguido de un char, varchar, viendo
que tipo de caraster es y ejecutamos .

5: para poder ver la tabla todo formado usamos el codigo sp_help junto al nombre de la tabla
creada.

6: Siguiendo con el procedimiento , para gregar un dato a la tabla usamos el siguiente


codigo :ALTER TABLE +el nombre de la tabla creada , seguido de ADD

7: Continuacion usamos los DML :

insert into TBEjemplo( Idamigo,Nombre,Apellido,telefono,sexo,correo,fnacimiento,dni,pais)


seguido, values (1,'Edinson','Guerra
Barboza','910228849','M','edinsonguerra123@gmail.com','20/05/2002','75724493','Peru')

8: Para ver la tabla de datos bien marcodo y cuadrado ponemos en siguiente codigo :select *
from +el nombre de la tabla.

9: Para poder cambiar algun dato que se aya actualizado usamos el siguiente codigo: update
TBMarca set pais='EE.UU' where Idmarca=5

10: Para eliminar algun dato de la tabla cerada se usa el siguiente codigo:delete from TBMarca
where Idmarca=13
FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:

PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU


REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte