Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

La Universidad Católica de Loja

ÁREA DE SOCIOHUMANÍSTICA

CARRERA DE DERECHO

CIENCIAS FORENSES Y MEDICINA LEGAL

“INFORME DE LAS UNIDADES DEL II BIMESTRE E INFORME DE AU-


TOPSIA DEL CASO INVESTIGADO Y DE LOS MECANISMOS CRIMI-
NALÍSTICOS UTILIZADOS”

ALUMNA:
KATHERIN ROCÍO ROJAS CADENA.

DOCENTE:
DR. RAMON VIVANCO JUAN CARLOS
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
FACULTAD DE DERECHO

DATOS INFORMATIVOS

INFORME NRO. 1 DE LOS Informe Nro. RCKR-UTPL-002-


CODIGO:
ASUNTO: TEMAS DE LAS UNIDADES II 2023
BIMESTRE
FECHA: Loja, 10 de julio de 2023

Doctor.
PARA: Ramon Vivanco Juan Carlos
DOCENTE DE LA MATERIA DE CIENCIAS FORENSES Y MEDICINA LEGAL

I. ANTECEDENTES

 Caso de violación con muerte que se dio en la ciudad de Loja cuando se encontró el
cadáver de Manuel Chamba sepultado en el jardín del hacendado Oswaldo Jaramillo
a quien ofrecía los servicios de albañil.

II. SEÑALE Y FUNDAMENTE LOS DELITOS QUE SE REALIZARON CONTRA LA


VÍCTIMA

Tomando en cuenta que son varios delitos que se cometen contra el señor Manuel, los delitos
que se cometieron según el CODIGO ORGANICO INTEGRAL PENAL son:

Art. 171 Violación. - Es violación el acceso carnal, con introducción total o parcial del miembro
viril, por vía oral, anal o vaginal; o la introducción, por vía vaginal o anal, de objetos, dedos u
órganos distintos al miembro viril, a una persona de cualquier sexo. Quien la comete, será
sancionado con pena privativa de libertad de diecinueve a veintidós años en cualquiera de los
siguientes casos:

1. Cuando la víctima se halle privada de la razón o del sentido, o cuando por enfermedad o por
discapacidad no pudiera resistirse.

Art. 140.- Asesinato. - La persona que mate a otra será sancionada con pena privativa de
libertad de veintidós a veintiséis años, si concurre alguna de las siguientes circunstancias:

2. Colocar a la víctima en situación de indefensión, inferioridad o aprovecharse de esta


situación.

III. ACORDE LO REVISADO, HAGA UN ANÁLISIS DE CUÁL SERÍA EL PROCESO


PARA EL LEVANTAMIENTO DEL CADÁVER EN LA ESCENA EL CRIMEN

Primero que nada debemos saber que el profesional del derecho simplemente es un auxiliar de
la Administración de Justicia en el levantamiento de cadáver (de ser el caso), pero no es la
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
FACULTAD DE DERECHO

responsabilidad del abogado levantar cadáveres; con lo antes expuesto, en un levantamiento


de cadáver de una escena de crimen, primero consiste en buscar para poder investigar con
pruebas la muerte de la víctima y determinar su victimario; por ende, esto consiste en realizar
un examen del lugar y del cadáver de manera inmediata, ordenada, minuciosa, completa y
teniendo presente que no es prudente descartar ningún detalle, cabe mencionar que este
procedimiento lo realiza personal de la DINASED de la Policía Nacional del Ecuador.

1. Nombre y dirección del occiso: Según Art 91 y 99 del Código de procedimiento penal.
2. Identificación de las personas que reconocieron el cuerpo.
3. Uso de guantes por parte de las personas que van a manejar la evidencia (personal de la
DINASED o peritos designados).
4. Anotación de signos de muerte, temperatura corporal y temperatura de medio
ambiente.
5. Esquemas y fotos de la escena.
6. Averiguar datos con la policía y otros peritos.
7. Examen de las ropas del occiso.
8. Examen exterior del cuerpo.
9. Inspección General del Sitio.
10. Cubrir con bolsas plásticas la cabeza y las manos para enviarlos a la sala de
autopsias.

IV. ENUMERE Y DESCRIBA LAS PARAFILIAS MÁS COMUNES (MÍNIMO 5) Y


ENCUENTRE CUÁL DE ESTAS SE PRESENTAN EL CASO DEL SEGUNDO
BIMESTRE.

- Exhibicionismo: Se trata de sentir placer al exponer los genitales a desconocidos de


forma imprevista. El mostrar las partes íntimas sin avisar genera una situación de
gratificación sexual al exhibicionista.

- Fetichismo: El fetichismo se define como el conjunto de conductas, fantasías y


necesidades sexuales en las que se requiere el uso de un objeto inanimado para sentir
placer. Algunos de los objetos más comunes entre los fetichistas son los zapatos, la
lencería, el cuero y la goma.
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
FACULTAD DE DERECHO

- Pedofilia: Se define como el fuerte deseo de mantener relaciones sexuales con un


menor, especialmente que tenga menos 14 años. Los que llevan a cabo esta conducta
delictiva se benefician de la desigualdad de poder que hay entre el niño y el adulto.

- Sadismo sexual: Esta parafilia implica sentir gratificación sexual ante el hecho de
humillar, ejercer dominación y torturar a otra persona de forma no simulada.

- Masoquismo sexual: Las personas maso quistas sexuales sienten placer en


situaciones en las que se las humilla tanto física como psicológicamente, se les pega,
tortura y ata. Es más común en mujeres.

- Fetichismo travestista: es común en hombres heterosexuales y se define como el


sentir placer sexual al vestirse de otro género.

- Necrofilia: Excitación sexual provocada por la contemplación, el contacto, la mutilación


o la evocación mental de un cadáver.

Dentro de este caso estudiado los casos de parafilia que se presentaron son: Sadismo sexual,
fetichismo travestista, necrofilia y zoofilia.

V.CLASIFIQUE Y DESCRIBA LOS TIPOS DE ABORTO QUE EXISTEN INDICANDO


CUÁL DE ELLOS SON LEGALES EN NUESTRO PAÍS. EN EL CASO PLANTEADO
QUE MEDIOS SE UTILIZÓ PARA EL ABORTO Y QUE PENALIZACIÓN LE APLICARÍA
SEGÚN EL COIP PARA LOS INVOLUCRADOS.

TIPOS DE ABORTO

Un aborto espontáneo ocurre


Aborto Espontáneo cuando un embarazo termina
de manera abrupta. Un 8 y
15 por ciento de los embara-
zos, antes de las 26 sema-
nas de vida del feto.

Aborto Terapéutico Se lleva a cabo cuando la


vida del feto se considera
perdida. O en caso de pueda
ser un gravísimo peligro para
la madre.

Aborto Frustro La retención del embrión en


la cavidad uterina por lo me-
nos durante 4 semanas des-
pués de su muerte, se cono-
ce como aborto frustro.

Aborto Séptico Es el aborto completo o in-


UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
FACULTAD DE DERECHO

completo acompañada de in-


fección, la cual se puede ma-
nifestar por fiebre, flujo san-
guinolento o purulento y do-
lor hipogástrico. Casi todas
las embarazadas ingresan a
los hospitales con el antece-
dente de una maniobra abor-
tiva. El aborto séptico se es-
tablece como un grave pro-
blema por su elevada inci-
dencia y por las complicacio-
nes que produce.

El aborto inducido, según la


definición de la Organización
Mundial de la Salud (O.M.S.).
Se trata del resultante de
Aborto Inducido o maniobras practicadas con
Provocado intención de interrumpir el
embarazo. Las maniobras
pueden ser efectuadas por la
propia embarazada o por
otra persona por encargo de
esta.

a) Dentro del Ecuador según el Art 150 del (Ministerio de Justicia, 2011) aborto no punible: El
aborto practicado por un médico u otro profesional de la salud capacitado, que cuente con el
consentimiento de la mujer o de su cónyuge, pareja, representantes íntimos o su representante
legal, cuando ella no se encuentre en posibilidad de prestarlos, no será
punible en los siguientes casos:

1. Si se ha practicado para evitar un peligro para la vida o la salud de la mujer embarazada si


este peligro no puede ser evitado por los otros medios.
2. Si el embarazo es consecuencia de una violación de una mujer que padezca discapacidad
mental.

Siendo así los abortos legales en nuestro país sería el espontaneo, frustro, terapéutico y el
séptico.

b) En el caso estudiado el medio que se utilizó fue el aborto inducido o provocado ya que fue
clandestino.

c) El aborto clandestino en este caso yo solicitaría pena sancionada con prisión de libertad a la
persona que practico el mismo, al señor Oswaldo Jaramillo y a Diana Vélez porque al ser la
persona a la que sometieron al aborto no presento la respectiva denuncia de lo sucedido; por
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
FACULTAD DE DERECHO

cuanto a lo antes mencionado las penas que solicitaría serían:

Oswaldo Jaramillo y el médico: Art. 148.- Aborto no consentido. - La persona que obligue,
fuerce o haga abortar a una mujer que no ha consentido en ello, será sancionada con pena
privativa de libertad de cinco a siete años.

Diana Vélez: Art. 149.- Aborto consentido. - La persona que haga abortar a una mujer que ha
consentido en ello, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años.
La mujer que cause su aborto o permita que otro se lo cause, será sancionada con pena
privativa de libertad de seis meses a dos años.

VI. BIBLIOGRAFÍA.

Bibliografía
Humanos, D. d. (2020). INSTITUTO NACIONAL DEL CÁNCER. Obtenido de
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/
glandula-mamaria
Ministerio de Justicia, D. H. (2011). CODIGO ORGANICO INTEGRAL PENAL.
SERRANO, C. (22 de mayo de 2023). KENHUB. Obtenido de
https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/regiones-de-la-cabeza-y-el-cuello

VII. FIRMA DE RESPONSABILIDAD

Srta. Rojas Cadena Katherin Rocío


0401702691
ESTUDIANTE DE LA CARRERA DE DERECHO DE LA UTPL
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
FACULTAD DE DERECHO

DATOS INFORMATIVOS
INFORME MÉDICO LEGAL
SINTETIZADO, GUIADO EN LA Informe Nro. RCKR-UTPL-003-
CODIGO:
ASUNTO: ESTRUCTURA PLANTEADA EN 2023
EL APLICATIVO "VIRTOPSIA" Y
EN LA GUÍA DIDÁCTICA FECHA: Loja, 10 de julio de 2023

Doctor.
PARA: Ramon Vivanco Juan Carlos
DOCENTE DE LA MATERIA DE CIENCIAS FORENSES Y MEDICINA LEGAL

1. INTRODUCCIÓN

 Caso de violación con muerte que se dio en la ciudad de Loja cuando se encontró el
cadáver de Manuel Chamba sepultado en el jardín del hacendado Oswaldo Jaramillo a
quien ofrecía los servicios de albañil.

2. EXAMEN EXTERNO DEL CADAVER


2.1. LUGAR Y POSICIÓN DEL CADÁVER: Se evidencia que los trabajadores de la quinta han
llevado el cuerpo del sillón donde se produjo el hecho hasta la cama de la habitación,
procediendo a hacer limpieza del lugar (sangre del sillón y de la sala).

2.2. VESTIDO O DESNUDO: En este caso no se sabe en qué situación se encontraba Manuel,
en razón que fue enterrado en el jardín de Oswaldo pero el relato no indica en que circunstancia
fue encontrado.

En caso de no presentar vestimenta se coloca que se encuentra en decúbito dorsal sobre dos ta-
blas q hacen de mesa de autopsia.

2.3 DATOS DE FILIACION:

Sexo: Hombre

Talla: 32

Peso: 189 kg

Edad: 60 años.

Raza: Etnia.

2.4.- HORA DE LA MUERTE: La hora de la muerte se establece mediante la revisión de los sig-
nos mediatos de muerte (lividez, rigidez, temperatura corporal, deshidratación), estos signos de
muerte se presentan por lo general hasta antes de los tres días después de fallecido la persona.

En el caso de ser más de 72 horas se pueden presentar otros signos tardíos como son, putrefac-
ción, acromatización mismos que se presentan en diferentes ambientes y a diferentes periodos
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
FACULTAD DE DERECHO

de distintas formas, así se puede presentar un cadáver momificado (1 año después, ambiente
seco, caluroso, al aire libre), saponificado (después de 6 meses a 1 año, en medios húmedos),
codificado (momificación, después de 1 año tras haber estado encerrado en cajas de zinc o plo-
mo) y y hasta congelado (tiempo variado, permanece en buena conservación a -40 ºC).

2.5. DESCRIPCION POR REGIONES:

Aquí se describe de forma rápida solo lo que se ve, exploración física de cada uno de los
elementos constitutivos del cuerpo, así se revisará uno a uno y detallando lo q se ve, de la
siguiente manera:

- Hematomas que miden en promedio 3 cm x 2 cm en la región parietal media.

- Desviación de nariz hacia la derecha con herida superficial de bordes irregulares que mide
2 cm.

2.6 DESCRIPCIÓN INTERNA DEL CADAVER

- Golpe en la parte posterior de la cabeza produciendo extravasación de sangre en región


occipital.
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
FACULTAD DE DERECHO

- Con los impactos recibidos a nivel de la cabeza se produce edema cerebral, hemorragia
subaracnoidea de forma generalizada, causando inconciencia.

- Sumado a las lesiones cerebrales hacen que se produzca el vómito y aspire a la vía
respiratoria encontrando en los pulmones el mismo contenido que el del estómago pues era
el alimento que ingirieron minutos antes.

2.7 DESCRIPCION DE ORIFICIOS NATURALES

- Ano perineal desgarros que miden en promedio 0,5 cm en las siguientes horas tomando
en cuenta la esfera horaria a las 12, 3 y 6.
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
FACULTAD DE DERECHO

3. DISCUSION:

A la vista de la información generada en la práctica de la autopsia, se puede establecer


que Manuel Chamba sufre lesiones excoriativas en todo el cuerpo, falleciendo como
consecuencia del edema cerebral y la hemorragia subaracnoidea

Es razonable considerar que, en la secuencia de estos hechos, las lesiones contusas y


traumáticas descritas en la superficie corporal se hubieran producido con antelación
al golpe en la parte posterior de la cabeza produciendo extravasación de sangre en región
occipital y varios hematomas, sin que sea posible establecer el tiempo que habría
transcurrido.

4. CONCLUSION

- La autopsia practicada al cadáver permite establecer la causa de muerte relacionada de


forma directa y proporcionada a las lesiones interpretadas. En todos ellos hay lesiones
contusas y/o traumáticas previas a la muerte.

- Es imposible considerar que la extravasación de sangre en la región occipital que


ocasionan la muerte de Manuel Chamba se encuentra relacionada bien con una causa
producida por elemento contundente de forma reiterada para llegar a producir múltiples
fracturas.

- Esta última circunstancia, con los datos existentes en la autopsia, se interpreta como
consecuencia de una acción intencional muerte violenta por elementos ya determinados, ya
que es evidente que esta persona sufrió lesiones previas en su parte genital trasera y
diversas partes del cuerpo.

5. DE ACUERDO A SU CRITERIO JURÍDICO PERSONAL QUE PENA SE PUEDE APLICAR


EL AGRESOR SI USTED FUERA EL JUZGADOR.
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
FACULTAD DE DERECHO

Según mi criterio la pena que se le podría aplicar sería el de 26 años de privación de libertad
esto, según el Art. 171 del COIP que es la violación porque al cometerse este delito se causo
la muerte de la víctima se solicita el máximo de la pena.

6. CUÁL SERÍA EL MANEJO DE LA ESCENA DEL CRIMEN, ESTA ESTUVO BIEN


MANEJADA Y QUE PRUEBAS ENCONTRARÍA EN LA MISMA QUE SIRVA PARA
EVIDENCIA.

Cuando llegan los peritos a una escena del crimen analizan visualmente el lugar. Detectan
objetos útiles para la investigación como botellas, pisadas, armas de fuego, cuchillos, vidrios,
cámaras de vigilancia, celulares. También la posición del cuerpo de la víctima y las heridas
visibles que presente.

Los peritos deben usar guantes y protectores especializados para evitar también contaminar la
escena. En el sitio proceden a fotografiar el lugar y los objetos numerados y posteriormente,
los levantan y los colocan en fundas plásticas donde detallan cada cosa con hora, fecha, lugar,
caso, uniformado que recogió el indicio.

Esas evidencias son trasladadas hasta el laboratorio de Criminalística en donde empieza una
tarea más exhaustiva y científica: la búsqueda de huellas o rastros de ADN que permitan
ubicar a una persona que estuvo en el lugar y que esté vinculada al delito.

En este caso, se encontró un pico de trabajo, sillón que se encontró en otro sitio y limpio de
igual manera la sala donde ocurrió el crimen.

Se encontró zoplicona en el dormitorio de Oswaldo.

7. CUÁL SERÍA EL PROTOCOLO DE ACCIÓN EN EL LUGAR DE LOS HECHOS QUE


APLICARÍA COMO AUTORIDAD.

a) Cumplir las asignaciones de investigación solicitadas en el tiempo oportuno.

b) Realizar entrevistas.

c) Efectuar empadronamiento o labor de vecindario que pueda aportar información que enriquez-
ca la teoría del caso y desvirtué la versión de los hechos de la imputación o de la acusación.

d) Practicar las diligencias en el lugar de los hechos, tales como: inspecciones, elaboración de
croquis.

Toma de vistas fotográficas. recreaciones, entre otros aspectos

8. BIBLIOGRAFIA
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
FACULTAD DE DERECHO

Bibliografía
ECUADOR, A. D. (2008). CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR.
Humanos, D. d. (2020). INSTITUTO NACIONAL DEL CÁNCER. Obtenido de
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/glandula-mamaria
Ministerio de Justicia, D. H. (2011). CODIGO ORGANICO INTEGRAL PENAL.
SERRANO, C. (22 de mayo de 2023). KENHUB. Obtenido de
https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/regiones-de-la-cabeza-y-el-cuello

I. FIRMA DE RESPONSABILIDAD

Srta. Rojas Cadena Katherin Rocío


0401702691
ESTUDIANTE DE LA CARRERA DE DERECHO DE LA UTPL

También podría gustarte