Está en la página 1de 16
tales. Bx la medida en quo, pore! contrari,elige la ambivalencia, en que, al darse otra definicion defo “oculto” y dela *bésqueda”, parte del principio de que los modos de ser mas autosulicientes y los mas autosatifactorios en ‘pariencia deben ser considcrados como sintomas, bisqueds hacia fo que IMamamos las “teorfas de a sospecha’: 0 sea, para tomat referencias eono- cidas, Claude Bernard y Popper del lado de la alternancia y del lado de la ambivalencia la tfada Mars, Feud y Nietzsche, Vemos que la sociologia de Iaseuituras populares tiene a menes un problema en comin con la soc Toga de la cultura dominanic, yun problema de envergadura: cedmo controlar la lravesurade un “demonio”interpretativo, siempre inclinado a trampeur con las restrieciones que le impone el trabajo empirca, a trampear com les eyes del método, yaibrarscal deri que lo inquicta? {Céma, en cheaso precisa ‘que nos ocups, haccr aparecerelgradoen quel cultura dominante “emplea” Jas practices de los dominados ya manera como la fabyja i no introdu= cimos el ospirite dc embivalencia desde et momento de a investiaacion y dc Ia claboracion de las herramientas? Pero enconces ¢edmo saber si exo que ‘reemos descubrir habita realmente el “inconsciente” del puste popular, si Jas signifcaciones a as quc llega e}andlisis no son por el coniario artelactos ppuros y simples, producto de la confrontacin de fantasfas del intérprete? Como saber sie contenido latente” que tenemos ta posibilidad de develar 5 Is traduevin integral, veridica y adecuada de los gusts y de los deseos encerrados en las practicasy los discursos “manifiestos” de los dominados? 4 Th DOMINOCENTRISMO Y DOMINOMORFISMO. ecefalanen spate : hibidlas— Bite. cus P. Bowriie, La 2 Vésse, por ejemplo, P. Bovitee, “Anatomie dx pot an. ct: P. Bo tie, Pai int 19. ‘La cultora del pobre como cultura mis pobre £1 gent eauems mussel pene eas ilusiéa de la homogencidad de Sas bearer y Esquerna 4 cuassspamuenes [Mair “preenioo” LMT uses romans presi? Los ejes Ly 2 (meridianos y paraklos de los iologicos" alclos de los “mapas socio ein cern cnn Tecrpensoulaee edo entrees Yat acua eden eare Yea clases y de las capas sociales la esaficacién socal ¥ sltaral el sequndo ee, hovizntel,coresponde al sepnenacién, sas rene, cadaescalindslacstrucurasocialyeaelinteriordecads gis peri, fracctones de clase, y gustos o sub-culturas de Pda amar ant gic linc cee i. ores de nivel (ingresos, diplomas, nivel de vida) y que cl ee horizontal aresponde seri ens condos lao meds Se fa (por ejemplo las vaiacione ligadas a fii, al habit, ala residencia, ee.) La capaci de los andisis de inspiracion legtimista para constrait al te del segmentacin social y deseribir las diferenciaciones orizontales 2 fas eulturas de clas. varia de manera considerable en funcin de a poscién ep cra prio rups gu oma or ot Enel nl jas eases dominantesel-anlisis lipicn las distingioylega a estableer ‘una red apretada de relaciones entre as variaciones de Tos gustos y las poss ocupedas fo ns irene faces. de cag shee ‘un ee orizontal que va del “polo intelectual” al Spo econérnico”. Er el piso d rer ae ad Rocinesydolmelerreedtee sate hi ina socilogia de fa pequatia burguesa y del gasto pequefio burgue Ele sees urges en peau”, eaopiraones yen protsnions gue en capi le gposcion cave fraccones cet {racciones padientes no exist sino de ozanera virtual, por decisio de algsn tod, en foes de punios masses ypeqiorcomerdane se dien 96 menos unos en tlacién a otros qu en reac a at bargued, prdacrmsc eiearaine See ee ee creeped oe scticetewmencalgneltnctr te a oa os phos burgers de ox panes barge uso medio del gusto domisant; no cs por ees gee ie Fa indgonen ete el or ls pabas arian espesinadas aemjenuncia de estas diferencias tonas de desprecio de clase y rcheldes 8 ca de rctéa ceitica, como “smicpackado", itacon”, “pretension”, fyacionando. como” sch ‘Un sociblogo aay as prfundidades en ln que esti relegudas las clases populares, ames age d8 Les Miserables podria exclamar:“iDesistimasde desert Catal o, sino, como el César de Pagnol evando quiere preven, tot ee eventuates andacias de Marius como oxtanégrafo: “iCsando 9 mrcfundo dj alos dems que idan un pos” Todo, en cen, arse arate os resplandores de su teorfa no fueran eapaces, de dsipar unas

También podría gustarte