Está en la página 1de 5

Resumen de una instalación de un tanque

hidroneumático
Los sistemas
hidroneumáticos, se
convierten en una
opción eficiente y
económica para
mantener un excelente
nivel de presión en la
red hidráulica y
mejorar el desempeño
ofrecido para diferentes
aplicaciones que van
desde el uso de
regaderas en el interior
del hogar hasta el riego
por aspersión en el
exterior.

Componentes:
 Un motor monofásico
 Válvula de retención
 Presostato
 Manometro
 Filtro
 Interruptor térmico
 Contactor de bobina
 Pulmón
 Bollas
 Tubos y cables

motor monofásico: es una máquina rotativa


alimentada eléctricamente, capaz de
transformar la energía eléctrica en mecánica

Válvula de retención: evita la transmisión


de fluido hacia atrás

presostato: es un dispositivo electromecánico que


tiene como función abrir o cerrar circuitos en función
a la presión ajustada.

manómetro: sirve para poder medir la presión de un


gas o liquido

filtro: sirve para la limpiar o purificar aguas


residuales
interruptor térmico: sirve para cortar la corriente eléctrica cuando esta
sobrepasa el límite establecido

contactor de bobina: Es un dispositivo eléctrico


que cumple la función de apertura y cierre de
circuitos eléctricos, mediante la conexión y
desconexión de sus contactos a través de una
señal externa.

Pulmón: se usa cada vez


que es necesaria una pequeña proporción de agua, el
tanque puede suministrarla sin necesidad de encender la
bomba, lo cual provoca que el proceso sea más eficiente
y adaptable.

Bolla: sirve como indicador y conductor para el


llenado de tanques

Tubos y cables: los tubos sirven como


conductores para la instalación y los cables
son para el cableado del sistema eléctrico es
siempre recomendable comprar de los
mejores aunque cueste un poco más para
así no tener accidentes.
ESTE ES EL CISTEMA ELECTRICO DE NUESTRO TANQUE
HIDRONEOMATICO

EL SISTEMA AUTOMATISADO DEL TANQUE USANDO LOS RELES


TERMICOS

También podría gustarte