Está en la página 1de 16

Geoquímica en

exploración
Instructor: Ing. Henrry Valdivia Callo
Integrantes:

• Yosel Sedano Ramos


• Palomares López Jose
• Galindo Cordero Thalia
• Chamorro Muñoz Maycol
• Santos Meza Jean Carlos
• Velázquez Quispe Edely
• Ramírez Jihuallanca Josue
• Gutiérrez Beltran Fabricio.

PROYECTO INTEGRADOR 09 - GEO 2023/I


INDÍCE
INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................... 2
OBJETIVO GENERAL................................................................................................................................. 3
OBJETIVOS ESPECÍFICOS .......................................................................................................................... 3
MARCO TEÓRICO..................................................................................................................................... 4
UBICACIÓN Y ACCESIBILIDAD .............................................................................................................. 4
GEOQUÍMICA ...................................................................................................................................... 4
MUESTREO GEOQUÍMICO ................................................................................................................... 4
STREAM SEDIMENT ............................................................................................................................. 5
GEOLOGIA REGIONAL .......................................................................................................................... 6
GEOLOGÍA LOCAL ................................................................................................................................ 7
GEOLOGÍA ........................................................................................................................................... 7
EQUIPOS, MATERIALES, HERRAMIENTAS ................................................................................................ 9
EPPS..................................................................................................................................................... 9
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN ................................................................................................................ 10
METODOLOGÍA DE TRABAJO ................................................................................................................ 10
DATOS OBTENIDOS ................................................................................................................................ 12
CONCLUSIONES ..................................................................................................................................... 13
RECOMENDACIONES ............................................................................................................................. 13

1
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo los estudiantes de geología 2023-1 Cetemin describen las
relaciones de campo de los afloramientos del Batolito de la Costa en la quebrada de
Chacrasana – Chosica, el propósito fue identificar tipos de rocas y/o materiales que
pueden ser acarreados a lo largo del cauce, realizando un muestreo por Stream
Sediment.

2
OBJETIVO GENERAL

Identificar los minerales de los sedimentos y de las rocas aflorantes en la quebrada


de Chacrasana para la interpretación en un plano de isovalores.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Realizar una investigación teórica.


• Elaborar el muestreo de Stream Sediment.
• Reconocimiento de los afloramientos en Chacrasana.

3
MARCO TEÓRICO

UBICACIÓN Y ACCESIBILIDAD

Chacrasana (San Juan de Lurigancho-Chosica, ubicadas en las provincias de Lima,


Huarochirí y departamento de Lima.

Se llega vía terrestre.

GEOQUÍMICA
La geoquímica estudia el origen, distribución y evolución de los elementos
químicos en la Tierra, contenidos en los minerales formadores de las rocas y en los
productos derivados de ellas, así como en los seres vivos, el agua y la atmósfera.

MUESTREO GEOQUÍMICO
Se denomina así al conjunto de actividades de prospección inicial en la búsqueda
de depósitos minerales.

4
STREAM SEDIMENT
El muestreo de sedimentos generalmente se emplea como una herramienta
de exploración en etapas tempranas para cubrir grandes áreas con relativa rapidez,
con la esperanza de identificar áreas de interés más pequeñas a las que se debe
seguir con prospecciones y técnicas de muestreo más detalladas.

Consiste en la recolección y el análisis de arena, limos y arcilla en un arroyo de un


río, ya sea seco o húmedo, es un método común de exploración de ciertos
minerales.

Sedimentos de la quebrada de chacrasana.

5
GEOLOGIA REGIONAL
En el área de estudio, se exponen unidades litoestratigráficas que van desde
el Cretácico hasta la actualidad. Están constituidas por secuencias volcánicas y
volcano sedimentarias cretácicas del Grupo Casma dividida en las formaciones
Yangas, Huarangal y Quilmaná, y las secuencias carbonatadas de la Formación
Arahuay. La primera se extiende en el sector occidental y central del cuadrángulo a
lo largo del valle Chillón conformando montañas y colinas de pendiente moderada a
alta. En el área de estudio, no se observa la base en estas secuencias. En cambio,
en el cuadrángulo de Chancay, estas se encuentran sobreyaciendo a la Formación
Atocongo. El límite superior de la unidad infrayace a secuencias carbonatadas de la
Formación Arahuay o, en discordancia, sobreyacen depósitos volcánicos del
Cenozoico. Todas estas unidades están intruidas por diversos cuerpos del Batolito
de la Costa y plutones tardíos.
Las unidades volcánicas cenozoicas se encuentran ampliamente en el sector
oriental del cuadrángulo y conforman relieves de moderada a suave pendiente como
colinas y planicies onduladas. Los depósitos sobreyacen en discordancia a rocas
cretácicas del Grupo Casma, Formación Arahuay e intrusivos del Batolito de la
Costa. En el área de estudio, abarca cuatro unidades: Grupo Rímac, Formaciones
Colqui, Millotingo y Huarochirí. Principalmente, estos constan de depósitos de lavas,
brechas, piroclastos, tobas y volcanoclásticos de composición andesítica a dacítica
que, en la presente actualización, se
subdivide en depósitos considerando la asociación de litofacies y discontinuidades
internas. Sin embargo, es importante resaltar que, teniendo en cuenta que se tratan
de depósitos volcánicos, es difícil dividir en unidades formacionales o miembros.
Finalmente, los depósitos que cubren las unidades descritas arriba corresponden a
gravas, arcillas y arenas poco diagenisados del Plioceno – Cuaternario. Estos
conforman terrazas fluviales y aluviales, conos coluviales, fondo de valles,
morrenas y antrópicos.

6
GEOLOGÍA LOCAL
La zona corresponde al Cretácico superior de la Formación Santa Rosa
compuestas por rocas intrusivas, sedimentos que tienen características geológicas y
están asociados por minerales como calcita, epidota, calcopirita, biotita que
conforman las montañas, así como, depósitos cuaternarios por la presencia de
materiales aluviales recientes en la desembocadura de la quebrada.

Rodados de la quebrada Chacrasana / sedimentos cuaternarios.

GEOLOGÍA

Características geomorfológicas:

En el área de estudio se han identificado cuatro unidades geomorfológicas


como son: abanico aluvial, lecho fluvial, montaña y terraza fluvio-aluvial.

7
Sedimentos aluviales y coluviales presentes en la zona.

Características geodinámicas:

El flujo inicia en la cima del cerro denominado Huampani a aproximadamente


a 1300 m.s.n.m. En el año 2015, se suscitó un flujo de detritos que afectó el sector
urbano de Chacrasana (viviendas e institución educativa) asentadas en la
desembocadura de la quebrada.

Detritos de granos medios a grandes presentes en la zona.

8
EQUIPOS, MATERIALES, HERRAMIENTAS
• Comba
• Cucharon
• Cincel
• Wincha
• Picota
• Pintura en aerosol
• Mochila de geólogo
• Brújula Brunton
• Lupa
• Etiquetas
• Flexómetro
• Cintillo

EPPS

OVEROL CASCO DE SEGURIDAD GUANTES ZAPATO DE LENTES

SEG.PUNTA DE ACERO

9
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN
IPERC (Identificación de peligros y la evaluación de riesgos y controles)
ATS (Análisis de trabajo seguro)

METODOLOGÍA DE TRABAJO
El presente trabajo se realizó tanto como en el campo como en el gabinete y consta de
diferentes fases.

FASE 1
Esta fase comprende el trabajo de recopilación de datos:

• RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN: se recopila los datos del boletín N.º


24j2 del cuadrángulo de Chosica.
• ELABORACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO: hará trabajar adecuadamente sin
riesgos ni peligros y proactivamente.

FASE 2

Esta fase comprende el trabajo de campo:

• RECONOCIMIENTO DEL AREA DE TRABAJO: Se realizo


el reconocimiento del área de trabajo en grupos definidos.

FASE 3

Esta fase comprende el trabajo de campo:

• MUESTREO GEOQUIMICO: Se realizaron muestreos por STREAM


SEDIMENT y se realizó el muestreo de sedimentos con sus codificaciones
correspondientes y toma de fotografías.
• RECOLECION DE MUESTRAS.
• EMBOLSADO Y ETIQUETADO.

FASE 4

Esta fase comprende el trabajo de gabinete.

• DIGITALIZACION Y ELABORACION DE MAPAS: el cual se realizó con ayuda

10
del software ARCGIS 10.5
• ANÁLISIS DE MUESTRAS TOMADAS EN CAMPO: se realizó un análisis
de datos obtenidos de las muestras.
• ELABORACION DEL INFORME FINAL: una vez terminado las actividades
procedemos a elaborar el informe final y la presentación para luego poder
sustentar el informe.

RECOPILACION DE
INFORMACION
FASE 1
ELABORACION DEL
PLAN DE TRABAJO

RECONOCIMIENTO
DEL AREA DE
TRABAJO
FASE 2

MUESTREO POR
STREAM SEDIMENT
METOLOGIA DE
TRABAJO
RECOLECCION DE
FASE 3
MUESTRAS

EMBOLSADO Y
ETIQUETADO DE
MUESTRAS

DIGITALIZACION Y
ELEBORACION DE
MAPAS
FASE 3
ELABORACION DEL
INFORME

11
DATOS OBTENIDOS

Coordenadas UTM ESTE NORTE Au_ppb Cu_ppb


1 309680 8678576 0.24 2.3
2 309800 8678634 0.36 2.6
3 309779 8678596 0.25 2
4 309752 8678552 0.25 5.6
5 309715 8678516 0.69 7
6 309696 8678475 0.65 7.6
7 309662 8678441 0.52 9.6
8 309654 8678397 0.34 10
9 309644 8678335 0.23 15
10 309681 8678489 0.2 25
11 309899 8678426 0.3 6.5
12 309883 8678458 0.6 8.2
13 309799 8678418 0.5 7.6
14 309652 8678354 0.9 8.6
15 309667 8678360 0.56 9.9
16 309695 8678373 0.68 10
17 309743 8678400 0.98 20
18 309645 8678279 0.1 1
19 309752 8678507 0.36 14
20 309666 8678293 0.54 17
21 309687 8678511 0.57 19
22 309658 8678588 0.84 20
23 309684 8678544 0.52 20.6
24 309595 8678610 0.36 20.4
25 309555 8678641 0.3 18.6
26 309536 8678695 0.36 17.4
27 309526 8678791 0.58 1.5
28 309264 8678477 0.69 7.5
29 309308 8678459 0.15 8
30 309340 8678432 0.16 14.63
31 309392 8678381 0.15 15.3
32 309440 8678343 0.18 4.6
33 309490 8678291 0.65 16.8
34 309522 8678261 0.35 17.6
35 309564 8678218 0.95 13.6

12
MAPA DE ISOVALORES DE SS
309300 309450 309600 309750 309900

µ
8678900

8678900
1250
m ID ESTE NORTE DES Au_ppb
12 7 5
m 1 309680 8678576 SS 0 0.24
2 309800 8678634 SS 1 0.36
3 309779 8678596 SS 2 0.25
0m 4 309752 8678552 SS 3 0.25
12 5
5 309715 8678516 SS 4 0.69
6 309696 8678475 SS 5 0.65
7 309662 8678441 SS 6 0.52
8 309654 8678397 SS 7 0.34
1225 m 12 9 309644 8678335 SS 8 0.23
25
m 10 309681 8678489 SS 9 0.2
11 309899 8678426 SS 10 0.3
12 309883 8678458 SS 11 0.6
13 309799 8678418 SS 12 0.5
8678750

8678750
14 309652 8678354 SS 13 0.9
15 309667 8678360 SS 14 0.56

12
00
16 309695 8678373 SS 15 0.68

m
17 309743 8678400 SS 16 0.98
18 309645 8678279 SS 17 0.1

m 0
110

11
19 309752 8678507 SS 18 0.36

7 5
m
20 309666 8678293 SS 19 0.54
21 309687 8678511 SS 20 0.57

11
5
22 309658 8678588 SS 21 0.84

0
m
11
23 309684 8678544 SS 22 0.52

5 2
m
24 309595 8678610 SS 23 0.36
25 309555 8678641 SS 24 0.3
26 309536 8678695 SS 25 0.36
27 309526 8678791 SS 26 0.58
8678600

8678600
28 309264 8678477 SS 27 0.69
29 309308 8678459 SS 28 0.15
30 309340 8678432 SS 29 0.16
31 309392 8678381 SS 30 0.15
32 309440 8678343 SS 31 0.18
33 309490 8678291 SS 32 0.65
34 309522 8678261 SS 33 0.35
35 309564 8678218 SS 34 0.95

100
0m
LEYENDA
Au_ppb
8678450

8678450
1025 m
0.000000 - 0.630000
0.630001 - 0.780000
0.780001 - 0.920000
0.920001 - 0.970000
10
75
m
0.970001 - 1.000000
ELEVACIÓN
10
50
m RIOS
8678300

8678300
975

ZONA
m

CENTRO DE ESTUDIOS: CETEMIN


UBICACIÓN
92
5m

NOMBRE DEL PROYECTO: PROVINCIA: LIMA


REGIÓN: LIMA
MUESTREO DE STREAM SEDIMENT
950
DISTRITO: CHOSICA
0 45 90 180 270 360 m

Meters 900 m INTEGRANTES: SISTEMA DE COORDENADAS ESCALA


PROYECCIÓN: UTM
GRUPO 02
1/2,000
309300 309450 309600 309750 309900 ZONA: 18 S FECHA:
COORDENADAS: WGS84 26/10/2023
MAPA DE ISOVALORES DE SS
309150 309300 309450 309600 309750 309900

µ
ID ESTE NORTE DES Cu_ppm
1250 1 309680 8678576 SS 0 2.3
8678900

8678900
m
2 309800 8678634 SS 1 2.6

5m
1275 m 1225
m 3 309779 8678596 SS 2 2

2
12
4 309752 8678552 SS 3 5.6
1200 m
5 309715 8678516 SS 4 7
6 309696 8678475 SS 5 7.6
1250 m
7 309662 8678441 SS 6 9.6
1175 m 8 309654 8678397 SS 7 10
9 309644 8678335 SS 8 15
10 309681 8678489 SS 9 25
11 309899 8678426 SS 10 6.5
12 309883 8678458 SS 11 8.2
13 309799 8678418 SS 12 7.6
14 309652 8678354 SS 13 8.6
8678750

8678750
15 309667 8678360 SS 14 9.9
1100 m 16 309695 8678373 SS 15 10
17 309743 8678400 SS 16 20
18 309645 8678279 SS 17 1
19 309752 8678507 SS 18 14

11
5 0
20 309666 8678293 SS 19 17

m
21 309687 8678511 SS 20 19
22 309658 8678588 SS 21 20
23 309684 8678544 SS 22 20.6

11
2
24 309595 8678610 SS 23 20.4

5
m
25 309555 8678641 SS 24 18.6
26 309536 8678695 SS 25 17.4
27 309526 8678791 SS 26 1.5
8678600

8678600
28 309264 8678477 SS 27 7.5
29 309308 8678459 SS 28 8
30 309340 8678432 SS 29 14.63
31 309392 8678381 SS 30 15.3
32 309440 8678343 SS 31 4.6
33 309490 8678291 SS 32 16.8
34 309522 8678261 SS 33 17.6
35 309564 8678218 SS 34 13.6

1075
LEYENDA

m
Cu_ppm
0 m
100
8678450

8678450
0.000000 - 10.000000

1025 m
1050 m

10.000001 - 20.000000
20.000001 - 20.460000
20.460001 - 23.500000
23.500001 - 25.000000
ELEVACIÓN
RIOS
8678300

8678300
ZONA
975
m

CENTRO DE ESTUDIOS: CETEMIN


UBICACIÓN
NOMBRE DEL PROYECTO: PROVINCIA: LIMA
REGIÓN: LIMA
MUESTREO DE STREAM SEDIMENT
DISTRITO: CHOSICA
0 45 90 180 270 360
Meters INTEGRANTES: SISTEMA DE COORDENADAS ESCALA
950
925 m

PROYECCIÓN: UTM
m

GRUPO 02
1/2,000
309150 309300 309450 309600 309750 309900 ZONA: 18 S FECHA:
COORDENADAS: WGS84 26/10/2023
CONCLUSIONES

De acuerdo a lo expuesto en el presente informe se entiende que el Stream


Sediment es un tipo de muestreo que se consiste en la recolección y el análisis de
arena, limos y arcilla en un arroyo o lecho de un río, ya sea seco o húmedo, es un
método común de exploración de ciertos minerales.

También se identificó estructuras geológicas (fallas, fracturas, diques y estratos) con


el correcto manejo de las herramientas de gestión, equipos de protección personal y
herramientas de trabajo.

RECOMENDACIONES

• Usar ropa adecuada para caminar (polo de manga larga, pantalón, sombrero,
botines de seguridad, bloqueador solar, repelente y agua).
• No arrojar basura en la zona de trabajo.
• Mantenerse en grupo, ya que en Chacrasana hay factores de riesgo como:

- Acceso pedregoso, con pendientes pronunciadas.

- Calor radiante.

13

También podría gustarte