Está en la página 1de 16

MATERIAL INFORMATIVO

Programa de Estudios/Programa Formación Humanística Sesión N°7


Experiencia Curricular: Pensamiento Lógico Semestre 2023 - II
Contenido temático: Regla de tres
Docente: Karla Mariela Oblitas De las Casas
Tipo de Material Informativo Guía Practica

1
2
PENSAMIENTO EN ACCIÓN Nº7

Lee con atención cada una de las informaciones periodísticas que se presentan a
Continuación y resuelve las preguntas que se relacionan con las mismas. Para la
resolución de cada una de las preguntas debes tener en cuenta los aspectos siguientes:
identificar los datos significativos, reconocer las magnitudes y sus relaciones para
establecer planteamientos, resolverlos e interpretar los resultados.

SITUACIÓN CONTEXTUAL N°02:

Exportaciones de palta Hass crecerán 8% este año 2022


El Perú es el principal abastecedor de este producto a Europa y el segundo
mayor productor y exportador del
mundo. A falta de seis semanas para
terminar la campaña de exportación
2022, los envíos de palta Hass
tendrán un crecimiento del 8% con
respecto al año anterior, lo que
representa

Aproximadamente 525,000 toneladas


métricas, informó ProHass, asociación que agrupa a productores y empresas
exportadoras de palta Hass.
De acuerdo con este gremio, a la fecha, este producto se exporta a todos los
países de Europa, Asia (China, Japón, Hong Kong, Tailandia, Corea e India) y
América (Estados Unidos, Canadá, Costa Rica, Chile y Argentina).

3
Fuente:
https://prod.senasica.gob.mx/ALERTAS/inicio/pages/single.php?noticia=17992#:~:text=A
%20falta%20de%20seis%20semanas,a%20productores%20y%20empresas
%20exportadoras.
De acuerdo a la información descrita en el recuadro anterior y a falta de seis semanas para
terminar la campaña de exportación 2022, los envíos de palta Hass tendrán un crecimiento
del 8% con respecto al año anterior, lo que representa aproximadamente 525,000 toneladas
métricas.
¿Cuántas toneladas métricas más de palta se exporta en este año que casi ya termina?
Diseñamos y ejecutamos el plan o la
Identificamos los datos significativos
estrategia

Interpretamos el resultado:

4
Reflexionamos sobre los resultados:

A) Según la imagen de barras. ¿A cuánta tonelada de exportación representa el -14% de palto


que se perdió en el año 2019 respecto al año 2018?
Identificamos los datos Diseñamos y ejecutamos el plan
significativos o la estrategia

Interpretamos el resultado:

Reflexionamos sobre los resultados:

B) De la imagen de barras, si se considera la venta referencial por año igual a lo


exportado en el año 2018, ¿qué porcentaje representa la exportación que representa el
año 2015 respecto al año 2018?

5
Identificamos los datos Diseñamos y ejecutamos el plan
significativos o la estrategia

Interpretamos el resultado:

6
Reflexionamos sobre los resultados:

7
C) De la misma manera y observando el cuadro de barras en líneas arriba. ¿Y considerando
constante la exportación al cierre del año 2022, a qué cantidad aumentaría la exportación el
año 2023?
D)

Identificamos los datos Diseñamos y ejecutamos el plan


significativos o la estrategia

Interpretamos el resultado:

Reflexionamos sobre los resultados:

SITUACIÓN CONTEXTUAL N°04:


Los alimentos básicos en Perú que más variaron sus precios este 2022
Conoce cuáles fueron los productos alimentarios que registraron un mayor incremento
este 2022.
Por: Igor Ybáñez Gamboa
9 de octubre de 2022

De acuerdo con data obtenida por el Midagri de los


principales mercados mayoristas y negocios
minoristas, en enero de este año, en promedio, el

8
precio del kilo del pollo eviscerado oscilaba entre S/ 7.52 hasta S/ 8.47; pero a octubre,
el valor de esta ave más demandada por los peruanos el kilo oscila entre S/ 8.80 hasta
S/10.00.
En tanto, el precio del tarro de leche evaporada de 410 gr, en enero del 2022, rondaba
entre S/ 2.96 hasta S/ 3.00; ahora en los principales mercados lo podemos encontrar a
un valor que fluctúa entre S/ 3.50 hasta S/ 4.00.
En la canasta básica familiar de los peruanos también encontramos la azúcar rubia. Su
valor a inicios de año por kilo se encontraba en S/ 2.58 y a la fecha su precio oscila
entre S/ 3.53 hasta S/ 4.05 por kilogramo.
El arroz es el alimento infaltable en el plato de los peruanos, pero este producto
también ha registrado una considerable variación en su precio. El valor de este cereal,
en su categoría superior, oscilaba entre S/ 2.24 hasta S/2.29 por kilo en enero, pero
ahora en los principales centros de abastos su precio ronda entre S/ 2.95 hasta S/ 4.47
por kilogramo.
Uno de los bienes que ha tenido la variación de precio más alta de la canasta
básica son los huevos rosados. En enero de este año, este producto avícola oscilaba
entre S/ 4.55 a S/ 4.80 por kilo, pero ahora en los principales mercados y negocios
minoristas lo podemos encontrar entre S/ 7.78 hasta S/ 8.93.
Precios en supermercados
Según la aplicación Pricemap, en los principales supermercados del país, durante los
últimos 30 días, el precio de la jaba de huevos de 30 unidades oscila entre S/ 18.49 a
S/ 19.99.
El valor del arroz extra de 5 kilos, del 8 de septiembre al 8 de octubre, fluctúa entre S/
19.93 a S/ 23.50; mientras que el precio de la bolsa de azúcar rubia de 1 kilogramo
cuesta entre S/ 5.00 hasta S/ 5.20.
En cuanto al valor de la lata de 400 gr de leche evaporada entera, en los principales
supermercados, oscila entre S/ 3.80 hasta S/ 4.40. En tanto, el aceite vegetal premium
de 900 ml ronda entre S/ 10.29 a S/12.19.
Fuente:
https://www.infobae.com/america/peru/2022/10/09/inflacion-en-el-peru-los-alimentos-
basicos-que-mas-variaron-sus-precios-este-2022/
En relación a la información periodística presentada:

A) Calcula el tanto por ciento de incremento en el precio promedio mínimo del kg pollo
eviscerado de enero a octubre del año 2022.

Identificamos los datos significativos Diseñamos y ejecutamos el plan o la estrategia

Interpretamos el resultado:

9
Reflexionamos sobre los resultados

B) Calcula el tanto por ciento de incremento en el precio promedio máximo del tarro de
leche evaporada de 410 gr de enero a octubre del año 2022 en los mercados.

Diseñamos y ejecutamos el plan o la


Identificamos los datos significativos
estrategia

 Interpretamos el resultado:

Reflexionamos sobre los resultados

C) Para el mes de octubre, calcula el tanto por ciento más que representa el máximo precio del kg
de azúcar en los supermercados en comparación con el precio máximo del kg azúcar en los mercados.

Identificamos los datos significativos Diseñamos y ejecutamos el plan o la estrategia

10
nterpretamos el resultado:

eflexionamos sobre los resultados

SITUACIÓN CONTEXTUAL N°06:

Agricultura: presupuesto
2022 para el sector supera
los S/ 2,400 millones
08:00 | Lima 2021, dic. 1.
Por Víctor Lozano

El presupuesto asignado para


11
este sector para el próximo año asciende a 2,454 millones de soles, recursos que serán
destinados principalmente a la implementación de la segunda Reforma Agraria.
De acuerdo con el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Víctor Maita, el presupuesto
2022 comprende un incremento de 12.7% en comparación con lo asignado a su sector
para el presente ejercicio.
En lo que compete a la segunda reforma agraria, la Ley de Presupuesto Público del
2022 comprende la asignación de 1,897 millones de soles para la implementación de
esta importante iniciativa, señala informe publicado hoy en el Diario El Peruano.
Detalle
Se destinarán recursos para la implementación de una nueva forma de gobierno para el
mundo agrario y rural (79.6 millones de soles); mejoras de los mercados para la
agricultura familiar y seguridad alimentaria (13.6 millones de soles) y promoción de la
industrialización del agro y la transformación productiva del campo (65 millones de
soles).
Del mismo modo, se impulsará a la innovación tecnológica, promoción de servicios y
fomento agrario y forestal con la asignación de 1,197.3 millones de soles.

“Daremos un mayor impulso a los repoblamientos ganaderos, a la asociatividad y al


cooperativismo; fortaleceremos las juntas de usuarios de riego, las inspecciones
agrarias, la asistencia técnica y, en cuanto al fomento agrario y forestal, tenemos
recursos importantes para el manejo forestal por 400 millones de soles, los cuales se
distribuirán a nueve regiones”, detalló Maita.

Recuperado de: https://andina.pe/agencia/noticia-agricultura-presupuesto-2022-para-


sector-supera-los-s-2400-millones-871340.aspx

En relación a la información periodística presentada:

A) Menciona las magnitudes que intervienen en la información presentada.


MAGNITUDES UNIDADES
DINERO SOLES
TIEMPO AÑOS
REPOBRAMIENTO PERSONAS

B) Según el titular de Midagri en el 2021 menciona que habrá inversión para el mundo
agrario y rural, en mejoras de los mercados para la agricultura familiar y seguridad
alimentaria, del mismo modo en promoción de la industrialización del agro y la
transformación productiva del campo. Por lo tanto ¿cuánto será la inversión total en
los puntos mencionados?

Identificamos los Diseñamos y ejecutamos el plan o la


datos estrategia

12
significativos
La suma de :
79,6 mill + 13,6 mill + 65 mill = 158,2 millones
de soles

Interpretamos el resultado:
Interpretación: La inversión total de de los puntos mencionados será 158,2
mill de soles.
Reflexionamos sobre los resultados
En la suma de todas las inversiones, se obtiene el total de los puntos.

C) Si se tiene recursos para el manejo forestal por 400 millones de soles, los cuales
se distribuirán a nueve regiones”, entonces ¿cuánto se tendría para las 25
regiones de nuestro país?

Identificamo
s los datos Diseñamos y ejecutamos el plan o la estrategia
significativos

DINERO-------9
X------------25
400(9)=X
25
144=X

Interpretamos el resultado: D)
Se tendría 144millones en 25 regiones a nivel nacional El
Reflexionamos sobre los resultados
Al tener menos regiones más recursos obtendrá y al aumentar las regiones se
obtendrá menos presupuesto.
presupuesto para la agricultura en el 2022 comprende un incremento de 12.7%,
así mismo asciende a 2454 millones de soles, entonces ¿cuánto fue el
presupuesto en el 2021 para el Midagri?

Identificamos los
Diseñamos y ejecutamos el plan o la
datos
estrategia
significativos

El incremento del Porcentaje Cantidad


12,7%. 100 x

13
Millones de soles 112,7 2454
2454 X: 100x 2454
112,7
X: 2177,46
Interpretamos el resultado:
El presupuesto en el 2021 para el Minagri fue de 2177,46 millones de soles.
Reflexionamos sobre los resultados
A mas incremento en porcentaje más cantidad.

SITUACIÓN CONTEXTUAL N°08:

TIPO DE CAMBIO: PRECIO DEL DÓLAR EN PERÚ DURANTE LA MAÑANA


DE HOY, 09 DE FEBRERO EDE 2022.

Hoy, durante la mañana de este miércoles 09 de


febrero, el dólar presenta un precio de S/ 3.836 a
nivel interbancario.
Este tipo de cambio, registrado en la sesión de ayer,
representó una caída de 0.19%, con lo cual se
calcula que ha retrocedido un total de 3.87% en lo
que va del 2022.
A pesar de esta caída en el mercado peruano, a nivel global la divisa cotizó al alza
debido a diversos factores.
La agencia Reuters indicaba que los inversores operaban con cautela antes de que se
conozcan los datos de inflación de Estados Unidos, que la Reserva Federal tendrá en
cuenta para definir su política monetaria.
Además de esto, se mantenía la aversión al riesgo por la crisis geopolítica derivada de
la tensión entre Rusia y Ucrania.
Por el momento, nuevos factores locales como el cambio de gabinete ministerial aún no
han mostrado sus efectos sobre el tipo de cambio. Esto se verá en el inicio de la
jornada de hoy, a partir de las 09:00 a.m.
¿Cuánto te cuesta el dólar para compra y venta?
El último reporte de cuanto está el dolar.pe indica que en cambistas y casas de cambio
el precio del dólar para la compra es de S/ 3.82 y para la venta es de S/ 3.855 en
promedio.
Mientras que en las agencias de cambios digitales, el precio de compra de dólares es
de S/ 3.83 y la venta está alrededor de S/ 3.86.
Recuerda que esta mañana el precio del dólar aún no presenta ningún cambio, pero la
cotización comenzará a variar en cuanto inicie la jornada de hoy a las 9:00 a.m.
aproximadamente.

14
https://rpp.pe/economia/economia/tipo-de-cambio-precio-del-dolar-en-peru-durante-la-
manana-de-hoy-09-de-febrero-noticia-1385609
En relación a la información periodística presentada:
A) Identifica y escribe las magnitudes con sus respectivas unidades que se citan en el texto.

MAGNITUDES UNIDADES

DINERO DÓLAR
DINERO SOLES
PORCENTAJE UNIDADES DE PORCENTAJE

B) Tomando en cuenta el reporte de cuantoestaeldolar.pe, ¿Cuántos soles recibiría Luisa


por el cambio de 1500 dólares?
Identificamos los
Diseñamos y ejecutamos el plan o la estrategia
datos significativos
Luisa quiere cambiar
1500 dólares en soles.
En cambistas y casa
de cambios el precio
del dólar para la
compra es de s/3.82 y
para la venta es de
s/3.855 en promedio.
X: 1500x3.82:5.730
1

Interpretamos el resultado
Luisa por el cambio de $1 500 recibirá S/ 5 730.
Reflexionamos sobre los resultados
La relación es directamente proporcional.
C) Un microempresario de Washington de Estados Unidos tiene 9 billetes de 100
dólares y desea cambiar a soles, para ello recurre a la opinión de su amigo y esté le
sugiere que ingrese a agencias de cambios digitales. ¿Cuántos soles recibiría el
microempresario?
Identificamos los
Diseñamos y ejecutamos el plan o la estrategia
datos significativos
Un microempresario
tiene 9 billetes de 100 Dólares Soles
dólares y desea 9 billetes x
cambiar a soles, 9 x 100 : 900
●en las agencias de 1 3.83
cambios digitales, el X: 900x3.83 : 3447
precio de comprade 1
dólares es de S/ 3.83 y
la venta está alrededor

15
de S/ 3.86.
Interpretamos el resultado
El microempresario recibirá S/. 3 447.
Reflexionamos sobre los resultados
Existe una relación directamente proporcional.
D) Mario desea viajar a Carolina del Sur - Estados Unidos, por ello ingresa a una
agencia de cambios digitales a cambiar 60 000 soles a dólares, ¿cuántos dólares
más o menos recibiría de manera digital con respecto a la cotización de los
cambistas según la información proporcionada por cuantoestaeldolar.pe?
Identificamos los
Diseñamos y ejecutamos el plan o la estrategia
datos significativos

Compra es de s/3.82
Y para la venta es de
s/3.855 en promedio.

Interpretamos el resultado
Con respecto a la cotización en cambios digitales recibirá 20.16 dólares menos.
Reflexionamos sobre los resultados
Proporción directamente proporcional.

BIBLIOGRAFÍA

Código
de LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PÁGINAS WEB.
biblioteca
Libro Miller Ch. (1999). Matemática: Razonamiento y Aplicaciones. Mexico: Addison
digital Wesley Logman.
https://doku.pub/download/matematica-razonamiento-y-aplicaciones-10ma-
edicion-charles-d-miller-vern-e-heeren-johnhornsby-g0rw4d959yqk
Libro Gutiérrez Y amp; Del Valle M. (2019). Aritmética Superior. Ediciones UAPA.
digital https://www.bibliotechnia.com.mx/Busqueda/resumen/34301_3030223
Funciones. (2007). In Aritmética: Manual de preparación preuniversitaria (pp. 49-
Libro 55). Lexus Editores S.A.
digital https://link.gale.com/apps/doc/CX3087900008/GVRL?
u=univcvamp;sid=bookmark-GVRLamp;xid=52c39a8d

16

También podría gustarte