Está en la página 1de 25

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN

CONSTRUCCIÓN
EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

ASIGNATURA DE HIDRÁULICA

1. Competencias Dirigir la ejecución de procesos constructivos de acuerdo


al plan de obra y con base a las técnicas de construcción
para cumplir con las condiciones de seguridad y los
requerimientos del proyecto.
2. Cuatrimestre Cuarto
3. Horas Teóricas 32
4. Horas Prácticas 58
5. Horas Totales 90
6. Horas Totales por 6
Semana Cuatrimestre
7. Objetivo de aprendizaje El alumno resolverá problemas de hidrostática,
hidrodinámica, flujos en conductos a presión, sistemas
de bombeo e hidráulica de canales haciendo uso de
métodos aplicables para ser considerados en proyectos
y obras de ingeniería hidráulica.

Horas
Unidades de Aprendizaje
Teóricas Prácticas Totales
I. Hidrostática 5 10 15
II. Hidrodinámica 6 9 15
III. Flujo y conductos a presión 10 15 25
IV. Sistemas de bombeo 6 14 20
V. Hidráulica de canales 5 10 15
Totales 32 58 90

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
TSU en Construcción
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2019
EN VIGOR:

F-DA-01-PE-TSU-26
HIDRÁULICA

UNIDADES DE APRENDIZAJE

1. Unidad de
I. Hidrostática
aprendizaje
2. Horas Teóricas 5
3. Horas Prácticas 10
4. Horas Totales 15
5. Objetivo de la El alumno calculará la magnitud y dirección de los empujes
Unidad de hidrostáticos en superficies planas y curvas para su aplicación en
Aprendizaje el diseño de proyectos hidráulicos.

Temas Saber Saber hacer Ser

Propiedades de Identificar el concepto de Trabajo en equipo


los fluidos fluidos. Proactivo
Propositivo
Describir las propiedades de Toma de decisiones
los fluidos: Responsable
- Densidad Analítico
- Peso específico Sistemático
- Tensión superficial
- Viscosidad
- Módulo de elasticidad
- Dilatación volumétrica
- Capilaridad
- Compresibilidad

Presión Identificar el concepto de Calcular: presión atmosférica, Trabajo en equipo


Hidrostática presión hidrostática. manométrica, absoluta y de Proactivo
vacío en un sistema. Propositivo
Describir los tipos de Toma de decisiones
presión: absoluta, Responsable
atmosférica, manométrica y Analítico
vacio. Sistemático

Explicar las ecuaciones


básicas de la estática de
fluidos.

Identificar los dispositivos


de medición de la presión
hidrostática

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
TSU en Construcción
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2019
EN VIGOR:

F-DA-01-PE-TSU-26
Temas Saber Saber hacer Ser

Empuje Explicar las fuerzas de Calcular las fuerzas de Trabajo en equipo


Hidrostático empuje sobre áreas planas. empuje hidrostático sobre Proactivo
superficies planas. Propositivo
Explicar el método de Toma de decisiones
cálculo para obtener el Responsable
punto de aplicación de la Analítico
fuerza de empuje en Calcular el punto de Sistemático
superficies planas aplicación de la fuerza de
sumergidas. empuje utilizando las
ecuaciones de momento de
Explicar las fuerzas de inercia.
empuje sobre áreas curvas:
-Fuerza horizontal sobre
una superficie curvada
-Fuerza vertical sobre una Calcular las fuerzas de
superficie curvada empuje hidrostático sobre
-Fuerza resultante sobre superficies curvas.
una superficie curvada

Explicar el método de
cálculo para obtener el
punto de aplicación de la
fuerza de empuje en
superficies curvas
sumergidas.

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
TSU en Construcción
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2019
EN VIGOR:

F-DA-01-PE-TSU-26
HIDRÁULICA

PROCESO DE EVALUACIÓN

Instrumentos y tipos de
Resultado de aprendizaje Secuencia de aprendizaje
reactivos
A partir de ejercicios prácticos 1. Comprender el concepto de Ejercicios prácticos
de fluidos integrará una fluidos y sus propiedades. Lista de cotejo
carpeta de evidencias donde
muestre:
2. Comprender el concepto de
- Cálculo de fuerzas de presión hidrostática, sus tipos y
dispositivos de medición.
empuje hidrostático en
superficies planas. 3. Analizar las ecuaciones básicas
de la estática de fluidos.

4. Analizar las fuerzas de empuje


- Cálculo de fuerzas de sobre áreas planas y curvas.
empuje hidrostático en
superficies curvas. 5. Identificar los métodos de
cálculo para obtener el punto
de aplicación de la fuerza de
empuje en superficies planas y
curvas sumergidas.

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
TSU en Construcción
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2019
EN VIGOR:

F-DA-01-PE-TSU-26
HIDRÁULICA

PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Métodos y técnicas de enseñanza Medios y materiales didácticos


Aprendizaje auxiliado por las tecnologías de la Cañón
información Internet
Solución de problemas Computadora
Realización de trabajos de investigación Calculadora científica
Medidores de presión de fluidos
Material impreso de casos
Fotografías
Videos
Software de simulación de instalaciones
hidráulicas

ESPACIO FORMATIVO

Aula Laboratorio / Taller Empresa

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
TSU en Construcción
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2019
EN VIGOR:

F-DA-01-PE-TSU-26
HIDRÁULICA

UNIDADES DE APRENDIZAJE

1. Unidad de
II. Hidrodinámica
aprendizaje
2. Horas Teóricas 6
3. Horas Prácticas 9
4. Horas Totales 15
5. Objetivo de la El alumno calculará la magnitud y dirección de la fuerza ejercida en
Unidad de conductos para verificar el comportamiento de fluidos en
Aprendizaje movimiento.

Temas Saber Saber hacer Ser

Cinemática de Definir los conceptos Verificar el comportamiento Trabajo en equipo


fluidos básicos de: (Campo de flujo, de un flujo laminar Proactivo
tubo de corriente, líneas de moviéndose a lo largo de una Propositivo
corriente) corriente de agua en fluidos Toma de decisiones
incompresibles. Responsable
- Explicar la energía cinética Analítico
de un fluido en movimiento. Sistemático
- Explicar la ecuación
general de la energía para Verificar el comportamiento
el flujo estacionario de de un flujo laminar
cualquier fluido. moviéndose a lo largo de una
- Explicar la primera ley de corriente de agua en fluidos
la termodinámica. compresibles.
- Explicar el teorema de
Bernoulli.
- Explicar la segunda ley de
la termodinámica.
- Explicar la clasificación de
los flujos: (incompresibles,
compresibles)
- Identificar los tipos de
flujos: (Laminar, turbulento,
estacionario, uniforme y no
uniforme)
- Identificar la ecuación de
la energía para flujos
estacionarios de fluidos
incompresibles.
- Identificar la ecuación de
la energía para flujos
estacionarios de fluidos
compresibles.
Comité de Directores de la Carrera de
ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
TSU en Construcción
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2019
EN VIGOR:

F-DA-01-PE-TSU-26
Temas Saber Saber hacer Ser

Conservación de Definir los conceptos de Representar las líneas Trabajo en equipo


la masa y energía Línea Piezométrica y Línea piezométrica y de energía Proactivo
de un fluido de Energía. Propositivo
Calcular la conservación de la Toma de decisiones
Identificar el método de masa con la ecuación Responsable
cálculo de la pérdida de correspondiente. Analítico
carga en una descargar Sistemático
sumergida. Calcular la conservación de la
energía con la ecuación
Identificar las ecuaciones correspondiente.
para resolver problemas de
flujo líquido: Calcular la conservación de
- Ecuación de continuidad cantidad de movimiento con
- Ecuación del gasto la ecuación correspondiente.
- Ecuación de la energía
- Ecuación cantidad de
movimiento
Conservación del Explicar el principio de Determinar la magnitud y la Trabajo en equipo
impulso y cantidad de movimiento. dirección de la fuerza ejercida Proactivo
cantidad de sobre conductos a presión. Propositivo
movimiento. Identificar las fuerzas Toma de decisiones
ejercidas sobre un conducto Responsable
a presión: Analítico
-Rozamiento Sistemático
-Gravedad
-Mecánica
-Tractiz
-Erosiva

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
TSU en Construcción
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2019
EN VIGOR:

F-DA-01-PE-TSU-26
HIDRÁULICA

PROCESO DE EVALUACIÓN

Instrumentos y tipos de
Resultado de aprendizaje Secuencia de aprendizaje
reactivos
A partir de ejercicios prácticos 1. Comprender la cinemática de Ejercicios prácticos
de fluidos en tuberías, fluidos. Lista de cotejo
integrará una carpeta de
evidencias donde muestre: 2. Comprender los conceptos de
Línea Piezométrica y Línea de
- Cálculo de la conservación Energía.
de la masa en fluidos
3. Analizar el método de cálculo de
- Cálculo de la conservación la pérdida de carga en una
descargar sumergida.
de la energía en fluidos
4. Identificar las ecuaciones para
- Cálculo de la conservación
resolver problemas de flujo líquido
de movimiento de fluidos
5.Comprender el principio de
- Gráfica de líneas
cantidad de movimiento y las
piezométricas y de energía fuerzas ejercidas sobre un
conducto a presión
- Cálculo de la magnitud y la
dirección de las fuerzas
ejercidas en conductos de
flujos fluidos

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
TSU en Construcción
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2019
EN VIGOR:

F-DA-01-PE-TSU-26
HIDRÁULICA

PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Métodos y técnicas de enseñanza Medios y materiales didácticos


Aprendizaje auxiliado por las tecnologías de la Cañón
información Internet
Solución de problemas Computadora
Realización de trabajos de investigación Calculadora científica
Medidores de presión de fluidos
Material impreso de casos
Fotografías
Videos

ESPACIO FORMATIVO

Aula Laboratorio / Taller Empresa

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
TSU en Construcción
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2019
EN VIGOR:

F-DA-01-PE-TSU-26
HIDRÁULICA

UNIDADES DE APRENDIZAJE

1. Unidad de
III. Flujo y conductos a presión
aprendizaje
2. Horas Teóricas 10
3. Horas Prácticas 15
4. Horas Totales 25
5. Objetivo de la El alumno calculará flujos en tuberías sometidas a presión y
Unidad de perdida de carga por fricción para contribuir a la planeación de
Aprendizaje tuberías en instalaciones hidráulicas.

Temas Saber Saber hacer Ser

Resistencia al Explicar la pérdida de carga Calcular la perdida de carga Trabajo en equipo


flujo en conductos en conductos de sección en conductos de sección Proactivo
a presión transversal constante. constante utilizando la Propositivo
- Perdidas de carga por ecuación Darcy-Weisbach. Toma de decisiones
fricción Responsable
- Perdidas de carga locales Calcular perdidas de carga Analítico
por fricción y accesorios en Sistemático
Identificar la ecuación sistemas hidráulicos.
Darcy-Weisbach para
fricción en tuberías. Determinar el factor de
fricción de Darcy en función
Identificar el diagrama de del tipo de flujo con base en
coeficiente de fricción el diagrama de Moody.
Moody.
Cálculo de flujo Identificar el cálculo de flujo Calcular el flujo en tuberías Trabajo en equipo
en tuberías en tuberías por el método utilizando el método de tanteo Proactivo
de tanteo: con la ecuación Haaland y el Propositivo
-Ecuación de Haaland en diagrama Moody. Toma de decisiones
combinación con el Responsable
diagrama de Moody Calcular el flujo en tuberías Analítico
utilizando el software de Sistemático
Identificar el método de hidráulica correspondiente.
cálculo de flujo en tuberías
utilizando software aplicado. Calcular el flujo en tuberías
utilizando el método de
Identificar el cálculo de flujo ecuaciones empíricas de
en tuberías por el método Hazen-Williams y Manning.
de ecuaciones empíricas:
-Hazen-Williams
-Manning

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
TSU en Construcción
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2019
EN VIGOR:

F-DA-01-PE-TSU-26
Temas Saber Saber hacer Ser

Redes de Identificar los tipos de redes Calcular el flujo en sistemas Trabajo en equipo
tuberías de tubería: de tuberías abiertas y Proactivo
-Abiertas cerradas. Propositivo
-Cerradas Toma de decisiones
-Mixtas Calcular sistemas de tubería Responsable
equivalentes, en serie, en Analítico
Identificar los tipos de paralelo y ramificadas. Sistemático
sistemas de tuberías:
-Equivalentes
-En paralelo
-En serie
-Ramificada

Identificar las
consideraciones de diseño
en redes de tubería:
-Demanda de agua
-Dotación
-Rango óptimo de alturas de
presión

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
TSU en Construcción
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2019
EN VIGOR:

F-DA-01-PE-TSU-26
HIDRÁULICA

PROCESO DE EVALUACIÓN

Instrumentos y tipos de
Resultado de aprendizaje Secuencia de aprendizaje
reactivos
A partir de ejercicios prácticos 1. Comprender la resistencia Ejercicios prácticos
de flujo en conductos a al flujo en conductos a presión. Lista de cotejo
presión elaborará un
problemario que contenga: 2. Comprender el cálculo de
flujo en tuberías.
- Cálculo de pérdida de carga
en conductos de sección 3. Identificar los tipos de redes y
sistemas de tubería
constante
4. Distinguir las consideraciones de
- Diagrama de coeficientes de
diseño en redes de tubería
fricción Moody

- Cálculo de flujo en tuberías


por método de tanteo

- Cálculo de flujo en tuberías


por software

- Cálculo de flujo en tuberías


por método de Hazen-Williams
y Manning

- Cálculo de flujo en sistemas


de tuberías abiertas y cerradas

- Cálculo sistemas de tubería


equivalentes, en serie, en
paralelo y ramificadas.

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
TSU en Construcción
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2019
EN VIGOR:

F-DA-01-PE-TSU-26
HIDRÁULICA

PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Métodos y técnicas de enseñanza Medios y materiales didácticos


Ejercicios prácticos Cañón
Solución de problemas Internet
Discusión en grupo Computadora
Calculadora científica
Material impreso de casos
Fotografías
Videos.
Software de simulación de instalaciones
hidráulicas

ESPACIO FORMATIVO

Aula Laboratorio / Taller Empresa

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
TSU en Construcción
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2019
EN VIGOR:

F-DA-01-PE-TSU-26
HIDRÁULICA

UNIDADES DE APRENDIZAJE

1. Unidad de
IV. Sistemas de bombeo
aprendizaje
2. Horas Teóricas 6
3. Horas Prácticas 14
4. Horas Totales 20
5. Objetivo de la El alumno calculará la magnitud del golpe de ariete y cavitación en
Unidad de sistemas de bombeo para contribuir en la seguridad y eficiencia de
Aprendizaje las instalaciones hidráulicas.

Temas Saber Saber hacer Ser

Tipos de obras de Definir el concepto de obra Determinar las Trabajo en equipo


captación de captación. consideraciones para realizar Proactivo
una obra de captación. Propositivo
Explicar la clasificación y los Toma de decisiones
tipos de obras de captación Responsable
para fuentes de Analítico
abastecimiento: Sistemático
-Superficiales
-Subterráneos
-Pluviales

Identificar zonas de veda en


distintas regiones.

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
TSU en Construcción
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2019
EN VIGOR:

F-DA-01-PE-TSU-26
Temas Saber Saber hacer Ser

Definición y Definir el concepto de Calcular la altura de bombeo Trabajo en equipo


clasificación de equipo de bombeo. que desarrolla un equipo Proactivo
equipos de hidráulico. Propositivo
bombeo Explicar la clasificación Toma de decisiones
general de las bombas: Diagnosticar el Responsable
-Dinámicas comportamiento de un Analítico
-De desplazamiento prototipo de bomba. Sistemático
positivo.
-Bombas para el manejo de
aguas residuales.

Explicar la clasificación y
tipos de bombas
centrifugas:
-Flujo radial
-Flujo axial
-Flujo mixto

Explicar los cálculos de


determinación de la carga
de bombeo

Identificar las leyes de


semejanza para equipo de
bombeo:
-Semejanza geométrica
-Semejanza cinemática
-Semejanza dinámica
Curvas de Identificar las tablas de Verificar el funcionamiento de Trabajo en equipo
funcionamiento curvas características del bombas hidráulicas. Proactivo
funcionamiento de las Propositivo
bombas a velocidad Toma de decisiones
constante. Responsable
Analítico
Identificar las tablas de Sistemático
curvas características del
funcionamiento de las
bombas con velocidades y
tamaños distintos.

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
TSU en Construcción
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2019
EN VIGOR:

F-DA-01-PE-TSU-26
Temas Saber Saber hacer Ser

Selección de Identificar las condiciones Determinar el equipo de Trabajo en equipo


equipos de iniciales con base en las bombeo con base en las Proactivo
bombeo necesidades de un proyecto necesidades del proyecto Propositivo
para selección de un equipo hidráulico. Toma de decisiones
de bombeo. Responsable
Analítico
Explicar el procedimiento de Sistemático
cálculo de la potencia Calcular la potencia hidráulica
hidráulica y de freno. (WHP) y de freno (BHP)

Fenómenos Explicar el fenómeno del Calcular la magnitud del golpe Trabajo en equipo
transitorios. Golpe de ariete y su de ariete en los sistemas Proactivo
procedimiento de cálculo. hidráulicos. Propositivo
Toma de decisiones
Explicar el fenómeno de Seleccionar el dispositivo de Responsable
Cavitación y sus efectos. alivio de golpe de ariete con Analítico
base en las necesidades del Sistemático
proyecto.
Identificar los dispositivos
de alivio de golpe de ariete Detectar efectos ocasionados
por el fenómeno de
cavitación.

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
TSU en Construcción
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2019
EN VIGOR:

F-DA-01-PE-TSU-26
HIDRÁULICA

PROCESO DE EVALUACIÓN

Instrumentos y tipos de
Resultado de aprendizaje Secuencia de aprendizaje
reactivos
A partir de ejercicios prácticos 1. Identificar el concepto de obra de Ejercicios prácticos
elaborará un reporte técnico captación, sus tipos y las zonas de Lista de cotejo
que contenga: veda.

- Ficha técnica de las bombas 2.Comprender la definición de un


en el sistema equipo de bombeo, tipos de
bombas y su cálculo
- Memoria de cálculo para
determinar la altura de 3. Identificar las tablas de curvas
bombeo características del funcionamiento
de las bombas a velocidad
- Ficha técnica de la tubería constante y con velocidades y
utilizada en el sistema tamaños distintos.
hidráulico
4.Analizar las condiciones iniciales
-Cálculo para determinar un para selección de un equipo de
equipo de bombeo, potencia bombeo y el procedimiento de
hidráulica y de la potencia de cálculo de la potencia
freno.
5.Comprender el fenómeno del
- Cálculo de la magnitud del
Golpe de ariete y su procedimiento
golpe de ariete.
de cálculo así como los efectos del
fenómenos de cavitación

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
TSU en Construcción
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2019
EN VIGOR:

F-DA-01-PE-TSU-26
HIDRÁULICA

PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Métodos y técnicas de enseñanza Medios y materiales didácticos


Estudios de casos Cañón
Solución de problemas Internet
Ejercicios prácticos Computadora
Calculadora científica
Material impreso de casos
Fotografías
Videos.

ESPACIO FORMATIVO

Aula Laboratorio / Taller Empresa

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
TSU en Construcción
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2019
EN VIGOR:

F-DA-01-PE-TSU-26
HIDRÁULICA

UNIDADES DE APRENDIZAJE

1. Unidad de
V. Hidráulica de canales
aprendizaje
2. Horas Teóricas 5
3. Horas Prácticas 10
4. Horas Totales 15
5. Objetivo de la
El alumno diseñará canales para la elaboración de proyectos
Unidad de
hidráulicos.
Aprendizaje

Temas Saber Saber hacer Ser

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
TSU en Construcción
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2019
EN VIGOR:

F-DA-01-PE-TSU-26
Flujo uniforme Identificar las fuerzas que Calcular el flujo uniforme Trabajo en equipo
intervienen en el Proactivo
movimiento del agua: Propositivo
- Fuerzas de resistencia Diseñar canales mediante Toma de
- Fuerzas de gravedad los métodos de fuerza decisiones
- Fuerzas viscosas tractiva y velocidad máxima Responsable
- Fuerzas de presión permisible. Analítico
Sistemático
Identificar los tipos de
canales:
Abiertos
Cerrados

Identificar las secciones


típicas de canales.

Explicar las características


de los tipos de canal.
- Área
- Perímetro mojado
- Radio hidráulico
- Ancho de la superficie
- Tirante medio

Explicar los factores de


fricción en canales
rugosos.

Explicar las variables que


intervienen en el cálculo
del flujo uniforme.

Explicar los métodos de


cálculo:
Sección optima
Fuerza tractiva
Velocidad máxima
permisible

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
TSU en Construcción
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2019
EN VIGOR:

F-DA-01-PE-TSU-26
Energía Definir el concepto y Clasificar el estado de flujo Trabajo en equipo
especifica principio de la energía con ayuda de la curvas de Proactivo
especifica en canales. energía especifica. Propositivo
Toma de
Identificar la curva de Calcular el tirante crítico y decisiones
operación de un canal energía critica de un canal. Responsable
Analítico
Identificar el flujo Sistemático
subcrítico, crítico y
supercrítico.

Identificar el medidor
Parshall para un canal.

Fuerza Explicar el principio del Clasificar el salto hidráulico Trabajo en equipo


Especifica momentum y su aplicación Proactivo
al salto hidráulico. Calcular el salto hidráulico Propositivo
con base en las Toma de
Identificar las características de un canal. decisiones
características del salto Responsable
hidráulico. Proponer disipadores de Analítico
- Tipos energía con base en las Sistemático
- Tirantes conjugados características del salto
- Perfil y longitud del salto hidráulico.
hidráulico
- Altura del salto hidráulico
- Perdidas de energía
- Eficiencia
- Posición

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
TSU en Construcción
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2019
EN VIGOR:

F-DA-01-PE-TSU-26
HIDRÁULICA

PROCESO DE EVALUACIÓN

Instrumentos y tipos de
Resultado de aprendizaje Secuencia de aprendizaje
reactivos
A partir de ejercicios prácticos 1. Comprender las fuerzas que Ejercicios prácticos
de canales elaborará un intervienen en el movimiento del Lista de cotejo
reporte técnico que contenga: agua.

- Cálculo para determinar tipos 2. Identificar las secciones típicas


de flujos. de canales, los tipos de canales,
sus características y los factores de
- Cálculo y diseño de canales fricción en canales rugosos.
revestidos mediante el método
de sección óptima. 3. Analizar las variables que
intervienen en el cálculo del flujo
- Cálculo y diseño de canales uniforme y sus métodos de cálculo.
mediante los métodos de
fuerza tractiva y velocidad 4. Comprender el concepto y
máxima permisible. principio de la energía especifica
en canales, su curva de operación
- Cálculo del tirante crítico y y el flujo subcrítico, crítico y
energía critica de un canal. supercrítico.

- Cálculo del salto hidráulico 5. Comprender el principio del


con base en las características momentum, aplicación al salto
de un canal. hidráulico y sus características.

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
TSU en Construcción
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2019
EN VIGOR:

F-DA-01-PE-TSU-26
HIDRÁULICA

PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Métodos y técnicas de enseñanza Medios y materiales didácticos


Estudios de casos Cañón
Solución de problemas Internet
Realización de trabajos de investigación Computadora
Calculadora científica
Material impreso de casos
Fotografías
Videos.

ESPACIO FORMATIVO

Aula Laboratorio / Taller Empresa

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
TSU en Construcción
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2019
EN VIGOR:

F-DA-01-PE-TSU-26
HIDRÁULICA

CAPACIDADES DERIVADAS DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES A LAS QUE


CONTRIBUYE LA ASIGNATURA

Capacidad Criterios de Desempeño


Proponer procesos constructivos Integra una propuesta técnica que contenga el
considerando los recursos disponibles y los análisis de:
procedimientos establecidos en la
normatividad para cumplir con las - Lista de Materiales
especificaciones técnicas. - Lista de Mano de obra
- Lista de Maquinaria y equipo
- Memoria del Proceso Constructivo

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
TSU en Construcción
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2019
EN VIGOR:

F-DA-01-PE-TSU-26
HIDRÁULICA

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

Autor Año Título del Documento Ciudad País Editorial

Joseph B.
Franzini
(2010) Mecánica de fluidos Barcelona España Mc. Graw- Hill
E. John
Finnemore

Juan G.
(2009) Hidráulica de tuberías Bogotá Colombia Alfaomega Gpo
Saldarriaga

Hidráulica de canales México


Chow Ven Te (1994) México Mc. Graw- Hill
abiertos D.F.

Gilberto Sotelo Hidráulica general México Limusa S.A. de


(2011) México
Ávila volumen 1 fundamentos D.F. C.V.

Claudio Mataix Mecánica de fluidos y México


(2008) México Alfaomega Gpo
Plana maquinas hidráulicas D.F.

México Limusa S.A. de


Gilberto Sotelo (2008) Hidráulica general México
D.F. C.V.

Facultad de
Gilberto Sotelo México
Hidráulica de canales México ingeniería de la
Ávila D.F.
UNAM.

CIZG

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
TSU en Construcción
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2019
EN VIGOR:

F-DA-01-PE-TSU-26

También podría gustarte