Está en la página 1de 17
Introduccién al pensamiento cientifico — Unidad didactica 1 Foocecian = sistacte Unidad Didactica 1: “La imagen tradicional de la ciencia” Objetivos: Alfinalizar esta unidad, Ud. estard en condiciones de: © conocer tas caracteristicas del pensamiento cientific. © Diferenciar los distintos campos del conocimiento cientifico y sus respectivos métodos. 1. Introduccion La valoracién que se tiene por la ciencia resulta evidente tanto en la vida cotidiana en los medios de comunicacién, en el mundo académico y universitario como en los sectores de la industria del conocimiento. Esther desaparecieran los componentes cientificos -es decir, los conocimientos y las aplicaciones de las ciencias- de nuestro mundo actual? Desde la simple aspirina hasta el trasplante de drganos, como los tejidos sintéticos, jaz, investigadora argentina, escribe: "Desarrollemos la imaginacién: équé ocurriria si magicamente el avidn, y la televisién, los misiles y el rayo Laser, pero también el agua potable, el gas y la electricidad Negando a nuestras casas, serian impensables. Ni hablar de computadoras, viajes espaciales o energia nuclear. Ademas, no solo nuestra vida material se modificaria. Nuestra visién del mundo y de nosotros mismos - las actuales formas de vida, nuestros ideales, valores y costumbres (individuales y sociales) - variaria. Por supuesto también cambiaria el lenguaje. Aumentaria la mortandad, todo nos seria més trabajoso y peligroso; la comunicacién con cualquier parte del mundo se dificultaria y retardaria, si es que continuase siendo posible. Aunque se esfumarian las ojivas nucleares amenazando Ia existencia misma del planeta Tierra, asi como se restituirfa el equilibrio ecolégico. Este ejercicio de la imaginacién sefiala la importancia de la ciencia y sus aplicaciones: muestra cémo el desarrollo cientifico compromete nuestra vida actual. Bajo estas circunstancias no resulta superfluo preguntar: equé es la ciencia?” Indudablemente, el papel que desempefia la ciencia en la sociedad contempordnea es importante. No sélo en lo que respecta a sus aplicaciones tecnolgicas sino también por el cambio conceptual que promovié en la comprensién del universo y de las comunidades humanas. Antes de la Modernidad, los tipos de relacién del ser humano con la naturaleza adquirian formas técnicas no vinculadas a un conecimiento de tipo cientifico del universo. El modo de pensar cientifico nacié como una nueva forma de conocimiento del mundo, pero también como una nueva forma de relacién con el mismo. El aspecto central del conocimiento cientifico fue el seguimiento de una serie de reglas centradas en Urs) eed eto C-UIL) eA Introduccién al pensamiento cientifico — Unidad didactica 1 Faucacian a Disia Procedimientos racionales, para describir, explicar y predecir hechos observables en determinado contexto y en ciertas circunstancias. El proceso socio-cultural iniciado en el siglo XVI cambié de un modo paulatino el teocentrismo propio de las sociedades medievales, y generé una reestructuracién de las cosmovisiones imperantes hasta entonces, dando preeminencia a la razén teérica y practica y al saber cientifico. Durante el transcurso de los siglos siguientes, estas expectativas depositadas en el poder transformador de la ciencia y en la racionalidad, no dejaron de ampliarse. Conviene recordar que nuestro concepto de ciencia es un producto histérico de ascendencia griega. Los {ilésofos griegos Platén (427-347 a.C.),Tales de Mileto (639-547 a.C.), Parménides de Elea (nacido entre el 530 y el 515 a.C.), Pitdgoras de Samos (aproximadamente 582-507 a.C.) y, especialmente, Aristételes (384- 322 a.C.), entre otros, representan un primer momento en el origen de la ciencia. Galileo Galilei (1564-1642), Isaac Newton (1643-1727), Blaise Pascal (1623-1662), René Descartes (1596- 1650), para nombrar sélo a los primeros, representan el nacimiento de las ciencias positivas segin se concibe a partir del desarrollo de las ciencias experimentales. %® Analice la siguiente expresién y exprese su acuerdo o desacuerdo con cada uno de los rasgos presentados. Justifique su respuesta. La imagen de la ciencia, conocida frecuentemente como concepcién heredada, imperante hasta los afios 60 se puede caracterizar por los siguientes rasgo: a) la ciencia es el modo de conocimiento que describe la realidad del mundo. Es acumulativa y progresiva; b) la ciencia es nitidamente separable de otras formas de conocimiento que desde algunas perspectivas, se consideran vestigios metafisicos o trivialidades poéticas; ©) las teorias cientificas tienen estructura deductiva, y pueden distinguirse de los datos de observacién; d)_ la ciencia es unitaria, y todas las ramas podrén ser reducidas a la fisica; e) la ciencia es neutra y esté libre de valores. Urs) eed eto C-UIL) Introduccién al pensamiento cientifico — Unidad didactica 1 Foocecian = sistacte 2. La imagen tradicional de la ciencia La ciencia moderna El siglo XVII -comienzo de la Modernidad- se considera la fecha de nacimiento de la ciencia actual. La Edad Moderna se caracteriza por los cambios producidos en todas las manifestaciones humanas. El ascenso de la modernidad supone una lenta ruptura de las relaciones econdmicas feudales de la base de produccién campesina, artesanal y de las economias de subsistencia tradicionales de Europa. Las formas de produccién y organizacién social, que denominamos capitalismo, se constituyeron conjuntamente con el desarrollo de las ciencias. Sus evoluciones no son independientes, sino que, por el contrario, se retroalimentan mutuamente. Las aplicaciones de la ciencia, la tecnologia, aportaron al proceso econémico, asi como problemas de roduccién y comercializacién plantearon cuestiones que la ciencia tuvo que resolver con nuevos avances tedricos. La ciencia, por su estructura misma, pudo dar explicaciones y procedimientos que contribuyeron a provocar los grandes cambios vividos desde la modernidad. &s decir, la forma de conocimiento de la ciencia es eficaz para dar un tipo de respuestas con consecuencias practicas. En especial parece mas eficaz, en este sentido, que el mito, la religién o la filosofia. La historia de la ciencia no puede separarse de la tecnologia, de su aplicacién. En ese entonces, con las ideas de Descartes (1596 - 1650) y Bacon (1561 - 1626, la ciencia se propuso alcanzar el dominio de la naturaleza e incrementar la felicidad y el poder del hombre. El camino que recorrian los cientificos para alcanzar estas metas estaba orientado por un ideal: la busqueda de verdades universales valederas para los hombres de todos los tiempos. La verdad como correspondencia con los hechos objetivos, verificados empiricamente mediante la experimentacién controlada y, a través de observaciones rigurosas, era considerada una metodologta ampliamente consensuada por la comunidad cientifica de ese tiempo. Las hipétesis cientificas una vez contrastadas con la realidad mediante la experimentacién controlada, se establecfan en leyes universales. Una vez que un cientifico contaba con leyes y teorfas universales podia extraer diversas consecuencias que derivaban en explicaciones y predicciones. El conocimiento cientifico es el resultado de una practica que consiste basicamente en "teorizar" acerca de distintas entidades, empiricas 0 formales. "Argumentar" y "teorizar" no son sinénimos, sin embargo con estos términos sefialamos dos actividades intimamente conectadas ya que la construccién de una teorfa supone utilizar argumentos que la fundamenten o justifiquen. Al tipo de razonamiento empleado en las explicaciones y predicciones se lo denomina deductivo. Mientras que al tipo de pensamiento basado en un conjunto finito de enunciados singulares se lo denomina inductivo. Los enunciados singulares se refieren 2 un delimitado acontecimiento o estado de cosas en un lugar y momento determinados La siguiente figura representa el procedimiento racional de la ciencia moderna, Urs) eed eto C-UIL) TY Introduccién al pensamiento cientifico — Unidad didactica 1 Foocecian = sistacte Leyas y teorles siides) Predicciones eehvde Ss te ebservactén Y explicaciones Figura 1 chalmers, A. Qué es esa cosa llamada ciencia? Una valoracién de la naturaleza y el estatuto de la ciencia y sus métodos. Madrid, Siglo XXI, 1990 Las explicaciones cientificas dan cuenta de la realidad de tal manera que posibilitan saber cémo es la realidad. Con ello se sabe también qué condiciones y relaciones hay que crear o modificar para producir 0 evitar cierto fendmeno. Tg Actividad de Ejercitacién Nro. 2 1, Lea el cap. 1: "El concepto de ciencia”, pp. 21-30., del libro Las desventuras del conocimiento cientifico. Una introduccién a la epistemologia, escrito por Gregorio Klimovsky y responda a las siguientes consignas: a) éQué condiciones debe cumplir un conocimiento, segiin Platén? b) éPor qué afirma klimovsky que dichas condiciones son inapropiadas para definir el conocimiento cientifico en la actualidad? Conoce Ud otros tipos de conocimientos? El texto, étiene una conclusién? Si es asi, écual es? éOfrece razones que apoyen la conclusién?, es decir, 2hay premisas? Si es asi 2cudles son? éHay una relacién inferencial entre premisas y conclusiones? i falto al trabajo debo justficar la inasistencia. Pero como no puedo justificarla, no faltaré. Se han estudiado cientos de ratas, y todas han manifestado la misma conducta ante determinados estimulos. Por lo tanto, todas las ratas deben manifestar la misma conducta, La gente que mira la televisién horas y horas carece de sentido critico. El efecto alienante de la televisién perjudica a la sociedad al olvidar los problemas verdaderamente importantes de la gente. Si consigo pasajes viajaré de inmediato a Montevideo. Si no los consigo tendré que avisar. xs mayor que y, ey es mayor que 2. Por lo tanto x es mayor q 2. Fuente: Gianella A. (1996) Cap. 2 £1 objeto de !a logica en Introduccién a Ia epistemologia y a la ‘metodologia de la ciencia. Universidad Nacional de la Plata - La Plata ‘Aclaramos que una proposicién puede ser conclusién en un razonamiento y premisa en otro. Las proposiciones son o verdaderas 0 falsas, y en esto difieren de las preguntas, érdenes y exclamaciones. Solamente las proposiciones se pueden afirmar o negar; las preguntas se pueden responder, las drdenes se pueden dar y las exclamaciones pueden pronunciarse, pero ninguna de ellas se puede afirmar, negar 0 juzgarse como verdadera o falsa. En algunos argumentos, ia premisa y la conclusién se enuncian en la misma oracién. El siguiente es un argumento de una sola oracién cuya premisa precede a su conclusién. Por ejemplo: “Como las sensaciones son esencialmente privadas, no podemos saber cémo es el mundo para otras personas En ocasiones, la conclusién precede a la premisa en un argumento de una sola oracién, como en el ejemplo: 4 Enfriar los atomos equivale a retardar su movimiento, puesto que la temperatura es una medida de qué tan répido se estén moviendo los étomos o las moléculas (el cero absoluto es la inmovilidad total). Un argumento se puede enunciar poniendo primero su conclusién, colocéndola al final o en medio de varias premisas. Por tanto, la conclusién de un argumento no se puede identificar en términos de su posicién en la formulacién del argumento. Entonces, écémo se puede reconocer? A veces, por la presencia de palabras especiales que aparecen en diferentes partes de un argumento. Algunas palabras o frases sirven de manera caracteristica para introducir la conclusién de un argumento. Ulamaremos "indicadores de la conclusién” a tales expresiones. La presencia de cualquiera de ellas sefiala frecuentemente, pero no siempre, que lo que sigue es la conclusién de un argumento, Esta es una lista parcial de indicadores de conclusién: Urs) eed eto PSC UL) Introduccién al pensamiento cientifico — Unidad didactica 1 Foocecian = sistacte por lo tanto por estas razones de ahi que se sigue que asi podemos inferir que correspondientemente concluyo que en consecuencia consecuentemente Jo cual prueba que como resultado por esta raz6n lo cual muestra que lo cual significa que lo cual implica que lo cual nos permite inferir que to cual apunta hacia la conclusién de que FERRER EEE FERRER EEE Otras palabras o frases sirven de manera caracteristica para sefialar premisas de un argumento. Llamaremos a tales expresiones "indicadores de premisas". La presencia de cualquiera de ellas sefiala frecuentemente, de indicadores de ero no siempre, que lo sigue es la premisa de un argumento. Esta es una lista par premisas: puesto que como es indicado por sh dado que oh larazén es que oh a causa de sh por las siguientes razones sb porque sh se puede inferir de pues st se puede derivar de ob se sigue de ob se puede deducir de + como muestra & envista de que Una vez que se ha reconocido un argumento, estas palabras y frases nos ayudan a identificar las premisas y la conclusién. Verdad Desde el punto de vista de la I6gica, un enunciado o proposicién es verdadero, cuando hay correspondencia entre la realidad y el enunciado, Recuerde que los enunciados 0 proposiciones se definen como el significado de oraciones declarativas que pueden ser verdaderas o falsas. Lo que debemos tener presente es que una proposicién por si misma no es un argumento. Una proposicién se puede calificar como "verdadera" o "falsa", mientras que usamos términos diferentes para describir las caracteristicas andlogas de los argumentos. Tales como "correcto" o ‘incorrecto”, “valido" o "invalido", "fuerte" 0 "débil", "demostrativo", "verosimil" o "falaz" La presencia 0 ausencia de indicadores de premisas y de conclusiones es util, aunque no siempre decisiva, extremadamente importante es el contexto en el cual se encuentra el pasaje; (sea escrito o hablado). En un debate formal, en una corte de justicia o en una cémara legislativa, uno naturalmente espera encontrar argumentos. Tales contextos nos ayuda a entender qué esta siendo afirmado en supuesto apoyo a qué conclusién. Un argumento es un grupo de proposiciones de las cuales una, la conclusién, se afirma como verdadera sobre la base de las otras proposiciones, las premisas; éstas se afirman como razones o fundamentos para aceptar las conclusiones. La diferencia entre un argumento y un no argumento, radica fundamentalmente en el interés 0 propésito que se tenga en cada caso. Si estamos interesados en establecer la verdad de una premisa y ofrecemos otra ISIV — Educacién a Distancia i SPE} Introduccién al pensamiento cientifico — Unidad didactica 1 Faucacian a oe! como evidencia de ello, entonces se formula un argumento. E! contexto puede ayudar a distinguir la intencién del escritor - orador. Validez Los razonamientos vélidos son aquellos en los que la inferencia entre las premisas y la conclusién es verdadera. Por tanto, lo esencial para determinar si un argumento es 0 no vélido es analizar su forma 0 estructura - independientemente de su contenido material. A continuacién, proporcionamos: tres formas equivalentes de establecer este criterio de validez: et anne ed ae tone ene RCC eRe oy En este contexto también consideraremos que las premisas, en tanto que conjuntos de proposiciones, son verdaderas sélo cuando todas y cada una de ellas sean verdaderas, y que son falsas cuando al menos una de ellas sea falsa. Cuando un argumento no es valido, entonces es invélido; en este caso es posible que la conclusién sea falsa mientras que las premisas son verdaderas, Incluso puede ocurrir que en un argumento invalido - la inferencia es incorrecta - las premisas sean verdaderas y la conclusién sea verdadera o falsa. La validez de la inferencia de un argumento deductivo es independiente de la verdad de sus premisas, pero que sélo podemos garantizar la verdad de la conclusién haciendo una inferencia valida @ partir de premisas verdaderas. Actividad de Ejercitacién Nro. 6 % Responda a las siguientes preguntas: a) Siun razonamiento es valido, ésu conclusién es verdadera? b) Siun razonamiento es valido y tiene premisas verdaderas, étendré una conclusién verdadera? ©) Siun razonamiento es invalido, éserd falsa su conclusion? 4). Siun razonamiento tiene conclusién falsa, ées invélido? e) Siun razonamiento es vélido, épodré tener premisas verdaderas y conclusién falsa? f) Puede haber razonamientos invdlidos que tengan premisas verdaderas? Fuente: Gianella A. (1996) Cap. 2 El objeto de la Iégica en Introduccién a la epistemologia y a la ‘metodologia de la ciencia. Universidad Nacional de la Plata - La Plata Urs) eed eto PSC UL) Educacion a Distancia Introduccién al pensamiento cientifico — Unidad didactica 1 EI método de analogia légica es aplicable a cualquier tipo de razonamiento. Consiste en lo siguiente: dado un razonamiento ~ 0 forma de razonamiento -, tratamos de encontrar uno de esa misma forma que tenga premisas verdaderas y conclusién falsa. Si encontramos el ejemplo, probaremos que el razonamiento es invélido. La limitacién de este método es: si no encontramos tal ejemplo no es seguro que el razonamiento sea vilido. v Trabajo Practico Nro. 1 1) Identifique las premisas y conclusiones en los siguientes pasajes, cada uno de los cuales sdlo contiene un argumento. Pero el precio de los combustibles fésiles y nucleares es sélo una pequefia fraccién de su costo total. La sociedad paga el otro costo del deterioro a la salud y a la propiedad, de los contaminantes esparcidos en los océanos y en los rios y playas, de Ia lluvia dcida, de los peces ‘muertos o envenenados y de la miseria humana. Es dificil sostener que la astrologia occidental debe ser verdadera debido a que cuenta con una larga tradicién tras de si, porque las astrologias china e hindd cuentan también con largas tradiciones. Sina es correcta, las otras estén equivocadas. La prueba de presencia de prejuicios mostré que otro examen, la prueba de aptitud escolar, que la mayoria de los colegios usan como medida para ver a cudles estudiantes de secundaria admiten, se basaba en un prejuicio contra las mujeres, mostrando ademds que ellas obtenfan un promedio més bajo en es la prueba como grupo, aun cuando obtuviesen mejores calificaciones que los hombres. Mentir es parte del desarrollo normal, lo mismo que decir la verdad. La habilidad para mentir es un logro humano, una de esas habilidades que nos colocan aparte de las demas especies. La luz que vemos proveniente de las galaxias distantes salié de ellas hace millones de ais, y en el caso del objeto mds distante que hemos visto, la luz surgié desde hace ocho mil millones de afios. ‘Asi pues, cuando observamos el universo, lo estamos viendo como fue en el pasado. las tecnologias avanzadas aplicadas en las supercomputadoras tienden a penetrar répidamente en toda la industria de a computacién. De modo que Ia nacién que lleva Ia delantera en el desarrollo de supercomputadoras tiende a tener una gran ventaja sobre otros paises en la producci6n de computadoras mas poderosas y més lucrativas. Prohibido juzgar, porque todos somos pecadores. Los hombres nacidos en la pobreza son més proclives a cometer crimenes en su madurez y adolescencia que los més privilegiados. Asi, un gran crecimiento repentino en los nacimientos en las familias pobres puede previsiblemente producir una elevacién de la tasa de criminalidad 15 6 20 aiios después. Urs) eed eto PSC UL) Introduccién al pensamiento cientifico — Unidad didactica 1 Foocecian = sistacte EI que ama no desconoce a Dios, porque Dios es amor. Thomas Moore, director de estudios nacionales de la Hoover Institution de la Universidad de Stanford, argumenta que las estadisticas de la pobreza sobrepasan el numero de personas pobres, porque los investigadores no aftaden los beneficios no monetarios, como los vales de comida y la ayuda médica, cuando calculan el ingreso de las familias. Los proyectiles son més féciles de defender que las ciudades por dos razones: primero, las plataformas de lanzamiento de proyectiles son pequefias y fuertes mientras que las ciudades son grandes y vulnerables; segundo, una defensa de una plataforma de lanzamiento se considera exitosa si logra salvar la mitad de los proyectiles, mientras que en la defensa de las ciudades hay que tratar de salvarlas todas. El perjuicio peculiar que se causa al silenciar la expresién de una opinién es el de un robo contra la raza humana; contra la posteridad al igual que contra la generacién existente; contra los que disienten de la opinién, auin mds contra los que la aceptan. Si a opinién es correcta, se les priva de la oportunidad de cambiar el error por la verdad; si es errdnea, pierden un beneficio casi igual, la ercepcién mas clara y viva de la verdad, producida por su contraste con el error. 2) Lea el numeral 1.3. Diagramas para argumentos unitarios del libro Introduccién a la légica escrito por |. Copi y posteriormente, diagrame los argumentos de los siguientes pasajes, cada uno de los cuales contiene un solo argument. Los granjeros americanos producen més comida y fibra de la que podrian vender con provecho en un mercado libre. En términos econémicos frios esto significa que tenemos mds granjeros de los que necesitamos ‘Me he opuesto a la pena de muerte durante toda mi vida. No veo evidencias de su valor disuasivo y pienso que hay formas mejores y mds eficaces para enfrentar los crimenes violentos. En una sociedad justa no puede pagarse lo mismo a todas las personas, puesto que las aptitudes y esfuerzos individuales varian notablemente, y porque el bien comiin resulta mejor servido con las desigualdades sistemdticas de recompensa En 1972, el magistrado Thurgood Marshall escribié que "el castigo con fines de retribucién no es permisible bajo la Octava Enmienda”. Lo cual es absurdo. El elemento de retribucién -venganza, si se quiere- no hace que el castigo sea cruel o inusual, por el contrario, lo hace inteligible. Lo distingue de la terapia. La rehabilitacién puede ser un resultado secundario del castigo, pero castigamos para servir a la justicia, para dar a la gente lo que merece 3) Solamente algunos de los siguientes pasajes contienen argumentos. Encuentre y diagrémelos. Ahora, cada pais desarrollado desempefia a la vez el papel de colonia y el de metrépoli con respecto a otras naciones... Asi, la guerra que hoy tiene lugar entre paises desarrollados no es una guerra por mercados sino contra sus mercados. Debido a que sus mejores fisicos no eran entusiastas de las armas, debido a que cometieron errores que no fueron corregidos, porque Hitler era Hitler y porque hombres como Speer siempre Urs) eed eto PSC UL) Introduccién al pensamiento cientifico — Unidad didactica 1 Foocecian = sistacte tuvieron prioridades mus urgentes de produccién, los alemanes nunca intentaron en realidad desarrollar Ja bomba atémica. De acuerdo con A V Magazine, el ministro argentino de Educacién y Justicia, Dr. Julio Rajneri, ha anunciado una resolucién ministerial para prohibir la diseccién de animales con propésitos educativos” ... Tomando en cuenta que la biologia es la ciencia de la vida y que no es coherente basar la ensefianza de esa ciencia en la muerte de otros seres ... el ministerio decide prohibir la viviseccién y diseccién de animales en todas las instituciones educativas .. " El empinado éngulo de ascenso que los aviones con motor de reaccién requieren para mitigar el ruido, provocaria que los pasajeros de los asientos que ven hacia atrés colgaran de sus cinturones de seguridad, en lugar de tener las comodidades que proporciona un respaldo en los ascensos a los pasajeros de los asientos que ven hacia el frente. En vista de este inconveniente y de la posible referencia de los pasajeros de ver hacia el frente, ademas de las cuestiones de seguridad, debe hacerse una encuesta acerca de las opiniones de los pasajeros antes de adaptarse los asientos que ‘miran hacia atrés. La deteccién de una fuente celeste de rayos gamma con 20,000 veces mas energia que el sol, ha dejado perplejos a los cientificos, debido a que las caracteristicas de su radiacién no se adecuan a las teorias convencionales de Ia fisica. La radiacién parece ser o bien un nuevo efecto en una ocurrencia comin, o bien un caso completamente nuevo. La traicién nunca prospera, écuél es la razén? Si prosperara, nadie se atreveria a llamarla traicién. En un fragmento complejo, frecuentemente sucede que la conclusién de un argumento viene a ser premisa de otro, Mas de dos argumentos pueden presentarse en un solo pérrafo y pueden estar articulados de tal modo que una extensa linea de razonamiento caiga en forma de cascada a través de varios argumentos para llegar a una conclusién final. En tales caminos argumentativos hay un flujo, una direccién general, a través de la cual el orador o el escritor pretenden que lo siga su auditorio 0 lector. Para comprender un razonamiento complejo de esta clase, debemos tratar de ver cémo estén dispuestos los argumentos unitarios para llevarlo a uno a aceptar racionalmente la conclusién final. Cada componente argumentativo puede desempefiar un papel principal o de puente; el texto como un todo se puede entender mejor analizando cada uno de sus componentes, usando los métodos de diagramacién, y luego notando la articulacién de las partes en la totalidad. 4) Analice y diagrame los argumentos de los siguientes pasajes, cada uno de los cuales contiene varios argumentos. El general Mercier, al dejar Rennes para presentarse como testigo, escribié en su orden del dia "Dreyfus serd condenado de nuevo. Porque en este asunto, alguien es ciertamente culpable y la culpa es suya 0 mia. Como ciertamente yo no tengo la culpa, la tiene é". casi todos los anuncios que vemos estén obviamente disefiados, en una o en otra forma, para engaifar al cliente, asi, las letras que los anunciantes no quieren que veamos son muy pequefias; ‘sus enunciados estén escritos en forma confusa. Es obvio para cualquiera que el producto no se Urs) eed eto PSC UL) Introduccién al pensamiento cientifico — Unidad didactica 1 Foocecian = sistacte esté presentando de una forma cientifica y equilibrada. Por lo tanto, en los negocios comerciales hay una falta de honestidad. Los estratos més bajos de la clase media -los pequefios comerciantes, los tenderos y comerciantes en general, los artesanos y campesinos-, todos ellos caen gradualmente en las filas del proletariado, en parte porque su pequefio capital no les alcanza para la escala en la cual la industria moderna funciona o estén enzarzados en Ia competencia con los grandes capitalistas, en parte porque su labor especializada resulta inttil debido a los nuevos métodos de produccién. Asi, el proletariado es reclutado de todas las clases de la poblacién. Una entidad patolégica se define por los sintomas y signos generados por determinantes objetivos, esto es, orgdnicos. Asi... .las enfermedades son orgdnicas. Puesto que los disturbios mentales no son orgdnicos, la enfermedad mental no es una enfermedad. 5) Exprese su acuerdo 0 desacuerdo con la siguiente expresién. Justifique su respuesta con dos argumentos La practica de estas habilidades légicas nos ayuda a leer mds cuidadosamente y alcanzar asi una mayor comprensién. Estas habilidades permiten a su poseedor ver con Ja mayor claridad qué conclusién se propone, sobre la base de qué evidencia, y comprender la manera en que el orador 0 escritor dice que la conclusién se sigue de las premisas. Estas habilidades analiticas también nos ayudan a organizar nuestros propios argumentos de manera més eficaz -presentando la evidencia para nuestras conclusiones en la forma mds clara posible y formulando las premisas que ofrecernos en apoyo de nuestras conclusiones con la mayor fuerza y precisién. Fuente: Copi ving M. Cohen C. (1995) Introduccién en Introduccién a la Légica, Editorial Limusa, México ? | Autoevaluacién Nro. 1 2) Identifique las palabras, los razonamientos o las expresiones que no entendid 2) Explique brevemente por qué no entendié 3) Elabore aqui las notas de clases. Recuerde que es un comentario breve por clase en relacién con la evolucién del temario, sobre la metodologia empleada, sobre el sistema tutorial, sobre las actividades de aprendizaje, sobre el acceso al aula virtual, sobre la disponibilidad de los materiales, etc. Urs) eed eto PSC UL)

También podría gustarte