Está en la página 1de 10

Introducción al pensamiento científico – Unidad didáctica 2

U idad Didá ti a :
Dedu ió e I du ió
Objetivos:
Al finalizar esta unidad, Ud. estará en condiciones de:

Comprender los aspectos metodológicos y epistemológicos del inductivismo y del deductivismo

1. Introducción
En general, las creencias no científicas se aceptan independientemente de cualquier cosa que podamos
reconocer como evidencia en su favor. Como son absolutas, las cuestiones de evidencia acerca de ellas son
consideradas de menor importancia.

La situación es muy distinta en el terreno de la ciencia. Puesto que cada explicación científica se considera
como una hipótesis, se reconoce como digna de aceptación solamente en la medida en que exista evidencia
que la apoye. En tanto hipótesis, la cuestión de su verdad o falsedad está abierta y hay una búsqueda
continua para hallar más evidencias que decidan la cuestión. El término "evidencia" según es usado aquí se
refiere en última instancia a la experiencia; la evidencia sensible es la última corte de apelación para verificar
las proposiciones científicas. La ciencia es empírica al aceptar que la experiencia sensorial es la prueba de la
verdad para todos sus pronunciamientos. En consecuencia, pertenece a la esencia de una proposición
científica que pueda ser probada por medio de la observación

Según Klimovsky, las teorías científicas implican cuatro aspectos fundamentales.

En primer lugar, el de la esfera de objetos o entidades de carácter práctico y- empírico--sobre el cual se


quiere actuar y que, al propio tiempo, sirven para-controlar las suposiciones de la teoría.

En segundo lugar, existe la faz lingüística de las teorías, donde los factores más relevantes implican
distinciones de vocabulario o familias de afirmaciones científicas clasificadas - por su mayor o menor- -
proximidad a la esfera empírica.

En tercer lugar, tenemos la estructura lógica de la teoría, que jerarquiza las afirmaciones de ésta según sus
nexos deductivos o inductivos. Y, finalmente, están los problemas relacionados con la validez o incorrección
de estas afirmaciones.

Tradicionalmente, los argumentos se dividen en dos tipos diferentes, deductivos e inductivos. Cada
argumento supone la afirmación - como dijimos antes - de que sus premisas proporcionan razones o
fundamentos para establecer la verdad de su conclusión; pero solamente un argumento deductivo tiene la
pretensión de que sus premisas proporcionen fundamentos para su conclusión.

ISIV – Educación a Distancia Pag. 24


Introducción al pensamiento científico – Unidad didáctica 2

Un argumento inductivo tiene una pretensión muy diferente: no que sus premisas sean fundamentos para la
verdad de su conclusión, sino que sus premisas proporcionen cierto apoyo a su conclusión.

Los argumentos inductivos, por tanto, no pueden ser "válidos" o "inválidos" en el sentido en que estos
términos se aplican a los argumentos deductivos. Por supuesto, los argumentos inductivos pueden ser
evaluados como mejores o peores, de acuerdo con el grado de apoyo que proporcionan sus premisas a sus
conclusiones. Así pues, mientras mayor sea la probabilidad o verosimilitud que sus premisas confieran a la
conclusión, mayor será el mérito de un argumento inductivo. Pero esa probabilidad, aun cuando las premisas
sean todas verdaderas, está bastante lejos de la certeza.

2. La explicación deductiva. Explicación de hechos y


regularidades
Hempel concibe a la explicación científica como un razonamiento deductivo. Las premisas son las leyes
universales y ciertos enunciados singulares que hacen afirmaciones acerca de hechos concretos. Estos
reciben el nombre de condiciones iniciales. La conclusión es el enunciado E, que describe el fenómeno que
se pretende explicar. Al conjunto de leyes y condiciones iniciales, es decir, a las premisas del razonamiento,
se lo llama explanans; es decir lo que explica. A la conclusión se la llama explanandum; esto es lo que debe
ser explicado. Toda explicación de este tipo respondería, entonces, al siguiente esquema:

L1, L2, ... ,Ln


explanans
C1, C2 ... ,Cn

E explanandum

En las premisas figuran leyes generales; son enunciados que expresan regularidades y suelen llamarse
enunciados legales o nomológicos (del griego "nomos", ley)-. El explanandum se deduce del explanans. Este
tipo de explicaciones se llaman nomológico-deductivas, o corresponden al modelo nomológico- deductivo de
explicación. Por estas razones, deben cumplir los requisitos que enumeramos a continuación.

1) Las leyes que forman parte del explanans, deben ser enunciados generales abarcantes, de modo que
el hecho que se pretende explicar quede subsumido o abarcado como un caso de ellas.

2) Las condiciones iniciales son enunciados singulares; es decir se refieren a condiciones particulares
que se dan en un tiempo y lugar determinados, en las que se produce el fenómeno, descripto por el
enunciado E.

3) Tanto las leyes como las condiciones iniciales deben ser enunciados verdaderos.

ISIV – Educación a Distancia Pag. 25


Introducción al pensamiento científico – Unidad didáctica 2

4) Tanto las leyes como las condiciones iniciales deben tener contenido empírico (es decir, deben ser
contrastables, requisito que ya se mencionó antes como válido para todas las explicaciones en
general, y no sólo para las nomológico-deductivas).

5) El explanans debe contener al menos una ley que sea necesaria para la deducción del explanandum,
es decir, una ley cuya eliminación convertiría al razonamiento en uno inválido.

6) También debe contener condiciones iniciales, puesto que para poder deducir el explanans un
enunciado singular como el explanandum, y teniendo en cuenta que las leyes son enunciados
generales, resulta necesario que haya enunciados singulares entre las premisas.

7) El explanandum se deduce del explanans.

Puede ocurrir que el explanandum sea menos abarcativo que las leyes que aparecen en el explanans, es
decir, que sea una ley de menor poder explicativo. Por ejemplo, a partir de las leyes de Newton del
movimiento y de la gravitación es posible explicar uniformidades expresadas por leyes empíricas, como las
de Galileo o las de Kepler. Es común que las explicaciones omitan la formulación explicita de las leyes
involucradas, pero eso no quiere decir que se pueda prescindir realmente de tales leyes sino sólo que es
posible utilizarlas de manera tácita. Por ejemplo, al preguntarle a un profesor de física por qué la barra de
hierro que hasta hace un momento encajaba perfectamente en el orificio ya no entra más, él responda:
"Porque mientras usted no estaba en la habitación yo calenté la barra", suponiendo que el alumno conoce la
ley según la cual todos los metales se dilatan al ser calentados y no consideró necesario invocarla en forma
explícita.

Actividad de Ejercitación Nro. 7

1) Amplíe la lectura de este material con la de los textos de Copi Irving M. Cohen C. Introducción a la
Lógica y Gianella A. Lógica simbólica y elementos de metodología de la ciencia y resuelva los
ejercicios propuestos
2) Dadas las siguientes explicaciones nomológico-deductivas:
a) señale el explanandum y el explanans.
b) señale la ley o leyes involucradas.
c) señale cuáles son las condiciones iniciales.

Neil Armstrong pudo dar saltos en la superficie de la Luna 6 veces mayores de los que daba en la
Tierra porque la gravedad lunar es 1/6 de la terrestre.

Este trozo de hilo se rompió porque tenía una resistencia a la tracción de 1/2 kilo y le aplicamos un
peso de 1 kilo.

3) En las siguientes explicaciones nomológico-deductivas


a) señale cuál es el explanans y cuál el explanandum
b) determine si el explanandum es una regularidad o un hecho singular.

La plomada de un albañil se mantiene vertical porque el peso que tiene en uno de sus extremos es
atraído por la gravedad hacia el centro de la Tierra y la caída hacia la Tierra es vertical.

ISIV – Educación a Distancia Pag. 26


Introducción al pensamiento científico – Unidad didáctica 2

Los peces que viven en las profundidades del mar no sienten el peso del agua debido a que la
presión en el interior de sus cuerpos es igual a la presión del agua que los rodea.

4) Explique por qué las dos explicaciones del ejercicio anterior, pese a ser nomológico-deductivas, no
contienen condiciones iniciales.
5) Reformule las cuatro explicaciones anteriores según el esquema de la explicación nomológico-
deductiva salvo las condiciones iniciales cuando no las hubiere.

Fuente: Gianella, A. y otros (1997) Introducción al Pensamiento Científico. Las Ciencias Fácticas Módulo 2 Bs
As. EUDEBA

3. La explicación estadística-inductiva
A veces no podemos dar explicaciones basadas en leyes universales porque no disponemos de tales leyes
sino sólo de leyes estadísticas o probabilísticas. Estas últimas dan lugar a explicaciones estadístico -
inductivas, que tienen varias diferencias con las nomológico-deductivas. a saber:

1) 2) 3)
Las leyes que El explanandum Por lo tanto, el
forman parte no se deduce explanandum
del explanans del explanans puede ser falso
son ahora leyes sino que se aun cuando
probabilísticas. sigue de él con sean verdaderos
un alto grado de todos los
probabilidad. enunciados que
componen el
explanans.

Por ejemplo, el hecho de que Juancito haya contraído el sarampión puede explicarse diciendo que se lo
contagió su hermano, que lo tuvo unos días antes. Pero esta conexión entre los dos sucesos -el explanandum
y la exposición de Juancito al contagio- no se puede expresar por medio de una ley universal porque no en
todos los casos de exposición al contagio se contrae efectivamente la enfermedad. Lo único que se puede
afirmar es que las personas expuestas al contagio tienen una probabilidad muy alta de contraer la
enfermedad, es decir, que la contraen en un porcentaje muy elevado de los casos. El esquema de una
explicación como ésta es:

L1, L2, ... ,Ln Leyes estadísticas


C1, C2 ... ,Cn Se sigue con un alto grado de probabilidad
E explanandum

En este esquema, la raya doble utilizada indica que el explanandum no se deduce del explanans sino que,
como se anota entre paréntesis, se sigue de él con un alto grado de probabilidad. En el esquema
nomológico-deductivo presentado antes, la conclusión está separada de las premisas por una sola raya.

Habitualmente, ésta se emplea para indicar que la conclusión se deduce de las premisas.

A continuación, citaremos algunos ejemplos de explicaciones extraídos del libro La estructura de la ciencia
escrito por Ernest Nagel.

ISIV – Educación a Distancia Pag. 27


Introducción al pensamiento científico – Unidad didáctica 2

1) Comencemos por un caso en el que se desea explicar un hecho singular. Alguien podría preguntar lo
siguiente: ¿Por qué ayer, cuando se llenó el vaso de agua helada, su parte exterior se cubrió de
humedad? En líneas generales, la explicación podría ser ésta: la temperatura del vaso, después de
llenarlo de agua helada, era considerablemente: inferior a la temperatura de aire circundante; el aire
entra en contacto con una superficie suficientemente fría. Se trata de una explicación nomológico-
deductiva, aunque las premisas no están formuladas de manera completa.
2) En este caso no se quiere explicar un hecho singular sino una regularidad expresada mediante una
ley universal: ¿Por qué el hielo flota en el agua? Comúnmente se explica esta ley mostrando que se
deduce de otras, como la ley de que la densidad del hielo es menor que la del agua, la ley de
Arquímedes según la cual un fluido empuja hacia arriba a un cuerpo sumergido en él con una fuerza
igual al peso de la cantidad de fluido desplazado por el cuerpo, y otras leyes referentes a las
condiciones en las cuales están en equilibrio los cuerpos sometidos a fuerzas.
3) Se trata nuevamente de explicar un hecho singular: ¿Por qué Casio tramó la muerte de César? Según
Plutarco, porque tenía un odio innato hacia los tiranos. Sin embargo, esta respuesta es obviamente
incompleta y supone tácitamente otras afirmaciones sobre la manera en que se manifiesta el odio
en determinada cultura entre personas de cierto rango social. Pero tales suposiciones adicionales no
pueden ser formuladas de modo verosímil como leyes universales sino sólo como generalizaciones
estadísticas; se puede afirmar, por ejemplo, que, en determinadas sociedades, la mayoría de los
hombres de cierto tipo se comporta de determinada manera. Por lo tanto, puesto que la premisa
explicativa fundamental es estadística y el explanandum es un hecho singular, éste no se deduce del
explanans sino que solamente se hace probable en virtud de este último. Formulada de manera más
explícita, la explicación adopta la siguiente forma: en la antigua Roma, la probabilidad de que un
individuo perteneciente a las capas superiores de la sociedad y poseído por un gran odio hacia la
tiranía tramara la muerte de hombres que estaban en situación de adquirir un poder tiránico era
elevada. Casio era una de esos romanos y César un tirano potencial. Por consiguiente, aunque de lo
anterior no se deduce que Casio tramara la muerte de César, se sigue con uro alto grado de
probabilidad que lo hizo.

Actividad de Ejercitación Nro. 8

1) Explique por qué las siguientes explicaciones son estadístico inductivas.

Armando se accidentó porque había ingerido bebidas alcohólicas inmediatamente antes de


viajar y es sabido que el alcohol, aun en pequeñas cantidades, afecta desfavorablemente a los
conductores.

María tiene ojos castaños porque sus padres son personas heterocigotas de ojos también
castaños.

Esther contrajo fiebre amarilla en América Central porque fue picado por el mosquito Aedes
Aegypti, transmisor del virus.

2) Explique por qué en las explicaciones estadístico-inductivas el explanandum E puede ser falso.

ISIV – Educación a Distancia Pag. 28


Introducción al pensamiento científico – Unidad didáctica 2

Fuente: Gianella, A. y otros (1997) Introducción al Pensamiento Científico. Las Ciencias Fácticas Módulo 2 Bs
As. EUDEBA

4. La estructura interna de las teorías


Dijimos antes que los objetivos fundamentales de las ciencias fácticas eran la explicación y la predicción.
Éstas requieren, en muchos casos, el empleo de leyes. Ahora bien, ¿qué características debe tener un
enunciado para ser considerado una ley?

Expresa E. Nagel (2006;56) Los tratados dedicados a exponer sistemáticamente alguna rama de la ciencia
organizada deductivamente no contienen, por lo común, explicaciones de sucesos aislados y hechos
particulares; y cuando las contienen, a menudo sólo persiguen el propósito de ilustrar las aplicaciones de
leyes y teorías. En las ciencias físicas más avanzadas, en todo caso, el propósito principal es la explicación de
leyes y, en consecuencia, la interrelación sistemática de las mismas. Toda explicación de leyes parece ser del
tipo deductivo.

Una ley es un enunciado deductivamente verdadero. Tiene que ser universal, es decir, tiene que ser una
afirmación acerca de todos los miembros de una clase. Esta condición es necesaria pero no suficiente; sólo
ciertas afirmaciones universales se consideran como posibles leyes científicas, a saber, las que se refieren a
un número indefinido -y que, por lo tanto, en principio podría ser infinito- de individuos. "Todos los metales
se dilatan al ser calentados" es un ejemplo de enunciados universales que se califican de legales o
nomológicos para distinguirlos de los universales accidentales, como "Todos los tornillos del auto de Pérez
están oxidados", que se refieren a un número finito de individuos. Es decir, se refieren a todos los elementos
de una clase - por eso son universales -, pero dicha clase es finita.

Actividad de Ejercitación Nro. 9

1) Amplíe la lectura de este material con el texto La estructura de la ciencia escrito por E.Nagel y luego
resuelva los ejercicios.
2) Determine cuáles de los siguientes enunciados pueden considerarse leyes científicas. Justifique.

Todos los cisnes tienen cuello largo.


Toda persona de tamaño normal recibe un peso de aire equivalente a 21 toneladas.
Todos los niños lloran al nacer
Todos los días en Mar del Plata sopla brisa del mar.
Todos los mecánicos de Buenos Aires son ingeniosos.
A grandes alturas el agua hierve a menos grados que a nivel del mar.
La leche materna protege a los recién nacidos de las enfermedades.
Todos los nacidos en el año 1958 fueron exceptuados del servicio militar.

El concepto de ley se vincula de modo muy estrecho con la noción de hipótesis. Una hipótesis es, como
acabamos de decir, una afirmación que el científico propone sin tener la certeza de que sea verdadera, pero
que provisionalmente considera como tal. Cuando la hipótesis no se deriva de otras se la llama hipótesis
fundamental; y de ella se desprenden otras, que se denominan hipótesis derivadas. También se suele llamar

ISIV – Educación a Distancia Pag. 29


Introducción al pensamiento científico – Unidad didáctica 2

hipótesis preliminar a la que se formula inicialmente de manera imprecisa e incompleta y que luego se
perfecciona y ajusta a la luz de nuevos datos, experiencias y otros elementos de juicio.

La tarea que sigue a la formulación de una hipótesis consiste en contrastarla, es decir, en ponerla a prueba
mediante su confrontación con la experiencia, lo cual es un requisito fundamental e ineludible en toda
ciencia fáctica. Se trata de arbitrar los medios para conseguir que la experiencia nos suministre información
acerca de la verdad o falsedad de la hipótesis. Los procedimientos que se utilizan para obtener esta
información empírica favorable o desfavorable respecto de la hipótesis suelen ser complejos e indirectos. En
estos casos las ciencias fácticas hacen uso de las ciencias formales para derivar lógicamente consecuencias
de las hipótesis fundamentales. Los enunciados que se obtienen en este proceso deductivo son también
hipótesis, que se suelen denominar, como ya dijimos, hipótesis derivadas. Ellas serán, a su vez, premisas de
nuevas deducciones, que continuarán hasta llegar a ciertos enunciados que se llaman enunciados
observacionales, o también, por haberse deducido de otros, consecuencias observacionales. Las
consecuencias observacionales son enunciados singulares o muestrales referidos a individuos o conjuntos
finitos de individuos. Por ejemplo, este trozo de metal se dilata al ser calentado.

Cuando se intenta derivar consecuencias observacionales a partir de hipótesis fundamentales, es necesario


hacer uso de suposiciones adicionales; las hipótesis fundamentales por si solas no son en general suficientes
y requieren que se las ponga en conjunción con otras que tienen carácter instrumental o auxiliar. A estas
últimas se las denomina hipótesis auxiliares. Se eligen para cumplir esta función hipótesis que han sido
contrastadas con anterioridad, o que al menos pueden ser contrastadas con independencia de la hipótesis
fundamental, y que desempeñan el papel de premisas adicionales; pueden pertenecer o no a la disciplina a
la que pertenece la hipótesis fundamental.

Las consecuencias observacionales son enunciados que traen deductivamente una hipótesis. Es decir, este
enunciado es consecuencia observacional sólo en relación con la hipótesis de la cual se deriva y esta relación
es deductiva. Se trata de una relación entre enunciados y no entre hechos. Por ejemplo, si partimos de la
hipótesis: los metales tienen la propiedad de dilatarse con el calor, se deduce que si se calienta este trozo de
metal, se dilatará. Recordemos que la deducción tiene la propiedad de transmitir la verdad de las premisas a
la conclusión.

Una hipótesis auxiliar se considera ad hoc cuando no puede ser contrastada en forma independiente y
cumple la función de salvar a una hipótesis fundamental que corre el riesgo de ser refutada.

Hay hipótesis teóricas, empíricas y mixtas. El criterio que permite establecer esta división es la presencia de
cierto tipo de términos: los términos teóricos y los empíricos u observacionales. Los términos se clasifican,
en primer lugar, en lógicos y no lógicos o descriptivos. Términos lógicos son, por ejemplo, "todos", "algunos",
"no", "y", "o". Términos no lógicos o descriptivos son, por ejemplo, "hombre", "cabeza", "célula", "átomo",
"electrón", "inteligencia". Estos últimos - los términos descriptivos- se subdividen en observacionales y
teóricos. Términos observacionales son los que se refieren a algo observable, o directamente observable, y
términos teóricos son los que se refieren a algo que no puede ser observado. Algunos filósofos consideran
directamente observables solamente a los datos sensoriales; en este sentido, una mesa, por ejemplo, no
sería directamente observable; sería algo que inferimos a partir de nuestros datos sensoriales. Carnap
prefiere incluir entre las cosas observables, además de las mencionadas, las magnitudes que, como la
longitud o el peso, se pueden medir mediante un procedimiento sencillo y directo. Aun así, sigue habiendo
entidades inobservables, como por ejemplo los átomos o la inteligencia y, en consecuencia, sigue habiendo
términos teóricos.

ISIV – Educación a Distancia Pag. 30


Introducción al pensamiento científico – Unidad didáctica 2

Se denominan hipótesis teóricas aquellas que contienen términos teóricos e hipótesis empíricas aquellas que
contienen solamente términos observacionales. Las hipótesis teóricas se subdividen en puras y mixtas.
Hipótesis teóricas puras son las que contienen solamente términos teóricos, e hipótesis teóricas mixtas son
las que, además de términos teóricos, contienen también términos observacionales.

La ley de Boyle según la cual, si se mantiene constante la temperatura de un gas contenido en un recipiente,
el producto del volumen por la presión también es constante, es una ley empírica ya que, todas las
magnitudes involucradas en la ley se consideran observables. En cambio, la teoría cinética de los gases,
según la cual un gas es un conjunto de moléculas en agitación constante, es teórica, es decir, en el sentido
de no empírica.

Sin embargo, con la ayuda de ciertos enunciados teóricos mixtos, llamados reglas de correspondencia, la
teoría cinética de los gases explica la ley de Boyle. Una de esas reglas de correspondencia dice que la
temperatura del gas corresponde a la energía cinética media de las moléculas; otra vincula la presión del gas
con el choque de las moléculas contra las paredes del recipiente.

Actividad de Ejercitación Nro. 10

1) Lea el texto Introducción al Pensamiento Científico escrito por Alicia Zamudio y, posteriormente,
señale verdadero o falso, según corresponda. Justifique su respuesta.

El método de las ciencias fácticas consiste en tratar de contrastar con una hipótesis
mediante las consecuencias observacionales que se derivan deductivamente de ella.
Las consecuencias observacionales se obtienen por observación cuidadosa y directa
de los hechos.
Las consecuencias observacionales son enunciados generales que se contrastan
empíricamente
Si una consecuencia observacional es verdadera, la hipótesis de la cual fue derivada
también es necesariamente verdadera

En síntesis, en los razonamientos inductivos la conclusión dice más que las premisas. Precisamente por eso
puede ser falsa aunque las premisas sean todas verdaderas. La deducción conserva la verdad, pero lo hace al
precio de no agregar nada a lo que ya estaba contenido, al menos implícitamente, en las premisas; se limita
a afirmar de modo explícito alguna parte de ese contenido. Puesto que nunca podemos llegar a disponer de
infinitas premisas, la deducción no nos sirve cuando queremos justificar la aceptación de presuntas leyes,
que cubren un número potencialmente infinito de casos. Podemos resumir esto diciendo que la deducción
es infalible (en la conservación de la verdad) pero no incrementa el contenido de las afirmaciones que
transforma, mientras que la inducción aumenta dicho contenido pero es falible.

ISIV – Educación a Distancia Pag. 31


Introducción al pensamiento científico – Unidad didáctica 2

Trabajo Práctico Nro. 2

1) Realice un cuadro sinóptico clasificando a las hipótesis de acuerdo al tipo de términos que contienen, y
responda si una hipótesis teórica puede contener términos empíricos.
2) Dé un ejemplo de cada uno de los tipos de hipótesis señalados en su cuadro sinóptico y diga por qué lo
es.
3) En las hipótesis siguientes identifique los distintos tipos de términos que contienen, y luego determine si
son hipótesis teóricas o empíricas:
Las variaciones individuales que favorecen la supervivencia de un ser vivo tienden a aumentar su
éxito reproductivo y, de esta manera, tienden a ser preservadas.
Un alto porcentaje de personas obesas tiene padres o hermanos que son también obesos.
Los muones y los electrones tienen propiedades similares, salvo que el muón tiene alrededor de 200
veces la masa del electrón.
4) Señale dos similitudes y dos diferencias explicaciones nomológico - deductivas y las estadística -
inductivas.
5) Dadas las siguientes explicaciones: identifique sus elementos (leyes, condiciones iniciales, explanandum)
y establezca si son explicaciones nomológico deductivas o estadística-inductivas.
Este globo explotó porque los gases se expanden cuando se calientan. Y esto es lo que sucedió con el
aire contenido en este globo que fue colocado cerca de una fuente de calor.
Juan contrajo cáncer de pulmón porque fumó dos atados de cigarrillos diarios durante veinte años.
Hacia finales del siglo XIX, las polillas negras reemplazaron a las polillas blancas en las regiones
industrializadas de Inglaterra. Esto sucedió porque la polución los árboles mató a los líquenes que
cubrían la los troncos de los árboles, haciendo que la polilla negra se camuflara mejor de la posible
depredación de los pájaros sobre la corteza oscura de los árboles.
Laura está hiperemotiva porque está en un periodo premestrual, periodo en el que un alto
porcentaje de las mujeres entre los 30 y 50 años presenta diversos síntomas de tensión.
6) Lea el texto que sigue y luego responda a las preguntas que se formulan:

El astrónomo Edmond Halley aplicó la teoría de Newton al estudio del movimiento de los" cometas.
Comenzando su investigación con un cometa que él había observado en 1682. Halley trató de deducir su
órbita de la hipótesis según la cual el sol y el cometa en cuestión forman un sistema que obedece a las
leyes de la mecánica newtoniana. Haley desestimó la influencia que la atracción gravitacional de Júpiter
debería tener sobre el sistema sol-cometa por considerarla suficientemente pequeña y difícil de calcular;
sin embargo, por esta razón, sabía que la órbita deducida divergiría un tanto de la órbita real y que
podría predecir la aparición del cometa sólo de un modo aproximado.

Halley dedujo de su hipótesis y de los datos recogidos en 1682 que el cometa describiría una elipse de
gran elongación alrededor del sol, tardando 75 años en recorrerla. Comprobó que se habla registrado
anteriormente la presencia de un cometa aproximadamente cada 75 años y conjeturó que estos cometas
eran uno y el mismo. Teniendo en cuenta esto, predijo que el cometa deberla reaparecer en diciembre de
1758. Efectivamente, el cometa reapareció el día de Navidad de 1758, aunque Halley no pudo verlo ya
que habla muerto en 1743.

7) ¿Qué hipótesis deseaba contrastar Halley?

ISIV – Educación a Distancia Pag. 32


Introducción al pensamiento científico – Unidad didáctica 2

8) ¿Qué tipo de hipótesis es La i flue ia g avita io al de Júpite es elativa e te pe ueña ?


9) La hipótesis formulada por Halley, ¿fue objeto de una contrastación experimental? Justifique su
respuesta
10) ¿Qué consecuencias observacionales dedujo Halley de su hipótesis?
11) Si la predicción de Halley no se hubiese cumplido, ¿habría quedado refutada su hipótesis? Justifique su
respuesta.
12) Lea detenidamente los argumentos que apoyan al falsacionismo, según los expone Chalmers en el
capítulo 4 de su libro ¿Qué es esa cosa llamada ciencia?, caracterice el argumento fundamental.

Fuentes: Gianella, A. y otros (1997) Introducción al Pensamiento Científico. Las Ciencias Fácticas
Módulo 2 Bs As. EUDEBA. Oller Carlos (1992) Ejercicios complementarios para IPC Bs As. EUDEBA

Autoevaluación Nro. 2

1) Identifique las palabras, los razonamientos o las expresiones que no entendió


2) Explique brevemente por qué no entendió
3) Elabore aquí las notas de clases. Recuerde que es un comentario breve por clase en relación con la
evolución del temario, sobre la metodología empleada, sobre el sistema tutorial, sobre las
actividades de aprendizaje, sobre el acceso al aula virtual, sobre la disponibilidad de los materiales,
etc.

ISIV – Educación a Distancia Pag. 33

También podría gustarte