Está en la página 1de 10

TEXTO ANALITICO SOBRE EL PIB Y CUENTAS NACIONALES

Actividad 1

Presentado por:
Karen Daniela Lucero Rojas
ID:674708
Presentado a:
Carlos Andrés Benítez Gonzales
NRC:65-57913

ADMINISTRACIONFINANCIERA
San Juan de pasto 14 de oct. de 23
INTRODUCIÓN

El siguiente texto tiene como finalidad analizar los objetivos y los instrumentos de
la política macro económica, dar a conocer cómo se justifica el PIB, y conocer
como el DANE realiza el cálculo en Colombia.

Dar a conocer el crecimiento económico del consumo interno, que afecta la


variable de la economía, y entender el comportamiento de los productos bienes y
servicios, y como han contribuido a la economía del país.

Entender los conceptos claves de la macroeconomía, y de igual manera entender


los objetivos, los instrumentos. Analizar las variables económicas y de esta forma
dar una respuesta a problemas económicos, identificando los conceptos más
importantes, variables macroeconómicas, curvas de consumo, inversión, tasa de
interés.
QUE ES EL PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) Y COMO SE CALCULA

Es el valor total de la producción de bienes y servicios finales de un país de un


periodo determinado. Sólo se refiere a bienes y servicios finales porque sus
precios incorporan el valor de los bienes intermedios. Por tanto, incluir los bienes
intermedios conllevaría a una doble contabilización.

Existen tres métodos para calcular el PBI método de gasto, el método de la


producción y el método del ingreso. Las dos primeras son las formas más usuales.
En el primer método, se contabiliza la compra agregada de los bienes y servicios
de la economía, es decir, se suma el gasto de: los consumidores de bienes y
servicios locales (consumo privado), el gobierno (consumo e inversión pública), las
empresas (inversión privada), los extranjeros que compran nuestros productos
(exportaciones), y, finalmente, se excluye del cálculo el gasto en bienes no
producidos en el país (importaciones).

Por su parte, en el método de la producción, se suma el valor de mercado del


producto en cada etapa de la producción de cada sector productivo y restándole el
valor de los insumos utilizados. Los sectores de producción se clasifican en:
manufactura, minería, agricultura, pesca, comercio, etc.

Por último, el método del ingreso consiste en cuantificar los ingresos recibidos por
todos los agentes de la economía en razón de su participación en la producción.
Se considera como ingresos a: las remuneraciones, el consumo de capital fijo, los
impuestos a la producción e importación y el excedente de explotación.

Según el DANE en Colombia utiliza estos indicadores ¿Qué es el Producto Interno


Bruto PIB? El PIB representa el resultado final de la actividad productiva de las
unidades de producción residentes. Se mide desde el punto de vista del valor
agregado, de la demanda o las utilizaciones finales de los bienes y servicios y de
los ingresos primarios distribuidos por las unidades de producción residentes.
CALCULO DEL PIB

PIB = C (consumo) + I(inversión) +G (gastos del


gobierno) + X(exportaciones) – M (importaciones)
¿Cómo se calcula el PIB? El PIB se calcula desde 3 puntos de vista: · PIB desde
el punto de vista del valor agregado: Es igual a la suma del valor agregado bruto
de las unidades de producción residentes, más los impuestos menos las
subvenciones sobre los productos. Es necesario agregar estos impuestos en
razón a que la producción se valora a precios básicos. PIB = VA ramas de
actividad a precios básicos + derechos e impuestos sobre importaciones + IVA no
deducible + impuestos al producto (excepto impuestos sobre importaciones e IVA
no deducible) subvenciones al producto. El valor agregado es igual a la diferencia
entre la producción y el consumo intermedio VA = P- CI · PIB desde el punto de
vista de la demanda final o utilizaciones: Es igual a la suma de las utilizaciones
finales de bienes y servicios medidas a precio comprador, menos las
importaciones de bienes y servicios. PIB = Exportaciones + Consumo final
+ Formación bruta de capital Importaciones. ·PIB desde el punto de vista
de los ingresos: El PIB es igual a la suma de los ingresos primarios distribuidos
por las unidades de producción residentes. PIB = Remuneración de los
asalariados + impuestos menos subvenciones a la producción y las importaciones
+ Excedente bruto de explotación + Ingreso mixto.
CUALES SON LOS INDICADORES UTILIZADOS PARA EL CALCULO DEL PIB

Son de diferente naturaleza los indicadores que se utilizan, ya que provienen de


encuestas, investigaciones especiales e informaciones administrativas
disponibles en el corto plazo. Se pueden clasificar en: Índices calculados con base
en muestras representativas de un sector: la muestra mensual manufacturera
como guía del comportamiento de la industria, la encuesta de comercio al por
menor y la de grandes cadenas del consumo de los hogares, la encuesta de
hogares del ingreso de las familias. Unidades físicas: kilovatios generados,
alumnos matriculados, pasajeros transportados, barriles producidos, etc. Variables
generadas mediante cálculos especiales. La producción y el valor agregado de las
instituciones financieras, las compañías de seguros y los servicios del gobierno, se
obtiene clasificando en términos de cuentas nacionales, la producción del
comercio se calcula como suma de los márgenes comerciales estimados por
productos y al interior de éstos, los elementos de la demanda. En los sectores
para los cuales no se dispone de información directa, la evolución se establece a
partir de una variable ligada al comportamiento del sector: las comisiones
recibidas por las empresas inmobiliarias por concepto de alquileres de viviendas
se suponen, crecen al mismo ritmo de los alquileres, la producción de servicios a
las empresas a partir de la producción de los sectores que los consumen.

¿Como el crecimiento económico del consumo interno afecta la variable de


la economía colombiana?

Se dice que la economía colombiana ha tenido una desaceleración desde el 2015


primordialmente a los precios del petróleo y al enriquecimiento de las condiciones
económicas mundiales especialmente para los países denominados emergentes.
¿Comportamientos de productos bienes o servicios que han contribuido a la
economía?

La economía y el comercio de servicios tienen el potencial de provocar una


transformación estructural para el desarrollo sostenible de la integración positiva de
los países en desarrollo podrían considerarse como una nueva frontera para la
economía globalizada.
COMPARATIVO DE COLOMBIA EN EL PIB CONTRA OTROS PAISES DE LA REGIÓN

¿cómo justificar el uso del PIB para efectuar comparaciones


internacionales?

Para poder comparar las magnitudes de diferentes países hay que pasarlas a una
moneda común, lo que se puede hacer a través del tipo de cambio. Está
transformación puede ser problemática cuando la moneda de un país se fija de
manera artificial o cuando hay grandes diferencias de precios. Es por eso, que
cuando queremos comparar el PIB de países económicamente más desarrollados
con mayores niveles de precios que los menos desarrollados, lo solemos expresar
en dólares según las PPP.
CONCEPTOS Y OBJETIVOS MACROECONOMICOS

Con la suma del valor de todos los bienes, servicios e inversiones de un país durante
un año, se obtiene el Producto Interno Bruto o PIB que se producen en él. Es una
forma de medir el crecimiento del PIB económico de un país. A este porcentaje se
le llama tasa del crecimiento. El crecimiento económico es el aumento del valor de
bienes y servicios producidos por una economía determinada, y para calcularlo
normalmente se recurre al crecimiento del PIB real como indicador de este
crecimiento económico. El producto Interior Bruto (PIB) se entiende como el valor
de la producción total de bienes y servicios de una economía en un periodo de
tiempo determinado, normalmente un trimestre o un año; a la hora de interpretar los
datos referidos al PIB hay que tener en cuenta las diferencias entre PIB real y
nominal. El PIB nominal es el valor monetario de todos los bienes y servicios que
produce un país o una economía a precios corrientes del año en que dichos bienes
y servicios son producidos; sin embargo, en periodos inflacionistas, un aumento de
los precios puede dar la falsa impresión de un aumento de PIB, y por tanto una falsa
sensación de Crecimiento económico sin que la producción real haya aumentado.
Para ajustar el PIB según los efectos de la inflación se utiliza el PIB real, definido
como el valor monetario de todos los bienes y servicios que produce una economía
a precios constantes.
CONCLUSIONES

• En este análisis podemos evidenciar que el PIB es una estadística un poco


compleja y ambiciosa.
• Es el valor total de los bienes y servicios finales producidos por un país,
durante un tiempo definido.
• Cuando hablamos de bienes finales, nos referimos a aquellos bienes y
servicios que el consumidor final compra.
• Mide el tamaño económico y el nivel de bienestar de cada país en base a
componentes de gastos, poder de compras, taza de conversión de factores
de precios que da como resultado presenta una situación económica de
cada país.
• Este estudio nos revela que la salud de la economía se recupera y avanza.
Si el PIB indica una evolución, tenemos parámetros para interpretar que la
economía colombiana está creciendo, pues la productividad de nuestro país
incrementa y, por lo tanto, es una buena señal que indica que hay mayores
probabilidades de “encontrar un buen trabajo, o que nos aumente el
sueldo”.
BIBLIOGRAFÍA

• https://www.youtube.com/watch?v=8tTLEsniCNw

• https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/precios-y-
costos/indice-de-precios-al-consumidor-ipc/ipc-informacion-tecnica

• https://datosmacro.expansion.com/pib/colombia

• https://www.sabermassermas.com/como-le-va-al-pib-de-colombia-
frente-a-otros-paises-de-latinoamerica/
• https://www.bbva.com/es/tres-metodos-calcular-pib/

• https://elordenmundial.com/que-es-el-pib-como-se-calcula/

• https://www.youtube.com/watch?v=73mmrCZNHKk

• https://www.youtube.com/watch?v=8ryB6JD_Ipg

También podría gustarte