Está en la página 1de 2

Planteamiento del problema

“La mala planificación financiera un problema en nuestras familias


mexicanas “

Partiendo de la mala situación económica que vive México y consultando


fuentes confiables como la CONAPO (Comisión Nacional de Población y
Vivienda) nos dice “la realidad y calidad de vida que viven los ciudadanos, así
como las áreas de oportunidad que faltan por alcanzarse son un factor que
conlleva a que muchas familias no gocen de un bienestar”. Citar Gastelum

La devastadora crisis, problemas económicos, empleos mal


remunerados, la misma cultura y rezagos de la educación son factores que
conllevan a una desesperación de la sociedad, sociedad que lleva por nombre
las familias mexicanas.

Aunque sabemos que las familias mexicanas, las clasifican en estatus


sociales, como alta, media y baja, pero la mala planificación financiera atañe a
todo grupo o estatus social, pues vivimos en una sociedad de la globalización,
donde lo importante es el consumismo, donde lo que prevalece es el dinero, la
economía y el tener para ser. Pensemos en ese dulce susurro del consumismo
que te invita a tener a consumir y gastar, donde te dice que tú vales si lo tienes
y que serás feliz si lo adquieres. Pudiera ser que sí, pero estas voces no miden
consecuencias y cuando vuelves a la realidad lo que parecía necesario, se nos
vuelve tan superfluo, quedando muchas veces sin capital, sin lo necesario y
endeudado.

Las familias mexicanas tienen necesidades primordiales en sus hogares,


como la provisión de los alimentos, educación, salud y pagos de viviendas.
Pero no perdamos la mirada en que somos seres sociales con la necesidad de
satisfacer no solo los que es de necesidad sino también salidas lúdicas, visitar
centros de distracción, esparcimiento y entretenimiento cómo cine, clubes de
baile, plazas comerciales, restaurantes etc.
Todas las situaciones mencionadas en el párrafo anterior generan un
gasto, para los cuales muchas veces no están preparadas las familias, pues
como muchas de las ocasiones son sin planearse y llevan a gastar en una
familia lo que no se tiene dejando para la posteridad lo que es de primera
necesidad, gastando en cosas que no están al alcance de una economía o que
rebasan lo que está al alcance.

Esta falta de planificación, economías familiares viciadas o mal


acostumbradas al derroche, conlleva a que se viva preocupados, angustiados,
en precariedad. Todas estas situaciones se viven porque abusan de su
capacidad económica.

El problema de los excesos de gastos, de más egresos que ingresos, la


falta de estrategias como lo que pudieran ser los ahorros hacen que se viva
una continua desestabilidad económica.

Ante este bosquejo del problema planteo la siguiente pregunta que nos
dé respuestas a este problema que aqueja a la sociedad ¿por qué es mala la
planificación financiera en las familias? Y como directrices me pregunto ¿en
que gastan su capital o ingresos económicos para llevar una mala situación
económica? ¿cuentan las familias con alguna estrategia financiera? ¿con que
medios culturales, técnicos, académicos o sociales cuentan las familias para
poder realizar una planificación financiera?

También podría gustarte