Está en la página 1de 20

RE – 615 – 1

MINISTERIO DE GUERRA

LICENCIAS,
VACACIONES Y
PERMISOS

PERSONAL MILITAR

LIMA – PERU

Jul 1982
(°) RE 615-1

REGLAMENTO DEL EJERCITO MINISTERIO DE GUERRA


N° 615-1 LIMA, 11 DE MAYO DE 1982

LICENCIAS, VACACIONES Y PERMISOS


PERSONAL MILITAR
__________

CAPITULO 1. GENERALIDADES
Párr. Pág.
Finalidad y Alcance .................................... 1 3
Definiciones ............................................... 2 3
Disposiciones Generales............................. 3 3

CAPITULO 2. LICENCIAS

SECCION I. DISPOSICIONES NORMATIVAS

Generalidades ............................................ 4 4
Casos en que se otorga……....................... 5 4

II. PROCEDIMIENTOS

Generalidades ............................................ 6 8
Tramite para solicitar Licencia.................. 7 8
No procede el otorgamiento de Licencia.... 8 9
Control....................................................... 9 9

CAPITULO 3. VACACIONES

Generalidades ............................................ 10 10
Requisitos para su otorgamiento................ 11 10
Deducciones de Vacaciones....................... 12 11
Limitaciones para goce vacacional............. 13 11

CAPITULO 4. PERMISOS

SECCION I. DISPOSICIONES NORMATIVAS

Generalidades ............................................ 14 12
Requisitos para su otorgamiento................ 15 12
_______
(°) Este Reglamento reemplaza al público en la OGE N° 44 del año 1962
1
II. PROCEDIMIENTOS

Generalidades............................................. 16 13
Requisitos para solicitar Permiso................ 17 13
No procede el Permiso................................ 18 14

ANEXO 1. MODELO DE PAPELETA DE VACACIONES 15


2. MODELO DE PAPELETA DE PERMISO 16
3. CUADRO DE PERMISOS PARA OFICIALES Y
PERSONAL AUXILIAR .......................... 17

_________________

2
Capitulo 1

GENERALIDADES

1. Finalidad y Alcance
a. Que el Personal de Oficiales y Personal Auxiliar en la situación de
actividad y contratados que prestan servicios en las diferentes
Unidades, Reparticiones y Dependencias del Ejercito, conozca
cuales son sus derechos y obligaciones, en lo que respecta al uso de
Licencias, Vacaciones y Permisos.
b. Para todos los efectos del presente Reglamento, este personal será
denominado como Personal Militar.
2. Definiciones
a. Licencia. Autorización que se concede al Personal Militar para no
concurrir al desempeño del cargo o ausentarse por un periodo de
tiempo mayor de 29 días.
b. Vacaciones. Autorización que se concede al Personal Militar, para
disponer anualmente de un periodo de treinta (30) días consecutivos
de descanso.
c. Permisos. Autorización que se concede al Personal Militar, para
eximirse del servicio o ausentarse de su Dependencia por un periodo
de veintinueve días como máximo.
3. Disposiciones Generales
a. El Comandante General del Ejercito esta facultado para cancelar,
suspender o postergar las licencias (excepto por razones de
enfermedad) y los permisos; así como, el goce vacacional ya sea
parcial o totalmente y ordenar el inmediato retorno a sus puestos,
cuando peligre la paz interna o externa de la Republica o cuando así
lo requiera las exigencias del servicio.
b. El presente reglamento deja sin efecto a lo aprobado por DS de
fecha 17 Oct 62. Para el Personal Civil del Ejército, regirá el
Estatuto y Escalafón del Servicio Civil, DL 11377 de 29 May 50 y
su Reglamento aprobado por DS 522 de 26 Jul 1950 y demás
disposiciones complementarias.
c. Las licencias, vacaciones y permisos para los Cadetes de la EMC,
alumnos de la ETE, y de la EIE, serán normadas por sus respectivos
Reglamentos Internos.

3
d. Los permisos para el personal sujeto a la Ley del Servicio Militar,
están normados por el Reglamento General del Servicio Interior (RE
34-5).

Capitulo 2

LICENCIAS

Sección I. DISPOSICIONESNORMATIVAS

4. Generalidades
a. La licencia no constituye un derecho para quien lo solicita, su
concesión será decisión del comando y estará de acuerdo a lo
prescrito en el presente Reglamento y a las necesidades de la
Institución.
b. El Personal Militar, podrá hacer uso de la licencia en la sede de la
Guarnición o fuera de ella, sea dentro del territorio de la Republica
o en el extranjero según el caso.
c. La concesión de la licencia eximirá al interesado de las obligaciones
y responsabilidades derivadas del cargo que desempeña siempre.
Tal liberación es por el tiempo de duración de la licencia, siempre y
cuando las obligaciones y responsabilidades que pudieran surgir, no
tenga por causa u origen un acto, hecho o una omisión del que goza
de la licencia.
5. Casos en que se otorga
a. Por enfermedad
(1) Para conceder licencias por razón de enfermedad, constituye
requisito indispensable el establecimiento del Peritaje Medico
correspondiente, en el que se hará constar el tiempo aproximado
para la recuperación y el lugar adecuado para el tratamiento.
(2) El Peritaje Medico será establecido en el HMC, Hospitales
Regionales, y/o Cías de Sanidad, según el caso. Una vez
expedido dicho documento, será adjuntado a la solicitud de
licencia o al Oficio pertinente.
(3) La licencia será concedida desde 30 a 90 días prorrogables hasta
por dos (2) años, según la naturaleza de la enfermedad. Cada
4
prorroga de licencia por enfermedad requerirá necesariamente
de un nuevo Peritaje Medico.
(4) Durante la licencia por razón de enfermedad, el paciente seguirá
percibiendo el integro de las remuneraciones correspondiente a
su grado.
(5) Si después de transcurrido los dos (2) años de licencia por
enfermedad, interesado continuara enfermo y físicamente
incapacitado para servir en el ejercito, el COPERE solicitara la
reunión del Consejo de Investigación respectivo, para que se
pronuncie sobre el particular, de acuerdo con las Leyes y
Reglamentos vigentes.
(6) El Personal Militar que sirve en el Activo en calidad de
Contratado, podrá obtener licencia por enfermedad en las
mismas condiciones mencionadas en el párrafo 2.a. (1), (2) y
(3), pero en ningún caso, dicha Licencia excederá al termino del
Contrato. En caso de que el Peritaje Medico determine un
tiempo de recuperación mayor al tiempo que faltase para el
vencimiento del contrato, la licencia solo se otorgara hasta
dicho límite, quedando automáticamente cancelado el Contrato
por vencimiento de su término.
b. Por motivos particulares
(1) La licencia por motivos particulares, se otorgara a juicio del
Comando, al Personal Militar con más de siete (07) años de
servicios reales y efectivos.
(2) La licencia por asuntos particulares será otorgada por un
periodo máximo de noventa (90) días improrrogables.
(3) El Personal Militar con licencia por motivos particulares,
percibirá los siguientes conceptos:
(a) Los primeros 30 días: El integro del sueldo, racionamiento,
gratificaciones y asignaciones.
(b) Los segundos 30 días: El 66% del sueldo, racionamiento,
gratificaciones y asignaciones.
(c) Los terceros 30 días: El 50% del sueldo, racionamiento,
gratificaciones y asignaciones.
El pedido de fondos se gestionara en el sentido indicado en (b)
y (c).

5
(4) El goce de la licencia implicara la perdida por tiempo igual a
ella, del periodo o periodos vacacionales siguientes: es decir,
que en el caso de Licencia por noventa (90) días, se perderá el
derecho vacacional por tres años consecutivos; se incluye el del
año en que se pide la licencia, siempre y cuando o se haya
hecho uso de el.
(5) En caso de que el Personal Militar cambie de Situación al
termino de la licencia concedida por asuntos particulares,
devolverá el integro de las remuneraciones percibidas durante el
tiempo que dure dicha licencia, de acuerdo a lo especificado en
(3).
(6) Cuando los asuntos particulares que motivaran la licencia del
solicitante, le requieran salir de su guarnición, consignara en su
solicitud, el o los lugares donde necesite viajar, sea dentro de la
Republica o en el Extranjero.
c. Por instrucción
(1) Los estudios a seguir, en uso de esta clase de licencia, pueden
ser en el Perú o en el extranjero.
(2) El número anual de Personal Militar que tendrá licencia por
razón de instrucción y la naturaleza de los estudios por seguir,
serán fijados en el Programa Director del CGE-DIRIN.
(3) El Personal Militar con mas de siete (07) años de servicios
reales y efectivos, podrá obtener licencia por razones de
instrucción, de acuerdo a las siguientes condiciones:
(a) Que la instrucción a seguir por el interesado sea de
verdadera utilidad para el Ejército.
(b) Poseer solvencia económica para sufragar los gastos que
demanden la instrucción y manutención personal.
(c) No percibirá gratificación de ninguna clase por estos
conceptos en el tiempo que dure la Licencia.
(d) Los gastos de movilidad y permanencia correrán por cuenta
del interesado.
(e) Cuando la Licencia sea concedida para seguir estudios en el
extranjero, las Remuneraciones que le corresponda serán
abonados en moneda extranjera en el país donde se
encuentre el interesado, o en moneda nacional en Lima, de
acuerdo a lo que solicite el beneficiario, debiendo en este

6
ultimo caso designar a la persona encargada del cobro
respectivo.
(f) La licencia por instrucción no deberá exceder de
veinticuatro (24) meses, para lo cual, deberá adjuntarse a la
solicitud respectiva el documento de aceptación del curso a
seguir y su respectivo programa, los cuales deberán estar
firmados por la autoridad competente del centro de estudios
o del funcionario diplomáticos autorizado para tal fin.
(g) Cuando la licencia sea concedida para seguir estudios en el
extranjero, el interesado se comprometerá a prestar
servicios en el Ejercito, de acuerdo a la siguiente escala,
computada a partir del termino del curso seguido:
Tiempo de la Inst recibida Tiempo que obliga a servir
De 01 a 06 meses 01 año
De 01 a 06 meses 01 año
De 01 a 06 meses 01 año
De 01 a 06 meses 01 año
Si la licencia es para seguir estudios en el país, se
comprometerá a prestar servicios por la mitad del tiempo
precisado en la escala arriba mencionada.
(4) En caso del Personal Militar que hubiera hecho uso de este tipo
de licencia, cambie de Situación Militar por los siguientes
casos:
(a) Sentencia judicial
(b) Insuficiencia profesional,
(c) Contraer matrimonio con extranjera sin autorización,
(d) Medida disciplinaria,
Se le deducirá de su compensación o pensión el monto que
determine la DIECO, equivalente al tiempo que estuvo obligado
a servir después de su licencia.
(5) La Licencia por instrucción se considera como permanencia en
el servicio para los efectos correspondientes.
d. Por haber desaparecido en acción de guerra o en acto del servicio o
como consecuencia de el:
(1) El Personal Militar que se encuentra en la condición de
desaparecido en acción de guerra debidamente comprobada, le
7
será concedida licencia, por un tiempo máximo de tres (03)
años, al termino de los cuales si se ignorase su existencia o
paradero, será dado de baja como si fuera fallecido en acción de
guerra.
(2) El Personal Militar que se encuentra en la condición de
desaparecido en acto del servicio o como consecuencia de el,
debidamente comprobada, se le concederá también licencia por
un periodo máximo de tres (03) años, al termino de los cuales si
se ignorase su existencia o paradero será dado de baja, “como
fallecido”. Durante esta licencia pasara Revista de Presencia
“como presente” con la anotación “licencia por haber
desaparecido en acto de servicio” o “como consecuencia de el”.
(3) En las tres situaciones, referidas, las remuneraciones y
conceptos correspondientes a su grado, le serán abonados como
si estuvieran en la “Situación de Actividad”, al familiar que
acredite dicho derecho.
e. Por encontrarse en la condición de Prisionero de Guerra
El Personal Militar que se encuentre como prisionero de guerra, será
considerado como “con licencia indefinida”, teniendo derecho a
todas sus remuneraciones como si estuviese en Actividad, los cuales
serán abonados a los familiares que acrediten su derecho.

Sección II. PROCEDIMIENTOS

6. Generalidades
a. Toda licencia concedida será anotada en el respectivo Legajo de
Personal, para los efectos administrativos correspondientes y de
control.
b. La concesión de licencias para viajar al extranjero cuando irrogue
gastos al Estado, será autorizada por Resolución Suprema, en los
demás casos será autorizada solo por Resolución Ministerial.
7. Tramite para solicitar Licencia
a. Los Comando de las diferentes Reparticiones darán trámite a las
solicitudes de licencias que presenta el Personal Militar bajo su
Comando por intermedio del Escalón correspondiente.

8
b. El Comando de Personal del Ejercito (COPERE) tramitara todas las
licencias, ya sea para permanecer en el país o para viajar al
extranjero, mediante la Resolución correspondiente.
c. El Personal Militar de transito en Lima, que desea hacer uso de
licencia, presentara una solicitud a la Mayoría de la guarnición,
quien la elevara al CGE-COPERE, después de verificar la
justificación de esta.
8. No procede el Otorgamiento de Licencia
a. Cuando el Personal Militar no cuenta con siete (07) años de
servicios reales y efectivos, excepto por razón de enfermedad.
b. Cuando no haya transcurrido un (01) año, desde la última licencia
concedida por asuntos particulares.
c. Cuando el Personal Militar se encuentre sometido al Consejo de
Investigación correspondiente o a la Justicia Militar.
9. Control
Todas las Reparticiones del Ejército deberán llevar un registro de las
licencias concedidas, a fin de efectuar el control respectivo.

9
Capitulo 3

VACACIONES

DISPOSICIONES NORMATIVAS

10. Generalidades
a. Los diferentes Comandos de RRMM, GGUU, UU y demás
Reparticiones del Ejercito regularan y concederán las vacaciones al
Personal Militar a sus ordenes.
b. Las vacaciones para el Personal Militar serán concedidas de
ENERO A DICIEMBRE, eximiéndolo de concurrir a su lugar
habitual de trabajo durante el tiempo que dure esta y de las
obligaciones y responsabilidades derivadas del cargo que
desempeña, siempre y cuando esas obligaciones y responsabilidades
que pudieran surgir no tengan causa u origen en un acto, hecho u
omisión imputable al que goza de vacaciones.
c. El derecho del goce vacacional es irrenunciable y no es
compensable, prorrogable ni acumulable.
d. Las vacaciones serán con goce de las remuneraciones que le
correspondan al interesado.
11. Requisitos para su Otorgamiento
a. El goce vacacional será concedido al Personal Militar que haya
trabajado en forma efectiva durante el año dentro de los horarios
previstos y aprobados por el Comando.
b. El Personal Militar podrá hacer uso de vacaciones en el lugar que
elija dentro del territorio nacional, observando las disposiciones del
Reglamento General de Servicio en Guarnición sobre entrada y
salida de militares a una plaza.
c. Para viajar al extranjero durante el periodo vacacional el interesado
presentara un solicitud por conducto regular, la misma que aprobada
por el CGE, dará origen a la RM autoritativa respectiva.
d. El Personal Militar que preste servicios en Guarniciones de frontera
o en lugares apartados de los centros poblados, iniciara el goce
vacacional a partir del día siguiente en que llegue a la sede de la
Región o GU; lugares donde recibirá su correspondiente Papeleta de
Autorización para hacer uso de vacaciones.

10
e. El Personal Militar en transito que requiera hacer uso de vacaciones
o ampliación de estas, deberá solicitar la autorización
correspondiente de su respectivo Comando, por intermedio de la
Mayoría de Guarnición de la RM, GU o Unidad donde se encuentra
de transito, forma telegráfica o por el medio mas apropiado.
f. El goce vacacional de 30 días será tomado en forma consecutiva o
fraccionada, de acuerdo a la decisión del Comando respectivo y las
necesidades del servicio.
g. La autorización para conceder vacaciones al Personal Militar podrá
desconcentrarse hasta el escalón GU y Unidad o Cía Independiente;
dando cuenta a su Comando Superior inmediato.
h. La autorización de las vacaciones serán concedidas mediante la
“Papeleta de Vacaciones” respectiva, en la que se anotara con
precisión la iniciación y término de estas; así como, el lugar y
dirección a donde se dirige el interesado.
12. Deducciones de Vacaciones
Serán descontados del goce vacacional las licencias y los permisos
concedidos por asuntos particulares, por igual numero de meses o de
días en el año en curso o en los siguientes según corresponda.
13. Limitaciones para Goce Vacacional
a. Las vacaciones del Personal Militar pueden ser suspendidas o
aplazadas por la autoridad que las concedió cuando peligre el orden
público, en estado de emergencia o por cualquier circunstancia de
fuerza mayor; debiendo ser reanudadas tan pronto desaparezcan las
causas que dieron lugar a la suspensión o aplazamiento.
b. De una manera general, la primera y segunda autoridad de cualquier
RM, GU, Repartición o Unidad, no podrán hacer uso de vacaciones
simultáneamente.
c. Los Comandantes Generales de Región y GUC, harán uso de
vacaciones con autorización del Comandante General del Ejército y
conocimiento del Ministro de Guerra.
d. Los Jefes de Unidad o Pequeña Unidad Independiente, harán uso de
vacaciones con autorización de su respectivo Comandante General
de RM, quien dará cuenta al Comandante General del Ejercito
COPERE),
e. El Personal Militar que en uso de vacaciones fuera cambiado de
colocación de esta nueva situación, siempre y cuando no medie una
causa de fuerza mayor.
11
Capitulo 4

PERMISOS

Sección I. DISPOSICIONES NORMATIVAS

14. Generalidades
a. Todo permiso es autorizado por el Comando respectivo, mediante la
expedición de una Papeleta de Permiso.
b. El Personal Militar en transito que requiera hacer uso de permiso o
ampliación de este, deberá solicitar la autorización correspondiente
de su respectivo Comando, por intermedio de la Mayoría de
Guarnición de la RM, GU o Unidad donde se encuentre de transito,
en forma telegráfica o por el medio mas apropiado.
c. Cuando el pedido de permiso para el Personal Militar en transito sea
mayor de 15 días, el interesado presentara una solicitud que será
elevada por el Comandante de Armas respectivo de la Guarnición,
al Comando donde pertenece el interesado, dándole cuenta de la
concesión.
d. Todos los permisos se otorgaran a cuenta de vacaciones del año en
curso y las que se otorguen a cuenta de vacaciones del año siguiente
serán publicados en la OGE, anotados en el Legajo Personal
respectivo y comunicados a la Unidad donde prestara servicios el
interesado, para restarle el mismo numero de días del periodo
vacacional próximo.
15. Requisitos para su Otorgamiento
a. Por razón de enfermedad
(1) El permiso podrá ser concedido por el Comando respectivo
dentro del Territorio Nacional por razón de enfermedad
debidamente comprobada mediante peritaje medico o
certificado medico explicatorio que demuestra objetivamente la
justificación del permiso; documento que podrá ser expedido
por el Hospital Militar Central, Hospitales Militares Regionales
y Compañía de Sanidad según el caso.
(2) Para permisos por razones de enfermedad para trasladarse al
extranjero, se requerirá de la respectiva Resolución Ministerial.
(3) El Personal Militar en uso de estos permisos percibirá las
remuneraciones que por derecho le corresponde.
12
b. Por asuntos particulares
(1) El permiso por asuntos particulares deberá ser solicitado para
solucionar problemas personales y familiares de suma urgencia
y debidamente comprobados.
(2) Este tipo de permiso será autorizado por el Comando respectivo
dentro del Territorio Nacional.
(3) Para trasladarse al extranjero, se requerirá de la Resolución
Ministerial respectiva.
(4) Todo permiso por asuntos particulares con cargo a las
vacaciones del año siguiente será otorgado por los comando de
Región de acuerdo a la descentralización administrativa de
Personal.
(5) El Personal Militar en uso de estos permisos, percibirá las
remuneraciones que por derecho le corresponde.

Sección II. PROCEDIMIENTOS

16. Generalidades
a. Los diferentes Comandos de RRMM, GGUU, UU y demás
Reparticiones del Ejercito regularan y concederán los permisos al
Personal Militar a sus ordenes.
b. El permiso por asuntos particulares, puede ser suspendido por la
autoridad que lo concedió, si así lo exige el interés del servicio.
c. Los permisos podrán ser concedidos en cualquier época del año, con
la fundamentación respectiva del interesado ya sea por enfermedad
o por asuntos particulares.
17. Requisitos para solicitar permiso
a. Los serán concedidos al Personal Militar que haya trabajado en
forma efectiva durante el año y dentro de los horarios previstos y
aprobados por el Comando, salvo los permisos por razones de
enfermedad y otros que serán concedidos de acuerdo a las
necesidades justificadas del interesado.
b. El interesado solicitara el permiso por conducto regular, siendo el
Comando respectivo quien con los elementos de juicio
correspondiente lo concederá o no.
13
c. El Comando respectivo autorizara permiso mediante la expedición
de la Papeleta correspondiente, en la que se hará constar el número
de días de permiso, el lugar donde permanecerá y las fechas de
inicio y termino de este.
18. No procede el Permiso
Cuando el Personal Militar ha solicitado licencia o su pase a la
Situación de Disponibilidad o Retiro.

14
ANEXO Nº 1

MODELO DE PAPELETA DE VACACIONES


EP

GU………………………. UNIDAD……………………………….

PAPELETA DE VACACIONES

El (Grado, Nombres y Apellidos) tiene …………………………….días de


VACACIONES correspondiente al ………………………….para
trasladarse a …………………….(lugar)………………………………
Domicilio ……………………………Nº Telef.……………………….

PRINCIPIA : …………………………….
TERMINA : …………………………….

………..de………..……….de…..……

(Autoridad que concede las Vacaciones)

15
ANEXO Nº 2

MODELO DE PAPELETA DE PERMISO


EP

GU………………………. UNIDAD……………………………….

PAPELETA DE PERMISO

El (Grado, Nombres y Apellidos) tiene …………………………….días de


PERMISO correspondiente al ………………………….para trasladarse a
…………………….(lugar)………………………………a cuenta de su
periodo vacacional de …………………………………..

PRINCIPIA : …………………………….
TERMINA : …………………………….

………..de………..……….de…..……

(Autoridad que concede el Permiso)

16
ANEXO Nº 3 CUADRO DE PERMISOS PARA OFICIALES Y PERSONAL AUXILIAR

Duración
Autoridad que concede el
en días LUGAR DE DESTINO OBSERVACIONES
Permiso
hasta:
1. Ministro de Guerra 29 A todo el personal del Ejército (1) Los permisos a los Comandantes
para viajes al extranjero. Generales de RRMM, GGUU,
2. Comandante General del 29 A todo el personal del Ejército Jefes de Estado Mayor,
Ejercito para trasladarse a cualquier Inspectores Generales y Jefes de
lugar de la Republica. (1) Unidad, serán concedidos por el
3. Comandante General de: 29 Al personal a su mando dentro Comandante General del Ejército.
COPERE de la Segunda Región Militar. Los permisos concedidos a los
COLOGE (2) Comandantes Generales de
CCAAE RRMM, GGUU serán con
4. Comandante General de: 29 Al personal a su mando dentro conocimiento del Ministro de
RRMM de la Región Militar. (2) Guerra.
5. Comandante General de: 10 Al personal a su mando en (2) Dando cuenta a la CGE-COPERE
GU territorio de su jurisdicción.
(2)

17
Duración
Autoridad que concede el
en días LUGAR DE DESTINO OBSERVACIONES
Permiso
hasta:
6. Direcciones y 10 Al personal a su mando, en (3) Dando cuenta a la CG de la RM
Dependencias a nivel territorio de la Guarnición la respectiva y a la CGE-COPERE.
equivalente que pertenece el solicitante.
(2)
7. Jefe de Agrupamiento o 08 Hasta los Departamentos (4) Dando cuenta al Escalón Superior
Jefe de Destacamento vecinos a la sede de su inmediato y a la CG-COPERE.
autónomo Guarnición. (4)
8. Jefes de Unidad 06 Al personal a su mando, en
territorio de su jurisdicción.
(4)

18
AGE X-DPM 1.116 “A” (13 Nov 81) COPERE

Aprobado por el ministro de Guerra, General de División LUIS


CISNEROS VIZQUERRA (RM Nº 0729-82 GU/AG del 11 de Mayo de
1982).

FRANCISCO MIRANDA VARGAS


General de División
Comandante General del Ejercito

Registro:

JUAN ACHA JAMET


General de División
Ayudante General del Ejército

DISTRIBUCION: “A”

AGE: 20116

IMPRENTA DEL MINISTERIO DE GUERRA

19

También podría gustarte