Está en la página 1de 84

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES

CARRERA DE SISTEMAS

EXAMEN COMPLEXIVO PREVIO A LA OBTENCION DEL TITULO DE


INGENIERO EN SISTEMAS E INFORMÁTICA

TEMA: APLICACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE INVENTARIO Y


FACTURACIÓN PARA LA EMPRESA DIGITAL GAMEZ

AUTOR: ZAPATA OJEDA KEVIN RICARDO

TUTOR: DR. CAÑIZARES GALARZA FREDY PABLO, MGS.

SANTO DOMIGO – ECUADOR

2019
APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

CERTIFICACIÓN:

Quien suscribe, legalmente CERTIFICA QUE: el presente Trabajo de Titulación realizado


por el Sr. ZAPATA OJEDA KEVIN RICARDO, estudiante de la Carrera de Sistemas,
Facultad de Sistemas Mercantiles con el tema: “APLICACIÓN WEB PARA EL
CONTROL DE INVENTARIO Y FACTURACIÓN PARA LA EMPRESA DIGITAL
GAMEZ”, ha sido prolijamente revisado, y cumple con los requisitos establecidos en la
normativa pertinente de la Universidad Regional Autónoma de Los Andes “UNIANDES”,
por lo que apruebo su presentación.

Santo Domingo, mayo del 2019

___________________________
Dr. Fredy Pablo Cañizares Galarza, Mg.
TUTOR
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD

Yo, ZAPATA OJEDA KEVIN RICARDO, estudiante de la Carrera de Sistemas, Facultad


Sistemas Mercantiles, declaro que todos los resultados obtenidos en el presente trabajo de
Investigación, previo a la obtención del título de INGENIERO EN SISTEMAS E
INFORMÁTICA, son absolutamente originales, auténticos y personales; a excepción de
las citas, por lo que son de mi exclusiva responsabilidad.

Santo Domingo, mayo del 2019

___________________________
Sr. Zapata Ojeda Kevin Ricardo
C.I. 2300683980
AUTOR
DERECHOS DEL AUTOR

Yo, ZAPATA OJEDA KEVIN RICARDO, declaro que conozco y acepto la disposición
constante en el literal d) del Art. 85 del Estatuto de la Universidad Regional Autónoma de
Los Andes, que en su parte pertinente textualmente dice: El Patrimonio de la UNIANDES,
está constituido por: La propiedad intelectual sobre las Investigaciones, trabajos científicos
o técnicos, proyectos profesionales y consultoría que se realicen en la Universidad o por
cuenta de ella.

Santo Domingo, mayo del 2019

___________________________
Sr. Zapata Ojeda Kevin Ricardo
C.I. 2300683980
AUTOR
CERTIFICACIÓN DEL LECTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Yo, Mg. Edy Javier Meza Pérez, en calidad de Lector del Proyecto de Titulación.

CERTIFICO:

Que el presente trabajo de titulación realizado por el Sr. ZAPATA OJEDA KEVIN
RICARDO sobre el tema: “APLICACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE
INVENTARIO Y FACTURACIÓN PARA LA EMPRESA DIGITAL GAMEZ”, ha
sido cuidadosamente revisado por el suscrito, por lo que he podido constatar que cumple
con todos los requisitos de fondo y forma establecidos por la Universidad Regional
Autónoma de Los Andes, para esta clase de trabajos, por lo que autorizo su presentación.

Santo Domingo, julio del 2019

_______________________________
Mg. Edy Javier Meza Pérez
LECTOR
DEDICATORIA

A Dios porque ha sido mi principal apoyo en los ratos de flaqueza, por darme fuerzas para
seguir adelante y poder cumplir esta meta.

A mi madre quien siempre tiene un lugar importante en mi vida, porque me ha enseñado


valores, para ser una persona que aporta a la sociedad.

A mis profesores quienes me supieron brindar sus conocimientos y su brazo amigo.

A mis compañeros con quienes he compartido agradables momentos.

Kevin Zapata
AGRADECIMIENTO

Por la culminación de una etapa más de mi vida, le agradezco primeramente a Dios, por las
bendiciones y fortaleza que me ha regalado todos días; a mi madre, porque con su apoyo
constante y buenos consejos que me han sido de gran beneficio, para salir adelante en este
camino emprendido hace aproximadamente 4 años, los cuales han sido de constante
esfuerzo; a mis profesores, quienes me han impartido sus conocimientos, los cuales puedo
utilizar en el campo de mi vida profesional; a mis compañeros todos. Y un agradecimiento
especial a mi amigo Darwin Vega por su colaboración en todo momento.

Kevin Zapata
RESUMEN

El objetivo del presente proyecto fue desarrollar un sistema web de facturación y control de
inventarios para la empresa “Digital Gámez” con la finalidad de mejorar la gestión de
facturación, proporcionando a los usuarios una que herramienta que facilite la búsqueda,
adquisición y facturación de productos. La utilidad del sistema fue optimizar y mejorar el
área de facturación, mediante el uso de la herramienta de plataformas LAMP (Linux,
Apache, MySQL y PHP), garantizando agilidad en cuanto a la atención a los consumidores
en el proceso de facturar, brindando un entorno de negociación electrónico para minimizar
el tiempo de comercialización y mejorar el proceso de ventas en forma global.

La metodología para el desarrollo del proyecto se basó en investigación bibliográfica, de


campo y aplicada, por cuanto se necesitó de libros, internet, entre otros recursos necesarios
para sustentar dicho trabajo, en lo que respecta al método se utilizó el inductivo - deductivo
y el analítico - sintético, lo que permitió constatar las condiciones actuales de facturación de
la empresa.

Finalmente se llevó a cabo ésta propuesta en base a criterios obtenidos mediante la


observación y los resultados de la entrevista realizada al propietario de la empresa, en vista
de ello se ha implementado la aplicación web para dar solución a los inconvenientes
presentados, dicho sistema ha permitido registrar los procesos de facturación y control de
inventarios de manera fácil, comprensible y automática, de tal manera que se pueda tener
acceso a la información en cualquier instante que amerite.
ABSTRACT

The objective about this project was to develop a web system for billing and inventory
control for the company "Digital Gámez" in order to improve billing management, providing
users with a tool that facilitates the search, acquisition and billing of products. The utility
from the system was to optimize and improve the billing area, through the use of the LAMP
platform tool (Linux, Apache, MySQL and PHP), guaranteeing agility in terms of customer
service in the billing process, providing a electronic negotiation environment to minimize
the time of commercialization and improve the sales process in a global way.

The methodology for the development of the project was based on bibliographical, field and
applied research, since it was necessary to use books, internet, among other resources
necessary to sustain this work, as far as the method was concerned, the inductive - deductive
method was used. analytical - synthetic, which allowed to verify the current conditions of
invoicing of the company.

Finally, this proposal was carried out based on criteria obtained through observation and the
results of the interview conducted with the owner of the company. In view of this, the web
application has been implemented to solve the problems presented, this system has allowed
register invoicing and inventory control processes in an easy, understandable and automatic
way, so that you can access the information at any time.
ÍNDICE DE CONTENIDOS Pág.

PORTADA
APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD
DERECHOS DEL AUTOR
CERTIFICACIÓN DEL LECTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTOS
RESUMEN
ABSTRACT
ÍNDICE GENERAL
ÍNDICE DE GRÁFICOS
ÍNDICE DE TABLAS
INTRODUCCIÓN -------------------------------------------------------------------------------------- 1

Problema de investigación ----------------------------------------------------------------------------- 1

Formulación del problema ----------------------------------------------------------------------------- 1

Línea de investigación ---------------------------------------------------------------------------------- 2

Justificación ---------------------------------------------------------------------------------------------- 2

Objetivos de investigación ----------------------------------------------------------------------------- 2

Objetivo general ----------------------------------------------------------------------------------------- 2

Objetivos específicos ----------------------------------------------------------------------------------- 2

1 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA CONCEPTUAL ---------------------------------------- 3

1.1 Internet ----------------------------------------------------------------------------------------------- 3

1.2 Redes informáticas --------------------------------------------------------------------------------- 3

1.3 Aplicaciones Web ---------------------------------------------------------------------------------- 3

1.4 Desarrollo de programas web --------------------------------------------------------------------- 4

1.5 Desarrollo de sistemas ----------------------------------------------------------------------------- 4


1.6 Lenguaje de programación ------------------------------------------------------------------------ 4

1.7 Base de datos ---------------------------------------------------------------------------------------- 5

1.8 Diseñadores de base de datos --------------------------------------------------------------------- 5

1.9 PHP -------------------------------------------------------------------------------------------------- 5

1.10 MySQL --------------------------------------------------------------------------------------------- 6

1.11 HTML----------------------------------------------------------------------------------------------- 6

1.12 Las versiones de HTML-------------------------------------------------------------------------- 7

1.13 HTTP------------------------------------------------------------------------------------------------ 7

1.14 Inventarios ----------------------------------------------------------------------------------------- 7

1.15 Sistema de control de inventarios --------------------------------------------------------------- 8

1.16 El control sobre inventario de mercancías ----------------------------------------------------- 8

1.17 Gestión de facturación ---------------------------------------------------------------------------- 8

1.18 Antecedentes de la investigación --------------------------------------------------------------- 8

2 METODOLOGÍA ------------------------------------------------------------------------------- 10

2.1 Tipos de investigación --------------------------------------------------------------------------- 10

2.2 Métodos de investigación ----------------------------------------------------------------------- 10

2.3 Técnicas e instrumentos de Investigación ----------------------------------------------------- 11

2.4 Procesamiento y análisis de la información--------------------------------------------------- 12

2.5 Análisis de la entrevista-------------------------------------------------------------------------- 14

3 PROPUESTA------------------------------------------------------------------------------------ 15

3.1 Título de la Propuesta ---------------------------------------------------------------------------- 15

3.2 Objetivos de la Propuesta------------------------------------------------------------------------ 15

3.3 Descripción y Detalle del Sistema de Facturación ------------------------------------------- 15

3.4 Elementos que lo conforman -------------------------------------------------------------------- 15

3.4.1 Etapas- ------------------------------------------------------------------------------------------ 15


3.4.2 Presupuesto ------------------------------------------------------------------------------------- 16

3.4.3 Requisitos del sistema------------------------------------------------------------------------- 17

3.4.4 Propósito ---------------------------------------------------------------------------------------- 18

3.4.5 Metodología de la propuesta ----------------------------------------------------------------- 18

3.4.6 Diseño y arquitectura del sistema ------------------------------------------------------------ 19

3.4.7 Seguridades-------------------------------------------------------------------------------------- 19

3.4.8 Modelo lógico de la base de datos ----------------------------------------------------------- 20

3.4.9 Diagramas UML -------------------------------------------------------------------------------- 21

3.4.10 Descripción de las tablas --------------------------------------------------------------------- 23

3.4.11 Fase de elaboración de la aplicación ------------------------------------------------------ 29

3.4.12 Funcionamiento del sistema web ----------------------------------------------------------- 29

3.4.13 Módulos del sistema -------------------------------------------------------------------------- 29

3.5 Presentación de la aplicación ------------------------------------------------------------------- 31

3.6 Validación de la aplicación web --------------------------------------------------------------- 39

CONCLUSIONES ------------------------------------------------------------------------------------ 39

BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1- Cliente-Servidor .................................................................................................. 19


Gráfico 2- Modelo Entidad-Relación ................................................................................... 20
Gráfico 3- Diagrama de secuencia facturación-cliente-inventario ....................................... 21
Gráfico 4- Caso de uso general ............................................................................................. 22
Gráfico 5- Pantalla de inicio del sistema .............................................................................. 31
Gráfico 6- Pantalla Principal del sistema.............................................................................. 32
Gráfico 7-Pantalla Principal del módulo clientes ................................................................. 33
Gráfico 8- Pantalla Principal del módulo categorías de productos ....................................... 34
Gráfico 9-Pantalla del módulo de productos ........................................................................ 35
Gráfico 10- Pantalla del módulo Venta ................................................................................ 36
Gráfico 11-Pantalla del módulo compras ............................................................................. 37
Gráfico 12- Prueba de control de inventarios ....................................................................... 38
Gráfico 13-Prueba de control de inventarios en Stock ......................................................... 38
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1-Personal que labora en la empresa DIGITAL GAMEZ .......................................... 11


Tabla 2- Costo de desarrollo ................................................................................................. 16
Tabla 3- Costo de implementación ....................................................................................... 16
Tabla 4- Costo total de la elaboración e implementación del sistema .................................. 17
Tabla 5- Tb_ Clientes ........................................................................................................... 23
Tabla 6- Tb_Productos ......................................................................................................... 24
Tabla 7- Tb_Roles ................................................................................................................ 24
Tabla 8- Tb_Tipo de Cliente................................................................................................. 25
Tabla 9- Tb_Usuarios ........................................................................................................... 25
Tabla 10- Tb_Compras ......................................................................................................... 26
Tabla 11- Tb_Ventas ............................................................................................................ 26
Tabla 12- Tb_Categorias ...................................................................................................... 27
Tabla 13_Tb_Detalle_de _compras ...................................................................................... 27
Tabla 14- Tb_Detalle_de_ventas .......................................................................................... 28
ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO 1: MANUAL DE USUARIO

ANEXO 2: ENTREVISTA APLICADA AL GERENTE DEL NEGOCIO

ANEXO 3: PERFIL DEL PROYECTO DEL EXAMEN COMPLEXIVO

ANEXO 4: CARTA DE ACEPTACIÓN DEL TEMA DEL EXAMEN COMPLEXIVO


INTRODUCCIÓN

Problema de investigación

En la actualidad, la empresa DIGITAL GAMEZ, no tiene implementado un sistema web


para el proceso de facturación y control de inventarios, es decir dicha empresa elabora
las facturas manualmente al momento de realizar las ventas, desperdiciando así los
beneficios que ofrece la tecnología en la era actual, la misma que con un buen uso pueden
ser de gran ayuda para ejercer una labor comercial eficiente.

Por consiguiente, es necesario que tanto la empresa DIGITAL GAMEZ, como otras
empresas en su proceso de comercialización recurran a la innovación y al uso de las
herramientas tecnológica para así automatizar el proceso de facturación, puesto que en
la actualidad los clientes tienen que esperar bastante tiempo para obtener la factura
respectiva al momento de realizar sus compras.

Por otro lado, se pudo evidenciar que la empresa DIGITAL GAMEZ, presenta
inconvenientes al momento de facturar sus productos por no poseer un sistema que le
permita realizar dicho proceso de manera más ágil puesto que no sabe con exactitud el
stock de su mercadería. En tal virtud, se determina que tales falencias afectan tanto a los
clientes ya que ellos esperan rapidez al momento de recibir sus facturas, como también
al propietario de la empresa por cuanto no mantiene un correcto control de sus facturas
e inventarios, lo que a la postre se vería afecta su rentabilidad y competitividad, razón
por la cual es factible que se desarrolle un sistema web para dar solución al proceso
facturación y control de inventarios en la empresa DIGITAL GAMEZ.

Formulación del problema

¿Cómo mejorar el proceso de facturación y control de inventario en la empresa DIGITAL


GAMEZ?

1
Línea de investigación

Desarrollo de software y programación de sistemas.

Justificación

El presente proyecto, es factible puesto se sugiere el uso de una herramienta tecnología


que agilite el proceso de facturación mediante una aplicación web, desarrollado con
herramientas basadas en tecnologías de información y comunicación abiertas, de esta
manera la empresa DIGITAL GAMEZ ofrecerá un valor agregado en su gestión de
ventas ya que los clientes recibirán una atención de primera, evitando inconvenientes por
demoras a la hora de recibir sus facturas.

Por consiguiente se justifica la elaboración de la presente investigación, puesto que la


gestión de facturación y control de inventario se verá más óptima por medio del uso de
una herramienta utilizando código abierto, ya que permitirá brindar atención de calidad
a los consumidores de DIGITAL GAMEZ, favoreciendo además el control de
inventarios y de facturas, minimizando de esta manera el tiempo de comercialización y
mejorando el proceso de ventas en forma total, como se mencionó anteriormente para el
desarrollo de dicho sistema se pretende usar las tecnologías de código abierto en
complemento con la computación en la nube para ofrecer un sistema de fácil manejo para
el personal de la empresa.

Objetivos de investigación
Objetivo general

Desarrollar una aplicación web para el control de inventario y facturación para la


empresa DIGITAL GAMEZ.

Objetivos específicos

• Cimentar la base teórica para el desarrollo de la aplicación web para el control de


inventarios y facturación.

2
• Considerar la información obtenida, mediante la investigación de campo para
establecer el alcance y exigencias de la aplicación del sistema web.

• Diseñar una aplicación web para el control de inventarios y facturación para la


empresa DIGITAL GAMEZ.

1 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA CONCEPTUAL


1.1 Internet

El internet es una herramienta muy utilizada en la actualidad según el enfoque de


Carrasco Lo que se conoce hoy en día como internet es en realidad un conjunto de redes
independiente que se encuentran conectadas entre sí permitiendo la comunicación entre
las computadoras y construyendo una red mundial para el intercambio de información y
datos de todo tipo y la interacción en tiempo real con otras personas, internet se ha de
considerar una red de redes. (Carrasco, 2012)

1.2 Redes informáticas

Para (Gómez H. , 2013), una red es un conjunto de conexiones físicas y programas que
permiten enlazar dos o más computadoras y periféricos con la finalidad de compartir
información y recursos.

1.3 Aplicaciones Web

Una aplicación web es cualquier aplicación que es accedida vía web por una red como
internet o una intranet. En general, el término también se utiliza para designar aquellos
programas informáticos que son ejecutados en el entorno del navegador (por ejemplo, un
applet de Java) o codificado con algún lenguaje soportado por el navegador (como
JavaScript, combinado con HTML); confiándose en el navegador web para que
reproduzca (renderice) la aplicación. (Alegsa, 2018)

3
Por consiguiente, aplicación web es una herramienta informática que los usuarios
pueden utilizar por medio del internet.

1.4 Desarrollo de programas web

Según (Joyanes, 2013), una de las normas de desarrollo del software Web 2.0 es que sea
sencillo y de tamaño reducido. La web, se ha convertido en una plataforma de
aplicaciones, desarrollo, entrega y ejecución. El escritorio web permite ejecutar
aplicaciones en un navegador web, en un entorno similar de un escritorio. El uso de la
web como plataforma forma parte de un movimiento dirigido a aplicaciones
independientes del sistema operativo.

1.5 Desarrollo de sistemas

Para (Pantaleo & Rinaudo, 2015), entendemos como desarrollo de sistemas al trabajo
realizado por empresas que desarrollan software a medida para sus clientes.

1.6 Lenguaje de programación

Un lenguaje de programación es un conjunto de símbolos (o palabras) y métodos para


estructurar y combinar dichos símbolos. Un lenguaje también recibe el nombre de idioma
y como tal consta de todos los símbolos válidos por dicho lenguaje y los métodos para
estructurar correctamente cada una de las palabras, frases y oraciones. (Jiménez,
Jiménez, & Alvarado, 2015):

Por otro lado (Villalobos R. , 2014), manifiesta que los programas o software son un
conjunto de instrucciones ordenadas para ejecutarse de forma rápida y precisa en una
computadora. El software se divide en dos grupos: software de sistema operativo y
software de aplicaciones. El proceso de escribir un programa se denomina programación,
y el conjunto de instrucciones que se utilizan para escribir un programa se llama lenguaje
de programación.

4
Por consiguiente, Es un lenguaje de alto nivel diseñado para comunicarse el usuario
con el computador, es un lenguaje compresible para el ser humano.

1.7 Base de datos

De acuerdo con (Ramakrishnan, 2007), es un conjunto de estructuras descriptivas de


datos de alto nivel que oculta muchos detalles de almacenamiento de bajo nivel.

Según (Chardi, 2014), una base de datos (BD), o mejor dicho un sistema gestor de base
de datos (SGBD), es un software que gestiona una o más base de datos y nos permite
explotar la información almacenada en ellas de una forma relativamente simple mediante
SQL.

Por consiguiente, es un conjunto de datos bien estructurados de forma minuciosa que se


almacenan en un sistema informático para ser empleado y cumplir un fin específico.

1.8 Diseñadores de base de datos

Según el planteamiento de (Ramez & Shamkant, 2007), los diseños de las bases de datos
son los responsables de identificar los datos que se almacenarán en la base de datos y de
elegir las estructuras para representar y almacenar esos datos. Estas tareas se acometen
principalmente antes de implementar y rellenar la base de datos. Es responsabilidad de
los diseñadores comunicarse con todos los presuntos usuarios de la base de datos para
conocer sus requisitos, a fin de crear un diseño que satisfaga sus necesidades.

1.9 PHP

De acuerdo con (Cobo, 2005), es un lenguaje interpretado del lado del servidor que surge
dentro de la corriente denominada código abierto (open source). Se caracteriza por su
potencia, versatilidad, robustez y modularidad. Al igual que ocurre con tecnologías
similares, los programas son integrados directamente dentro del código HTML.

5
PHP es “Pre-procesador Hipertexto” (Hypertext Pre-Processor). Como él mismo sugiere
PHP es un preprocesador de hipertexto y como tal, se ejecuta en un servidor Web remoto
para procesar páginas Web antes de que sean cargadas en el navegador. Además de sus
potentes características, PHP es en sí un lenguaje simple que ha sido diseñado
específicamente para el desarrollo y la producción de páginas Web. (Cobo, 2005, pág.
3),

1.10 MySQL

Un sistema de administración de base de datos relacional (RDBMS) se trata de un


programa capaz de almacenar una enorme cantidad de datos de gran variedad y de
distribuirlos para cubrir la necesidad de cualquier tipo de organización, desde pequeños
establecimientos comerciales a grandes empresas y organismos administrativos. (Pons,
2005)

MySQL es considerado como un sistema gestor de la base de datos relacional, el cual


permite administrar los registros, actualización y eliminación de la información tal como
lo haría un SQL Server u Oracle. (Torres, 2015)

1.11 HTML

Dentro del grupo de personas que influyeron en esta tendencia estuvo Tim Berners-Lee,
que introdujo la idea del HTML, en 1989. Su idea surgió debido a las deficiencias que
presentaba la búsqueda de información en la Internet y también, a la necesidad humana
de mejorar lo que se tiene. Berners-Lee propuso dos tecnologías para mejorar la
experiencia en la web: el HTTP y el HTML. Tim Berners-Lee fundó el W3C (llamado
así por las iniciales del Consorcio World Wide Web), que instruyó a los usuarios de todo
el mundo en el uso del HTML. Ofreció 4 versiones iniciales y un nuevo estándar, llamado
HTML5, el cual permitirá revolucionar la experiencia web en el planeta. (Torres, 2014)

6
1.12 Las versiones de HTML

Se puede decir que HTML5 surge de la iniciativa que tuvo la empresa IBM, que propuso
su lenguaje web llamado GML (Generalized Markup Language), en español: Lenguaje
Generalizado de Marcado, este definía cómo debían comportarse los lenguajes de
marcado, pero no proponía el uso de etiquetas, y es así como empieza a desarrollarse
HTML. (Torres, 2014, pág. 20)

1.13 HTTP

De acuerdo con (Torres, 2014), es un protocolo de transferencia usado para las


computadoras que son servidores web; estas reciben una petición de usuario, como, por
ejemplo, visualiza una determinada página web. Notaremos que siempre inicia con
“http://”, lo cual hace referencia al protocolo que se usará cuando se realice la petición
al servidor web, con lo que se convertirá y mostrará un documento HTML en el
navegador web del usuario, ya sea Internet Explorer, Google Chrome, Mozilla Firefox,
etc.

1.14 Inventarios

Según lo manifestado por (García J. , 2017), el inventario es una relación detallada de


los elementos patrimoniales de una empresa. deberá contener los siguientes datos:

• Relación de los bienes, derechos y obligaciones que componen el patrimonio.


• Dentro de cada elemento patrimonial se detallarán las unidades, kilogramos,
metros, litros, facturas, letras, etc., que lo componen.
• La valoración de dichos elementos, detallando el precio unitario, las cantidades
parciales y el total del valor de cada elemento.

Por consiguiente, es necesario que una empresa disponga de una aplicación web para
el control de inventarios esto permitirá un mejor, ágil y rápido manejo de este.

7
1.15 Sistema de control de inventarios

Por su parte (Castro, Julio, 2014), manifiesta que un sistema de control de inventario es
el mecanismo a través del cual una empresa lleva la administración eficiente del
movimiento y almacenamiento de las mercancías y del flujo de información y recursos
que surge a partir de esto. Al contar con un sistema para gestionar tu inventario te
encontrarás con dos agentes importantes de decisión que son: la clasificación del
inventario y la confiabilidad en los registros, es decir, es tan importante saber qué
cantidad tienes en existencia como el tener bien identificados cada uno de los productos
que manejan en tu empresa.

1.16 El control sobre inventario de mercancías

De acuerdo con (Nobles, Mattison, & Matsumara, 2017), mantener un buen control sobre
el inventario de mercancías es muy importante para un negocio. Los buenos controles
aseguran que la compra del inventario de mercancías y las ventas estén debidamente
autorizadas y registradas en el sistema contable.

1.17 Gestión de facturación

Según lo manifestado por (Lara, Aplicaciones informáticas de la gestión comercial,


2014), la gestión de la facturación se erige como un proceso clave para cualquier tipo de
organización, puesto que, de hecho, de su excelente gestión depende en gran parte el
volumen de ingresos. Siendo así, se debe poner especial énfasis en este campo
especialmente para la empresa Digital Gamez, cuidando tanto sus facturas emitidas, así
como también las no emitidas. Una buena aplicación web, debe ser capaz de realizar las
tareas más significativas, relacionadas al ciclo de la facturación.

1.18 Antecedentes de la investigación

Es importante que una empresa mantenga un adecuado control de sus ventas e


inventarios. Por consiguiente, es conveniente que las éstas implementen un sistema de

8
ventas y facturación que facilite el manejo y control de los inventarios, brindando
información en forma rápida y precisa.

Hoy en día gracias a las herramientas tecnológicas existentes podemos hacer uso de ellas
para beneficio de nuestras empresas, por ende, se ha visto la necesidad de desarrollar una
APLICACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE INVENTARIO Y FACTURACIÓN
PARA LA EMPRESA DIGITAL GAMEZ, de la ciudad de Santo Domingo, la misma
que servirá de provecho a dicha empresa.

Cabe mencionar que la presente investigación se ha realizado basándose en algunos


repositorios digitales de varias entidades educativas del país, las cuales pueden aportar
con información útil y relevante para la culminación del antes mencionado trabajo. Entre
las cuales se puede mencionar a las siguientes:

“APLICACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS Y FACTURACIÓN


DE LA EMPRESA BINACOM SYS S.A.” (Yépez, Yanko, 2018)

“ANÁLISIS, DISEÑO, DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA WEB


DE FACTURACIÓN Y CONTROL DE INVENTARIO APLICADO AL TALLER
MECÁNICO “FRENICENTRO” (Carranza Román, Josué, 2017)

Como lo mencione anteriormente dichas investigaciones han servido de guía para la


elaboración del presente trabajo, puesto que con sus valiosos aportes se puede dejar claro
los beneficios que aportan a las empresas el uso adecuado de un sistema de facturación
de control de inventarios, ya que el fin de toda empresa es ofrecer atención de calidad a
todos los clientes, por ende, beneficiando la competitividad de la empresa.

El desarrollo de la aplicación web para la empresa DIGITAL GAMEZ, es conveniente


porque permitirá optimizar el tiempo al momento de facturar lo cual no solo será de
ayuda a los clientes porque realizarán sus compras con mayor agilidad sino también
permitirá al propietario de la empresa conocer el stock real de su mercadería, ingresar
nuevos productos y crear nuevos clientes. Es decir, facilitará el proceso de ventas el cual
estará bien administrado y controlado permitiendo a la empresa incrementar sus
ganancias.
9
2 METODOLOGÍA

La metodología aplicada a la presente investigación es cuali-cuantitativa porque para


conocer las necesidades que tiene la empresa para implementar un sistema de
facturación, se involucra personal de la empresa a cargo de una persona calificada para
levantar la información necesaria y posteriormente el investigador hacer uso de dicha
información recabada para dar solución al problema de acuerdo a los objetivos
planteados con respecto al enfoque cuantitativo de esta investigación se lo hace apoyado
de la estadística para obtener los resultados que se den de acuerdo a la técnica de
investigación que se aplique

2.1 Tipos de investigación

• Investigación Bibliográfica: Se aplicó esta investigación por cuanto se recurrió


a libros, artículos, revistas, entre otros documentos relevantes y necesarios para
desarrollar la investigación.

• Investigación de Campo: Se aplicó esta investigación debido a que fue necesario


tomar contacto personal con los actores mismos quienes se beneficiarán con la
implementación del respectivo sistema web.

• Investigación Aplicada: Se utilizó esta investigación por cuanto se tiene claro


los antecedentes de la empresa y la problemática existente para poder desarrollar
el sistema web de facturación y control de inventarios en la empresa DIGITAL
GAMEZ. De esta manera se dará solución a los inconvenientes presentados.

2.2 Métodos de investigación

Inductivo – Deductivo: Se utilizó estos métodos por cuanto se indujo una solución
particular al problema que luego puede ser deducida como solución general.

Analítico – Sintético: Este método permitirá al investigador realizar el debido proceso


permitiendo relacionar las actuales condiciones de la gestión de facturación de DIGITAL

10
GAMEZ, para dar una posible solución a dicha gestión con la ayuda de las herramientas
tecnológicas apropiadas.

2.3 Técnicas e instrumentos de Investigación

La observación:

Mediante la observación directa se evidenció la forma de facturar de la empresa.

La entrevista:

Por medio de esta técnica se pudo conocer con exactitud el fenómeno investigado, por
medio del dialogo directo con el propietario de DIGITAL GAMEZ. Determinado así las
expectativas referentes a la solución de los inconvenientes que presenta dicha empresa.

Población y muestra

La población la conforman el personal que labora en la empresa DIGITAL GAMEZ, y


es el siguiente:

Tabla 1-Personal que labora en la empresa DIGITAL GAMEZ

CARGO UNIDAD DE ANÁLISIS NUMERO


Gerente del negocio Jefe de facturación 1
Facturador Facturación 1
Facturador Facturación 1
TOTAL 3
Elaborado por: Zapata Ojeda Kevin Ricardo
Fuente: La investigación

11
2.4 Procesamiento y análisis de la información

Se procedió a realizar la entrevista al propietario de la empresa, mediante preguntas


abiertas, a continuación, las respectivas preguntas formuladas:

1. ¿Qué función desempeña usted en la empresa?

Gerente de la empresa

2. ¿Cómo se desarrolla el proceso de facturación en su empresa?

El proceso de facturación se realiza de la manera tradicional mediante facturas


que se llenan manualmente.

3. ¿De qué manera llevan el control de inventarios en su empresa?

El control de inventarios de los productos se los hace mediante un control que se


lleva en un documento de Excel, donde registramos el stock las entradas y salidas
de nuestra mercadería.

4. ¿Presenta algún inconveniente el proceso de facturación de su empresa y por


qué?

Si, en algunos casos se tiende a perder las facturas y además causa demora en la
entrega de dichas facturas a nuestros clientes.

5. ¿Presenta algún inconveniente el control de inventario de su empresa y por


qué?

Según mi opinión considero que si porque al momento de la venta hay veces que
no se con exactitud si dispongo del pedido de mercadería que me solicitan mis
clientes.

12
6. ¿Qué beneficios considera usted que su empresa pueda tener si contara con
un sistema web para el proceso de facturación y control de inventarios?

Considero que obtendría muchos beneficios, uno de ellos seria que se ganaría
tiempo al momento de facturar ya que se automatizaría este proceso, también se
tendría un mejor control de facturas ya que estas quedarían guardadas en el
sistema. Por otro lado, también conocería con exactitud el stock de mi
mercadería.

7. ¿Según su criterio como considera el sistema web diseñado para el uso de


empresa?

Considero apropiando cumple con todos los requerimientos establecidos


anteriormente.

8. ¿Sugiere alguna modificación al sistema web?

De momento no, si cumple con lo requerido

9. ¿Considera de fácil manejo el sistema web presentado?

Considero que el sistema es muy amigable para el usuario ya que cuenta con un
menú detallado.

10. ¿Consideraría implementar en su empresa el sistema web desarrollado?

Por supuesto que deseo implementar el sistema web ya que cumple con todos los
parámetros establecidos el mismo que sería de gran ayuda para la empresa.

13
2.5 Análisis de la entrevista

Cabe mencionar que la entrevista se realizó al propietario de la empresa DIGITAL


GAMEZ, el cual muy gustosamente contesto las respectivas preguntas formuladas,
mediante las cuales se pudo evidenciar claramente que existen demora al momento de
facturar, como también manifestó que no mantiene un adecuado y oportuno control de
los inventarios, ya que en ocasiones no dispone de datos precisos sobre el stock de
mercaderías que mantiene en el local, por ello considera que si es oportuno contar con
un sistema informático, el mismo que les prestaría grandes beneficios y por ende su
economía crecerá, de igual manera sus clientes se sentirán satisfechos por una pronta y
mejor atención.

14
3 PROPUESTA

3.1 Título de la Propuesta

“APLICACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE INVENTARIO Y FACTURACIÓN


PARA LA EMPRESA DIGITAL GAMEZ.”

3.2 Objetivos de la Propuesta

• Diseñar la aplicación web en base a las necesidades de requeridas de la empresa


o negocio, para solucionar los problemas y mejorar la gestión de control de
inventarios y facturación.
• Utilizar herramientas apropiadas para el análisis, diseño y elaboración del sistema
• Implementar y someter a pruebas la aplicación web para comprobar y detectar si
hay fallos en su funcionamiento.
• Instalar la aplicación web indicando su respectivo uso

3.3 Descripción y Detalle del Sistema de Facturación

Este trabajo presenta la solución al problema planteado utilizando las TIC´s, como
herramienta tecnológica de implementación para modernizar el trabajo del proceso de
facturación de la empresa DIGITAL GAMEZ, implementando una APLICACIÓN WEB
PARA EL CONTROL DE INVENTARIO Y FACTURACIÓN, detallando las
principales funcionalidades de este.

3.4 Elementos que lo conforman


3.4.1 Etapas

❖ Recolección de los requisitos necesarios para la elaboración de sistema


❖ Diagramación lógica y física de la base de datos del sistema a emplear
❖ Diagramas de casos de usos, secuencia
❖ Elaboración del sistema

15
❖ Documentación y elaboración de los manuales de usuario y de instalación del
sistema
❖ Implementación de sistema en un servidor web

3.4.2 Presupuesto
A continuación, se presenta el respectivo presupuesto para desarrollar la presente
investigación.

3.4.2.1 Costo de desarrollo

Tabla 2- Costo de desarrollo


Días laborables Etapas del desarrollo Valor
15 Análisis de requerimientos 150,00
27 Diseño 500,00
75 Codificación 600,00
7 Pruebas del sistema 200,00
1 Implementación 300,00
1 Capacitación 50,00
TOTAL 1800,00
Elaborado por: Zapata Ojeda Kevin Ricardo
Fuente: La investigación

3.4.2.2 Costo de implementación


Tabla 3- Costo de implementación

Descripción Valor
Hosting 65,00
Dominio 25,00
Total 90,00
Elaborado por: Zapata Ojeda Kevin Ricardo
Fuente: La investigación

16
3.4.2.3 Costo total de la elaboración e implementación del sistema
Tabla 4- Costo total de la elaboración e implementación del sistema

Descripción Valor
Costos de desarrollo 1800,00
Costo de implementación 90,00
Total 1890,00
Elaborado por: Zapata Ojeda Kevin Ricardo
Fuente: La investigación

3.4.3 Requisitos del sistema

Para proponer la funcionalidad del sistema se analizará los requerimientos de los actores
que manipularan la aplicación teniendo en cuenta que en esta etapa se definirá todo lo
relacionado al sistema y servirá como guía en el desarrollo del software.

3.4.3.1 Requisitos funcionales

Para determinar un sistema que cumpla con los parámetros que contribuyan a la adecuada
gestión de facturación de la empresa DIGITAL GAMEZ, se solicita que el sistema
permita realizar un proceso simple y una interfaz amigable para el usuario.

✓ Acceso al sistema usando una clave de autenticación de usuario.


✓ El usuario será definido por el administrador de sistemas.
✓ La arquitectura que rige la aplicación es Cliente-servidor.
✓ El entorno de la aplicación es ambiente web.
✓ La aplicación se debe ejecutar a través de un navegador de internet.
✓ La arquitectura de 3 niveles (Aplicación cliente – aplicación server – Datos del
negocio.
✓ Para desarrollar el sistema se aplicará modelo vista controlador.
✓ La aplicación se ejecutará independiente de la plataforma utilizada.
✓ La aplicación reemplaza los procesos manuales mediante la automatización del
sistema.

17
3.4.3.2 Requisitos no funcionales

Los requisitos no funcionales previstos son:

✓ Seguridad, administrada por usuarios de la empresa Digital Gamez


✓ Disponibilidad, independiente de la plataforma usada se ejecutará 7-24-365
✓ Fiabilidad, tolerancia de fallos de margen del 95% permitido por factores
externos.
✓ Portabilidad, el esquema de desarrollo es de cliente servidor por consiguiente no
es portable.

3.4.4 Propósito

Solucionar mediante la implementación de la aplicación web el proceso de control de


inventarios y facturación de la empresa Digital Gamez, ya que con dicha implementación
se podrá tener un mejor control del stock de la mercadería de la empresa y permitiría
optimizar el proceso de facturación y así mejorar la atención al cliente.

3.4.5 Metodología de la propuesta

La metodología utilizada para el desarrollo de la aplicación web será el modelo de


cascada el mismo que toma las actividades fundamentales del proceso de especificación,
desarrollo, validación y evolución, y los representa como fases separadas del proceso,
como especificaciones de requerimientos, diseño de software, implementación, pruebas
y mantenimiento.

18
3.4.6 Diseño y arquitectura del sistema
Para la elaboración y desarrollo del sistema se empleará la arquitectura cliente servidor

Gráfico 1- Cliente-Servidor
Fuente: (wikiwand.com, s.f.)

Los usuarios por medio de la interfaz gráfica por visualizar por medio de un navegador
web, podrán solicitar requerimientos al servidor web donde estará alojado el sistema
web, dicho sistema procesara las solicitudes de los usuarios conjuntamente con la base
de datos de MySQL con las finalidad de poder emitir las diferentes sentencias SQL en
relación a los requerimientos, dando así paso al usuario para que pueda realizar de
manera segura y precisa los ingresos de los diferentes productos, clientes, ventas y
compras y emitir asi reportes de los diferentes movimientos en el sistema.

3.4.7 Seguridades

Las seguridades con las que cuenta la aplicación web para la protección de la información
de la empresa Digital Games son las siguientes:

❖ Autentificación de usuarios
❖ Encriptación de datos
❖ Validaciones de ingreso

19
3.4.8 Modelo lógico de la base de datos

Gráfico 2- Modelo Entidad-Relación


Elaborado por: Zapata Ojeda Kevin Ricardo
Fuente: La investigación

20
3.4.9 Diagramas UML
3.4.9.1 Diagrama de secuencia del proceso de facturación

Gráfico 3- Diagrama de secuencia facturación-cliente-inventario


Elaborado por: Zapata Ojeda Kevin Ricardo
Fuente: La investigación

21
3.4.9.2 Definición de diagramas de Casos de Uso

Gráfico 4- Caso de uso general


Elaborado por: Zapata Ojeda Kevin Ricardo
Fuente: La investigación

22
3.4.10 Descripción de las tablas
3.4.10.1 Diccionario de datos

Tabla de Clientes: Permite almacenar los datos de los clientes

Tabla 5- Tb_ Clientes

NOMBRE CÓDIGO O CAMPO TIPO DE


DATOS
Código de cliente id INT(11)
Nombre del cliente nombres VARCHAR(100)
Número de teléfono teléfono VARCHAR(20)
Nombre del barrio barrio VARCHAR(100)
Dirección del cliente dirección VARCHAR(100)
Referencia del tipo de cliente tipo_diente_id INT(11)
Referencia del tipo de documento tipo_documento_id INT(11)
Número del documento de cédula num_documento VARCHAR(45)
del cliente
Estado del cliente activo o estado TINYINT(4)
inactivo.
Elaborado por: Zapata Ojeda Kevin Ricardo
Fuente: La investigación

23
Tabla de Productos: Permite almacenar los datos de los productos.

Tabla 6- Tb_Productos

NOMBRE CÓDIGO O CAMPO TIPO DE


DATOS
Código del producto id INT(11)
Nombre del producto nombre VARCHAR(45)
Descripción del producto descripción VARCHAR(100)
Costo del producto costo_elaboracion DECIMAL(9,2)
Precio del producto precio DECIMAL(9,2)
Stock del producto stock INT(11)
Referencia del tipo de categoría categoria_id INT(11)
Estado del producto activo o estado TINYINT(4)
inactivo.
Código de referencia del sku VARCHAR(45)
producto
Elaborado por: Zapata Ojeda Kevin Ricardo
Fuente: La investigación

Tabla de Roles: Permite almacenar los distintos tipos de roles de usuarios

Tabla 7- Tb_Roles

NOMBRE CÓDIGO O CAMPO TIPO DE


DATOS
Código del usuario id INT(11)
Nombre de privilegio de usuario nombre VARCHAR(45)
Descripción del usuario descripción VARCHAR(100)
Elaborado por: Zapata Ojeda Kevin Ricardo
Fuente: La investigación

Tabla de Tipo Cliente: Contiene los datos del tipo de cliente que se va a registrar, en
este caso cliente o proveedor.

24
Tabla 8- Tb_Tipo de Cliente

NOMBRE CÓDIGO O CAMPO TIPO DE


DATOS
Código de tipo cliente id INT(11)
Nombre del tipo cliente nombre VARCHAR(45)
Descripción tipo cliente descripción VARCHAR(100)
Elaborado por: Zapata Ojeda Kevin Ricardo
Fuente: La investigación

Tabla de Usuarios: Contiene datos de los tipos de usuarios a registrar

Tabla 9- Tb_Usuarios

NOMBRE CÓDIGO O CAMPO TIPO DE


DATOS
Código de usuario id INT(11)
Nombre del usuario nombres VARCHAR(100)
Apellidos del usuario apellidos VARCHAR(100)
Teléfono del usuario teléfono VARCHAR(20)
Correo electrónico del usuario email VARCHAR(100)
Nombre del usuario username VARCHAR(45)
Contraseña del usuario password VARCHAR(100)
Rol del tipo de usuario rol_id INT(11)
Estado del usuario estado TINYINT(4)
Elaborado por: Zapata Ojeda Kevin Ricardo
Fuente: La investigación

25
Tabla compras: Permite almacenar datos de las compras a generar

Tabla 10- Tb_Compras

NOMBRE CÓDIGO O CAMPO TIPO DE


DATOS
Código de compra id INT(11)
Fecha fecha DATE
Subtotal subtotal VARCHAR(45)
Igv igv VARCHAR(45)
Descuento descuento VARCHAR(45)
Total total VARCHAR(45)
Tipo de documento id tipo_documento_id INT(11)
Cliente id cliente_id INT(11)
Usuario id usuario_id INT(11)
Numero de documento num_documento VARCHAR(45)
Serie serie VARCHAR(45)
Elaborado por: Zapata Ojeda Kevin Ricardo
Fuente: La investigación

Tabla ventas: Permite almacenar datos de las ventas a generar

Tabla 11- Tb_Ventas

NOMBRE CÓDIGO O CAMPO TIPO DE


DATOS
Código de compra id INT(11)
Fecha fecha DATE
Subtotal subtotal DECIMAL(9,2)
Igv igv DECIMAL(9,2)
Descuento descuento DECIMAL(9,2)
Total total DECIMAL(9,2)
Tipo de documento id tipo_documento_id INT(11)
Cliente id cliente_id INT(11)

26
Usuario id usuario_id INT(11)
Numero de documento num_documento VARCHAR(45)
Serie serie VARCHAR(45)
Elaborado por: Zapata Ojeda Kevin Ricardo
Fuente: La investigación

Tabla Categorías: Contiende los datos de la categoría de los productos

Tabla 12- Tb_Categorias

NOMBRE CÓDIGO O CAMPO TIPO DE


DATOS
Código de categoría id INT(11)
Nombre de la categoría nombre VARCHAR(50)
Descripción descripción VARCHAR(100)
Estado estado TINYINT(4)
Elaborado por: Zapata Ojeda Kevin Ricardo
Fuente: La investigación

Tabla Detalle de compras: Contiene datos de los detalles de la compra generada

Tabla 13_Tb_Detalle_de _compras

NOMBRE CÓDIGO O CAMPO TIPO DE


DATOS
Código id INT(11)
Código de producto Producto_id INT(11)
Código de compra Compra_id INT(11)
Precio precio VARCHAR(45)
Cantidad cantidad VARCHAR(45)
Importes importes VARCHAR(45)

Elaborado por: Zapata Ojeda Kevin Ricardo


Fuente: La investigación

27
Tabla Detalle de ventas: Contiene datos de los detalles de la venta generada

Tabla 14- Tb_Detalle_de_ventas

NOMBRE CÓDIGO O CAMPO TIPO DE


DATOS
Código id INT(11)
Código de producto Producto_id INT(11)
Código de venta venta_id INT(11)
Precio precio VARCHAR(45)
Cantidad cantidad INT(11)
Importes importes VARCHAR(45)

Elaborado por: Zapata Ojeda Kevin Ricardo


Fuente: La investigación

28
3.4.11 Fase de elaboración de la aplicación

Para la elaboración del sistema de control de inventarios y facturación se usó el lenguaje


de programación PHP, en conjunto con el framework codeigniter y el gestor de bases de
datos MySQL y se los adapto al proyecto simplificando la elaboración de este. El
objetivo es permitir una visión general de los pasos necesarios para el desarrollo del
sistema en sus distintos módulos.

3.4.12 Funcionamiento del sistema web

Para un mejor entendimiento del funcionamiento del sistema web, se presentan las
siguientes características generales de la aplicación web, mismo que será de gran utilidad
en el proceso de registro de facturación y control de inventarios. La propuesta presentada
a continuación, cuenta con las características para desempeñarse en una empresa pequeña
donde los movimientos de esta sean relativamente bajos, ya que esta aplicación web
cuenta con el principio de entradas y salidas y presentación de factura, que son
operaciones fundamentales en un sistema o proceso de facturación.

3.4.13 Módulos del sistema

Módulo mantenimiento: En este módulo se encuentran las siguientes secciones:

• Producto: Esta sección permite la creación de los productos permitiendo entres


sus opciones ingresar el stock del producto, la categoría y una breve descripción
del producto.

• Cliente: En esta sección se encuentra almacenados los clientes comunes de la


empresa y clientes proveedores, cuenta con diferentes opciones las cuales son
modificar los datos de los clientes e imprimir los reportes de estos.

• Categorías: En esta sección permite la creación de las diferentes categorías de


los productos a ingresar

29
Módulo movimientos: En este módulo se encuentras los principales movimientos del
sistema que son las compras, ventas y el control de inventarios (Kardex).

• Ventas: En este módulo se manejan las ventas de la empresa con sus respectivas
fechas y cuenta también con el proceso de facturación.

• Compra: Este módulo cuenta con el proceso de compras de los productos a los
diferentes proveedores.

• Kardex: En esta sección permite visualizar las entradas y salidas de la


mercadería de la empresa, cuenta con un panel de búsqueda por fecha de inicio y
fin y permite generar los siguientes reportes de las entradas y salidas de la
mercadería.

Módulo usuarios: Permite al administrador del sistema la creación de usuarios

30
3.5 Presentación de la aplicación

Página de inicio

Cuenta con un inicio de sesión donde el usuario ingresa sus respectivas credenciales las
cuales son el usuario y contraseña para poder ingresar al sistema.

Gráfico 5- Pantalla de inicio del sistema


Elaborado por: Zapata Ojeda Kevin Ricardo
Fuente: La investigación

31
Pantalla principal

Esta pantalla permite mostrar las diferentes secciones que contiene el sistema de
facturación, tales como:
• Ventas
• Usuarios
• Clientes
• Compras
• Productos
• Reportes

Gráfico 6- Pantalla Principal del sistema


Elaborado por: Zapata Ojeda Kevin Ricardo
Fuente: La investigación

32
Pantalla de clientes

Faculta el ingreso de la información más importante de los clientes y proveedores a la


base de datos.

Gráfico 7-Pantalla Principal del módulo clientes


Elaborado por: Zapata Ojeda Kevin Ricardo
Fuente: La investigación

33
Módulo categorías

Permite ingresar los distintos tipos de categorías de los productos a la base de datos.

Gráfico 8- Pantalla Principal del módulo categorías de productos


Elaborado por: Zapata Ojeda Kevin Ricardo
Fuente: La investigación

34
Módulo productos

Esta sección permite la creación de los productos permitiendo entres sus opciones
ingresar el nombre del producto el stock, la categoría el precio y una breve descripción
del producto.

Gráfico 9-Pantalla del módulo de productos


Elaborado por: Zapata Ojeda Kevin Ricardo
Fuente: La investigación

35
Módulo ventas (facturas)

• Muestra los campos requeridos en la cabecera de una factura


• Puede agregar el producto
• Permite buscar el cliente ya ingresado
• Agregar los productos para ser facturados
• Guarda e imprime la factura

Gráfico 10- Pantalla del módulo Venta


Elaborado por: Zapata Ojeda Kevin Ricardo
Fuente: La investigación

36
Módulo de compras

Este módulo cuenta con el proceso de compras de los productos a los diferentes
proveedores cuenta con una cabecera la cual permite seleccionar el cliente proveedor,
agregar el producto seleccionar la fecha e ingresar el valor de la cantidad a generar la
compra.

Gráfico 11-Pantalla del módulo compras


Elaborado por: Zapata Ojeda Kevin Ricardo
Fuente: La investigación

37
Pruebas

Las pruebas constantes durante el desarrollo del sistema ayudan a la mejora continua de
este, dicho sistema fue sujeto a las siguientes pruebas:

Caja Negra

Esta prueba esencialmente permitió verificar la autenticidad de los resultados, se aplicó


para validar los saldos del inventario luego de los ingresos y egresos realizados, se
ingresó los datos de los clientes, se hicieron las ventas y se verifico los saldos respectivos.

Gráfico 12- Prueba de control de inventarios


Elaborado por: Zapata Ojeda Kevin Ricardo
Fuente: La investigación

Gráfico 13-Prueba de control de inventarios en Stock


Elaborado por: Zapata Ojeda Kevin Ricardo
Fuente: La investigación

Se realizo venta de un producto, y en total se vendieron 3 ítems

38
3.6 Validación de la aplicación web

Para la comprobación del funcionamiento de la aplicación web se probó en los siguientes


navegadores web tales como: google Chrome, Mozilla Firefox entre otros y se llegó a la
conclusión que dichos navegadores deben contar con las ultimas actualizaciones para así
tener un mejor desempeño y funcionamiento del sistema.

CONCLUSIONES

• Los conceptos teóricos investigados aportaron los conocimientos necesarios para


poder realizar el proceso de identificación de cada uno de los pasos
indispensables en concordancia con los diversos autores que se investigó
referente al desarrollo del sistema para el control de inventario y facturación de
la empresa DIGITAL GAMEZ.

• El diagnosticar el proceso actual de facturación de DIGITAL GAMEZ permitió


tener las pautas necesarias para poder desarrollar el sistema web, el cual va a
permitir que la empresa brinde una mejor atención a sus clientes y, por ende,
genere más utilidades.

• La aplicación del sistema brindará a DIGITAL GAMEZ una mejora en cuanto a


la agilización en la emisión de facturas, además llevará un mejor control de
inventarios, lo que contribuirá a que las tareas realizadas puedan ser ejecutadas
de forma más eficiente. Es decir, mediante la utilización de la aplicación se agilitó
la emisión de facturas a los clientes y se comprobó que mejoró la gestión
comercial de la empresa DIGITAL GAMEZ.

39
BIBLIOGRAFÍA

Aguilar, L. J. (2013). Fundamentos generales de programación . México: McGraw-Hill.


Aguirre, D. (2016). https://es.slideshare.net/diegoaguirre1973/conceptos-de-bases-de-
datos-59911980.
Alegsa, L. (2018). http://www.alegsa.com.ar/Dic/aplicacion_web.php.
Alegsa, L. (2018). Recuperado http://www.alegsa.com.ar/Dic/aplicacion_web.php.
Obtenido de http://www.alegsa.com.ar/Dic/aplicacion_web.php:
http://www.alegsa.com.ar/Dic/aplicacion_web.php
Álvarez, S. (2007). https://desarrolloweb.com/articulos/modelos-base-datos.html.
Arias. (2015). Bases de Datos con MySQL. Estados Unidos: 2a. ed. Createspace.
Avila, A. R. (2007). Iniciación a la Red de Internet, conceptos, funcionamiento,servicios
y aplicaciones de internet. España: Ideas Propias.
Carlos, G. (2010). http://carlitosgamez.blogspot.com/2010/05/hardware-software-y-
sus-perifericos.html. Obtenido de
http://carlitosgamez.blogspot.com/2010/05/hardware-software-y-sus-
perifericos.html
Carlos, G. (2010). http://carlitosgamez.blogspot.com/2010/05/hardware-software-y-
sus-perifericos.html.
Carranza Román, J. (Abril de 2017). http://repositorio.puce.edu.ec. Obtenido de
repositorio.puce.edu.ec.:
http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/13694/Tesis.pdf?seque
Carranza Román, Josué. (Abril de 2017). http://repositorio.puce.edu.ec. Obtenido de
repositorio.puce.edu.ec.:
http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/13694/Tesis.pdf?seque
Carrasco, B. (2012). Informática aplicada a la Educación. Ecuador: Imprenta don
Bosco.
Carrasco, B. (2012). Informática aplicada a la Educación. Ecuador: Don Bosco.
Carrasco, B. (2012). Informática aplicada a la Educación . Ecuador: Don Bosco.
Castro, J. (2014). https://blog.corponet.com.mx/beneficios-de-un-sistema-de-control-de-
inventarios.
Castro, Julio. (2014). Obtenido de https://blog.corponet.com.mx/beneficios-de-un-
sistema-de-control-de-inventarios
Chardi, P. (2014). SQL fácil. México: Alfaomega.
Cobo, A. G. (2005). HP y MySQL Tecnologías para el desarrollo de aplicaciones web.
España: Ediciones Díaz de Santos.
Coronel, C. M. (2011). Bases de Datos: Diseño, Implementación y administración.
México: 9a. ed. Cengage Learning Editores, S.A. .
Correa, M. A. (2015). http://inventariosenunaempresauniminuto.blogspot.com/.
Cultural. (2002).
Deitel, D. (2012). Como programar Java. México: Pearson Educación.
EDINUN. (2012). Contabilidad General. Quito - Ecuador.
Estrada, R. (2015). https://prezi.com/wmtnk8zil6qp/la-importancia-de-las-bases-de-
datos-en-la-actualidad/.
Gámez, C. (2010). http://carlitosgamez.blogspot.com/2010/05/hardware-software-y-
sus-perifericos.html. Obtenido de
http://carlitosgamez.blogspot.com/2010/05/hardware-software-y-sus-
perifericos.html
García, J. (2017). Contabilidad General. España: Limpergraf.
García, J. O. (2017). Contabilidad General. España: Limpergraf.
García, P. C. (2014). SQL fácil. México: Alfaomega.
Gardey., J. P. (2013). definicion.de. Obtenido de (https://definicion.de/proceso-
informatico/)
Gómez, H. (2013). Open Ubuntu. Ecuador: Ediciones Cabezas .
Gómez, M. d. (2013).
http://www.cua.uam.mx/pdfs/conoce/libroselec/Notas_del_curso_Bases_de_Dat
os.pdf.
Gonzáles, J. &. (2001). Diseño de páginas web (Vol. 1a. ed.). España: McGraw – Hill.
Grijalva Marroquín, W. E. (Abril de 2012). repositorio.espe.edu.ec. Obtenido de
http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/5352/1/T-ESPE-033279.pdf
Jiménez José, Jiménez Eréndira y Alvarado Laura. (2015). Fundamentos de
Progrmación. México: Alfaomega.
Jiménez, J., Jiménez, E., & Alvarado, L. (2015). Fundamentos de Programación.
México: Alfaomega.
Joyanes, L. (2013). Fundamentos generales de programación. México: McGRAW -
HILL.
Lara, L. V. (2014). Aplicaciones informáticas de la gestión comercial. Editorial.
Lara, L. V. (2014). Aplicaciones informáticas de la gestión comercial.
Mafla Rojas, D. (Diciembre de 2014). http://dspace.uniandes.edu.ec. Obtenido de
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/2334
Martín, A. J. (2014). Aplicaciones web. (Vol. 2a. ed.). España: Ediciones Paraninfo, SA.
Muller, M. (2004). Fundamentos de Administración de Inventarios. Grupo Editorial
Norma.
Nobles Tracie, M. B. (2017). Contabilidad de Horngren. Colombia: DelfÍn S.A.S.
Nobles, T., Mattison, B., & Matsumara, E. (2017). Contabilidad de Horngren. Colombia:
DelfÍn S.A.S.
Pantaleo, G., & Rinaudo, L. (2015). Ingenieria de Software. Buenos Aires: Alfaomega.
Pons, O. M. (2005). Introducción a las bases de datos (Vol. 1a. ed. ). España: Paraninfo,
S.A.
Quintero Caicedo, R. G. (Diciembre de 2015). http://dspace.uniandes.edu.ec. Obtenido
de http://uniandes.edu.ec: http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/989
Ramakrishnan, R. (2007). Sistema de Gestiónde base de datos. Madrid: McGRAW-
HILL / INTERAMERICANA.
Ramakrishnan, R. (2007). Sistema de Gestiónde base de datos . Madrid: McGraw-Hill.
Ramez, E., & Shamkant, N. (2007). Fundamentos de Sistemas de Base de Datos. España:
PEARSON EDUCACIÓN S.A.
Rinaudo, G. P. (2015). Ingenieria de Software . Buenos Aires: Alfaomega.
Shamkant, N. (2007). Fundamentos de Sistemas de Base de Datos . España: Pearson.
Spona, H. (2010). Programación de bases de datos con MySQL y PHP (Vol. 1a. ed.). .
México: Alfaomega.
T, H. C. (2010). Contabilidad. La Habana: Editorial Félix Varela.
Torres, M. (2013). Desarrollo de aplicaciones con Java (Vol. 1a. ed. ). Lima,Peru:
Empresa.
Torres, M. (2014). Diseño web con HTML5 y CSS3 (Vol. 1a. ed. ). Lima,Perú: Editora
Macro EIRL.
Torres, M. (2015). Desarrollo de aplicaciones web con PHP y MySQL. (Vol. 1a. ed.).
Perú: Empresa Editora Macro EIRL.
Villalobos, R. (2014). Fundamentos de programación php. Perú: Macro EIRL.
Villalobos, R. W. (2014). Fundamentos de programación php. Perú: Macro EIRL.
Yépez, Yanko. (2018). Obtenido de
http://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8519/1/TUAEXCOMSIS01
7-2018.pdf
ANEXOS

ANEXO 1 MANUAL DE USUARIO

El manual para el correcto uso de la aplicación web es el siguiente:

INICIO

La aplicación web cuenta en el inicio con un login de acceso.

PANTALLA PRINCIPAL

Una vez accedido con el usuario y contraseña tenemos la pantalla principal que cuenta
con los diferentes módulos, los cuales son clientes, productos, ventas, compras, así como
un gráfico estadístico de las compras y ventas realizadas hasta el momento.
MENÚ DEL PANEL DE NAVEGACIÓN

En esta sección de la aplicación encontramos el panel de navegación el cual se divide en


inicio, mantenimiento, reportes y administración.
SECCIÓN MANTENIMIENTO

En esta sección se encuentran los siguientes módulos los cuales son categorías, clientes
y productos.

SECCIÓN MOVIMIENTOS

Esta es la sección de movimientos en la cual se encuentran los siguientes módulos ventas,


inventario Kardex y compras.

SECCIÓN REPORTES

Esta es la sección donde se están todos los reportes de los diferentes módulos tales como
categoría, clientes, productos y las ventas realizadas.
SECCIÓN MANTENIMIENTO

CATEGORÍAS

Este es el listado actual de las categorías de los productos, aquí le permite al


administrador ya sea editar o eliminar las categorías.

AGREGAR CATEGORÍA

Aquí le permite al administrador agregar más categorías


CLIENTES

Esta página muestra el listado de los clientes ingresados ya sea cliente normal o
proveedor, aquí también le permite al administrador editar, eliminar o imprimir el listado
de los clientes.

AGREGAR CLIENTES

En esta página le permite al administrador agregar un nuevo cliente, se puede escoger el


tipo de cliente ya sea normal o cliente proveedor.
MODIFICAR CLIENTE

Esta página le permite al administrador modificar los datos de los clientes.

PRODUCTOS

Esta página le muestra al administrador el listado de los productos, aquí también se puede
editar, eliminar e imprimir el listado actual.
AGREGAR PRODUCTOS

Esta página le permite al administrador ingresar un nuevo producto.

MODIFICAR PRODUCTO

Esta página le permite al administrador editar los datos de un producto


SECCIÓN MOVIMIENTOS

MODULO COMPRAS

Esta página muestra el listado de las compras realizadas el cual cuento una caja de texto
para buscar dicha compra ya sea por el nombre del cliente, o número de comprobante,
también cuenta con un icono de una lupa la cual permite visualizar la compra generada.

GENERAR NUEVA COMPRA

Esta página permite generar la nueva compra la cual se detalla de la siguiente manera:

Seleccionamos el cliente
Se escoge la fecha

Se selecciona el producto

Aquí se puede agregar la cantidad del producto


Se le da clic a guardar y automáticamente se genera la compra del producto

Ya se puede visualizar la compra en el listado de compras


VISTA DE LA COMPRA GENERADA

En esta sección le permite al usuario imprimir el comprobante de la compra


ANEXO 2: ENTREVISTA APLICADA AL GERENTE DEL NEGOCIO

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”


FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES ENTREVISTA

1. ¿Qué función desempeña usted en la empresa?


------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------
2. ¿Cómo se desarrolla el proceso de facturación en su empresa?
------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------
3. ¿De qué manera llevan el control de inventarios en su empresa?
------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------
4. ¿Presenta algún inconveniente el proceso de facturación de su empresa y por
qué?
------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------
5. ¿Presenta algún inconveniente el control de inventario de su empresa y por
qué?
------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------
6. ¿Qué beneficios considera usted que su empresa pueda tener si contara con
un sistema web para el proceso de facturación y control de inventarios?
------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------
7. ¿Según su criterio como considera el sistema web diseñado para el uso de
empresa?
------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------
8. ¿Sugiere alguna modificación al sistema web?
------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------
9. ¿Considera de fácil manejo el sistema web presentado?
------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------
10. ¿Consideraría implementar en su empresa el sistema web desarrollado?
------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------
ANEXO 3 PERFIL DE PROYECTO DE EXAMEN COMPLETIVO

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES


UNIANDES

FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES

CARRERA DE SISTEMAS

PERFIL DEL PROYECTO DE EXAMEN COMPLEXIVO PREVIO A LA


OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO EN SISTEMAS E INFORMÁTICA

TEMA:

APLICACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE INVENTARIO Y


FACTURACIÓN PARA LA EMPRESA DIGITAL GAMEZ

AUTOR: ZAPATA OJEDA KEVIN RICARDO

TUTOR: DR. CAÑIZARES GALARZA FREDY PABLO, MG.

SANTO DOMIGO – ECUADOR

2018
TEMA

Aplicación web para el control de inventario y facturación en la empresa DIGITAL


GAMES, ubicada en la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas.

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Actualmente, la empresa DIGITAL GAMEZ de la ciudad de Santo Domingo, no tiene


implementado un proceso de innovación en la gestión de facturación, esta empresa elabora
las facturas manualmente para concretar el proceso de ventas, desaprovechando de esta forma
las bondades ofrecidas por la tecnología para ejercer una gestión comercial ágil, veraz y
oportuna.

La empresa DIGITAL GAMEZ, como otras empresas en su proceso de comercialización


debe recurrir a la innovación para así automatizar el proceso de facturación, dado que
actualmente sus clientes deben esperar mucho tiempo para recibir la factura por los productos
adquiridos. Por otro lado, esta empresa tiene problemas de tipo interno no solo por demoras
para facturar los productos sino también por no tener a mano el stock y precio de estos.

En modo general se determina que existe una falta de innovación en la gestión del área de
facturación de la empresa DIGITAL GAMEZ, lo cual afecta a los clientes que requieren
agilidad en el proceso de recibir las facturas de los productos o servicios adquiridos, es por
tal razón que se plantea la solución al implementar un sistema de facturación, para producir
un efecto positivo de cambio en la atención y poder mantener la cuota de clientes actuales y
atraer nuevos clientes.
En el caso de que DIGITAL GAMEZ, siga trabajando bajo el método convencional de
facturación, perderá su capacidad competitiva, frente a las otras empresas del mismo ramo
que ya han realizado una innovación a su gestión comercial y cuentan con aplicaciones que
automatizan la gestión al momento de realizar facturas.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA A INVESTIGAR


¿Cómo mejorar la gestión del control de inventario y facturación en la empresa DIGITAL
GAMEZ?
DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA
La delimitación para el presente proyecto investigativo se plantea de la siguiente manera:
• Área: Empresa “Digital Gamez”

• Espacio: Ciudad de santo domingo de los colorados

• Tiempo: 6 meses

IDENTIFICACIÓN DE LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN


El presente proyecto investigativo se enmarca en la línea de investigación de Desarrollo de
software y programación de sistemas.
• Objeto de investigación y campo de acción

• Objeto de investigación: Control de inventario y facturación

• Campo de acción: Aplicaciones web


JUSTIFICACIÓN DE LA ACTUALIDAD, NECESIDAD E IMPORTANCIA DEL
TEMA

El proyecto de investigación, es conveniente porque se propone la introducción de una


herramienta tecnología que automatice el proceso de facturación usando un aplicación web
y la implementación de un piloto con herramientas basadas en tecnologías de información y
comunicación abiertas, para agregar valor al servicio de ventas, con lo que en primera
instancia se beneficiará a los clientes actuales y potenciales de DIGITAL GAMEZ, quienes
recibirán una atención óptima a través del uso de un sistema de facturación, el mismo que a
su vez ofrecerá un mejoramiento del método de trabajo usando estándares basados en las
mejores prácticas de atención al cliente para empresas que brinden servicios de Tecnologías
de la Información.

La justificación de este proyecto es de optimizar la gestión de facturación a través del uso


de una herramienta utilizando código abierto, lo que propiciará una nueva forma de atención
a los consumidores que hacen sus compras en la empresa, proporcionando un entorno de
facturación automatizada para minimizar el tiempo de comercialización y mejorar el proceso
de ventas en forma integral.

La aplicación práctica se basa en la implementación de un sistema web usando las


tecnologías de código abierto en complemento con la computación en la nube para ofrecer
un sistema que pueda ser utilizado por los dependientes de la empresa y agilizar la emisión
de las facturas a los clientes.
OBJETIVO DE LA INVESTIGACION

OBJETIVO GENERAL
Desarrollar una aplicación web para el control de inventario y facturación para la empresa
DIGITAL GAMEZ de la ciudad de Santo Domingo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Fundamentar los aspectos teóricos sobre las aplicaciones web y control de

inventarios y facturación.

• Analizar la información recopilada, organizarla detalladamente determinando el

alcance y requerimientos de la aplicación.

• Diseñar una aplicación web para el control de inventarios y el proceso de facturación.

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA CONCEPTUAL

PRINCIPALES CONCEPTOS RELACIONADOS CON EL TEMA ESCOGIDO

1. INTRODUCCIÓN A LAS APLICACIONES WEB.

1.1. Modelo Cliente/Servidor.

1.2. Componentes de un Servidor (WAMP, LAMP).

1.3. Navegadores.

1.4. Paginas estáticas

1.5. Paginas dinámicas

1.6. Soluciones con PHP

1.7. MySQL

1.8. Base de datos MySQL


1.9. Domino/ hosting

2. CONCEPTOS

2.1. Mejora de gestión ti con herramientas de código abierto

2.2. La tecnología como una solución estratégica

2.3. Incremento de ventas con sistemas web

2.4. Proceso de facturación

2.5. Implementación del sistema

3. FACTURACION

3.1.Tipos de facturación

3.2.Facturación Ordinaria.

3.3.Facturación Proforma.

4. ATENCIÓN AL CLIENTE

4.1. Tipos de atención al cliente

4.2. Atención presencial

4.3.Atención telefónica
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Actualmente en gestión comercial, las empresas necesitan implementar sistemas de ventas


y facturación que se integren a la forma de comercializar, aprovechando el poderío de las
herramientas TIC’S, debido a la constante y vertiginosa evolución tecnológica, lo que lleva
a que las empresas piensen en automatizar sus procesos de acuerdo al giro del negocio,
teniendo como principal meta la de contar con un sistema informático que le facilite el día a
día de sus labores en las distintas áreas en las que están inmersos como empresa y les
proporcione contar con una aplicación que apoye esas labores conforme marca la tendencia
del mercado.

Se realizado dicha investigación basándose en algunos repositorios digitales de varias


entidades de educación superior del país. Es así se ha citado algunos proyectos, tesis de
investigación relacionado a la elaboración de aplicaciones web.

El proyecto de investigación “ANÁLISIS, DISEÑO, DESARROLLO E IMPLANTACIÓN


DE UN SISTEMA WEB DE FACTURACIÓN Y CONTROL DE INVENTARIO
APLICADO AL TALLER MECÁNICO “FRENICENTRO” (Román, 2017)”. Presentado
por el Ing. José Carranza Román, en resumen, plantea que el proceso comercial alcanza una
mejora sustancial al implementar dicho sistema al mejorar la atención de los clientes
aumentando la eficiencia en la facturación de los productos y beneficiando la competitividad
de la empresa.
APLICACIÓN WEB PARA LA GESTIÓN DE VENTAS EN LA EMPRESA LINE
TECHNOLOGY DE LA CIUDAD DE IBARRA. CARRERA SISTEMAS. UNIANDES.
EXTENSIÓN RIOBAMBA. Quintero Caicedo, Robby Gustavo (2015). El objetivo de este
proyecto se lo realizó por la perspectiva de la importancia de tener un sistema informático o
web para la gestión de ventas de la empresa “LINE TECHNOLOGY” de la ciudad de Ibarra.

APLICACIÓN WEB PARA COMERCIO ELECTRÓNICO EN LA EMPRESA


WORDCOMPUTER. CARRERA SISTEMAS. UNIANDES. EXTENSIÓN IBARRA.
Mafla Rojas Diego (2014). Donde se pretende mejorar la venta de equipos de cómputo,
partes y suministros de la empresa online.

ANÁLISIS, DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA TIENDA VIRTUAL


UTILIZANDO OSCOMMERCE, CASO PRACTICO TIENDA VIRTUAL DE PAPEL
PARA IMPRENTAS EN LA EMPRESA JA DISTRIBUIDORES S.A. CARRERA
SISTEMAS. ESPE. SEDE SANGOLQUÍ. Grijalva Marroquín, William Esteban (2012). El
objetivo principal de este proyecto fue desarrollar una tienda en línea que ofrece un catálogo
de productos, gestión de clientes y de pedidos vía Internet.

El proyecto busca presentar una opción para implementar un sistema web de facturación
para la empresa DIGITAL GAMEZ de la ciudad de Santo Domingo, usando la tecnología
como su principal canal de innovación buscado un entorno conveniente en forma electrónica
para optimizar el tiempo de facturación y brindar un mejor servicio a los clientes, lo cual
contribuirá al incremento de los ingresos de la empresa.

En la presente investigación, se propone implementar una aplicación Web de facturación y


control de inventario que proporcione a los usuarios del sistema, una herramienta que facilite
la forma de facturar, buscar, conocer el stock e ingresar nuevos productos, buscar y crear
nuevos clientes, mediante la utilización de tecnologías de información y comunicación.
METODOLOGÍA

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN APLICADA AL PROYECTO


La metodología aplicada a la presente investigación es cuali-cuantitativa porque para
conocer las necesidades que tiene la empresa para implementar un sistema de facturación,
se involucra personal de la empresa a cargo de una persona calificada para levantar la
información necesaria y posteriormente el investigador hacer uso de dicha información
recabada para dar solución al problema de acuerdo a los objetivos planteados con respecto
al enfoque cuantitativo de esta investigación se lo hace apoyado de la estadística para obtener
los resultados que se den de acuerdo a la técnica de investigación que se aplique.

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

• Investigación Bibliográfica, el investigador utiliza este tipo de investigación debido


a que se basa de libros, revistas artículos, para obtener datos relevantes, para así
emitir un criterio real de cómo se mejoraría la gestión de facturación en la empresa
al implementar una aplicación para automatizar el proceso de facturación en la
empresa DIGITAL GAMEZ.

• Investigación de campo, la presente investigación hace eco de este tipo de


investigación debido a que el investigador toma contacto con los actores mismos
dentro del lugar donde se llevará a cabo la implementación del sistema propuesto.

• Investigación aplicada, Este tipo de investigación se utilizó para determinar que los
referentes teóricos examinados serán necesarios para que el producto final o en este
caso el piloto funcional que se pretende este conforme a los parámetros buscados que
es llegar a implementar un sistema de facturación en la empresa DIGITAL GAMEZ.
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

Inductivo - Deductivo, el método deductivo, permitirá al investigador comprender las


funciones principales del sistema de facturación a desarrollar para la empresa en general,
para ser adaptado en forma general al sistema, así como el método inductivo ayuda al
investigador a introducir las características del sistema con todas sus funcionalidades y
requerimientos con el fin de proponer una aplicación que satisfaga las necesidades de los
usuarios de este.
Analítico – Sintético, Este método permitirá a el investigador realizar el debido proceso por
medio del cual relacione las actuales condiciones de facturación de la empresa DIGITAL
GAMEZ, que le permita dar una posible solución para tener un mejor control en su gestión
de facturación, ayudado de las herramientas tecnológicas apropiadas.

POBLACIÓN Y MUESTRA
El universo de usuarios tomados en cuenta para realizar las entrevistas está dirigido a los
siguientes actores quienes serán los encargados de manipular el sistema propuesto y son
considerados el total del universo de la población a entrevistar en la presente investigación.

Tabla 1- Personal involucrado en el uso del sistema propuesto.

CARGO UNIDAD DE ANÁLISIS NÚMERO


Gerente del negocio Jefe de facturación 1
Facturador Facturación 1
Auxiliar Auxiliar de facturación 1
TOTAL DE LA POBLACIÓN 3
Elaborado por: Elaborado por: Kevin Zapata
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Baca, G. (2015). Proyectos de Sistemas de Información. Obtenido de: Grupo

Editorial Patria.

• Gómez, S., & Moraleda, E. (2014). Aproximación a la ingeniería del software.

Obtenido de: Universitaria Ramon Areces.

• Lara, L. V. (2014). Aplicaciones informáticas de la gestión comercial. Obtenido de:

http://tecnomundo.es/aplicaciones-informaticas/

• Remon, T., & Ángel, M. (2014). Desarrollo de aplicaciones web con PHP. Obtenido

de: EditorialMacro, Dec 12, 2014 - Literary Collections - 421 pages.

• Román, J. C. (Abril de 2017). http://repositorio.puce.edu.ec. Obtenido de

http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/13694/Tesis.pdf?seque

nce=1&isAllowed=y

• Talledo, J. (2015). Implantación de aplicaciones web en entornos internet, intranet y

extranet. Obtenido de: Paraninfo.com

• Martín, A. J. (2014). Aplicaciones web. (Vol. 2a. ed.). obtenido de: Ediciones

Paraninfo, SA.

• Arias, Á. (2014). Aprende a Programar con Ajax. IT Campus Academy.

• Berzal, F., Cortijo, F., & Cubero, J. (2016). Desarrollo Profesional de Aplicaciones

Web con ASP.NET. iKor Consulting.

• Daniel Martinez, A. M. (2012). Cómo construir la perspectiva de clientes. Díaz de

Santos.

• Torres, A. (2014). Desarrollo de aplicaciones web con PHP. Lima, Peru: Macro.
DATOS PERSONALES

NOMBRE: kevin Zapata


CORREO: kevin07_5@hotmail.com
TELÉFONO: 0989079807
ESPECIALIDAD: Ingeniero En Sistemas E Informática
ANEXO 4
Carta de aceptación del tema del proyecto de examen completivo

También podría gustarte