Está en la página 1de 4

Evidencia

GA2_210201501-AA3-EV03-Cuadro comparativo sobre el derecho de petición y la


acción de tutela

Aprendiz:

JENNIFER ANDREA OJEDA BRAVO

Técnico: técnico de operaciones comerciales y financieras.

Ficha: 2721633
DERECHO DE PETICION ACCION DE TUTELA

¿Qué es? Es la facultad que tiene toda persona la acción de tutela es un mecanismo
para de defensa judicial, mediante el cual
presentar solicitudes respetuosas toda
ante persona, puede reclamar ante los
las autoridades o entidades, ya sea jueces, en todo momento y lugar, la
por protección
motivos de interés general o inmediata de sus derechos
particular. constitucionales fundamentales,
cuando estos resulten vulnerados o
amenazados por la acción u omisión
de las autoridades públicas o de los
particulares en algunos casos.
¿Para qué sirve?  Solicitar información, documentos o  obtener la protección inmediata de
copias de documentos. los Derechos Constitucionales
 Pedir que se preste un servicio. Fundamentales (a la vida, a la salud,
 Reclamar sobre un servicio recibido. la educación, al libre desarrollo de la
 Quejarse sobre el servidor o personalidad, libertad de opinión,
funcionario que lo atendió. religión, entre otros), cuando estos
 Sugerir mejor calidad en el servicio. resulten vulnerados o amenazados
por la acción o la omisión de una
autoridad pública o de ciertos
particulares.
¿ cómo se debe En caso de que quieras presentar un Por regla general la acción de tutela
radicar? derecho de petición de manera debe presentarse de manera escrita.
verbal, solo necesitas acercarte a la Sin embargo,
entidad a la que le competa tu queja en aquellos casos de urgencia, cuando
y explicar cuál es tu solicitud. De el solicitante no sepa escribir o sea
igual manera, debes dejar tus datos menor de
(teléfono, correo electrónico y edad la misma puede presentarse
dirección de tu domicilio) para, verbalmente.
posteriormente, ser contactado.
¿Quién puede Toda persona tiene derecho a Cualquier persona que considere
presentarlo? presentar peticiones respetuosas a vulnerado o amenazado uno de sus
las autoridades administrativas por derechos fundamentales puede acudir
motivos de interés general o a la acción de tutela como titular del
particular y a obtener pronta derecho, en forma directa o a través
respuesta dentro de los términos de un apoderado judicial.
establecidos por la ley.
¿a quién puede ser A cualquier entidad pública, empresa La acción de tutela A cualquier entidad
dirigida? privada, asociaciones pública, empresa privada,
u organizaciones. Usted también asociaciones
puede dirigir su petición u organizaciones y la podemos
a una persona natural si dicha interponer siempre y cuando se estén
persona tiene una posición violando nuestros derechos después
dominante frente a usted. Por de interponer un derecho de petición.
ejemplo: usted le puede
presentar una petición a su jefe.
¿Qué debe de 1.La entidad o persona a quien va En la solicitud de la Acción de Tutela
incluir? dirigida la petición. debes expresar con la mayor claridad
2.Su nombre o el de la persona que posible:
presenta la petición.
3.Su número de cédula, tarjeta de 1. Los nombres y apellidos completos
identidad o pasaporte, del solicitante
según corresponda. 2. La acción o la omisión que la motiva
4.La explicación clara de lo que pide, 3. El derecho que se considera violado
solicita o necesita. o amenazado
5.Los motivos o razones por las 4. El nombre de la autoridad pública,
cuales realiza la petición. si fuere posible, o del órgano autor de
6.Una dirección física o un correo la amenaza o del agravio
electrónico en donde 5. La descripción de las demás
desea recibir la respuesta. circunstancias relevantes para decidir
la solicitud
6. Lugar y dirección de residencia del
solicitante, es importante indicar el
número telefónico y correo
electrónico.
7. No será indispensable citar la
norma constitucional infringida,
siempre que se determine claramente
el derecho violado o amenazado.
8. Se recomienda anexar a la solicitud
la copia de los documentos
relacionados con el caso para facilitar
la actividad judicial.
¿Cuál es el tiempo Todas las entidades están obligadas El juez tendrá 10 días para resolver su
para dar a recibir, informar o responder su tutela y si sale a tu favor, concederá
respuesta? petición en los siguientes tiempos o 48 horas para que se cumpla. Si
plazos: cualquiera de las partes involucradas
queda inconforme, puede impugnar
5 días hábiles: Si lo que usted en los 3 días siguientes.
solicita no es competencia o función
de la entidad, en este plazo se NOTA: Si pese al fallo favorable la
le informará el traslado de la tutela no se cumple, puedes
petición a la entidad que interponer un incidente de desacato.
corresponda.
10 días hábiles: Si solicita
información pública, documentos o
copias de documentos.
15 días hábiles: Es el plazo máximo
para responder las solicitudes de
interés general, quejas, reclamos o
sugerencias.
30 días hábiles: Es el plazo específico
para responder consultas, conceptos
jurídicos o técnicos
relacionados con tareas y acciones a
cargo de la entidad.
Que debe tener en Todas las personas pueden No requiere abogado
cuenta. presentar peticiones sin
necesidad de un abogado. No pueden interponerse dos acciones
de tutela por los mismos hechos y
Si usted es menor de 18 años no derechos
necesita un adulto para presentar
una petición. En caso de que no tenga
La petición no tiene ningún costo, conocimiento claro del trámite de la
pero es probable que le cobren la Acción de Tutela, usted puede acudir
copia o reproducción de a la Personería o Defensoría del
documentos que solicite. Por Pueblo, en el lugar en donde se
ejemplo: fotocopias de documentos encuentra domiciliado para que sea
de asesorado.
trámites notariales (escrituras).
No sirve para reconocimiento de
prestaciones económicas.

No sirve como mecanismo paralelo ni


adicional a otro proceso que ya se
esté ejecutando sobre el mismo
hecho.

También podría gustarte