Está en la página 1de 6

L. 98. XXXVII.

ORIGINARIO
Laser Disc Argentina S.A. c/ Mendoza,
Provincia de (Instituto Provincial de la
Cultura) s/ cobro de pesos.

Corte Suprema de Justicia de la Nación

Buenos Aires, 1° de septiembre de 2003.


Vistos los autos: "Laser Disc Argentina S.A. c/ Mendoza,
Provincia de (Instituto Provincial de la Cultura) s/ cobro de
pesos", de los que
Resulta:
I) A fs. 24/27 se presenta Laser Disc S.A., por
medio de apoderado, e inicia demanda contra el Instituto Pro-
vincial de la Cultura de Mendoza por el cobro de la suma de $
11.116,56. Manifiesta que se dedica a la fabricación de discos
compactos, CD rom, CDR, DVD y otros accesorios relacionados
con la industria de la música y la computación, motivo por el
cual la demandada le encomendó la preparación de distintos
productos. Aclara que todas las operaciones comerciales se
realizaron después de cumplir con todos los requisitos que el
instituto provincial le exigió para acceder a la co-
rrespondiente licitación. Expresa que como consecuencia de los
trabajos efectuados se emitieron las facturas que describe y
que hasta la fecha se encuentran impagas. Agrega que, como no
se saldó el precio en tiempo y forma a pesar de los reclamos
verbales efectuados, decidió enviar una nota solicitando la
cancelación de la deuda, pero no obtuvo respuesta alguna;
después de algunas conversaciones telefónicas la contadora
Adriana Favier le manifestó que a causa del cambio de gobierno
provincial, el expediente había desaparecido y no tenían
elementos para gestionar el pago, por lo que el 5 de octubre
de 2000 remitió una carta documento que no fue contestada, de
manera que se vio en la necesidad de iniciar la presente
acción. Aclara que las operaciones comerciales detalladas en
las facturas acompañadas fueron llevadas a cabo por el
Instituto Provincial de la Cultura por intermedio algunas
veces del doctor Pablo Cazabán y otras del señor Leopoldo
Marti. Funda en derecho su pretensión, ofrece prueba, practica

-1-
liquidación y pide que se haga lugar a la demanda, con costas.
II) A fs. 45/47 contesta la Provincia de Mendoza
negando los hechos y el derecho invocados por la actora. Re-
conoce que el 17 de noviembre de 1999 se autorizó el llamado a
licitación privada para contratar el servicio de grabación y
edición de siete producciones de C.D. en el marco del programa
"Mendoza Suena". Expresa que la contratación debía efectuarse
por licitación privada en virtud de lo dispuesto por la Ley de
Contabilidad del Estado provincial, por lo que se publicó el
llamado en dos diarios Cuno local y otro de la Capital
FederalC y el 26 de noviembre de 1999 se procedió a la
apertura del único sobre presentado. Manifiesta que en el acta
correspondiente se dejó asentado que el grupo Laser Disc

Argentina S.A. no indicaba el n° de C.U.I.T., que no se en-


contraba inscripto en el Registro de Proveedores Crequisitos
indispensables para dar cumplimiento a la leyC y que sólo
había garantizado su oferta con el 1% del total y no con el 5%
como correspondía. Agrega que la actora sólo cumplió con este
último requisito que, también, fue el último acto válido
previo a la licitación, la que nunca fue adjudicada ni mucho
menos notificada de modo que se trata de una licitación in-
conclusa que no puede obligar a la provincia. Dice que Laser
Disc no debió aceptar esta irregularidad sino que, de acuerdo
a lo dispuesto por el art. 1112 del Código Civil, tendría que
haber dirigido su pretensión contra el funcionario intervi-
niente. Considera que la actora no tiene legitimación para
demandar a la provincia, ya que debió demostrar su calidad de
titular del derecho y la condición de obligado del gobierno de
Mendoza. Ofrece prueba y pide que se rechace la demanda y se
haga lugar a la falta de legitimación activa opuesta, con
costas.
Considerando:

-2-
L. 98. XXXVII.
ORIGINARIO
Laser Disc Argentina S.A. c/ Mendoza,
Provincia de (Instituto Provincial de la
Cultura) s/ cobro de pesos.

Corte Suprema de Justicia de la Nación

1°) Que la presente causa es de la competencia ori-


ginaria de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (arts.
116 y 117 de la Constitución Nacional).

2°) Que Laser Disc Argentina S.A. reclama el pago de


una suma de dinero que dice adeudarle la Provincia de Mendoza,
la que, a su vez, considera no estar obligada.

3°) Que en primer lugar corresponde resolver sobre la


defensa de falta de legitimación activa opuesta por la
demandada. En ese sentido cabe recordar que el Tribunal ha
decidido en reiteradas oportunidades que la falta de legiti-
mación se configura cuando alguna de las partes no es la ti-
tular de la relación jurídica sustancial en que se sustenta la
pretensión, con prescindencia de que ésta tenga o no fun-
damento (Fallos: 310:2943; C.261.XXIV. "Cebral, Alfonso Enri-
que c/ Entre Ríos, Provincia de y otro s/ ordinario" e
I.116.XXXIII. "Investigaciones Médicas S.A. c/ San Juan, Pro-
vincia de s/ cobro de pesos", pronunciamientos del 22 de di-
ciembre de 1998 y 26 de febrero de 2002, respectivamente), así
como también cuando el actor carece de interés jurídicamente
tutelable.

4°) Que esta situación se presenta respecto de Laser


Disc Argentina S.A., que no ha logrado acreditar la adju-
dicación de la licitación privada por parte del Instituto
Provincial de la Cultura de Mendoza a la que hace referencia
en la demanda y que podría dar sustento a su pretensión.

5°) Que, en efecto, de conformidad con lo que se


desprende del expediente administrativo 2688 d 99-8700 Ccuya
fotocopia certificada se encuentra reservadaC por resolución
1275 el presidente del Instituto Provincial de la Cultura
resolvió autorizar a la Dirección de Compras y Suministros del

-3-
Ministerio de Hacienda a efectuar un llamado a licitación
privada para contratar el servicio de grabación de siete pro-
ducciones de discos compactos en el marco del programa "Men-
doza Suena" (ver fs. 6). Una vez establecido el pliego de
condiciones y cumplidas todas las etapas formales para la
licitación, el 26 de noviembre de 1999 se procedió a la aper-
tura de los sobres habiéndose presentado una sola oferta por
parte de Luis Gálvez Santana, Grupo Laser Disc S.A., proveedor

no inscripto y sin indicación del n° de C.U.I.T. (ver fs. 27).


Con posterioridad la empresa aclaró que se presentaba
juntamente con la firma Industrias Plásticas Catamarca S.A. y
manifestó su intención de inscribirse en el registro corres-
pondiente (ver fs. 29). A fs. 34 la asesoría letrada advirtió
que la oferta carecía de claridad y precisión en aspectos
esenciales tales como la persona del proponente, pues si se
trataba de una firma integrante de un grupo de empresas el
procedimiento de contratación de ambas requería que se cons-
tituyera una U.T.E. o bien que sólo una subsistiera como ofe-
rente; que, además, debía subsanarse el monto de constitución
de la garantía que debió ser del 5% Cno del 1%C por tratarse
de una oferta provisoria, y que sólo una vez aclaradas estas
cuestiones la comisión podía preadjudicar la oferta efectuada.
Notificado el dictamen, el único acto útil que realizó Laser
Disc S.A. para completar los requisitos de la licitación fue
acompañar un pagaré por el monto solicitado para la garantía
(ver. fs. 49 y 52).
A partir de allí no se efectuó acto alguno inherente
a la licitación.

6°) Que este Tribunal ha sostenido reiteradamente que


la validez y eficacia de los contratos administrativos se
supeditan al cumplimiento de las formalidades exigidas por las
disposiciones legales pertinentes en cuanto a la forma y

-4-
L. 98. XXXVII.
ORIGINARIO
Laser Disc Argentina S.A. c/ Mendoza,
Provincia de (Instituto Provincial de la
Cultura) s/ cobro de pesos.

Corte Suprema de Justicia de la Nación

procedimientos de contratación (Fallos: 308:618; 316:382;


323:1515 y 1841 Cvoto de la mayoría y concurrente del juez
VázquezC).

7°) Que, en efecto, la existencia del contrato ad-


ministrativo se halla íntimamente vinculada con la forma en
que queda perfeccionado. Cuando la legislación aplicable exige
una forma específica para la conclusión de un determinado
contrato, ella debe ser respetada porque se trata de un re-
quisito esencial de su existencia.
Esta condición, que se impone ante las modalidades
propias del derecho administrativo, concuerda con el principio
general también vigente en derecho privado en cuanto establece
que los contratos que tengan una forma determinada por las
leyes no se juzgarán probados si no estuvieren en la forma
prescripta (arts. 975 y 1191 del Código Civil).

8°) Que en el caso de autos y de conformidad con lo

que se desprende del considerando 6°, esos presupuestos no han


sido observados. En efecto, para que la licitación privada
quede perfeccionada son requisitos exigibles, entre otros: a)
la adjudicación definitiva que es la que crea el derecho en
favor del oferente elegido, y b) la notificación. Requisitos
que se encuentran también establecidos en el pliego de
condiciones generales de licitaciones de la Provincia de Men-
doza (ver. fs. 63/66, expte. administrativo). Es decir que, si
no existe adjudicación y menos aún notificación, el acto no
queda formalizado y el licitador no puede obligar a la
Administración Pública.
De tal manera, cabe concluir que la pretensión del
actor se basa en obligaciones que derivarían de un supuesto
contrato que no fue celebrado de conformidad con las formas
establecidas por el derecho administrativo local. Por lo tan-

-5-
to, Laser Disc Argentina S.A. no se encuentra legitimada para
iniciar las presentes actuaciones por carecer de un interés
jurídico tutelable.
Por ello, se resuelve: Hacer lugar a la falta de legiti-
mación activa opuesta por la Provincia de Mendoza y, en con-
secuencia, rechazar la demanda. Con costas (art. 68 del Código
Procesal Civil y Comercial de la Nación). Notifíquese y,
oportunamente, archívese. AUGUSTO CESAR BELLUSCIO - ENRIQUE
SANTIAGO PETRACCHI - ANTONIO BOGGIANO - GUILLERMO A. F. LOPEZ
- ADOLFO ROBERTO VAZQUEZ - JUAN CARLOS MAQUEDA.
ES COPIA

-6-

También podría gustarte