Está en la página 1de 2

Terminación de pozos 25 años avances

Carrillo barcenas nicolas 318186979

Bajo el amplio título de Terminación de Pozos, discutiremos la mecánica de


terminación, los fluidos de terminación, el cementado, la perforación y el
control de arena. El énfasis en la discusión de los fluidos de perforación y
terminación estará en su efecto en la formación; se asume que estos fluidos
En respuesta a la creciente demanda y la disminución de reservas, la industria
petrolera ha buscado y encontrado petróleo a mayores profundidades y en
entornos más hostiles, al mismo tiempo que ha desarrollado nuevos métodos
para estimular pozos y mejorar la recuperación en campos existentes. Esta
tecnología en constante avance ha planteado demandas más rigurosas y
especializadas en la mecánica de terminación de pozos. Para enfrentar los
desafíos técnicos y económicos, se ha desarrollado y ofrecido a la industria un
flujo constante de nuevos equipos y procedimientos de terminación. En
ocasiones, los avances han sido tan rápidos que ha sido difícil para el ingeniero
en ejercicio mantenerse al día con ellos. Afortunadamente, JPT ha
proporcionado un espacio para la discusión y evaluación técnica de estos
nuevos desarrollos.
Uno de los desarrollos más importantes fue la terminación permanente de
pozos, informada en 1953 por Huber y Tausch. En este tipo de terminación, la
tubería y el cabezal del pozo se instalan cuando el pozo se completa por
primera vez, y todo el trabajo de terminación y las operaciones de reparación
posteriores se realizan a través de la tubería con herramientas de línea de
alambre. Como resultado de esta simplificación, el costo de la terminación del
pozo y las operaciones de reparación son considerablemente menores que los
de las terminaciones convencionales. La tendencia a pozos más profundos con
temperaturas y presiones en el fondo muy altas ha llevado a los materiales y
equipos de perforación a sus límites. Bell y Auberlinder describieron los
problemas difíciles que se encontraron en la perforación en pozos calientes y
demostraron que no es realista depender de los retrasos de temperatura
durante la corrida en el pozo como un medio para ampliar el rango de
profundidad de las cargas de perforación convencionales. Como alternativa
viable, introdujeron una nueva carga explosiva y un equipo especial que se
probaron con éxito en pozos por encima de los 340°F.
En pozos de petróleo y gas completados en sedimentos poco profundos y
recientes, la producción de arena es un problema común que puede causar
obstrucciones en el pozo, reducción en la producción y desgaste de equipos de
producción. A lo largo del tiempo, se han desarrollado métodos para controlar
la arena y prevenir estos problemas. A pesar de que la tecnología básica está
bien establecida, su aplicación en pozos de petróleo y gas ha tenido solo un
éxito parcial. Algunos de los métodos utilizados incluyen revestimientos de
pantalla, empaque con grava y consolidación con plásticos. A pesar de estos
esfuerzos, se requiere una mayor investigación y desarrollo en este campo para
mejorar la eficacia del control de arena en estos pozos. Los revestimientos
ranurados y las pantallas enrolladas con alambre son efectivos cuando la
estabilidad de la formación no es un problema significativo. Se ha determinado
que para formar puentes estables en las ranuras, el ancho de la ranura no debe
ser más de dos veces el diámetro de la fracción del 10 por ciento de la arena
de la formación según un análisis de tamiz. En muchas áreas, se especifica un
tamaño mínimo de ranura de 0.050 pulgadas para evitar obstrucciones. Sin
embargo, en años recientes, se han utilizado con éxito pantallas especiales
enrolladas con alambre con aberturas tan pequeñas como 0.008 pulgadas.
Los revestimientos precargados con grava se han utilizado ampliamente, pero
han perdido popularidad debido a la obstrucción rápida con asfáltenos y
sedimentos. En su lugar, se han empleado revestimientos precargados con
arena unida con resina en formaciones limpias que contienen petróleo de
gravedad media a alta. El éxito de estos métodos depende de la naturaleza de
la arena de la formación, los fluidos presentes y la selección adecuada del
tamaño de la arena en el revestimiento precargado. Los agentes de
taponamiento temporales, como el naftaleno, la sal de roca, el ácido benzoico
y ciertas mezclas de geles y polímeros de cera, son probablemente los más
versátiles de todos los métodos de desviación. Son particularmente efectivos
para la desviación en agujeros abiertos o a través de revestimientos ranurados,
donde otros métodos no pueden ser utilizados; sin embargo, también se
utilizan con éxito en terminaciones perforadas

También podría gustarte