Está en la página 1de 11

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

Dermatol Ther (Heidelb) (2023) 13:453–463


https://doi.org/10.1007/s13555-022-00885-w

REVISAR

Hiperhidrosis: una disfunción nerviosa central de la


secreción de sudor
Johannes Wohlrab. Falk G. Bechara. Christoph Schick.
Markus Naumann

Recibido: 1 de noviembre de 2022 / Aceptado: 29 de diciembre de 2022 / Publicado en línea: 10 de enero de 2023
- El autor(es) 2023

vías, una para la termorregulación y otra para las


ABSTRACTO
emociones. Por lo tanto, la HH puede deberse a una
disfunción neuronal de la regulación del SNA que
La hiperhidrosis (HH) es una disfunción del sistema
conduce a una hiperactividad del sistema nervioso
nervioso central caracterizada por un aumento anormal
simpático o a un procesamiento central anormal de las
de la sudoración debido a una desregulación central de
emociones. Lo más importante es que no hay
la secreción de sudor. La HH afecta significativamente la
disfunción de las propias glándulas sudoríparas. Se ha
calidad de vida de los pacientes en su entorno privado,
propuesto que varios mecanismos patogénicos están
social y profesional. Fisiológicamente, la sudoración es
involucrados en la secreción patológica de sudor en HH,
un mecanismo que regula la temperatura corporal,
que van desde cambios estructurales dentro del SNA
pero también puede ser desencadenada por estímulos
hasta una mayor expresión de acuaporina 5 y una
emocionales o gustativos. Hay dos tipos principales de
regulación positiva del receptor de activina A tipo 1 en
glándulas sudoríparas: glándulas ecrinas y apocrinas. El
las glándulas sudoríparas ecrinas. Aunque se ha
sistema nervioso central controla la secreción de sudor
demostrado una predisposición genética, aún no está
mediante la liberación de neurotransmisores al sistema
claro exactamente qué genes están implicados. Para
nervioso autónomo (SNA) que activan las glándulas
identificar nuevos objetivos terapéuticos potenciales y
sudoríparas. El hipotálamo tiene dos neuronas
mejorar las opciones de tratamiento, es esencial una
separadas.
buena comprensión de las vías de señalización
implicadas, los mecanismos subyacentes y los
J. Wohlrab (&) componentes genéticos. En esta revisión discutimos los
Departamento de Dermatología y Venereología, diversos aspectos de la fisiología y función del sudor
Universidad Martin Luther Halle-Wittenberg, Ernst-
que son necesarios para explicar la sudoración
Grube-Str. 40, 06120 Halle (Saale), Alemania Correo
electrónico: johannes.wohlrab@medizin.uni-halle.de patológica. Nuestro objetivo es concienciar sobre la
complejidad de la HH para promover una mejor
FG Bechara comprensión del trastorno.
Departamento de Dermatología, Venereología y
Alergia, Universidad del Ruhr, Bochum, Alemania

C. Schick Palabras clave:Hiperhidrosis; Sudor secreción;


Centro Alemán de Hiperhidrosis (DHHZ), Munich,
Alemania disfunción nerviosa

Sr. Naumann
Departamento de Neurología y Neurofisiología Clínica,
Hospital Universitario de Augsburgo, Augsburgo,
Alemania
454 Dermatol Ther (Heidelb) (2023) 13:453–463

La producción desproporcionada de sudor que


Puntos clave de resumen caracteriza a la HH da como resultado una condición
médica incapacitante con profundos efectos en la calidad
La sudoración fisiológica es una función corporal de vida del paciente. La HH afecta la productividad laboral,
que tiene como objetivo principal las actividades de rutina diaria, el bienestar emocional y las
termorregulación del cuerpo y es relaciones personales.4]. La edad de aparición suele ser
desencadenada por diferentes tipos de antes de los 25 años, lo que significa que la enfermedad
glándulas sudoríparas. afecta a la vida de los pacientes en una etapa muy
temprana de su vida.2,5].
También puede producirse sudoración emocional y Se puede hacer una distinción entre HH primaria
gustativa. (idiopática) y secundaria (etiología definida). En la HH
La hiperhidrosis (HH) es una desregulación secundaria, los mecanismos patológicos están
patológica del sistema nervioso central que determinados en gran medida por la enfermedad
puede desencadenarse por estímulos subyacente y pueden diferir de persona a persona.3
térmicos, actividad física o estrés emocional. ]. El foco de esta revisión está en la HH primaria. En
esta revisión, analizamos varios aspectos de la
fisiología y función del sudor que son necesarios
no hay disfunción ni cambios patológicos en para comprender la sudoración patológica. Como la
las glándulas sudoríparas en la HH. HH es un trastorno subestimado, nuestro objetivo es
resaltar y llamar la atención sobre la complejidad de
El síntoma clínico de la HH no es necesariamente un
los mecanismos subyacentes para promover una
aumento de la sudoración, sino más bien una
mejor comprensión de la afección.6].
desregulación patológica y arbitraria de la sudoración
Este artículo de revisión no contiene ningún
debido a una baja exposición a un desencadenante.
estudio nuevo con participantes humanos o
La HH tiene un gran efecto negativo en la calidad de vida de animales realizado por ninguno de los autores.
los pacientes.

SIGNIFICADO FISIOLÓGICO DE
LA SUDACIÓN
Razones para sudar
INTRODUCCIÓN
En la literatura, la hiperhidrosis (HH) generalmente se La evaporación del sudor de la piel es crucial para la
define como una condición caracterizada por un termorregulación, es decir, para mantener la temperatura
aumento anormal de la sudoración más allá de lo corporal.7], pero la producción de sudor también es una
necesario para regular la temperatura corporal.1]. Si respuesta al estrés emocional [8]. El sudor en las palmas de
bien la sudoración excesiva es el sello distintivo de la las manos o en las plantas de los pies ayuda en actividades
HH, en esta revisión analizamos por qué esta definición que requieren un buen agarre al aumentar la fricción; Es
puede ser engañosa. El término "excesivo" probable que esta respuesta fisiológica se haya
generalmente se basa en descripciones de síntomas desarrollado durante la evolución, por ejemplo, para
registrados en los historiales médicos de los pacientes mejorar las reacciones de vuelo.9,10]. El sudor puede ser
y, por lo tanto, puede dar la impresión de que la HH importante para la hidratación de la piel y la defensa
puede reducirse a un mero problema de cantidad de microbiana, aunque se necesita más investigación en esta
sudor.2]. Sin embargo, la HH es una desregulación área.7]. Finalmente, también se cree que los productos de
neuronal compleja que implica una alteración en los desecho se liberan a la superficie de la piel a través del
mecanismos de control de la sudoración que resulta en sudor, pero estos efectos parecen ser menores en
un desajuste entre la producción de sudor requerida y comparación con otras funciones.7,8].
la real.2,3].
Dermatol Ther (Heidelb) (2023) 13:453–463 455

Tipos de sudor También se ha descrito un tercer tipo de glándula


sudorípara, la glándula sudorípara apoecrina, pero su
Hay diferentes tipos de sudor. La sudoración existencia sigue siendo controvertida.8,14].
térmica, en el contexto de la termorregulación, se
considera la principal función fisiológica del Glándulas ecrinas
sudor. En respuesta al calor generado por el Las glándulas ecrinas están activas desde el nacimiento.
ejercicio o factores ambientales, el cuerpo puede Se encuentran en toda la superficie del cuerpo a
liberar calor en forma de agua en la superficie de excepción de los labios y el glande; son las únicas
la piel, que se evapora para restaurar la glándulas sudoríparas que se encuentran en las palmas
temperatura corporal normal. Esta liberación de de las manos y las plantas de los pies. Anatómicamente,
agua (sudor) se produce en toda la superficie las glándulas ecrinas constan de una espiral formada
corporal. En una condición patológica, existe un por una única capa de células secretoras, clasificadas en
desajuste entre la producción de sudor requerida células claras, oscuras y mioepiteliales. El conducto
y la real.7,10,11]. excretor está directamente conectado a la superficie de
La sudoración emocional, por otro lado, es la piel. La secreción acuosa de las glándulas ecrinas es
provocada por el estrés, la ansiedad, el dolor y el miedo. crucial para la termorregulación.7,10,15–17]. Las
La excitación sexual también puede provocar secreción glándulas ecrinas son estimuladas por fibras nerviosas
de sudor. La sudoración emocional ocurre en todo el simpáticas y el principal neurotransmisor es la
cuerpo, pero es más prominente en las manos, los pies, acetilcolina (ACh).18]. Estas glándulas responden a
la cara y la región axilar.10]. Estas áreas también estímulos térmicos y emocionales.7,dieciséis].
corresponden a las más comúnmente afectadas en HH [
5,8,10]. A diferencia de la sudoración térmica, se cree Glándulas apocrinas
que la sudoración emocional disminuye durante el Las glándulas apocrinas están presentes desde el
sueño y la relajación.10,12]. nacimiento pero no están activas hasta la pubertad. Se
La sudoración gustativa es la sudoración provocada por localizan en las axilas, mama, cuero cabelludo y periné,
la comida y la bebida. Puede ser causada por un aumento pero no en las palmas de las manos ni en las plantas de
del metabolismo, que provoca una temperatura corporal los pies. La parte secretora de la glándula consta de una
elevada y sudoración térmica, pero también por alimentos sola capa de células epiteliales rodeadas de células
calientes y picantes. La sudoración gustativa suele limitarse mioepiteliales. Las glándulas apocrinas son más
a la cara, el cuero cabelludo y el cuello. Patológicamente, la grandes que sus contrapartes ecrinas y su conducto
forma más común de sudoración gustativa es el síndrome excretor libera sudor en el folículo piloso. El sudor de
de Frey después de una cirugía de la glándula parótida o estas glándulas es un líquido viscoso que provoca un
una lesión del nervio auriculotemporal, que puede conducir olor corporal detectable. Sin embargo, la función de las
a una regeneración mal dirigida de las fibras glándulas apocrinas aún no está clara.7,10,15]. La
parasimpáticas que normalmente estimulan las glándulas inervación de las glándulas apocrinas no se conoce
salivales pero que ahora cambian a una respuesta bien, pero lo más probable es que la regulación se
simpática y estimulan las glándulas sudoríparas [8,10]. realice a través del control nervioso simpático de un
mecanismo periférico que involucra una vía
adrenérgica.19], aunque también se ha descubierto que
Glándulas sudoríparas las glándulas apocrinas responden a estímulos
Sólo unos pocos mamíferos pueden enfriar el cuerpo colinérgicos [7]. Los principales neurotransmisores son
evaporando el agua en la superficie de la piel. En los las catecolaminas.18]. Las glándulas apocrinas
seres humanos, este mecanismo es muy eficaz debido a responden a estímulos emocionales.10].
la pequeña cantidad de vello corporal en comparación
con la alta densidad de glándulas sudoríparas.13]. Hay Glándulas apoecrinas
dos tipos principales de glándulas sudoríparas, a saber, Las glándulas apoecrinas fueron descritas por primera
glándulas ecrinas y apocrinas, y cada tipo produce un vez por Sato et al. en 1987 [14]. Sin embargo, su
tipo diferente de sudor; Las glándulas ecrinas participan existencia sigue siendo controvertida ya que no se
en la termorregulación. A detectó evidencia de su presencia en otros estudios.20].
456 Dermatol Ther (Heidelb) (2023) 13:453–463

Se cree que las glándulas apoecrinas evolucionan a Neurotransmisor de la sudoración térmica. Las
partir de las glándulas ecrinas durante la pubertad. catecolaminas (p. ej., noradrenalina) controlan las
Se informa que se encuentran en las áreas peludas glándulas ecrinas y apocrinas en la sudoración
del cuerpo, como las regiones axilar, mamaria, inducida por estrés emocional.8,25,26].
perineal y genital. Anatómicamente, su conducto
excretor está directamente conectado a la superficie
de la piel y produce una secreción acuosa similar al SUDORACIÓN PATOLÓGICA
sudor ecrino, mientras que la espiral secretora es
similar a las glándulas apocrinas. Se desconoce la La sudoración es patológica cuando se produce de
verdadera importancia funcional de las glándulas forma desproporcionada con respecto a la necesidad de
apoecrinas, pero es poco probable que sean compensación de temperatura. Esto puede ser evidente
importantes para la termorregulación.7,10,14,15]. Su por la formación de gotitas en la piel; El sudor que
inervación aún no se conoce bien, pero los modelos gotea no es útil para refrescarse.
in vitro sugieren que son más sensibles a los La HH primaria puede ser inducida por
estímulos colinérgicos que a los adrenérgicos.7]. desencadenantes térmicos, actividad física y estrés
emocional.2]. Si bien tanto las glándulas ecrinas como
las apocrinas responden a estímulos emocionales, los
MECANISMOS DEL SUDOR hallazgos de Bovell et al. [27] sugieren que las glándulas
REGULACIÓN Y SECRECIÓN ecrinas son la principal fuente de transporte de líquidos
en HH en lugar de las glándulas apocrinas o apoecrinas.
La secreción de sudor está controlada por la La HH no es necesariamente un aumento en la cantidad
transducción de señales desde el sistema absoluta de sudor, sino un cambio en la regulación del
nervioso central (SNC) al sistema nervioso sudor. El aumento de la sudoración no se produce de
autónomo periférico (SNA).8]. forma permanente, pero pequeños desencadenantes
El hipotálamo es la parte del SNC que regula la provocan una sudoración desproporcionada.2,3]. Debido a
temperatura corporal. Dos vías de inervación que los pacientes apenas pueden controlar la sudoración,
conectan el hipotálamo con varias áreas del ésta genera estrés y limitaciones significativas en su vida
sistema nervioso y el resto del cuerpo. La vía privada y profesional, como se puede evaluar mediante el
sudomotora simpática eferente para la Índice de Calidad de Vida en Dermatología [28].
termorregulación va desde la corteza cerebral En una revisión reciente, Kristensen et al.
hasta el hipotálamo y desde allí hasta el bulbo concluyó que la HH sigue siendo un trastorno
raquídeo. Luego, las fibras nerviosas cruzan crónico subestimado y poco estudiado.6]. La
dentro de la médula y se proyectan hacia el asta prevalencia de HH se estima en un 1,6% en el Reino
lateral de la médula espinal y los núcleos celulares Unido y entre un 1,0 y un 4,8% en EE.UU.29–31]. Sin
intermediolaterales, desde donde se conectan con embargo, los datos sobre prevalencia varían según
los ganglios simpáticos paravertebrales. Las fibras los métodos de recopilación de datos y factores
nerviosas simpáticas posganglionares amielínicas como el origen étnico y la edad. Otras fuentes
eventualmente estimulan receptores en las informan de una prevalencia de hasta el 16,7% en
glándulas sudoríparas ecrinas.5,8,21,22]. El SNC Polonia y el 12,3% en Canadá (región de Vancouver) [
también puede responder a cambios 32,33]. Además, es probable que exista una gran
emocionales. La sudoración emocional está cantidad de casos que no se diagnostican debido a
regulada por el sistema límbico, que incluye la vergüenza o falta de conocimiento.34]. Aunque la
amígdala, la corteza cingulada y el hipotálamo, a afección está muy extendida, a menudo no forma
través de fibras eferentes que se conectan a las parte de la formación de médicos y cuidadores. En
neuronas simpáticas preganglionares en el núcleo consecuencia, el nivel de conocimiento sobre HH es
intermedio lateral (Fig.1) [5,8,23,24]. bajo, incluso en un contexto clínico.9].
El SNA recibe señales del SNC y secreta
neurotransmisores y péptidos para controlar la
activación de las glándulas sudoríparas. La ACh
regula las glándulas ecrinas y es la principal
Dermatol Ther (Heidelb) (2023) 13:453–463 457

Figura 1Ilustración esquemática de las rutas aferente y eferente de [24]).LPBNúcleo parabraquial lateral,poderárea
las cascadas de inervación para regular la actividad de la secreción preóptica,RVMMmédula ventromedial rostral
de las glándulas sudoríparas (modificada según Tan et al.

Diferencias entre HH Primaria y o puede ser compensatorio; por ejemplo, la pérdida de


Secundaria sudoración en un área conduce a un aumento de la
sudoración en otra [5,9].
La hiperhidrosis puede ser focal o generalizada. La HH
focal se refiere a la sudoración excesiva que se limita a Disfunción sudomotora
partes específicas del cuerpo, mientras que la HH
generalizada implica un aumento de la sudoración en La función sudomotora se refiere a la transpiración y la
todo el cuerpo. Además, HH puede ser primario o liberación de sudor a la superficie de la piel para enfriar el
secundario [1]. cuerpo.35]. Debido a que el sudor está regulado por el
En la mayoría de los pacientes, la HH primaria es un SNA, la función sudomotora puede verse afectada por la
trastorno idiopático. La HH focal primaria suele ser un disfunción del SNA.
trastorno simétrico bilateral que afecta las palmas de Dadas las vías de inervación del hipotálamo, la
las manos, las plantas de los pies, las axilas o la frente, HH primaria puede entenderse como un trastorno
mientras que la sudoración en la HH generalizada de la regulación neuronal del SNA que implica
primaria suele afectar la cabeza y el tronco, o incluso las hiperactividad patológica del sistema simpático que
extremidades, la ingle y los glúteos.5,9]. Por el resulta en una hiperestimulación de las glándulas
contrario, la HH secundaria ocurre como resultado de sudoríparas que de otro modo serían normales.2,5,
una enfermedad subyacente, como trastornos 36]. Alternativamente, la etiología de la HH primaria
endocrinos, infecciones o enfermedades neurológicas.1 puede ser un control central anormal de las
,5]. En consecuencia, los mecanismos patológicos de la emociones, con el centro de sudor en el hipotálamo
HH secundaria están determinados en gran medida por controlado por la influencia de la corteza sin aportes
la enfermedad subyacente.3]. En la forma generalizada de los componentes termorreguladores.5]. Por
de HH, puede resultar difícil diferenciar entre HH ejemplo, los pacientes con HH palmar primaria
primaria y secundaria, y es posible que se requieran muestran una percepción alterada de la sensación
más exámenes de detección. La HH focal secundaria de calor y respuestas sudomotoras exageradas.37].
implica sudoración regional o asimétrica, Los umbrales reducidos pueden ser
458 Dermatol Ther (Heidelb) (2023) 13:453–463

explicado ya sea por una disfunción reguladora en Fundamentalmente, el aumento de la secreción


los centros autónomos del tronco encefálico que son de sudor en pacientes con HH no se debe a
responsables de inhibir la percepción sensorial y la anomalías en las glándulas sudoríparas per se, sino
actividad autónoma periférica o, alternativamente, a procesos regulatorios que afectan la producción de
por una disfunción a nivel cortical, asociada con un sudor de las glándulas. No hay disfunción en las
control deficiente de la sudoración emocional. glándulas sudoríparas de estos pacientes, ni
cambios en su tamaño, número o apariencia
Hay una variedad de herramientas disponibles para histológica.2,5,44]. Sin embargo, mientras Du et al. [
analizar la excreción de sudor. La herramienta de 44] no encontraron diferencias significativas en las
diagnóstico más importante es la historia del paciente, características morfológicas o en el número de
incluida la aparición de síntomas, los patrones de glándulas sudoríparas entre pacientes con HH axilar
sudoración y la predisposición familiar, medidos, por y sujetos sanos, los autores sí detectaron un número
ejemplo, mediante la Escala de gravedad de la enfermedad significativamente mayor de gránulos secretores en
de hiperhidrosis.38]. Sin embargo, cuando la causa de la pacientes que presentaban hipersecreción de
sudoración excesiva no está clara, las herramientas de glándulas sudoríparas axilares. Esto podría
laboratorio que evalúan de manera más objetiva las explicarse por una mayor expresión de acuaporina 5
diferentes respuestas y vías sudomotoras pueden (AQP5), una proteína selectiva del canal de agua que
proporcionar una evaluación más sensible y cuantificable. aumenta la permeabilidad al agua, en las células
Estas herramientas pueden variar desde pruebas epiteliales de los pacientes.44].
cuantitativas del reflejo axónico sudomotor hasta pruebas Lin et al. [45] encontró que el receptor de activina A
termorreguladoras del sudor y respuestas simpáticas de la tipo 1 (ACVR1) está regulado positivamente en las
piel.35,39]. Por ejemplo, Hirakawa et al. [40] utilizó un glándulas sudoríparas de pacientes con HH axilar
problema de aritmética mental en un estudio para inducir primaria en comparación con sujetos de control. La
estrés y medir la sudoración emocional. La elección de la sobreexpresión de ACVR1 aumentó la expresión de
prueba depende del cuadro clínico y debe ir precedida de AQP5 y del cotransportador 1 de Na-K-Cl (NKCC1) y, por
una evaluación cuidadosa de la historia clínica y de un lo tanto, puede afectar la secreción de sudor al regular
examen neurológico de otros déficits colaterales. Por lo los canales de agua e iones.45]. Además, la regulación
tanto, comprender los métodos de prueba y la neurología positiva de la subunidad alfa-1 nicotínico del receptor
autónoma es fundamental para interpretar los resultados. colinérgico (CHRNA1) es una característica típica de las
35,41]. glándulas sudoríparas en pacientes con HH focal
primaria. CHRNA1 regula la unión y activación de los
Secreción anormal de sudor neurotransmisores ACh. El silenciamiento de CHRNA1
disminuyó la secreción de sudor y el número de
gránulos secretores de sudor en un modelo de ratón de
Si se entiende la HH como un trastorno regulador
HH.46]. También disminuyó la expresión de ACh sérica,
que afecta al SNA, se requiere una explicación para
AQP5 y la subunidad alfa-1 C del canal dependiente de
la secreción anormal de sudor en los procesos y vías
voltaje de calcio (CACNA1C) en las glándulas
proximales al nivel de las glándulas sudoríparas. Por
sudoríparas. Por lo tanto, la regulación positiva de
ejemplo, una explicación metabólica para la
CHRNA1 es un biomarcador potencial para la HH focal
hiperactividad de las neuronas simpáticas la ofrecen
primaria. Respectivamente, su regulación negativa
datos que muestran una mayor expresión de ACh y
puede ser un objetivo potencial de tratamiento con el
subunidades del receptor nicotínico neuronal alfa-7
objetivo de inactivar el sistema simpático.46].
en los ganglios simpáticos.3,36,42,43]. Otros
cambios estructurales en pacientes con HH incluyen
un mayor número de células ganglionares en los Predisposición genética
ganglios, vainas de mielina más gruesas de los
axones afectados y un mayor diámetro de los Varios estudios sugieren que la HH primaria tiene un
ganglios de la cadena simpática torácica.36,43]. componente genético, como lo demuestra la alta
frecuencia de antecedentes familiares positivos en
individuos con enfermedad axilar o primaria.
Dermatol Ther (Heidelb) (2023) 13:453–463 459

HH palmoplantar [47]. Si bien la predisposición familiar todavía son limitados y se necesitan más estudios
está más o menos establecida, todavía existe genéticos en grandes cohortes de pacientes.
incertidumbre sobre los genes específicos involucrados.
La mayoría de los estudios reportan herencia Tratamiento
autosómica dominante o recesiva.47–52]. Los
resultados de estudios genéticos familiares han
Si bien existen numerosas estrategias terapéuticas,
identificado varios loci para HH primario, pero los
sigue existiendo una necesidad médica no cubierta y,
resultados son inconsistentes. Por ejemplo, un estudio
además, la falta de conocimiento sobre el trastorno
de Higashimoto et al. [49] indicó un vínculo con loci en
puede dificultar el tratamiento adecuado. Las opciones
el cromosoma 14q11.2-q13, pero esta asociación no
de tratamiento dependen de la localización de la HH.
pudo confirmarse utilizando un método de
Los enfoques terapéuticos actuales incluyen
microsatélites [50,51]. Chen et al. [51] identificaron
tratamientos tópicos (p. ej., cloruro de aluminio o
genes candidatos en el cromosoma 2q22.1–q31.1, y
anticolinérgicos tópicos) como tratamientos de primera
Schote et al. [52], utilizando la secuenciación del exoma
línea para la HH focal. Cuando los tratamientos tópicos
completo de todo el genoma, encontraron
son insuficientes o no aplicables, están indicadas las
posteriormente cuatro loci significativos que se
inyecciones intradérmicas locales de toxina botulínica,
superponen con el locus informado por Chen et al. [51].
la iontoforesis o la termólisis por microondas. Se puede
Además, un análisis de polimorfismo genético sugirió
considerar la medicación oral sistémica, como los
una asociación entre las variantes –116A y K en el gen
anticolinérgicos; sin embargo, el uso de dichos
BCHE en pacientes con HH, aunque esta asociación no
medicamentos está limitado por los efectos secundarios
fue significativa.53].
anticolinérgicos sistémicos. En algunos países, la
Se han propuesto varios mecanismos
simpatectomía torácica endoscópica se utiliza como
patogénicos para explicar la HH primaria, como la
última opción, la cual, aunque es poco común, puede
presencia pronunciada de AQP5 en las células
estar asociada con efectos secundarios graves.3,9,22,26
epiteliales de las glándulas sudoríparas en pacientes
,54]. Para la HH axilar focal se han descrito una variedad
con HH primaria, como se mencionó anteriormente.
de procedimientos quirúrgicos locales, que van desde
44]. Esta posible implicación del gen AQP5 también
legrado, ablación asistida por láser hasta técnicas de
está respaldada por evidencia en pacientes con
escisión parcial y radical.54–57]. Para identificar nuevos
hipohidrosis, es decir, secreción insuficiente de
objetivos terapéuticos potenciales y mejorar las
sudor, como síntoma del síndrome de Sjogren, en
opciones de tratamiento, es necesaria una buena
quienes la expresión de AQP5 está reducida.47]. Sin
comprensión de los componentes genéticos, las vías de
embargo, los estudios genéticos familiares no han
señalización implicadas y las posibles explicaciones de
identificado loci en el gen AQP5.49,51]. Otros genes
la secreción anormal de sudor. Este artículo de revisión
candidatos son los genes PLB1, PPP1CB, NDR2 y
no contiene ningún estudio nuevo con participantes
ABC11.47]. Además, existen varios trastornos
humanos o animales realizado por ninguno de los
hereditarios asociados con HH que se refieren a
autores.
diferentes cromosomas, como el síndrome uña-
rótula con un locus en el cromosoma 9.47].
Cabe señalar, sin embargo, que el análisis de los CONCLUSIONES
datos genéticos es difícil: los estudios difieren en sus
métodos para la clasificación de HH, mediciones La intención de esta revisión fue mostrar que la
cualitativas y cuantitativas, revisión de registros HH es un trastorno crónico subestimado basado
médicos y las encuestas y entrevistas utilizadas.47]. en la desregulación del SNC y el SNA periférico. El
Además, los datos también pueden ser susceptibles a trastorno se asocia con un deterioro significativo
sesgos de recuerdo, ya que a menudo se recopilan a en la calidad de vida de los pacientes que padecen
partir de entrevistas.50]. HH focal o generalizada. La HH todavía es una
En general, los hallazgos genéticos sugieren una afección poco investigada y el progreso en el
heterogeneidad considerable en el trastorno y es probable diagnóstico, la etiología y el tratamiento de la HH
que la HH sea un trastorno multifactorial. Datos es limitado.6]. Por tratarse de un trastorno
neurológico del SNA, el conocimiento sobre el
460 Dermatol Ther (Heidelb) (2023) 13:453–463

La fisiología, las vías anatómicas y los para consultoría y/o presentaciones y/o patrocinio
procedimientos de diagnóstico son necesarios para de proyectos científicos y/o estudios clínicos de
optimizar el tratamiento de los pacientes. Por lo las siguientes empresas relevantes: Bayer,
tanto, es crucial que los médicos comprendan la Beiersdorf, Dermapharm, Galderma, Jenapharm,
compleja relación entre la termorregulación y la Leo, L'Oréal, Mavena, Mibe, Riemser, Skinomics y
fisiopatología.2]. Dr. .Wolff. Falk Bechara declara que en los últimos
Hay varias dificultades en el estudio de la HH que 5 años ha recibido honorarios por consultoría y/o
también resaltan la necesidad de una mayor conciencia presentaciones y/o patrocinio de proyectos
de la condición. La HH a menudo no se denuncia debido científicos y/o estudios clínicos de las siguientes
a sus aspectos socialmente angustiosos [47]. Otros empresas relevantes: Beiersdorf y Dr. Wolff.
problemas surgen del hecho de que la sudoración está Christoph Schick declara que en los últimos 5
influenciada por diversos factores. Por lo tanto, es difícil años ha recibido honorarios por consultoría y/o
distinguir entre diferentes formas de HH y, por ejemplo, presentaciones y/o patrocinio de proyectos
estrés social y ansiedad.47]. Los estudios suelen incluir científicos y/o estudios clínicos de las siguientes
formas más graves de HH, lo que también puede sesgar empresas relevantes: Dr. Wolff. Markus Naumann:
los resultados informados.4,47,48]. declara que en los últimos 5 años ha recibido
honorarios por consultoría y/o presentaciones y/o
El objetivo general de esta revisión fue llamar la patrocinio de proyectos científicos y/o estudios
atención sobre la HH y su complejidad para promover clínicos de las siguientes empresas relevantes:
una mejor comprensión del trastorno, que es Abbvie, Merz y Biogen.
absolutamente necesario para una investigación
significativa, enfoques de tratamiento específicos y la
prestación de un tratamiento adecuado. Cumplimiento de Lineamientos Éticos.Este
artículo se basa en estudios realizados
previamente y no contiene ningún estudio nuevo
con participantes humanos o animales realizado
AGRADECIMIENTOS
por ninguno de los autores.

Disponibilidad de datos.Todos los datos generados o


Fondos.La preparación del manuscrito fue
analizados durante este estudio se incluyen en este artículo
financiada en parte por el Dr. August Wolff GmbH &
publicado o como archivos de información
Co. KG, Bielefeld, Alemania, y se realizó de forma
complementaria.
independiente y sin influencia del patrocinador. La
tarifa de servicio rápido y los costes de Medical
Acceso abierto.Este artículo está bajo una licencia
Writer fueron financiados por Dr. August Wolff
internacional Creative Commons Atribución-No
GmbH & Co. KG, Bielefeld, Alemania.
Comercial 4.0, que permite cualquier uso,
intercambio, adaptación, distribución y reproducción
Escritura médica.Tatjana Lux (co.medical,
no comercial en cualquier medio o formato, siempre
Berlín, Alemania) proporcionó apoyo en redacción
que se dé el crédito apropiado a los autores
médica.
originales. y la fuente, proporcione un enlace a la
Contribución del autor.Johannes Wohlrab: licencia Creative Commons e indique si se realizaron
concepto y diseño, co-redacción del manuscrito, cambios. Las imágenes u otro material de terceros
autor correspondiente, edición del manuscrito. en este artículo están incluidos en la licencia Creative
Falk Bechara: concepto y diseño, edición del Commons del artículo, a menos que se indique lo
manuscrito. Christoph Schick: edición del contrario en una línea de crédito al material. Si el
manuscrito. Markus Naumann: concepto y diseño, material no está incluido en la licencia Creative
edición del manuscrito. Commons del artículo y el uso previsto no está
permitido por la normativa legal o excede el uso
Divulgaciones.johannes Wohlrab declara permitido, deberá obtener permiso directamente del
que en los últimos 5 años ha recibido honorarios
Dermatol Ther (Heidelb) (2023) 13:453–463 461

titular de derechos de autor. Para ver una copia de esta 11. Hölzle E. Fisiopatología de la sudoración. En: Kreyden
http://creativecommons.org/licenses/
licencia, visite OP, Böni R, Burg E, editores. Hiperhidrosis de la toxina
botulínica en dermatología. Basilea: Karger; 2002.
bync/4.0/.

12. Sato K, Kang WH, Saga K, Sato KT. Biología de las glándulas
sudoríparas y sus trastornos. II. Trastornos de la función de
REFERENCIAS las glándulas sudoríparas. J Am Acad Dermatol. 1989;20(5):
713–26.

1. Oshima Y, Tamada Y. Clasificación de trastornos de la 13. Kamberov YG, Karlsson EK, Kamberova GL, et al. Una base genética
sudoración sistémicos y localizados. En: Yokozeki H, de la variación en la densidad de las glándulas sudoríparas ecrinas
Murota H, Katayama I, editores. Investigación sobre la y los folículos pilosos. Proc Natl Acad Sci Estados Unidos.
transpiración. Problemas actuales en dermatología, vol 2015;112(32):9932–7.
51. Basilea: Karger; 2016. pág. 7–10.
14. Sato K, Leidal R, Sato F. Morfología y desarrollo de una
2. Schick CH. Fisiopatología de la hiperhidrosis. Clínica de glándula sudorípara apoecrina en las axilas humanas.
Cirugía Torácica. 2016;26(4):389–93.https://doi. org/ Soy J Physiol. 1987;252(1):R166–80.https://doi. org/
10.1016/j.thorsurg.2016.06.002. 10.1152/ajpregu.1987.252.1.R166.

3. Wohlrab J, Kreft B. Hiperhidrosis: etiopatogenia, 15. Lonsdale-Eccles A, Leonard N, Lawrence C.


diagnóstico, síntomas clínicos y tratamiento. Hautarzt. Hiperhidrosis axilar: ¿ecrina o apocrina? Clínica Exp
2018;69(10):857–69.https://doi.org/10. 1007/ Dermatol. 2003;28:2–7.
s00105-018-4265-8.
16. Kreyden OP, Scheidegger EP. Anatomía de las glándulas
4. Hamm H, Naumann MK, Kowalski JW, Kutt S, Kozma C, sudoríparas, farmacología de la toxina botulínica y
Teale C. Hiperhidrosis focal primaria: características síndromes distintivos asociados con la hiperhidrosis.
de la enfermedad y deterioro funcional. Dermatología. Clínica Dermatol. 2004;22(1):40–4.https://doi. org/
2006;212(4):343–53.https://doi.org/ 10.1016/j.cindermatol.2003.12.029.
10.1159/000092285.
17. Sato K, Kang WH, Saga K, Sato KT. Biología de las glándulas
5. Nawrocki S, Cha J. La etiología, diagnóstico y tratamiento sudoríparas y sus trastornos. I. Función normal de las glándulas
de la hiperhidrosis: una revisión integral. Parte I. sudoríparas. J Am Acad Dermatol. 1989;20(4):537–63.
Etiología y estudio clínico. J Am Acad Dermatol.
2019;81(3):657–66.https://doi.org/10.1016/ 18. Groscurth P. Anatomía de las glándulas sudoríparas. En:
j.jaad.2018.12.071. Kreyden OP, Böni R, Burg E, editores. Hiperhidrosis de la
toxina botulínica en dermatología. Basilea: Karger; 2002.
6. Kristensen JK, Nielsen C. Progreso y falta de progreso en
la investigación de la hiperhidrosis 2015-2020. Una
revisión sistemática concisa. Int J Dermatol. 19. Lindsay SL, Holmes S, Corbett AD, Harker M, Bovell DL.
2021;61(2): 148–57.https://doi.org/10.1111/ijd.15654. Perfiles de inervación y receptores de la glándula
sudorípara apocrina (epitrichial) humana: vías de
7. Panadero LB. Fisiología de la función de las glándulas sudoríparas: el intervención en la bromhidrosis. Hno. J Dermatol.
papel de la sudoración y la composición del sudor en la salud 2008;159(3):653–60. https://doi.org/10.1111/j.
humana. Temperatura (Austin). 2019;6(3):211–59. https://doi.org/ 1365-2133.2008.08740.x.
10.1080/23328940.2019.1632145.
20. Bovell DL, Corbett AD, Holmes S, MacDonald A, Harker
8. Hu Y, Converse C, Lyons MC, Hsu WH. Control neuronal M. La ausencia de glándulas apoecrinas en la axila
de la secreción de sudor: una revisión. Hno. J humana tiene implicaciones patogénicas de
Dermatol. 2018;178(6):1246–56.https://doi.org/ enfermedades, incluida la hiperhidrosis axilar. Hno. J
10.1111/bjd. 15808. Dermatol. 2007;156(6):1278–86.https://doi.org/10.
1111/j.1365-2133.2007.07917.x.
9. Rystedt A, Brismar K, Aquilonius SM, Naver H, Swartling
C. Hiperhidrosis: un trastorno "silencioso" 21. Cheshire WP, PA baja. Trastornos de la sudoración y la
generalizado y desconocido. J Neurol Neuromed. termorregulación. CONTINUUM Lifelong Learn
2016;1(4):25–33. Neurol. 2007;13(6):143–64.

10. Wilke K, Martin A, Terstegen L, Biel SS. Una breve historia de la 22. Lakraj AA, Moghimi N, Jabbari B. Hiperhidrosis:
biología de las glándulas sudoríparas. Int J Cosmet Sci. anatomía, fisiopatología y tratamiento con énfasis en
2007;29:169–79. el papel de las toxinas botulínicas. Toxinas (Basilea).
2013;5(4):821–40.https://doi.org/10.3390/
toxinas5040821.
462 Dermatol Ther (Heidelb) (2023) 13:453–463

23. Béchara FG. Tratamiento quirúrgico de la hiperhidrosis 34. Shayesteh A, Gerdsdorff F, Persson M, Brulin C,
focal. Dtsch Arztebl Int. 2009;106(26):448. https:// Nylander E. Navegando en la niebla. Ante el retraso, el
doi.org/10.3238/arztebl.2009.0448a. rechazo y el desconocimiento a la hora de buscar
ayuda para la hiperhidrosis primaria. Int J Qual Stud
24. Tan CL, Caballero ZA. Regulación de la temperatura Salud Bienestar. 2021;16(1):1930642.
https://doi.org/10.
corporal por el sistema nervioso. Neurona. 2018;98(1):31– 1080/17482631.2021.1930642.
48. https://doi.org/10.1016/j.neuron.2018.02.022.
35. Cheshire WP. Disfunción sudomotora. Semin Neurol.
25. Cui CY, Schlessinger D. Desarrollo de glándulas 2020;40(5):560–8.https://doi.org/10.1055/
sudoríparas ecrinas y secreción de sudor. Exp. s-0040-1713847.
Dermatol. 2015;24(9):644–50.
https://doi.org/10.1111/exd.
12773. 36. Hashmonai M, Cameron AEP, Connery CP, Perin N, Licht
PB. La etiología de la hiperhidrosis primaria: una
26. Schlereth T, Dieterich M, Birklein F. Hiperhidrosis: revisión sistemática. Clin Auton Res. 2017;27(6): 379–
causas y tratamiento del aumento de la sudoración. 83.https://doi.org/10.1007/s10286-017-0456-0.
Dtsch Arztebl Int. 2009;106(3):32–7.https://doi. org/
10.3238/arztebl.2009.0032.
37. Schestatsky P, Callejas MA, Valls-Sole J. Modulación
27. Bovell DL, MacDonald A, Meyer BA, et al. La célula clara anormal de la actividad electrodérmica por estímulos
secretora de la glándula sudorípara ecrina como termoalgésicos en pacientes con hiperhidrosis palmar
fuente probable de producción excesiva de sudor en primaria. J Neurol Neurocirugía Psiquiatría.
la hiperhidrosis. Exp. Dermatol. 2011;20(12):1017–20. 2011;82(1):92–6. https://doi.org/10.1136/jnnp.
https://doi.org/10.1111/j.1600-0625.2011.01361.x. 2009.203687.

28. Finlay AY, Khan GK. Índice de calidad de vida en 38. Solish N, Bertucci V, Dansereau A, et al. Un enfoque
dermatología (DLQI): una medida práctica sencilla integral para el reconocimiento, diagnóstico y
para uso clínico de rutina. Clínica Exp Dermatol. tratamiento basado en la gravedad de la hiperhidrosis
1994;19(3): 210–6.https://doi.org/10.1111/ focal: recomendaciones del Comité Asesor Canadiense
j.1365-2230.1994. tb01167.x. sobre Hiperhidrosis. Cirugía dermatol. 2007;33(8):
908–23.https://doi.org/10.1111/j.1524-4725.2007.
29. Strutton DR, Kowalski JW, Pharm D, Glaser DA, Stang PE. 33192.x.
Prevalencia de hiperhidrosis en Estados Unidos e
impacto en personas con hiperhidrosis axilar: 39. Lee JB, Kim TW, Shin YO, Min YK, Yang HM. Efecto de la
resultados de una encuesta nacional. J Am Acad exposición al calor sobre la actividad sudomotora
Dermatol. 2004;51(2):241–8.
https://doi.org/10.1016/j.jaad. periférica, incluida la densidad de las glándulas
2003.12.040. sudoríparas activas y la producción de una sola glándula
sudorípara. Coreano J Physiol Pharmacol. 2010;14(5):273–
30. Ricchetti-Masterson K, Symons JM, Aldridge M, et al. 8.https://doi.org/10. 4196/kjpp.2010.14.5.273.
Epidemiología de la hiperhidrosis en 2 bases de datos
de atención sanitaria de base poblacional. J Am Acad 40. Hirakawa N, Higashimoto I, Takamori A, Tsukamoto E,
Dermatol. 2018;78(2):358–62.https://doi.org/10.1016/ Uemura Y. El impacto de la simpatectomía torácica
j.jaad.2017.10.004. endoscópica en la función sudomotora en pacientes
con hiperhidrosis palmar. Clin Auton Res.
31. Doolittle J, Walker P, Mills T, Thurston J. Hiperhidrosis: 2021;31(2):225–30. https://doi.org/10.1007/
una actualización sobre la prevalencia y la gravedad s10286-020-00685-2.
en los Estados Unidos. Arco Dermatol Res.
2016;308(10):743–9. https://doi.org/10.1007/ 41. Mathías CJ. Trastornos del sistema nervioso simpático en el
s00403-016-1697-9. hombre. Clin Endocrinol Metab de Baillire. 1993;7(2): 465–
90.
32. Stefaniak T, Tomaszewski KA, Proczko-Markuszewska M,
Idestal A, Royton A, Abi-Khalil C. ¿Es suficiente la 42. Moura NB Jr, das-Neves-Pereira JC, De Oliveira FRG, et
evaluación subjetiva de la hiperhidrosis? Prevalencia al. Expresión de acetilcolina y su receptor en ganglios
de hiperhidrosis entre adultos jóvenes polacos. J simpáticos humanos en hiperhidrosis primaria. Ann
Dermatol. 2013;40(10):819–23. https://doi.org/ Thorac Cirugía. 2013;95(2):465–70. https://doi.org/
10.1111/1346-8138.12238. 10.1016/j.athoracsur.2012.10.068.

33. Liu Y, Bahar R, Kalia S, et al. Prevalencia de hiperhidrosis 43. De Oliveira FRG, Moura NB Jr, de Campos JRM, et al.
y características demográficas en pacientes Análisis morfométrico de las neuronas del ganglio
ambulatorios de dermatología en Shanghai y torácico en sujetos con y sin hiperhidrosis palmar
Vancouver. Más uno. 2016;11(4):e0153719.https:// primaria. Ann Vasc Cirugía. 2014;28(4): 1023–9.
doi.org/10. 1371/diario.pone.0153719. https://doi.org/10.1016/j.avsg.2013.11.
004.
Dermatol Ther (Heidelb) (2023) 13:453–463 463

44. Du Q, Lin M, Yang JH, Chen JF, Tu YR. Se detectó 51. Chen J, Lin M, Chen X, et al. Un nuevo locus para la
sobreexpresión de AQP5 en glándulas sudoríparas hiperhidrosis focal primaria mapeado en el cromosoma
axilares de pacientes con hiperhidrosis focal primaria. 2q31.1. Hno. J Dermatol. 2015;172(4):1150–3. https://
Dermatología. 2016;232(2):150–5.https://doi.org/ doi.org/10.1111/bjd.13383.
10.1159/000444081.
52. Schote AB, Schiel F, Schmitt B, et al. Análisis de ligamiento
45. Lin JB, Chen JF, Lai FC, et al. Implicación del receptor de de todo el genoma de familias con hiperhidrosis primaria.
activina a tipo 1 (ACVR1) en la patogénesis de la Más uno. 2020;15(12):e0244565.https://doi.org/10.1371/
hiperhidrosis focal primaria. Biochem Biophys Res journal.pone.0244565.
Commun. 2020;528(2):299–304.https://doi.org/10.
1016/j.bbrc.2020.05.052. 53. Simes BC, Moore JP, Brown TC, Rushforth TJ, Bookout
AL, Richardson CL. Análisis de polimorfismos
46. Lin JB, Kang MQ, Huang LP, Zhuo Y, Li X, Lai FC. genéticos de pacientes con hiperhidrosis primaria.
CHRNA1 promueve la patogénesis de la hiperhidrosis Clin Cosmet Investig Dermatol. 2018;11: 477–83.
focal primaria. Neurociencias de células Mol. https://doi.org/10.2147/CCID.S176842.
2021;111: 103598.https://doi.org/10.1016/j.mcn.2021.
103598. 54. Nawrocki S, Cha J. La etiología, diagnóstico y
tratamiento de la hiperhidrosis: una revisión integral.
47. Henning MA, Pedersen OB, Jemec GB. Disposición Parte II. Opciones terapéuticas. J Am Acad Dermatol.
genética a la hiperhidrosis primaria: una revisión de la 2019;81(3):669–80.https://doi.org/10. 1016/
literatura. Arco Dermatol Res. 2019;311(10): 735–40. j.jaad.2018.11.066.
https://doi.org/10.1007/s00403-019-
01966-1. 55. Bechara FG, Sand M, Altmeyer P. Características de las áreas
de sudoración refractaria después de una cirugía
48. Kaufmann H, Saadia D, Polin C, Hague S, Singleton mínimamente invasiva para la hiperhidrosis axilar. Cirugía
A, Singleton A. Hiperhidrosis primaria: evidencia de Plástica Estética. 2009;33(3):308–11.https://doi. org/
herencia autosómica dominante. Clin Auton Res. 10.1007/s00266-008-9261-4.
2003;13(2):96–8. https://doi.org/10.1007/
s10286-003-0082-x. 56. Bechara FG, Sand M, Hoffmann K, Boorboor P, Altmeyer
P, Stuecker M. Hallazgos histológicos y clínicos en
49. Higashimoto I, Yoshiura K, Hirakawa N, et al. El locus diferentes estrategias quirúrgicas para la
primario de hiperhidrosis palmar se asigna a 14q11. hiperhidrosis axilar focal. Cirugía dermatol. 2008;34(8):
2–p13. Am J Med Genet A. 2006;140(6):567–72. https:// 1001–9.https://doi.org/10.1111/j.1524-4725.2008.
doi.org/10.1002/ajmg.a.31127. 34198.x. (Discusión 9).

50. Del Sorbo F, Brancati F, De Joanna G, Valente EM, Lauria 57. Cervantes J, Perper M, Eber AE, Fertig RM, Tsatalis JP, Nouri
G, Albanese A. Hiperhidrosis focal primaria en una K. Tratamiento con láser de la hiperhidrosis axilar
nueva familia no vinculada a loci conocidos. primaria: una revisión de la literatura. Láseres Medicina
Dermatología. 2011;223(4):335–42.https://doi.org/10. Ciencia. 2018;33(3):675–81.https://doi.org/10.1007/
1159/000334936. s10103-017-2434-0.

También podría gustarte