Está en la página 1de 9

Análisis de proceso de flujo estacionario y no

estacionario
• Estado Estacionario o Permanente.
• Estado No estacionario o Transitorio.
Estado Estacionario o Permanente
Si las propiedades del sistema no varían en el tiempo.
Se dice que el sistema está en estado estacionario cuando:
dM / dt = 0

Video Balance de Materia

Imagen 𝒅𝑴𝒔𝒊𝒔𝒕𝒆𝒎𝒂
𝒅𝒕
=𝟎 ֜
𝒅𝑴𝒆𝒏𝒕𝒓𝒂 𝒅𝑴𝒔𝒂𝒍𝒆
𝒅𝒕

𝒅𝒕

docente
Balance de Energía

𝒅𝑬𝒔𝒊𝒔𝒕𝒆𝒎𝒂 𝒅𝑬𝒆𝒏𝒕𝒓𝒂 𝒅𝑬𝒔𝒂𝒍𝒆


=𝟎 ֜ −
𝒅𝒕 𝒅𝒕 𝒅𝒕
Estado No estacionario o transitorio

Las ecuaciones planteadas son para sistema DINÁMICOS,


en los que las propiedades del sistema varían en el
tiempo.

Video Balance de Materia

𝒅𝑴𝒔𝒊𝒔𝒕𝒆𝒎𝒂 𝒅𝑴𝒆𝒏𝒕𝒓𝒂 𝒅𝑴𝒔𝒂𝒍𝒆


Imagen 𝒅𝒕
=
𝒅𝒕

𝒅𝒕

docente Balance de Energía

𝒅𝑬𝒔𝒊𝒔𝒕𝒆𝒎𝒂 𝒅𝑬𝒆𝒏𝒕𝒓𝒂 𝒅𝑬𝒔𝒂𝒍𝒆


= −
𝒅𝒕 𝒅𝒕 𝒅𝒕
Ejemplo Práctico 2
Para fabricar mermelada se mezclan 50 partes de fruta
triturada con 50 partes de azúcar. A esta mezcla se le añaden
200 g de pectina por cada 100 kg de azúcar.
De la mezcla anterior se elimina agua por evaporación hasta
que se alcanzan 65ºBrix.
Video ¿Cuántos kilos de mermelada se pueden obtener de cada kilo

Imagen fruta que contenga un 15% de sólidos solubles?

Azúcar

docente Agua

Fruta

15% de s.s.
Mermelada
65°Brix.

Pectina
Datos:
Composición de entrada:
 50 partes de fruta triturada
Análisis de proceso de flujo estacionario

 50 partes de azúcar De los datos se deduce:


 200 gr de pectina por 100 kg de azúcar F1 = F2 = 1 kg
 F1 = 1 kg de fruta F3 = (200 gr pect/100 kg azuc) (1 kg/1000 gr) F2
= 0.002 kg
Balance de solidos solubles
F1x15% + F2 + F3 = F5x65%
1x0.15 + 1 + 0.002 = F5x0.65
Azúcar
1.152 = 0.65 F5
F5 = 1.772 kg de mermelada
Agua
Fruta
15% de s.s.
Mermelada
65° Brix.

Pectina
Ejemplo Práctico
Un zumo de naranja de 12ºBrix se concentra hasta 60ºBrix en
un evaporador de múltiple efecto. Para incrementar la
calidad del producto final al zumo concentrado se le añade
zumo fresco hasta que la concentración de sólidos solubles se
reduce al 42%.

Video Calcular el caudal de agua que debe ser evaporada


el caudal de zumo fresco que se debe añadir al concentrado y

Imagen el caudal de producto final que se producirá cuando el


evaporador se alimente con 10000 kg/h de zumo.

docente Vapor de
agua

Zumo
Zumo 10000 kg/h conc. Zumo final
Evaporador Mezcla
12°Brix.. 60°Brix. 42°Brix.
Vapor de
agua
Análisis de proceso de flujo no estacionario

Zumo Zumo Zumo final


10000 kg/h conc. Mezcla
Evaporador 42°Brix.
60°Brix.
12°Brix. Balance de sólidos:
En evaporador: F2x12°Bx = F5x60°Bx
10,000x0.12 = F5x0.60
F1 = ?? F5 = 2,000 kg/h (3)

En mezclador: F5x60°Bx + F3x12°Bx = F6x42°Bx


Balances de materia por estaciones: 2,000x0.6 + 0.12 F3 = 0.42 F6
1,200 + 0.12 F3 = 0.42 F6
F1 = F2 + F3 (1) F6 = 1,200 + 0.12 F3 (4)
0.42
F2 = F4 + F5 = 10,000 kg/h
Igualando (2) = (4)
F5 + F3 = F6 (2) F5 + F3 = (1,200 + 0.12 F3) / 0.42
0.42x2,000 + 0.42 F3 = 1,200 + 0.12 F3
0.42 F3 – 0.12 F3 = 1,200 – 840
Balance general: F3 = 360 / 0.30 = 1,200 kg/h (5)
F1 = F4 + F6 Reemplazando en (1)
F1 = F2 + F3
F1 = 10,000 + 1200 = 11,200 kg/h
Conclusiones
 Todo lo que nos rodea es materia, desde lo natural que
observamos hasta lo producido por el hombre. El balance
es de mucha utilidad en la industria porque nos da una
visión de todo el comportamiento de la materia prima
durante el proceso.
 El balance de materia implica la conservación de la masa;
tanto en la alimentación como el producto, para ello es
necesario analizar la secuencia de procesos con o sin
reacciones químicas.
 Cuando se desarrollan procesos sin reacción química se
deben analizar por compuestos ya que no hay variación
en ellos.
 Cuando se desarrollan procesos con reacción química se
deben analizar por componentes unitarios, adicional a
ello considerar el porcentaje de conversión y exceso de
los reactivos.
Gracias

También podría gustarte