Está en la página 1de 1

Grupo 2

EL CONSEJO
DE SEGURIDAD
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, es
uno de los órganos principales de la Organización.
En cierta medida, si se toman en cuenta sus
competencias y atribuciones, es posible afirmar que
constituye el poder ejecutivo de la Organización.

COMPOSICIÓN
1. Se compondrá de quince
miembros de las Naciones Unidas.
La República de China, Francia, la
Unión de las Repúblicas Socialistas Carta de las Naciones
Soviéticas, el Reino Unido de la Unidas
Gran Bretaña e Irlanda del Norte y Capítulo V:
los Estados Unidos de América,
serán miembros permanentes del El Consejo de Seguridad
Consejo de Seguridad.
La Asamblea General elegirá otros diez
Miembros de las Naciones Unidas que
serán miembros no permanentes del ARTÍCULO 23
Consejo de Seguridad, prestando
especial atención, en primer término, a de haberse aumentado de once
la contribución de los Miembros de las a quince el número de
Naciones Unidas al mantenimiento de miembros del Consejo de
la paz y la seguridad internacionales y Seguridad, dos de los cuatro
a los demás propósitos de la miembros nuevos serán
Organización, como también a una elegidos por un periodo de un
distribución geográfica equitativa. año. Los miembros salientes
no serán reelegibles para el
periodo subsiguiente.
2. Los miembros no permanentes del
Consejo de Seguridad serán elegidos
por un periodo de dos años. En la 3. Cada miembro del Consejo
primera elección de los miembros no de Seguridad tendrá un
permanentes que se celebre después representante.

FUNCIONES Y PODERES

Mantener la paz y la seguridad


internacionales de conformidad
En la Carta de las Naciones con los propósitos y principios de
Unidas, se estipula que las las Naciones Unidas;
investigar toda controversia o
funciones y poderes del situación que pueda crear fricción
Consejo de Seguridad son: internacional;
recomendar métodos de ajuste de
tales controversias, o condiciones
de arreglo;
elaborar planes para el establecimiento de un sistema que reglamente los
armamentos;
determinar si existe una amenaza a la paz o un acto de agresión y
recomendar qué medidas se deben adoptar;
instar a los Miembros a que apliquen sanciones económicas y otras
medidas que no entrañan el uso de la fuerza, con el fin de impedir o
detener la agresión;
emprender acción militar contra un agresor;
recomendar el ingreso de nuevos Miembros;
ejercer las funciones de administración fiduciaria de las Naciones Unidas
en "zonas estratégicas";
recomendar a la Asamblea General la designación del Secretario General
y, junto con la Asamblea, elegir a los magisterios de la Corte
Internacional de Justicia.

También podría gustarte