Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y


EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE PIURA

Gestión de la Calidad Educativa

ESCUELA DE
POSGRADO
MAESTRIA EN
DOCENCIA E
INVESTIGACION Lic. Marisa Laura Pisconte Hernández, Dra.
mpisconteh@unp.edu.pe
2023
Unidad de aprendizaje 1:
Fundamentos de la Calidad
Educativa
“La capacidad de aprender con mayor rapidez que los competidores
quizá sea la única ventaja competitiva sostenible”
Peter Senge.
Evaluación de la Calidad Educativa
La evaluación se constituye como un conjunto de procesos
sistemáticos de indagación, que contribuyen deliberadamente
a la generación de conocimientos mediante la valoración
rigurosa de un fenómeno o de un conjunto de acciones que
posibilitan el cumplimiento de propósitos establecidos en el
ámbito educativo, y en el contexto donde este se enmarca
( Jiménez Moreno, 2019). De esta manera, se alude a un
análisis organizado y basado en criterios, normativas o
relaciones, que contribuyen al monitoreo del quehacer en la
educación y de las condiciones que permean el cumplimiento
de los objetivos propuestos (Mosquera Albornoz,
2018; Ramírez González, 2011).
En el ámbito educativo, la evaluación no solo hace parte del proceso de enseñanza-
aprendizaje en el aula, sino que ha ido más allá para constituirse como un referente en
la configuración misma del sistema educativo, y en el establecimiento de lineamientos
para el ejercicio de la educación en los distintos contextos en los que ella tiene lugar.

La evaluación se ha constituido como un recurso de política pública y como un insumo


para la calidad educativa.

La calidad se refiere a un concepto sumamente complejo, tanto en su definición como


en sus características e implicaciones. Al respecto, Bernal Suárez et al. (2015), y
Cantón Mayo (2010) coinciden en definirlo como un conjunto de procesos orientados
a posibilitar la consecución de objetivos, atendiendo a criterios que generan
satisfacción a los sujetos destinatarios de un producto o servicio.
¿Cómo entendemos la
Autoevaluación ¿Qué es la autoevaluación institucional?
Institucional para La
La autoevaluación institucional es un proceso constructivo, dinámico
Mejora Continua? y contextualizado mediante el cual, una institución educativa, se
organiza y reflexiona sobre sus fines, procesos, estrategias, prácticas y
resultados, contrastándolos con un referente de calidad que le ayude
a tomar decisiones para gestionar los cambios necesarios y mejorar
con base en evidencias. Por tanto, se trata de un proceso organizado y
conducido por la propia institución educativa.
Formativa
Voluntaria
Basada en
Participativa
evidencias
¿Cómo nos beneficia la
¿Para qué nos autoevaluamos? autoevaluación?

• Fortalece la autonomía y la autorregulación


La autoevaluación institucional o institucional.
evaluación interna, es un medio para la • Promueve la creación de comunidades profesionales de
gestión del cambio a favor de la mejora aprendizaje.
continua mediante un proceso permanente • Contribuye con el logro de los objetivos institucionales.
y progresivo. En esta perspectiva, la • Sienta las bases para la implementación de planes de
autoevaluación pasa de ser considerada una mejora.
• Favorece el desarrollo progresivo de una cultura de la
estrategia o metodología a ser una filosofía
evaluación.
de trabajo y una práctica cotidiana con • Fortalece la identidad institucional
finalidad formativa y formadora que
permite no sólo identificar dificultades y
problemas, sino también comprender sus
causas y tomar decisiones para la mejora
continua (Sanmarti, 2007).
Gestión de Calidad: Y Cómo Implantarla
Gestión de Calidad

Establecimiento de Políticas y Objetivos de Calidad

La alta dirección de la organización debe definir una política de


calidad que establezca su compromiso con la calidad y los objetivos
que se quieren lograr.

Planificación de la Calidad

o Identificar los requisitos de calidad de los productos o servicios.


o Establecer procesos y procedimientos que permitan cumplir con los requisitos de calidad.
o Definir los indicadores y métricas de calidad para evaluar el desempeño.
Control de Procesos

o Monitorear y medir regularmente los procesos para asegurarse de que


cumplen con los estándares de calidad establecidos.
o Implementar controles y pruebas de calidad durante la producción o
prestación de servicios.

Aseguramiento de la Calidad

o Implementar sistemas de gestión de calidad, como ISO 9001, que


proporcionen un marco para la gestión de la calidad.
o Realizar auditorías internas para verificar el cumplimiento de los estándares
de calidad.
Gestión de la Documentación

o Mantener registros y documentación de calidad que demuestren el


cumplimiento de los estándares y procesos de calidad.

Mejora Continua

o Identificar oportunidades de mejora a través de la retroalimentación de


clientes, el análisis de datos y la revisión de procesos.
o Implementar acciones correctivas y preventivas para abordar problemas y
evitar su recurrencia.
Formación y Desarrollo del Personal

o Proporcionar formación y capacitación a los empleados para que puedan


cumplir con los estándares de calidad y contribuir a la mejora continua.

Gestión de Proveedores

o Evaluar y seleccionar proveedores que cumplan con los estándares de calidad.


o Establecer relaciones sólidas con los proveedores y colaborar en la mejora de la
calidad de los insumos.
Enfoque en el Cliente

o Colocar al cliente en el centro de la gestión de calidad y asegurarse de que sus


necesidades y expectativas sean comprendidas y satisfechas.

Comunicación y Difusión

o Comunicar de manera efectiva las políticas y objetivos de calidad a toda la


organización.
o Fomentar una cultura de calidad en la empresa.
Etapas en la implantación de
gestión de calidad en la
Institución Educativa
❑ Diagnóstico y evaluación de la situación actual para identificar los puntos débiles.

❑ Elección y designación del equipo de implantación. Se elegirá un equipo


responsable de la plantificación y gestión d calidad.

❑ Formación y entrenamiento. Esta formación se destinará a todos los estamentos de


la organización incluidos los directivos.
Fases ❑ Criterios de calidad. Definición de los criterios e indicadores de calidad.

❑ Manual de calidad. Este documento debe recoger todo lo relevante relativo a la


gestión de calidad en la empresa, desde quiénes son los responsables de la
planificación de la gestión de calidad, hasta las actividades, formación y
certificaciones.

❑ Auditorías y evaluación de resultados con el objetivo de evaluar el proyecto.


Instrumentos de Gestión
Educativa
Instrumentos Gestión educativa
Es el instrumento de gestión de mediano plazo (3 a 5 años) que orienta la gestión escolar de la
Institución Educativa dirigida al logro de aprendizajes de las y los estudiantes y a asegurar su acceso y
Proyecto Educativo
permanencia en la educación básica. Además, orienta y sirve de base para la elaboración articulada de
Institucional (PEI)
los demás Instrumentos de Gestión. Su evaluación se realiza a través de los demás instrumentos de
gestión.
Es el instrumento de gestión que concreta los objetivos y metas del PEI, establece las actividades o tareas
que se realizarán en el periodo lectivo, así como también los plazos y responsables, según los roles y las
Plan Anual de Trabajo responsabilidades de los integrantes de la comunidad educativa. Su evaluación y actualización es
(PAT) permanente en función de las necesidades de la Institución Educativa, de la implementación de las
actividades planificadas y de las dificultades o situaciones imprevistas que se presenten durante el
periodo lectivo.
Es el instrumento de gestión que orienta los procesos pedagógicos de la Institución Educativa para el
Proyecto Curricular de desarrollo de los aprendizajes establecidos en el CNEB, y brinda las orientaciones de los modelos de
servicio educativo, según corresponda. Desarrolla la propuesta pedagógica de la Institución Educativa
la Institución
con base en los documentos curriculares, tomando en cuenta las características, necesidades de
Educativa
aprendizaje e intereses de las y los estudiantes en sus diversos contextos. Su evaluación y actualización
(PCI) es anual y depende del análisis de los resultados de los logros de aprendizaje de las y los estudiantes, así
como de las demandas pedagógicas que se presenten durante el periodo lectivo.
Es el instrumento de gestión que regula la organización y funcionamiento integral de la Institución
Reglamento Interno Educativa para promover una convivencia escolar democrática y un clima favorable a los aprendizajes.
(RI) Su evaluación y actualización es anual; sin embargo, puede ser revisado y reajustado en periodos más
cortos.
Instrumentos Gestión educativa
Es el documento en el que se describe la organización de la Institución Educativa; las funciones de cada
MANUAL DE uno de los órganos y/o unidades organizativas; los cargos que comprenden ; y las relaciones que se
ORGANIZACIÓN Y establecen entre ellos. La descripción de estas funciones debe ser ordenada, precisa y detallada, de
FUNCIONES manera que, cada miembro de la comunidad educativa, pueda ubicar sus propias funciones, la de los
demás y las responsabilidades que ellas conllevan.
Es el resultado del proceso de autoevaluación de la gestión en la Institución educativa con participación
INFORME DE
de los actores educativos en base a lo establecido en el PEI y los indicadores de desempeño establecidos
GESTIÓN ANUAL
colectivamente. El director evalúa y registra logros y avances en los procesos pedagógicos y en el uso de
(IGA) recursos. Se elabora por lo menos una vez al año, fundamentalmente al finalizar el periodo fiscal.

Es la representación gráfica de la estructura organizativa. El Organigrama es un modelo abstracto y


EL ORGANIGRAMA
sistemático, que permite obtener una idea uniforme acerca de una organización.

Es un instrumento que señala de forma clara la secuencia de las operaciones que deben realizarse para
MANUAL DE
cumplir las funciones de las unidades organizativas. Una forma de hacer explícita la secuencia de
PROCEDIMIENTOS
operaciones es el llamado flujograma que son la representación gráfica de la solución algorítmica de
ADMINISTRATIVOS un problema.
Planificamos la Autoevaluación de nuestra Institución
Educativa.

También podría gustarte