Está en la página 1de 13

ANEXO N° 02

INFORME S/N-2023-RMFG

PARA : JUANA RÓMULA LÓPEZ ESCOBAR


Gerenta General

ASUNTO : INFORME S/N DE ENTREGA DE CARGO (ESTADO SITUACIONAL)

REFERENCIA : Directiva N° D-001-2020-ATU/GG-OGRH, denominada “Directiva


para la entrega y recepción de cargo de los/las servidores/as civiles
de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao - ATU”
(RPE N° 202-2022-ATU/PE)

FECHA : Lima, 18 19 de septiembre de 2023

I. ANTECEDENTES

1.1. A través de la Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 027-2019-ATU/PE,


publicada el 29 de septiembre de 2019 en el Diario Oficial “El Peruano” se me
designó como Jefa de la Oficina de Procesos y Gestión de Riesgos dependiente
de la Gerencia General de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao
– ATU.

1.2. Presenté mi carta de renuncia el 15 de septiembre de 2023 a través del sistema


de gestión documental, habiéndose generado el expediente N°0302-2023-02-
0064027.

1.3. A través de la Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 194-2023-ATU/PE de fecha


18/09/2023 se aceptó mi renuncia al cargo de Jefa de la Oficina de Procesos y
Gestión de Riesgos.

1.4. La Directiva N° D-001-2020-ATU/GG-OGRH, denominada “Directiva para la


entrega y recepción de cargo de los/las servidores/as civiles de la Autoridad de
Transporte Urbano para Lima y Callao - ATU” fue aprobada mediante la
Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 202-2022-ATU/PE y tiene como objetivo:
“Establecer las pautas para la entrega y recepción de cargo de los/as
servidores/as de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao, en
adelante ATU, cualquiera sea su nivel jerárquico o régimen laboral al término de
sus labores o funciones en el cargo o cuando se encuentre en alguno de los
supuestos establecidos en la presente Directiva.” Y, como finalidad: “Garantizar
una adecuada entrega y recepción de cargo de los/las servidores/as de la ATU,
así como la continuidad de los servicios y/o actividades de la ATU,
salvaguardando los bienes, recursos y el acervo documentario”.

II. ANÁLISIS

2.1. De acuerdo a lo establecido en el Texto Integrado del Reglamento de


Organización y Funciones de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y
Callao, aprobado mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 193-2023-
ATU/PE de fecha 13 de septiembre de 2023, las funciones de la Oficina de
Procesos y Gestión de Riesgos son las siguientes:
“Artículo 36.- Oficina de Procesos y Gestión de Riesgos

La Oficina de Procesos y Gestión de Riesgos es el órgano de


asesoramiento
responsable la conducción e implementación de la gestión por procesos y
gestión de riesgos; así como de la gestión del conocimiento en la ATU.
Depende de la Gerencia General.

(Texto según el artículo 30 de la Sección Primera del ROF de la ATU,


aprobado por el Decreto Supremo N° 003-2019-MTC).

Artículo 37.- Funciones de la Oficina de Procesos y Gestión de riesgos

Son funciones de la Oficina de Procesos y Gestión de Riesgos las


siguientes:

a) Proponer lineamientos y acciones en gestión por procesos y gestión


de riesgos, en coordinación con los órganos competentes;
b) Coordinar e implementar el mapeo de procesos, documentación de
procesos, medición del desempeño y mejora de procesos;
c) Diseñar, coordinar y supervisar, cuando corresponda, la gestión por
procesos de los servicios materia de competencia de la ATU;
d) Conducir, coordinar, implementar y mantener los sistemas de
gestión en la ATU, en coordinación con los órganos que
correspondan;
e) Conducir, coordinar e implementar la gestión de riesgos de los
procesos, en coordinación con los órganos que correspondan;
f) Liderar el diseño e implementación de proyectos de innovación,
mejora y automatización de procesos y procedimientos, así como
evaluar su desempeño;
g) Conducir, coordinar e implementar la gestión del conocimiento;
h) Contribuir con la implementación de la gestión del cambio por
efecto de la implementación de los proyectos a su cargo;
i) Formular, proponer, evaluar, actualizar o emitir opinión técnica
según corresponda sobre lineamientos, instructivos, entre otros,
materia de su competencia;
j) Formular, proponer, evaluar, actualizar el Mapa de procesos,
manuales y demás instrumentos de gestión, materia de su
competencia;
k) Emitir opinión técnica en las materias de su competencia; y,
l) Las demás funciones que le asigne el(la) gerente(a) general y
aquellas que le sean dadas por normativa expresa.

(Texto según el artículo 31 de la Sección Primera del ROF de la ATU,


aprobado por el Decreto Supremo N° 003-2019-MTC).

2.2. Es preciso señalar también que, a través del Memorando N° D-000367-2021-


ATU/GG de fecha 18 de agosto de 2021 la Gerencia General designó a la Oficina
de Procesos y Gestión de Riesgos como responsable a cargo de las materias en
Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) en la entidad. Asimismo, a través de la
Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 157- 2021-ATU/PE que constituyó el
Grupo de Trabajo para la Gestión del Riesgo e Desastres de la ATU, se le puso a
cargo de la Secretaría Técnica de dicho grupo de trabajo.

2.3. Dentro del marco descrito, durante el desempeño de mi gestión, iniciada el 29 de


septiembre de 2019, como Jefa de la Oficina de Procesos y Gestión de Riesgos,
se trazaron metas en las que se ha ido trabajando para su materialización. A
continuación, se muestra el resumen de las principales metas alcanzadas y los
temas que se encuentran en proceso y que deben continuarse. El detalle a
continuación:

A. Implementación del Sistema de Modernización de la Gestión Pública

 Metas alcanzadas:

 Construcción de la cadena de valor (agregada) de la ATU y desarrollo del


inventario de servicios, para su posterior priorización y mejora en el marco
de la modernización de la gestión pública.

 Desarrollo del diagnóstico e identificación de brechas de acuerdo a la


normativa vigente y modificada.

 Implementación de la plataforma Agenda ATU, para el seguimiento de


productos y proyectos priorizados por la Presidencia Ejecutiva, en POWER
BI, en el marco de la mejora de los servicios prestados a la ciudadanía.

 Próximos pasos:

 Elaboración de la propuesta del Plan de Modernización 2023-2026.

 Presentación del Plan de Modernización al Comité de Modernización.

 Elaboración de informe técnico y propuesta de proyecto de resolución.

 Aprobación del Plan de Modernización 2023-2026

B. Gestión por Procesos

 Metas alcanzadas:

 Desarrollo del Mapa de procesos de la ATU aprobado con Resolución de


Gerencia General N° 06-2021-ATU/GG.

 Desarrollo del Mapa de procesos v2.0, aprobado mediante Resolución de


Gerencia General N° 093-2022-ATU/GG del 19 de diciembre de 2022, el
cual, en cumplimiento del marco normativo vigente, que establece que la
gestión por procesos es progresiva, y forma parte de los componentes para
mejorar la gestión interna en las entidades públicas, las mismas cuya
inspiración y destino de sus decisiones debe centrarse en las personas,
dejó sin efecto el Mapa de procesos anterior.

 Desarrollo de seis once (1106) Manuales de Procedimientos – MAPRO,


según detalle:
- Aprobación de cinco (05) MAPRO de los procesos “S03.01 -
Planificación y programación de las contrataciones”, “S03.02 -
Administración de las contrataciones”, “S03.03 - Administración del
almacenamiento y la distribución”, “S03.04 - Administración de bienes
muebles patrimoniales” y “S03.05 - Administración de los servicios
generales” del macroproceso S03 - Gestión del sistema de
abastecimiento, mediante Resolución de Gerencia General N° 069-
2022-ATU/GG del 29 de septiembre de 2022.

- Aprobación de un (01) MAPRO del proceso S05.01 – gGestión


contable, que pertenece al macroproceso S05 Gestión financiera,
mediante Resolución de Gerencia General N° 089-2022-ATU/GG del 22
de noviembre de 2022.

- Aprobación de un (01) MAPRO del proceso S06 – Gestión documental,


mediante Resolución de Gerencia General N° 007-2023-ATU/GG del 13
de enero de 2023.

- Aprobación de tres (03) MAPRO de los procesos “S04.02 -


Organización del trabajo y su distribución”, “S04.05 - Gestión del
desarrollo y capacitación” y “S04.07 - Gestión del rendimiento”,
correspondiente al macroproceso S04 – Gestión de recursos humanos,
mediante Resolución de Gerencia General N° 011-2023-ATU/GG del 31
de enero de 2023.

- Aprobación de un (01) MAPRO del proceso S04.03.01 - Gestión de la


incorporación, correspondiente al macroproceso S04 – Gestión de
recursos humanos, mediante Resolución de Gerencia General N° 037-
2023-ATU/GG del 31 de marzo de 2023.

 Sistematización de los indicadores de desempeño del Mapa de Procesos


v2 a través de un Dashboard en Power BI.

 Con Resolución de Gerencia General N° 007-2022-ATU/GG, se aprobó un


(01) procedimiento “E04.02-PRD.001 Asistencia Técnica para productos
comunicacionales”, relacionado al proceso estratégico “E04 - Gestión de la
comunicación estratégica e imagen institucional”.

 Con Resolución de Gerencia General N° 033-2022-ATU/GG, se aprobó un


(01) procedimiento “S04.06.01 Evacuación en caso de sismo en sedes
administrativas de la ATU”, relacionado al proceso de soporte S04 –
Gestión de recursos humanos.

 Con Resolución de Gerencia General N° 027-2023-ATU/GG, se


actualizaron dos (02) procedimientos del proceso "S03.05 – Administración
de los servicios generales” correspondiente al proceso de soporte S03 –
Gestión del sistema de abastecimiento.
 Con Resolución de Gerencia General N° 038-2023-ATU/GG, se aprobó un
(01) procedimiento “PRO-S04-005 Comunicación Interna”, el cual
pertenece al proceso “S04.06.02 Comunicación interna”, del proceso de
soporte S04 – Gestión de recursos humanos..humanos.

 Con Resolución de Gerencia General N° 046-2023-ATU/GG, se aprobó un


(01) procedimiento PRO-S04-006 Evacuación en caso de sismo (personal
operativo), el cual pertenece al proceso “S04.06.03 Seguridad y Salud en el
Trabajo” del proceso de soporte S04 – Gestión de recursos humanos..

 Con Resolución de Gerencia General N° 078-2023-ATU/GG, se aprobaron


dos (02) procedimientos "PRO-S01-001 Atención de pedidos de opinión de
proyectos de ley provenientes del Congreso de la República” perteneciente
al proceso de soporte “S01 – Gestión legal” y “PRO-S06-001 Atención de
solicitudes de información provenientes del Congreso de la República y/o
de otras entidades” el cual está relacionado al proceso de soporte S06 –
Gestión documental.

 Con Resolución de Gerencia General N° 82-2023-ATU/GG se aprobó los


procedimientos “PRO-M04-001 Solución de controversias en etapa de trato
directo”, “PRO-M04-002 Actuaciones en el marco de la ejecución
contractual - costos DAR”, “PRO-M04-003 Gestión de adendas de los
contratos de concesión” y el Manual de Procedimientos – MAPRO del
proceso “M04.04 Administración de contratos de concesión de transporte
regular”, que los contiene.

 Con Resolución de Gerencia General N° 104-2023-ATU/GG se aprobó el


procedimiento “PRO-M04-004 Atención de penalidades en el marco de la
administración de contratos de concesión del servicio de corredores
complementarios” y su integración en el Manual de Procedimientos –
MAPRO, del proceso “M04.04 Administración de contratos de concesión de
transporte regular”, aprobado mediante Resolución de Gerencia General N°
82-2023-ATU/GG.

 Diseño y/o construcción de un (01) diagrama de flujo solicitado por la


Subdirección de Integración y Gestión Tecnológica, referido al Acceso a la
Oficina segura para la gestión del sistema de recaudo único de la Autoridad
de Transporte Urbano para Lima y Callao.

 Diseño y/o construcción de siete ocho (078) diagramas de flujo solicitados


por la OGRH, las cuales son: Administración de la EPS; Inclusión, exclusión
y pago mensual de EPS; Inclusión y exclusión del seguro de vVida ley;
Inclusión y exclusión del SCTR; Inclusión y exclusión del seguro FOLA;
Pago de seguro de Vida Ley, SCTR y FOLA; y Emisión de contratos de
seguro de Vida Ley, SCTR y FOLA; y Administración de descansos
médicos y prestaciones económicas en Essalud.

 Diseño y/o construcción de tres (03) diagramas de flujo solicitado por la


DAAS, las cuales son: M08.01.01.06 Emisión de informes técnicos
ambientales – Fase de ejecución de obras (inversiones obligatorias),
M08.01.01.10 Emisión de reportes e informes de hallazgos ambientales –
Fase de ejecución de obras (Inversiones obligatorias) y M08.02.03.01
Implementación de meses de trabajo y ejecución de acuerdos para manejo
de conflictos sociales.

 Diseño y/o construcción de un (01) diagrama de flujo de certificación de


buses de corredores complementarios para la DO.

 Diseño y/o construcción de un (01) diagrama de flujo de Alquileres de


locales comerciales para la DGC.

 Diseño y/o construcción de veintiún (21) diagramas de flujo solicitados por


la DO, para la actualización del Manual de Contingencias Operacionales.

 Próximos pasos:

 Elaboración de un (01) diagrama de flujo de Supervisión de Contratos de la


Dirección de Operaciones – DO.

 Elaboración de siete (7) diagramas de flujo en el marco de la actualización


del Manual de Contingencias Operacionales.

 Aprobación con RGG del Manual de procedimiento del proceso S02.03


Gestión de Operaciones TI.

 Elaboración de siete (07) diagramas de flujo del proceso To Be del M07


Atención del usuario y/o ciudadano – PGD.

 Desarrollo y aprobación de las propuestas de MAPRO correspondientes a


la implementación del modelo de integridad y gestión de denuncias por
actos de corrupción, en coordinación con la OILC conforme las
disposiciones de la Norma Técnica de gestión por Procesos de la SGP-
PCM.

 Desarrollo y aprobación de la propuesta de MAPRO correspondiente a la


gestión del riesgo de desastre, en coordinación con la Secretaría Técnica
del Grupo de Trabajo para la Gestión del Riesgo de Desastres de la ATU,
conforme las disposiciones de la Norma Técnica de gestión por Procesos
de la SGP-PCM.

 Diseño de los diagramas de flujo correspondientes al ingreso de vehículos


al ingreso de vehículos al depósito, custodia de vehículos en el depósito y
liberación de vehículos, en coordinación con la OA, UA, UT, UFEC y DFS
conforme las disposiciones de la Norma Técnica de gestión por Procesos
de la SGP-PCM.

 Diseño de los diagramas de flujo correspondientes a beneficios referidos al


pago de multas (fraccionamiento y reducción de multa), según lo solicitado
por la Dirección de Fiscalización y Sanción, con motivo de la aprobación del
Reglamento que regula el régimen de beneficios aplicables al pago de
multas impuestas por la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y
Callao.
 Actualización de la Directiva de Gestión por Procesos de la Autoridad de
Transporte Urbano para Lima y Callao

C. Gestión de la Calidad

 Metas alcanzadas:

 Conclusión de la implementación de la Norma Técnica N°


002-2021-SGP/PCM, Norma Técnica para la Gestión de la Calidad de
Servicios en el Sector Público, sobre el servicio priorizado de
“Otorgamiento de Títulos Habilitantes para la prestación del Servicio de
Taxi” (Informe N° D-000025-2022-ATU/GG-OPGR-OACG).

 Aprobación de la Política Institucional de la Calidad de la Autoridad de


Transporte Urbano para Lima y Callao – ATU (Resolución de Presidencia
Ejecutiva N° 266-2022-ATU/PE).

 Aprobación del Manual del Sistema de Gestión de la Calidad de la


Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao – ATU”

 Obtención de la certificación de calidad ISO 9001:2015 al Sistema de


Gestión de la Calidad de la ATU, con N° de registro: 20001230008917 y
alcance en los siguientes procesos: “Gestión de reclamos del ciudadano”,
“Recepción de documentos” y “Contrataciones sin procedimiento de
selección (cuyos montos sean iguales o inferiores a 8 UIT)” – Organismo
certificador: TUV AUSTRIA.

 Próximos pasos:

 Mantener el Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) vigente:


- Seguimiento mensual de los objetivos e indicadores del SGC.
- Desarrollo de la auditoría interna al SGC.
- Desarrollo del Programa de Sensibilización del SGC (talleres, correos
de difusión, etc.).

D. Gestión del Conocimiento

 Metas alcanzadas:

 Construcción del modelo de Gestión de Conocimiento para la ATU (Informe


N° D-000032-2022-ATU/GG-OPGR-PGZV).

 Conclusión de la implementación del modelo de Gestión de Conocimiento


en la Subdirección de Planificación de la Dirección de Integración de
Transporte Urbano y Recaudo (Informe N° D-000052-2022-ATU/GG-
OPGR-PGZV).

 Desarrollo de una biblioteca de conocimiento en la DGC, en el marco de la


implementación del modelo de Gestión de Conocimiento (Informe N° D-
000018-2023-ATU/GG-OPGR-PGZV).
 Próximos pasos:

 Elaborar una propuesta documento normativo para implementación la


Gestión del Conocimiento en la ATU.

[E.] Gestión del Riesgo de Ddesastres

 Metas alcanzadas:

 Constitución del Grupo de Trabajo para la Gestión del Riesgo de Desastres


de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (GTGRD-ATU).
RPE N° 157-2021-ATU/PE (20/10/2021). Presidido por PE.

 Conformación del Equipo Técnico del GTGRD-ATU. Brinda soporte al


GTGRD-ATU, para ejecución de acciones (27/10/2021).

 Constitución del Grupo de Comando para la Gestión de la Continuidad


Operativa en la ATU (GCGCO-ATU). RPE N° 096-2022-ATU/PE
(30/05/2022) y RPE N° 187-2022-ATU/PE (21/09/2022). Encargado de la
formulación del Plan de Continuidad Operativa de la ATU y de la Gestión de
la Continuidad Operativa en la ATU.

 Incorporación de la Gestión del Riesgo de Desastres en el PEI de la ATU.


Objetivo Estratégico OEI.04 Desarrollar la gestión del riesgo de desastres
del Sistema Integrado de Transporte urbano. Acción Estratégica
Institucional: AEI 04.01 Instrumentos implementados para la gestión de
riesgos de desastres.

 Aprobación del Plan de Continuidad Operativa de la ATU 2022-2025 (PCO-


ATU 2022-2025). RPE N° 253-2022-ATU/PE (20/12/2022).

 Aprobación del Plan de Operaciones de Emergencia ante sismo de gran


magnitud seguido de tsunami de la ATU 2023-2025 (POE Sismo Tsunami –
ATU 2023-2025). RPE N° 034-2023-ATU/PE (24/02/2023).

 Aprobación del Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres


de la ATU 2023-2030 (PPRRD-ATU 2023-2030). RPE N° 178-2023-ATU/PE
(09/08/2023).

 Participación en 3 simulacros nacionales multipeligro y 3 simulaciones,


conducidas por INDECI a nivel nacional durante el 2022 y lo que va del
2023.

 Próximos pasos:

 Aprobación del Manual de Procedimientos E05.02 - Desarrollo de


instrumentos estratégicos para la Gestión del Riesgo de Desastres; que,
incluye los procedimientos:
- 6.1 PRO-E05-001 Organización, ejecución y evaluación de los
ejercicios de simulacro ante sismo de gran magnitud seguido de
tsunami.
- 6.2 PRO-E05-002 Organización, ejecución y evaluación de los
ejercicios de simulación ante desastre de gran magnitud.
- 6.3 PRO-E05-003 Evacuación en caso de incendio en sedes
administrativas de la ATU.

 Gestión de incorporación de la ATU en el Programa Presupuestal 0068 –


Reducción de la vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres –
PREVAED, de acuerdo a los lineamientos que nos brinde PCM.

 Participación en 3 simulacros nacionales multipeligro y 3 simulaciones,


conducidas por INDECI a nivel nacional durante el 2023, el 2023 queda un
simulacro y una simulación en noviembre.

 Fortalecimiento de capacidades de respuesta en Gestión del Riesgo de


Desastres a los servidores de la ATU y los usuarios del SIT, dent5ro del
marco de implementación de los planes sobre GRD de la ATU.

E.[F.] Gestión de Riesgos operativos

 Metas alcanzadas:

 Dentro del marco del Eje de Riesgos del Sistema de Control interno:
- Gestión para la elaboración y aprobación del Plan de Acción Anual –
Sección Medidas de Control ATU 2023, en el marco de la
implementación del Sistema de Control Interno, según Nota N° D-
000019-2023-ATU/GG-OPGR e Informe N° D-000002-2023-ATU/GG-
OPGR-HPDA y “Reporte de entregable Plan de Acción Anual – Sección
Medidas de Control” generado por el aplicativo del SCI de la Contraloría
General de la República debidamente registrado, visado y firmado por
responsables de la ATU, de fecha 27 de abril de 2023. (Memorando
Múltiple N° D-000081-2023-ATU/GG de fecha 02 de mayo de 2023)

 De los otros Riesgos Operativos:


- Gestión para la elaboración y aprobación del Plan de Acción Anual –
Sección Medidas de Control de otros Riesgos Operativos – ATU (Nota
N° D-000047-2023-ATU/GG-OPGR e Informe N° D-000052-2023-
ATU/GG-OPGR-LAFB y Memorando N° D-001221-2023-ATU/GG de
fecha 06 de setiembre de 2023):
- Gestión de actividades para el desarrollo de las acciones que
componen la aplicación de la metodología de la Gestión de Riesgos
Operativos (GRO)

 Próximos pasos:

 Gestión para el desarrollo de las acciones de seguimiento y monitoreo:


- Elaborar informes de seguimiento mensual a fin de verificar la
efectividad de las medidas de control establecidas en el Plan de Acción
Anual – Sección Medidas de Control (PAA-SMC) en el marco de los
riesgos operativos.
- Generar los reportes requeridos por la OILC, en el marco del Eje de
Riesgos para la Implementación del Sistema de Control Interno.

 Actualización de la directiva de Gestión de Riesgos de la Autoridad de


Transporte para Lima y Callao.
2.4. Actualmente se cuenta con servidores dentro de la Oficina de procesos y Gestión
de Riesgos, los cuales se encuentran bajo el régimen del Decreto Legislativo
1057, Decreto Legislativo que regula el régimen especial de contratación
administrativa de servicios – CAS, el detalle se encuentra en el Anexo 06 del
expediente de entrega de cargo.

2.5. Por otro lado, de acuerdo a lo previsto en la Directiva para la entrega y recepción
de cargo de los/las servidores/as civiles de la Autoridad de Transporte Urbano
para Lima y Callao – ATU, se incluye información sobre la ejecución del último
trimestre 2023 del Plan Operativo Institucional de la ATU. El detalle a continuación:

Del Plan Operativo Institucional (POI 2023)

Mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 267-2022-ATU/PE, fue


aprobado el Plan Operativo Institucional – POI Anual 2023 consistente con el
Presupuesto Institucional de Apertura – PIA correspondiente al Año Fiscal 2023 de
la ATU, el cual se encuentra articulado al Plan Estratégico Institucional (PEI) 2022
– 2026 de la ATU, asimismo, se encuentra enmarcado en el Programa
Presupuestal 0148 “Reducción del tiempo, inseguridad y costo ambiental den el
transporte urbano”.

Para la OPGR, se establece las siguientes actividades operativas (Cuadro N° 01):

Cuadro N° 01: POI 2023 de la OPGR

Fuente: POI 2023 de la ATU, aprobado por Resolución de Presidencia Ejecutiva


N° 267-2022-ATU/PE

De acuerdo al análisis realizado para el seguimiento mensual del POI 2023 ATU,
en lo que corresponde a la OPGR al mes de agosto de 2023, se presenta la
ejecución mensual a nivel de metas físicas y financieras según los siguientes
resultados de acuerdo a las actividades programadas dentro de su competencia:

ACTIVIDAD 0044 – ACCIÓN DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LOS


PROCESOS Y RIESGOS:

 Metas Físicas: cumplimiento físico mensual de 100%


 Metas Financieras: cumplimiento financiero mensual de 91.6%
 Porcentaje de avance financiero anual: 63.3 %

ACTIVIDAD 0057 – CONDUCCIÓN Y SEGUIMIENTO AL PLAN DE TRABAJO


DEL GRUPO DE TRABAJO PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
DE LA ATU

 Metas Físicas: Cumplimento físico mensual de 100%


 Metas Financieras: cumplimiento financiero mensual de 100%
 Porcentaje de avance financiero anual: 64.2 %

Ver Anexo 01:


 Anexo SM1: Seguimiento cuantitativo (meta 0044 y meta 0057)
 Anexo SM3: Seguimiento financiero (meta 0044 y meta 0057)

III. CONCLUSIONES

3.1. De acuerdo a lo establecido en la Directiva N° D-001-2020-ATU/GG-OGRH,


denominada “Directiva para la entrega y recepción de cargo de los/las
servidores/as civiles de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao –
ATU”, se cumple con presentar el presente informe de entrega de cargo y todos los
anexos que dispone dicha directiva, dentro del mismo expediente.

IV. RECOMENDACIONES

4.1. Se recomienda continuar todas las acciones en proceso, descritas como “próximos
pasos” para alcanzar las siguientes metas, dentro del marco de las funciones y
encargos de la Oficina de Procesos y Gestión de Riesgos dentro de la ATU.

4.2. Asimismo, se recomienda continuar con la ejecución de las actividades previstas


en el Plan de Trabajo 2023 del Grupo de Trabajo para la Gestión del Riesgo de
Desastres de la ATU, así como, las actividades previstas en los planes sobre
Gestión del Riesgo de Desastres aprobados (Plan de Continuidad Operativa de la
ATU 2022-2025, Plan de Operaciones de Emergencia ante sismo de gran
magnitud seguido de tsunami de la ATU 2023-2025 y el Plan de Prevención y
Reducción del Riesgo de Desastres de la ATU 2023-2030); esto, con el objetivo de
cumplir con su desarrollo dentro de los plazos establecidos y, de esta manera,
continuar con la labor de implementación de la Gestión del Riesgo de Desastres en
la ATU.

V. ANEXOS

5.1. Anexo 01 “SM1: Seguimiento cuantitativo (meta 0044 y meta 0057)” y “SM3:
Seguimiento financiero (meta 0044 y meta 0057)”.
Anexo 01
 SM1: Seguimiento cuantitativo (meta 0044)

ANEXO SM1: SEGUIMIENTO CUANTITATIVO

Centro de Costo OFICINA DE PROCESOS Y GESTIÓN DE RIESGOS Periodo Ago-23

Unidad de Programación y ejecución física


Actividad / Tareas / Acciones Repr.* Acum.** Tipo de medida
medida Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Total
ACCION DE MONITOREO Y EVALUACION DE LOS PROCESOS Y RIESGOS - GESTION Programación 3 5 3 1 2 6 1 1 2 0 0 8 32
0044 Informe
ADMINISTRATIVA - 3999999 - OPGR Ejecución 3 5 3 1 2 6 1 1 0 0 0 0 22
Ejecutar acciones efectivas para mejorar, monitorear y evaluar los índices Programación 3 4 2 0 2 5 1 0 1 0 0 6 24
1 Informe
de eficiencia, innovación y calidad en los procesos de la entidad Ejecución 3 4 2 0 2 5 1 0 0 0 0 0 17
Programación 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1
1.1 Actualización del MAPA de Procesos y/o MAPROS de la ATU Informe
Ejecución 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Análisis de proyectos de procesos y/o procedimientos en el marco Programación 3 4 2 0 2 1 0 0 1 0 0 1 14
1.2 Informe
de la Norma Técnica de Gestión por Procesos Ejecución 3 4 2 0 2 1 0 0 12
Desarrollo y/o implementación del modelo de Gestión del Programación 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 2
1.3 Informe
Conocimiento Ejecución 0 0 0 0 0 1 0 0 1
Seguimiento a la implementación del Sistema de Gestión de la Programación 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 2
1.4 Informe
Calidad según norma técnica de la SGP y/o norma ISO 9001 Ejecución 0 0 0 0 0 1 0 0 1
Desarrollo y/o implementación del modelo de Gestión de la Programación 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 2
1.5 Informe
Innovación Ejecución 0 0 0 0 0 1 0 0 1
Programación 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1
1.6 Seguimiento de la medición del desempeño de los procesos Informe
Ejecución 0 0 0 0 0 0 1 0 1
Análisis técnico para la implementación de oportunidades de Programación 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 2
1.7 Informe
mejora Ejecución 0 0 0 0 0 1 0 0 1
Ejecturar acciones efetivas para el monitoreo y evaluación de los riesgos Programación 0 1 1 1 0 1 0 1 1 0 0 2 8
2 Informe
de la entidad Ejecución 0 1 1 1 0 1 0 1 0 0 0 0 5
Programación 0 0 1 1 0 1 0 0 1 0 0 1 5
2.1 Evaluación en materia de Gestión de Riesgos Informe
Ejecución 0 0 1 1 0 1 0 0 3
Seguimiento y monitoreo de la implementación de la Gestión de Programación 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 3
2.2 Informe
Riesgos Operativos Ejecución 0 1 0 0 0 0 0 1 2
*Repr.: Representativa
**Acum.: Acumulable
 SM1: Seguimiento cuantitativo (meta 0057)

ANEXO SM1: SEGUIMIENTO CUANTITATIVO

Centro de Costo OFICINA DE PROCESOS Y GESTIÓN DE RIESGOS Periodo Ago-23

Unidad de Programación y ejecución física


Actividad / Tareas / Acciones Repr.* Acum.** Tipo de medida
medida Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Total
ACCION DE MONITOREO Y EVALUACION DE LOS PROCESOS Y RIESGOS - GESTION Programación 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 2
0057 Informe
ADMINISTRATIVA - 3999999 - OPGR Ejecución 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
Programación 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 2
1 Ejecutar acciones efectivas para mejorar, monitorear y evaluar los índices Informe
de eficiencia, innovación y calidad en los procesos de la entidad Ejecución 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
Seguimiento del Plan de Trabajo 2023 del Grupo de Trabajo para la Programación 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 2
1.1 Gestión del Riesgo de Desastres de la Autoridad de Transporte Informe
Urbano para Lima y Callao (GTGRD-ATU) Ejecución 0 0 1 0 0 0 0 0 1
Programación 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1 0 0 5
1.2 Solicitud de cumplimiento de actividades del Plan de Trabajo 2023 Acción
Ejecución 1 0 0 1 1 0 4 0 7
*Repr.: Representativa
**Acum.: Acumulable

También podría gustarte