Está en la página 1de 2

ANÁLISIS DEL TERRITORIO T IX

UBICACIÓN DEL RELLENO SANITARIO DE PIRGUA POBLACIÓN OBJETIVO DETERMINANTES CLIMÁTICAS PRECIPITACIONES
El acceso al Relleno Sanitario Pirgua se encuentra sobre la vía que La población objetivo del proyecto se divide en 2, la población a la Como determinantes climáticas encontramos el nivel de estas
comunica el municipio de Oicata con la ciudad de Tunja (Boyacá). Es que atiende el relleno que seria el 31% de la población de Boyacá, y precipitaciones, en donde octubre y abril son los meses con mayor
una vía destapada que se desprende de la doble calzada BTS en el la población que se encuentra dentro del radio de acción del rellano precipitación alcanzando hasta 180mm de lluvia.
sector denominado como vereda Pirgua. sanitario, donde la mayor parte la conforman niños y jóvenes.
Teniendo en cuenta la información de las precipitaciones y el
carácter de nuestro proyecto:
* Debemos protegernos de las lluvias, que con los vientos
predominantes, provendrán del norte, esto ya que el agua sobre las
basuras genera una mayor producción de lixiviados.

FUENTE: DANE/GOOGLE EARTH FUENTE: WEATHERSPARK

DETERMINANTES CLIMÁTICAS ASOLEAMIENTO TOPOGRAFÍA


Como determinantes climáticas encontramos que la asolación La morfología del lugar nos muestra que nos encontramos ubicados
presenta una trayectoria este-oeste, en donde el sol de mañana entre 2 colinas, una sentido oeste y otra al sentido oeste, con una
FUENTE: IGAC proviene del este y el sol de tarde se esconde al oeste. ladera ubicada en sentido sur y entre estas colinas, el acceso al lote
y gran parte del proyecto se encuentra en pendiente superior al 10%,
El proyecto se va a desarrollar en el actual lote destinado para el Teniendo en cuenta la un terreno adecuado para localizar el proyecto.
funcionamiento del relleno, no se realizara un cambio de ubicación información de la asolación y el
debido a los altos costos económicos, el impacto ambiental negativo; carácter de nuestro proyecto,
Además, la obtención de regulaciones y permisos en una nueva Concluimos que:
ubicación puede ser complicada. En lugar de trasladar, se propone la • El proyecto debe recibir la
gestión eficiente y sostenible de residuos en el lugar, incluyendo la mayor cantidad de sol de la
reducción, el reciclaje y la minimización del impacto ambiental en el mañana debido a su factor
relleno actual. bactericida.
• El proyecto debe evitar el sol
PROBLEMÁTICA MUNDIAL, DEPARTAMENTAL Y LOCAL de tarde pues este fomenta
La problemática planteada surge a partir de un análisis de las en crecimiento y
problemáticas que presenta el mundo, el cual corresponde a la reproducción de bacterias.
contaminación. En Boyacá, “162.720 toneladas anuales de basura
que se generan en los 123 municipios solo se aprovechan FUENTE: GOOGLE EARTH
aproximadamente 4.300”, Consejo de redacción, 2017. Causando FUENTE: SUNEARTHTOOLS

que el relleno sanitario almacene mas basuras de las planeadas DETERMINANTES CLIMÁTICAS VIENTOS DEBILIDADES/OPORTUNIDADES/FORTALEZAS/AMENAZA
haciendo que se vuelva insostenible a largo plazo. Como determinantes climáticas encontramos que la dirección de los Este análisis DOFA es una herramienta útil para evaluar la viabilidad,
vientos provienen del noroeste, en donde las velocidades máximas identificar áreas en las que se deben centrar los esfuerzos y los
que alcanzan son de hasta 57Km/h. desafíos a mejorar del relleno sanitarios.
Teniendo en cuenta la

D
información de los vientos y el ❑ Bajo aprovechamiento de las basuras
carácter de nuestro proyecto, ❑ Ubicación de elementos naturales cercanos
Concluimos que:

O ❑❑ Generar
• El proyecto debe aprovechar
un buen impacto ambiental al sector
los vientos predominantes
Brindar oportunidades de desarrollo al sector
para eliminar los olores del

F ❑ Desarrollo en infraestructura básica ya efectuados


lugar. Sin embargo:
❑ Trabajo con las comunidades ya efectuado
• El proyecto debe evitar que
estos vientos predominantes

A ❑❑ Ubicación
conduzcan los olores a la
de viviendas aledañas al proyecto
población cercana, que se
Personal sin capacitación adecuada
encuentra ubicada al Sur de
nuestro proyecto
FUENTE: CONSEJODEREDACCION.ORG
FUENTE: CORPOBOYACÁ JOSEPH ORTIZ
APROXIMACIÓN AL PROYECTO T IX
PROGRAMA DE NECESIDADES ¿POR QUÉ INTERVENGO ESTOS ESPACIOS? REFERENTE 1
Teniendo en cuenta la problemática del sector, el análisis realizado y Arquitectos: Batlle i Roig
las determinantes del proyecto se ha planteado un programa de EQUIPAMIENTOS ADMINISTRATIVOS: Arquitectes
necesidades el cual enriquecerá el proyecto: Los equipamientos administrativos buscan generar espacios para llevar un Ubicación: Barcelona, España
control de las basuras, además de generar espacios para el aprendizaje de los Área: 45000.0 m2
❑ Equipamientos administrativo operarios y las comunidades del sector, dentro de estos se encuentran salones y Año Proyecto: 2010
Salones oficinas.
Oficinas EQUIPAMIENTOS RECREACIONALES: El proyecto contempla la
❑ Equipamientos recreacionales Los equipamientos recreacionales como canchas, parques, senderos y construcción de dos grandes
Canchas miradores se proponen para generar una reactivación al parque tecnológico y áreas de tratamiento bajo un
Senderos causar un incentivo a las comunidades para visitar el parque. techo de gran tamaño. Estas
Miradores EQUIPAMIENTOS PARA EL TRATAMIENTO DE BASURAS: áreas, separadas por un camino
❑ Equipamientos para el tratamientos de basuras Los equipamientos para el tratamiento de basuras es el pilar principal del de entrada, son diferentes en
Plantas de tratamiento proyecto, estos equipamientos buscan tratar la basura de manera adecuada, altura y se sientan a distintos
Plantas de reciclaje dentro de estos encontramos la planta de selección de basuras, la planta de niveles. Esa es la razón por la
Plantas de compostaje reciclaje y la planta de compostaje. cual el techo cambia su
❑ Equipamientos complementarios EQUIPAMIENTOS COMPLEMENTARIOS: geometría de acuerdo a los
Viveros Los equipamientos complementarios buscan fortalecer las actividades del parque programas y las dimensiones de
Plazas y las comunidades, brindando espacios donde se puedan generar producción cada techo precinct. The cubrirá
objetos que causen un ingreso para las comunidades y los operarios. una variedad de necesidades: las
rejillas de ventilación forzada,
DIAGRAMA DE RELACIONES FUNCIONALES claraboyas, etc., y se mezclan
RELACIONES CONVENIENTES con el uso de una estructura
Relaciones entre equipamientos que gráfica que puede ser
son convenientes para el proyecto transformado en un techo
horizontal.
RELACIONES INDESEABLES FUENTE: GALERÍA PROYECTO PLANTA DE TRATAMIENTO BARCELONA
Relaciones entre equipamientos
que no son deseables REFERENTE 2
Arquitectos: Israel Alba
Ubicación: Barcelona, España
Área: 7057.6 m2
EQUIPAMIENTOS Año Proyecto: 2012
ADMINISTRATIVO
El proyecto construye un
fragmento de ciudad a través de
una pequeña plaza de acceso,
un lugar público de encuentro y
EQUIPAMIENTOS EQUIPAMIENTOS de reunión para trabajadores y
BASURAS COMPLEMENTARIOS visitantes, La implantación y la
organización del proceso de
tratamiento del residuo, que
trabaja a favor de la gravedad, se
han desarrollado a partir del
EQUIPAMIENTOS
RECREACIONAL óptimo aprovechamiento de las
condiciones topográficas y a la
lógica interna del proceso del
tratamiento del residuo.
Para que el edificio pueda
convertirse en un verdadero
equipamiento público, se ha
diseñado un recorrido para
visitantes que incluye un aula
educativa y expositiva que pone FUENTE: GALERÍA PROYECTO PLANTA DE
TRATAMIENTO VALENCIA
en relación el residuo, la energía
y la ciudad, como un pequeño
observatorio

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA JOSEPH ORTIZ

También podría gustarte