Está en la página 1de 16

las finanzas corporativas son un campo vital en el mundo

de los negocios. Comprender los conceptos básicos de las


finanzas corporativas puede marcar la diferencia entre el
éxito y el fracaso de una empresa. En este artículo, te
contamos los fundamentos de las finanzas corporativas,
desde la evaluación de proyectos de inversión hasta la
gestión del capital de trabajo. ¡Toma nota!

Te puede interesar: Máster en Finanzas

ÍNDICE DE CONTENIDOS

¿Qué son las finanzas corporativas?


Las finanzas corporativas se focalizan en generar valor y
mantenerlo con recursos financieros. Todas las decisiones
ya realizadas repercuten de manera financiera en una
empresa, por ello son muy importantes las finanzas
corporativas dentro de un negocio.

Las finanzas corporativas están relacionadas con el


análisis y estudio de las variables empresariales que
permiten maximizar el valor del accionista. El objetivo
principal es crear capital, crecer y sumar negocios.

Las finanzas corporativas engloban decisiones de inversión


como:

 La financiación propia
 La inversión para el desarrollo de la empresa
 El modelo financiero que hay que seguir y los plazos
según la inversión.

Las finanzas corporativas son un área de las finanzas que


se centra en las decisiones monetarias que hace una
empresa, además, de las herramientas usadas para la toma
de decisiones. Por lo cual, su objetivo es buscar la manera
de generar valor. Sus funciones se pueden valorar desde
tres perspectivas:

 Informativa: tiene que ver con el manejo puntual y


preciso de la información financiera de la empresa.
Intentan que el registro financiero esté al día y que los
análisis muestren la realidad de la organización.
 Decisiva: Aquí participan los análisis de las
informaciones, las implicaciones y repercusiones que
tienen de todo el negocio. Los análisis facilitan la
explicación del comportamiento empresarial.
 Ejecutoria: Esta perspectiva hace realidad las
decisiones tomadas. Estas decisiones pueden ser
tanto a largo como a corto plazo.

Clasificación de las finanzas corporativas


Las finanzas corporativas pertenecen en el área de las
finanzas que se enfoca a la manera de generar valor para
una empresa. Y estas, se dividen en cuatro grupos:

 Decisiones de inversión: Se centran en el estudio de


activos reales en los que la empresa quiere invertir.
 Decisiones de financiación: en este punto es donde se
estudian las diferentes maneras de obtener los fondos
requeridos para que la empresa pueda adquirir los
activos en los que ha decidido invertir.
 Decisiones sobre dividendos: En este punto es
importante que se tenga en cuenta que se debe
equilibrar todos los aspectos de la compañía. Estas
decisiones implican una remuneración al capital
accionario de la empresa y también supone privar a la
empresa de recursos financieros.
 Decisiones directivas: estas consisten en las
decisiones operativas y financieras del día a día.
Características de las finanzas corporativas
Las finanzas corporativas tienen características propias
que hace que se diferencie de otras ramas del área de las
finanzas.

 Valoran tanto el tiempo como el dinero invertido por


parte de una empresa.
 Ofrecen a la empresa inversiones a largo plazo que
deben ser llevadas a cabo de manera simple y
semejante
 Costos de oportunidad

Claves de las finanzas corporativas


Encontramos siete claves de las finanzas corporativas

La duda existencial entre el beneficio y el riesgo

El accionista quiere obtener beneficios. No les influencia el


miedo de perder por lo tanto, buscan estirar el
rendimiento.

El coste del dinero

Existen varios momentos en los que interviene el dinero. Al


propietario de un objeto financiero se le ha de pagar una
cantidad para que elimine un recurso. Si nos referimos al
ahorrador, hablaremos de la tasa de interés y si es al
inversionista, hablaremos del retorno.

La duda entre invertir y la liquidez

Tener dinero físico es indispensable para el trabajo del día


a día a costa de ofrecer inversiones.

Costos de oportunidad
Se refiere a la tasa de rentabilidad en base a la mejor
manera de invertir.

Financiación apropiada

Las financiaciones de largo plazo se deben capitalizar con


fondos de largo plazo también. Y los de corto plazo pues en
corto tiempo.

Apalancamiento

Es el uso de fondos por deudas que se utiliza para agrandar


las propiedades de una empresa o de un accionista.

Diversificación productiva

Aquí se diversifican las demandas en varias inversiones.

Riesgos de las finanzas corporativas


Aunque las finanzas corporativas son una parte
fundamental de cualquier empresa también conllevan
ciertos riesgos que deben ser comprendidos y abordados
adecuadamente. Te compartimos algunos de los riesgos
más comunes en las finanzas corporativas y cómo pueden
afectar a una empresa.

Riesgo metódico

Son aquellos que no pueden evitarse. Dañan las


rentabilidades de los valores. Es importante conocer y
estudiar el grado de las rentabilidades de un activo se ven
producidas por ciertos factores elementales,

Riesgo no metódico

Estos si se pueden evitar. Pueden reducirse a través de la


diversificación.
Riesgo total

Es el conjunto de los dos riesgos anteriores.

Riesgo de liquidez

El riesgo de liquidez se refiere a la incapacidad de una


empresa para cumplir con sus obligaciones financieras a
corto plazo. Esto puede ocurrir cuando una empresa no
tiene suficiente efectivo disponible para pagar sus deudas
o cuando enfrenta dificultades para convertir sus activos
en efectivo rápidamente. La falta de liquidez puede llevar a
la insolvencia y al cierre de la empresa.

Riesgo crediticio

El riesgo crediticio se relaciona con la capacidad de una


empresa para pagar sus deudas a los acreedores. Si una
empresa no cumple con sus compromisos de pago, puede
dañar su reputación crediticia y dificultar su acceso a
futuros préstamos. Este riesgo aumenta cuando una
empresa tiene una carga de deuda elevada o una
capacidad limitada para generar flujo de efectivo.

as finanzas corporativas son un campo vital en el mundo


de los negocios. Comprender los conceptos básicos de las
finanzas corporativas puede marcar la diferencia entre el
éxito y el fracaso de una empresa. En este artículo, te
contamos los fundamentos de las finanzas corporativas,
desde la evaluación de proyectos de inversión hasta la
gestión del capital de trabajo. ¡Toma nota!

¿Qué son las finanzas corporativas?


Las finanzas corporativas se focalizan en generar valor y
mantenerlo con recursos financieros. Todas las decisiones
ya realizadas repercuten de manera financiera en una
empresa, por ello son muy importantes las finanzas
corporativas dentro de un negocio.

Las finanzas corporativas están relacionadas con el


análisis y estudio de las variables empresariales que
permiten maximizar el valor del accionista. El objetivo
principal es crear capital, crecer y sumar negocios.

Las finanzas corporativas engloban decisiones de inversión


como:

 La financiación propia
 La inversión para el desarrollo de la empresa
 El modelo financiero que hay que seguir y los plazos
según la inversión.

Las finanzas corporativas son un área de las finanzas que


se centra en las decisiones monetarias que hace una
empresa, además, de las herramientas usadas para la toma
de decisiones. Por lo cual, su objetivo es buscar la manera
de generar valor. Sus funciones se pueden valorar desde
tres perspectivas:

 Informativa: tiene que ver con el manejo puntual y


preciso de la información financiera de la empresa.
Intentan que el registro financiero esté al día y que los
análisis muestren la realidad de la organización.
 Decisiva: Aquí participan los análisis de las
informaciones, las implicaciones y repercusiones que
tienen de todo el negocio. Los análisis facilitan la
explicación del comportamiento empresarial.
 Ejecutoria: Esta perspectiva hace realidad las
decisiones tomadas. Estas decisiones pueden ser
tanto a largo como a corto plazo.

Clasificación de las finanzas corporativas


Las finanzas corporativas pertenecen en el área de las
finanzas que se enfoca a la manera de generar valor para
una empresa. Y estas, se dividen en cuatro grupos:

 Decisiones de inversión: Se centran en el estudio de


activos reales en los que la empresa quiere invertir.
 Decisiones de financiación: en este punto es donde se
estudian las diferentes maneras de obtener los fondos
requeridos para que la empresa pueda adquirir los
activos en los que ha decidido invertir.
 Decisiones sobre dividendos: En este punto es
importante que se tenga en cuenta que se debe
equilibrar todos los aspectos de la compañía. Estas
decisiones implican una remuneración al capital
accionario de la empresa y también supone privar a la
empresa de recursos financieros.
 Decisiones directivas: estas consisten en las
decisiones operativas y financieras del día a día.

Características de las finanzas corporativas


Las finanzas corporativas tienen características propias
que hace que se diferencie de otras ramas del área de las
finanzas.

 Valoran tanto el tiempo como el dinero invertido por


parte de una empresa.
 Ofrecen a la empresa inversiones a largo plazo que
deben ser llevadas a cabo de manera simple y
semejante
 Costos de oportunidad

Claves de las finanzas corporativas


Encontramos siete claves de las finanzas corporativas

La duda existencial entre el beneficio y el riesgo


El accionista quiere obtener beneficios. No les influencia el
miedo de perder por lo tanto, buscan estirar el
rendimiento.

El coste del dinero

Existen varios momentos en los que interviene el dinero. Al


propietario de un objeto financiero se le ha de pagar una
cantidad para que elimine un recurso. Si nos referimos al
ahorrador, hablaremos de la tasa de interés y si es al
inversionista, hablaremos del retorno.

La duda entre invertir y la liquidez

Tener dinero físico es indispensable para el trabajo del día


a día a costa de ofrecer inversiones.

Costos de oportunidad

Se refiere a la tasa de rentabilidad en base a la mejor


manera de invertir.

Financiación apropiada

Las financiaciones de largo plazo se deben capitalizar con


fondos de largo plazo también. Y los de corto plazo pues en
corto tiempo.

Apalancamiento

Es el uso de fondos por deudas que se utiliza para agrandar


las propiedades de una empresa o de un accionista.

Diversificación productiva

Aquí se diversifican las demandas en varias inversiones.

Riesgos de las finanzas corporativas


Aunque las finanzas corporativas son una parte
fundamental de cualquier empresa también conllevan
ciertos riesgos que deben ser comprendidos y abordados
adecuadamente. Te compartimos algunos de los riesgos
más comunes en las finanzas corporativas y cómo pueden
afectar a una empresa.

Riesgo metódico

Son aquellos que no pueden evitarse. Dañan las


rentabilidades de los valores. Es importante conocer y
estudiar el grado de las rentabilidades de un activo se ven
producidas por ciertos factores elementales,

Riesgo no metódico

Estos si se pueden evitar. Pueden reducirse a través de la


diversificación.

Riesgo total

Es el conjunto de los dos riesgos anteriores.

Riesgo de liquidez

El riesgo de liquidez se refiere a la incapacidad de una


empresa para cumplir con sus obligaciones financieras a
corto plazo. Esto puede ocurrir cuando una empresa no
tiene suficiente efectivo disponible para pagar sus deudas
o cuando enfrenta dificultades para convertir sus activos
en efectivo rápidamente. La falta de liquidez puede llevar a
la insolvencia y al cierre de la empresa.

Riesgo crediticio

El riesgo crediticio se relaciona con la capacidad de una


empresa para pagar sus deudas a los acreedores. Si una
empresa no cumple con sus compromisos de pago, puede
dañar su reputación crediticia y dificultar su acceso a
futuros préstamos. Este riesgo aumenta cuando una
empresa tiene una carga de deuda elevada o una
capacidad limitada para generar flujo de efectivo.

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

i asumimos que las finanzas corporativas son una función ajena a las
operaciones reales de una empresa, es mejor contemplarlas un poco más de
cerca.

Cada decisión que se toma en un negocio tiene implicaciones financieras, y


cualquier decisión que involucra el uso de dinero es una decisión financiera
corporativa.

Las finanzas corporativas son la forma óptima de recaudar dinero y


utilizarlo e implican la gestión de las finanzas a manejar, así como de sus
fuentes. Es la rama de las finanzas que se ocupa de la financiación, la
estructuración del capital y las decisiones de inversión.

Principalmente, se ocupan de maximizar el valor para los accionistas a


través de la planificación financiera a largo y corto plazo y el apoyo de
diversas estrategias. Las actividades en finanzas corporativas van desde
decisiones de inversión de capital hasta banca de inversión.

En resumen, las finanzas corporativas se centran en cómo maximizar el


valor de la empresa mediante sus decisiones de financiación e inversión,
es decir, en cómo recaudar y utilizar el dinero de la mejor manera posible.

Sin embargo, el concepto ha llegado a abarcar muchos significados, pues


puede haber distintas partes involucradas en el proceso de financiamiento:
tesoreros, contadores, directores financieros o ejecutivos, banqueros,
inversionistas, prestamistas y abogados.

Los departamentos de finanzas corporativas se encargan de gobernar y


supervisar las actividades financieras y decisiones de inversión de capital
de sus empresas, las cuales incluyen continuar, o no, con una inversión
propuesta; pagar la inversión con capital, deuda o ambos; o conceder, o no,
dividendos a los accionistas.

Además, los departamentos de finanzas administran el activo circulante, el


pasivo circulante y el control de inventario.

Importancia de las finanzas corporativas


Las grandes empresas necesitan expertos en datos financieros que puedan
ayudarlos a tomar decisiones como:

 Distribución de dividendos a los accionistas


 Propuestas de opciones de inversión
 Gestión de pasivos, activos e inversiones de capital

Estas áreas, aunque no de modo exclusivo, resaltan la importancia de las


funciones corporativas.

La estructura de capital de una empresa es crucial para maximizar el valor


del negocio: puede ser una combinación de deuda a largo y corto plazo o
capital común y preferente. La relación entre el pasivo y el
patrimonio suele ser la base para determinar qué tan equilibrado o riesgoso
es el financiamiento de capital.
Las empresas mayormente financiadas por deudas tienen una estructura de
capital más agresiva y, por lo tanto, su riesgo potencial para las partes
interesadas es más alto; no obstante, a tal riesgo con frecuencia se le
atribuye la razón principal del crecimiento y el éxito de una empresa.

La importancia de las finanzas corporativas se divide de forma equitativa en


las siguientes fases:

 Planificación financiera

Aquí es donde se efectúan las valoraciones para determinar con efectividad


las finanzas de una empresa. Deben tomarse decisiones sobre cuánto
financiamiento se necesitará, cómo se obtendrá, dónde se invertirá, si la
inversión generará ganancias y cuántas se anticipan con el propósito de
idear un plan de acción firme.

 Recaudación de capital

Esta es una etapa vital que destaca la importancia de las finanzas


corporativas, y las decisiones que se toman implican la evaluación de los
activos de la empresa para posibilitar el financiamiento de inversiones.

Para recaudar suficiente capital, una empresa puede optar por vender
acciones, emitir obligaciones y acciones, tomar préstamos bancarios, pedir
a los acreedores que inviertan, etc.

Por lo tanto, conlleva serias implicaciones financieras sobre las ganancias y


la liquidez en torno a los planes de financiamiento y administración a corto
plazo de la empresa para financiar inversiones a largo plazo.

 Inversiones
Las inversiones pueden darse como capital de trabajo o activos fijos. El
capital fijo se utiliza para financiar la compra de maquinaria,
infraestructura, edificios, mejoras tecnológicas y propiedades.

Sin embargo, se requiere capital de trabajo para actividades diarias, como


adquisición de materias primas, gastos de funcionamiento de la empresa,
salarios, gastos generales y facturas.

Es indispensable contar con un vasto análisis de datos y considerable


previsión antes de realizar tales inversiones. Las empresas reúnen fondos
sólo cuando se les presenta un plan de inversión bien justificado con un
buen retorno de la inversión antes de recaudar y aportar capital para
inversiones de este tipo.

Dicha etapa se relaciona con una excelente planificación y gestión de


activos, las cuales impactan directamente en la estabilidad y el desempeño
de la empresa.

 Gestión de riesgos y control financiero

Las inversiones necesitan de un seguimiento constante. La gestión de


riesgos tiene como objetivo reducir y mitigar los riesgos asumidos con las
inversiones y forma parte del proceso de seguimiento continuo.

Hay numerosas herramientas complejas y tecnologías diseñadas para


evaluar en todo momento precios y su fluctuación, evaluar riesgos,
identificar tendencias del mercado y monitorear posiciones deudoras y
acreedoras. El objetivo es garantizar mayores rendimientos a los inversores.

Además de las fases enlistadas, los siguientes puntos resumen la


importancia de las finanzas corporativas:
o Las finanzas corporativas establecen objetivos que mejoran la valoración de una
empresa y satisfacen a los inversores.
o La función toma decisiones estratégicas de crecimiento o reestructuración que
impactan en las ubicaciones, unidades de negocio y productos y servicios de la
empresa con el fin de beneficiar la valoración.
o Levanta capital para los proyectos de expansión o reestructuración y los tratos con
inversores.
o La función de finanzas corporativas toma decisiones sobre fusiones o adquisiciones
de otros negocios, o sobre las negociaciones de precios y términos.
o Evade o gestiona los riesgos de la empresa.

Actividades en las finanzas corporativas

 Inversiones y presupuesto de capital

La inversión y el presupuesto de capital es una de las actividades en


finanzas corporativas abocadas a planificar dónde colocar los activos de
capital a largo plazo de la empresa para generar los mayores rendimientos
orientados al riesgo.

Ello consiste, ante todo, en decidir si buscar una oportunidad de inversión a


través de un extenso análisis financiero .
La inversión y el presupuesto de capital se vale de herramientas de
contabilidad para identificar los gastos de capital, estimar los flujos de
efectivo en los proyectos, comparar las inversiones planificadas con los
ingresos proyectados y decidir qué proyectos incluir dentro del presupuesto.

La modelación financiera, vinculada con la actividad en cuestión, se utiliza


para estimar el impacto económico de una oportunidad de inversión y
comparar proyectos alternativos.

Los analistas a menudo emplean la Tasa Interna de Retorno (TIR) junto con
el Valor Presente Neto (VPN) para comparar proyectos y elegir el óptimo.
 Financiamiento de capital

Esta es una de las actividades centrales en finanzas corporativas y engloba


decisiones sobre cómo financiar de manera idónea las inversiones de
capital a través del capital de la empresa, la deuda o una combinación de
ambos.

Puede obtenerse financiamiento a largo plazo para gastos de capital o


inversiones relevantes mediante la venta de acciones o la emisión de títulos
de deuda en el mercado a través de los bancos de inversión.

Deben equilibrarse con cuidado las dos fuentes, capital y deuda, ya que
tener demasiada deuda puede aumentar el riesgo de incumplimiento en el
pago, mientras que depender demasiado del capital puede diluir las
ganancias y el valor para los inversionistas originales.

En resumen, permite optimizar la estructura de capital de la empresa al


reducir su Costo de Capital Promedio Ponderado (WACC) al mínimo
posible.

 Dividendos y retorno de capital

Los dividendos y el retorno de capital requieren que los


profesionales de finanzas corporativas dentro de la empresa
decidan si conviene más conservar el exceso de ganancias en inversiones
futuras y requisitos operativos o distribuirlas a los accionistas en forma de
dividendos o recompra de acciones.

Las ganancias retenidas que no se distribuyen a los accionistas pueden


usarse para financiar la expansión empresarial. Con frecuencia, esta es la
mejor fuente de fondos en cuanto no añade deudas ni diluye el valor del
capital mediante la emisión de más acciones.

En caso de que se crea posible obtener una tasa de rendimiento con una
inversión de capital mayor que el costo de capital de la empresa, debe
intentarse; de lo contrario, es preferible devolver ese capital a los
accionistas con dividendos o recompra de acciones.

Dado el papel fundamental de las finanzas corporativas en la suma de


decisiones de las empresas, es una tarea insoslayable estudiar a fondo el
tema o contar con expertos en el área para que cualquier organización pueda
aprovecharlas en cada una de sus decisiones financieras de largo alcance.

También podría gustarte