Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE SONORA

Campus Hermosillo

DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD


Licenciatura en medicina

APRENDER A APRENDER
Docente: Verdugo Calvo Ramona Minerva

RESUMEN INTERPRETATIVO
“El sistema tegumentario”

PRESENTA
Graciano Gastélum Alan (Gpo. 9)

Hermosillo, Sonora a 24 de septiembre de 2023


SISTEMA TEGUMENTARIO
“El sistema tegumentario comprende un tegumento externo o piel y un tegumento interno o

mucosa; ambos se continúan insensiblemente al nivel de los orificios naturales del cuerpo.”

(Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez, Ed.8, Tomo 1, pag.6) en este escrito abordaremos

únicamente el tegumento externo o piel, abordando su composición en capa y sus funciones

principales.

Según Verdugo Calvo Ramona Minerva y colaboradores (Agosto del 2022) El cuerpo cuenta

con una primera barrera que consta de distintos componentes, entre ellos, la piel, que formara

en gran parte el sistema tegumentario que estará compuesta por 3 capas: la epidermis, dermis,

hipodermis ordenadas de superficial a profundas respectivamente, entre estas capas se

encontraran otros anexos que junto con la piel tendrán como objetivo proteger a los tejidos

internos de agentes externos nocivos, asi como también tendrán la función de percibir

sensaciones relacionadas al tacto, dolor, cambios de presión y temperatura, cuando esta

última aumenta por encima de 37°C (temperatura ideal) la piel buscara disminuirla a través

del sudor o la dilatación de los capilares para permitir el paso de aire entre ellos y producir

un enfriamiento.

El sistema tegumentario en resumen será la primera capa de defensa en contra de cualquier

agente nocivo para nuestro organismo, además de que será el primero en percibir sensaciones

que impliquen un cambio significativo en el entorno que nos rodea, alertándonos de cualquier

probable peligro.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Quiroz Gutierrez, Q. G. (1989). Tratado de anatomia humana (8.a ed., Vol. 1) [Impreso].

Editorial Porrúa.

Ramona Minerva V.C (Agosto 2022). Aprender a Aprender [Impreso].

Editorial Universidad de sonora.

También podría gustarte