Está en la página 1de 6

FUNDACION ALEGRIA DEL AMOR, RESTAURANDO EL CORAZON

NIT 901679389

La sanidad interior es el proceso mediante el cual el individuo es liberado de ataduras que le


impiden gozar de su nueva vida en Cristo y tener una plena realización como cristiano y como
persona.
La obra redentora de Jesús ofrece mucho más que solamente el perdón; ofrece también la
redención integral y total del individuo en su Espíritu, Alma y Cuerpo. Siendo el hombre un ser
tripartido (tres partes) tiene necesidades en cada una de esas áreas, pero en Jesucristo hay provisión
para cada una de ellas.

Isaías 53,4-6, 11.


“Ciertamente llevó él nuestras enfermedades, y sufrió nuestros dolores; y nosotros le tuvimos
por azotado, por herido de Dios y abatido. Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido
por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros
curados. Todos nosotros nos descarriamos como ovejas, cada cual se apartó por su camino;
mas Yahvé cargó en él el pecado de todos nosotros.”. “11 Verá el fruto de la aflicción de su
alma, y quedará satisfecho; por su conocimiento justificará mi siervo justo a muchos, y llevará
las iniquidades de ellos”.
LA MENTE O EL ALMA
1) Nuestra mente o alma tiene 3 niveles, el consiente, el subconsciente y el inconsciente.
A. El consiente es todo conocimiento o pensamiento, que sabemos con claridad. A este nivel opera
el carácter social.
B. El subconsciente es el reino de oposición a la razón. Aquí opera sentimientos y deseos egoístas.
C. El inconsciente es el reino de los pensamientos descontrolados.
2) Nada se olvida. Nuestra mente es como una grabadora.
3) Heridas que permanecen sin sanar, afectan nuestra conciencia, cambian, controlan nuestro
carácter y permanecen hasta que tomamos acción para eliminarla.
2. El Orden de Dios para el hombre
El orden que Dios ha dado al hombre para que se gobierne a sí mismo, es que su espíritu debe
gobernar sobre su alma (emociones, mente y voluntad) y sobre su cuerpo. Sin embargo a causa de
heridas sufridas en nuestro interior, este orden se pierde en varias formas:
Debido al pecado (heridas), el cuerpo gobierna al hombre, quedando sujetas el alma y el espíritu
(Gálatas 5,16-17). Ver 2 Timoteo 1,7. “7 Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de
poder, de amor y de dominio propio”.

Contacto: WhatsApp +57 3182666275


Correo: comunidadmariarosamistica13@gmail.com
¿En qué consiste la sanidad interior?
La sanidad interior está relacionada con la persona y su pasado. En la vida emocional no hay
espacio ni tiempo, lo que afecto a la persona en el pasado (niñez, adolescencia, adultez) tiene
vigencia en el presente y futuro.
Ver Isaías 53:3-5
“3 Despreciado y desechado entre los hombres, varón de dolores, experimentado en
quebranto; y como que escondimos de él el rostro, fue menospreciado, y no lo estimamos. 4
Ciertamente llevó él nuestras enfermedades, y sufrió nuestros dolores; y nosotros le tuvimos
por azotado, por herido de Dios y abatido. 5 Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido
por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros
curados”.
Cristo lo hizo posible porque:
Jesucristo es el mismo ayer, hoy y por los siglos (Hebreos 13,8); Él puede ir al pasado de una
persona y sanarle hoy.
El conoce nuestra vida y las experiencias de nuestro pasado. Solo Él puede ir a los momentos
dolorosos del pasado y poner su ungüento sanador (Isaías 53,4).
La sanidad interior es la presencia de Cristo sanando esas heridas internas que nos afectan.
La persona solamente tiene que apropiarse de las promesas de Dios para poder ser sanada (Jeremías
30,17; 33,6; Salmos 143,11-12).

3. Efectos que tienen las experiencias dolorosas y traumáticas en nuestra vida


Somos el producto de todas las experiencias de nuestra vida. Nuestras experiencias pasadas
determinan nuestras relaciones a las situaciones presentes. Si hubo heridas en el pasado, estas
distorsionan lo que percibimos en el presente. En la medida en que reaccionamos a un simple
problema de manera muy violenta, depresiva, etc. Podemos sacar la conclusión de que no
respondemos normalmente a las situaciones actuales porque hay ataduras en nuestra vida.
¿Cómo vienen y cuáles son las fuentes más comunes de heridas a nuestra vida?
Las necesidades emocionales básicas en el hombre se satisfacen por medio del amor y la
comunicación. El rechazo provoca que el individuo no pueda recibir amor, seguridad, aceptación e
identidad. El rechazo es una herida profunda que causa destrucción en el individuo. Las fuentes más
comunes se dan a continuación:
A- Antes de nacer:
-Rechazo en el feto a causa de embarazo no deseado.
-Sexo no deseado
-Embarazo no planificado por la pareja; en medio de conflictos matrimoniales; por sexo
prematrimonial o como resultado de una violación.
-Enfermedades físicas de la madre. (niño nace enfermo).

Contacto: WhatsApp +57 3182666275


Correo: comunidadmariarosamistica13@gmail.com
B- En la niñez:
-Falta de cuidado y atención en la infancia y en la niñez.
-Comparación entre hermanos, que produce rivalidad o discordia.
-Sarcasmo, frases groseras o hirientes.
-Apodos o burlas por limitaciones o fracasos. Expresiones tales como: orejón, panzón, etc. Que
produce temor al fracaso, inadecuación, etc.
-Golpes, maltratos, brusquedad en el trato (ojo, no es que se corrija y/o discipline).
-Falta de interés en sus necesidades de ser escuchado, protegido, ayudado en sus tareas, provisto,
etc.
-Abuso e imposición de trabajos y normas severas.
-Falta de amor expresado en ternura, caricias, alabanzas, etc.
-Falta de comunicación e interés, pasividad e indiferencia en las relaciones.
-Hijos adoptados.
-Sobreprotección; subestimación del niño en sus capacidades, fuerza física, etc.
-Excesiva dominación.
-Maltrato, abandono, escándalos, etc. Por parte de padres alcohólicos o drogadictos.
-Padres que han sufrido rechazo y que están incapacitados de dar y recibir amor.
-Critica, juicio, etc.
-Substitución de regalos por amor.
-Falta de hogar.
-Hogares destruidos.

C- En la adolescencia:
-Padres que establecen metas falsas o injustas.
-Relaciones paternas defectuosas.
-Malas relaciones familiares.
-Malas relaciones con compañeros.
-Amistades quebrantadas; sentirse defraudado o abandonado por aquel que consideraba amigo.
-Falta de logros.
-Abuso
-Ser excluidos de grupos; sentimientos de burla, menosprecio, incomprensión.

D- En el Matrimonio:
-Conflictos entre la pareja.
-Infidelidad de una o ambas partes.
-Maltrato, falta de respeto, palabras hirientes, insultos, ofensas, falta de confianza.
-Un cónyuge alcohólico, drogadicto, o con cualquier vicio (pornografía, agresor sexual, criminal).
-Menosprecio.
-Separación o Divorcio.
-Abuso físico, sexual o emocional.
E- En la sociedad en general.
-Falta de aceptación
-Comentarios crueles de compañeros y amigos

Contacto: WhatsApp +57 3182666275


Correo: comunidadmariarosamistica13@gmail.com
-Grupos que lo excluyeron (en la escuela, el colegio, trabajo, iglesia)
-Malos tratos.
-Competencia cruel y desleal.
-Amistades destruidas.
-Fraude y/o quebrantamiento de un noviazgo.

¿Cuáles son los resultados de estas heridas?


A-Las heridas nos atan.
-las heridas nos atan al que nos ha herido.
-a la amargura producida por el golpe.
-de manera que no podemos dar ni recibir amor.

B-Las heridas producen amargura en nosotros.


-Se manifiestan a través de: nuestra conversación; la vemos en nuestra acciones; la revelamos en
nuestras actitudes; causa trastornos en nuestra salud física.
-La amargura forma paredes que nos aíslan de otros por:
temor de recibir nuevas heridas; el temor y desconfianza hacia la gente; el temor de nuestras
heridas; el temor y desconfianza hacia la gente; el temor de que nuestras heridas interiores y
nuestras debilidades salgan al descubierto; soledad.
-la amargura trae como resultado el rompimiento de relaciones: Apartamos gente de nuestra vida;
tenemos una actitud muy crítica para con otros.

C-Las heridas causan relaciones rotas.


-Las relaciones rotas causan “ceguera en las relaciones” ya que no nos permiten: Actuar con
sabiduría; vernos a nosotros mismos con la perspectiva correcta y como Dios nos ve; ver a otros
como son en realidad, con sus fortalezas y debilidades, con sus necesidades.
-Las relaciones rotas causan insensibilidad: Solo pensamos en satisfacer nuestros deseos egoístas;
no nos preocupamos sinceramente por las necesidades de los demás.

4. Preparación para recibir sanidad interior.


Es necesario identificar las áreas de necesidad que tiene la persona.
Entender su necesidad de sanidad interior y enfrentar sus heridas.
*En muchos casos encontramos que la persona tiene un alto grado de engaño mental; el asume lo
siguiente: “Estas experiencias me afectaron pero solo en el pasado; ya pasaron y yo ya perdone”. La
persona debe reconocer que aun cuando es cierto que estas experiencias están en el pasado, en
realidad siguen teniendo resultados dañinos sobre su vida en el presente.
*Aunque no sea fácil, la persona debe enfrentarse con la verdad en la relación a las experiencias
que han vivido y deberá reconocer su necesidad de ser sanado.
*Esto implica caminar por el sendero de su pasado y tomar conciencia de toda experiencia de
rechazo, sufrimiento y pecado que le ha dejado emocionalmente fragmentado.

Contacto: WhatsApp +57 3182666275


Correo: comunidadmariarosamistica13@gmail.com
*Esto implica que la persona debe: Reconocer lo que nunca ha reconocido; aceptar lo que nunca ha
aceptado; confesar lo que nunca ha confesado.
Proverbios 28,13-14 “13 El que encubre sus pecados no prosperará; Mas el que los confiesa y
se aparta alcanzará misericordia. 14 Bienaventurado el hombre que siempre teme a Dios; Mas
el que endurece su corazón caerá en el mal”.
Entender su necesidad de perdonar.
Muchos cristianos son atormentados por el enemigo, por las heridas del pasado y por su falta de
perdón a quienes causaron estas heridas. La falta de perdón le da al enemigo una puerta abierta para
que el se mueva oprimiendo y atormentando. Cuando un cristiano camina sin perdonar, Satanás no
lo respeta y utiliza esto en contra de el. (1 Juan 1,7; 2,9-11).
Algunas personas creen que tienen derecho a guardar estas cosas porque les causaron daños, y en
realidad el guardar esto lo que hace es que no se olvide la ofensa, que no perdone y que este
preparándose para tomar venganza, y eso espiritualmente nos drena, ya que estamos tomando el
lugar de Dios para hacer juicio. Dios ha dicho que el es el juez que juzga con juicio justo, desde su
Trono que esta cimentado en justicia y juicio.
“El temor de Yahvé es limpio, que permanece para siempre; Los juicios de Yahvé son verdad,
todos justos” Salmos 19,9
“Justicia y juicio son el cimiento de tu trono; Misericordia y verdad van delante de tu
rostro”. Salmo 89,14.
A-Perdonar no es:
-Esforzarse por olvidar lo que paso
-Negar la ofensa recibida
-Dejar que el tiempo borre lo ocurrido
-Apartar al ofensor de su vida.
-Ignorar lo que paso o ser indiferente hacia ello.
-Simplemente disculpar a alguien.
-Decir te perdono, sin haber perdonado de corazón, sanar la herida.
B-Perdonar es algo más profundo. Mateo 18, 27-35. Es:
-Cancelar la deuda pendiente.
-Soltar a la persona por el daño que causo.
-Liberar o “dejar ir” a la persona ofensora.
-Tener compasión.
-Tomar la decisión de perdonarle como un acto de voluntad.
-Ser como Cristo.

C- Perdonar no es una alternativa. Es un mandato del Señor.

D- El perdón produce liberación y paz.

E- El perdón hace que Dios: -Perdone y sane al herido - Perdone al ofensor. Mateo 6,12
Entender que es sanidad interior e identificarse con la obra redentora de Cristo.
*Jesús conoce nuestras necesidades y se identifica con nuestro dolor (Isaías 53,3-4).

Contacto: WhatsApp +57 3182666275


Correo: comunidadmariarosamistica13@gmail.com
El entiende a la persona que ha experimentado heridas, porque el experimento: *angustias, soledad,
depresión (Mateo 26,36-39)
*el dolor de las relaciones rotas (Juan 7,1-5).
*rechazo (Mateo 27,27-50).
*cargas y temores (Mateo 26,39).
*Cristo nos conoce íntimamente (Salmos 139,16; Isaías 45,9-10).
*Jesús sufrió nuestras enfermedades y dolores; Cristo nos sana a través de su propio quebranto
(Isaías 53,4).
*la sanidad es efectiva en Jesucristo, porque está basada en quien es El (Isaías 61,1-4).

Identificarse con las promesas de la sanidad interior que están en la Palabra. *en la Biblia
encontramos promesas acerca de la sanidad interior que Dios ofrece a aquellos que la necesitan.
Jeremías 30,17; 33,6; Isaías 53,5; Salmos 147,3; 35,9-10; Santiago 5,13-15.

SIETE PASOS PARA RECIBIR SANIDAD DEL ALMA

1) Traer a memoria las experiencias que produjeron el trauma y los sentimientos negativos.
2) Renunciar a esos sentimientos negativos nombrándolos por su nombre (Temor, etc.)
3) Perdonar de todo corazón, mencionando la persona por nombre y el daño que hizo.
4) Pídele perdón a Dios por todo sentimiento negativo y perdónate a ti misma confesándolo con tu
boca. Romanos 10,10
« porque con el corazón se cree para justicia, pero con la boca se confiesa para salvación.»
5) Reconoce y confiesa que Jesús sufrió todas las heridas de tu alma y murió en la cruz llevándolas
por ti.
6) Cree que en este momento el ungüento del Espíritu Santo esta sanando tus heridas. Marcos
11,24« Por tanto, os digo que todo lo que pidáis orando, creed que lo recibiréis, y os vendrá »
7) Dale gracias a Dios por tu sanidad y alábale. Salmos 139,5 «Detrás y delante me rodeaste, y
sobre mí pusiste tu mano.»

Contacto: WhatsApp +57 3182666275


Correo: comunidadmariarosamistica13@gmail.com

También podría gustarte