Está en la página 1de 5

Materia: Derecho Agrario I

Prof.: Lic. Eduardo Portes Raga


Universidad Vizcaya de las Américas, Campus Victoria

EQUIPO 1:
Vanesa Martínez Rodríguez - Natali Bermúdez Moreno
Jazmin Gpe. García Sánchez - Mayra E. Cepeda Gómez
DERECHO AGRARIO
 Concepto:

Constituye el orden jurídico que


r e g u l a los problemas de la
tenencia de la tierra, así como las
d i v e r s as formas de propiedad y
la actividad agraria.
 El derecho agrario es un derecho social por lo siguiente:
CLASIFICACIÓN
a) Está enfocado y ha sido creado con el objeto de proteger a
una clase social específica, que es la campesina.
b)P o s e e un marcado carácter protector de los sujetos que
regula, que son los campesinos y en México en especial a
los ejidatarios, comuneros y colonos.
c) E n tercer lugar, el derecho agrario posee una naturaleza
s o c i a l , en razón de que regula un interés material y se
propon e transformar la contradicción de intereses de las
c l a s e s sociales en una colaboración pacífica y en una
convivencia justa.
E s t o se materializa a través del contenido del derecho
a g r a r i o , que es un conjunto de normas que se dirigen a un
determinado grupo social, protegiéndolo, al traducir la suma
de sus patrimonios económicamente negativos por lo pobre,
e n una fuerza jurídica capaz de oponerse a las de un interés
patrimonialmente positivo.
• 1) Se trata de un • Es la forma espontánea •Son un conjunto de

JURISPRUDENCIA
LEGISLACION

COSTUMBRE
procedimiento y popular de la creación resoluciones
del Derecho. A
para la creación diferencia de las leyes, judiciales emitidas
de normas en que éstas han sido por los tribunales y
jurídicas establecidas por virtud que comparten un

FUENTES generales; de un acto expreso y mismo criterio


reflexivo del poder sobre la
• 2) Dicho legislativo y requieren interpretación y
procedimiento un proceso de

FORMALES
elaboración, una aplicación de un
debe observar declaración y una ordenamiento
determinadas promulgación y jurídico
formalidades y se publicación, las determinado.

DEL DERECHO manifiesta en normas fijadas por la •La jurisprudencia se


costumbre surgen de
forma escueta; manera espontánea refiere, en este
• 3) Existe cierta por la actuación sentido, al proceso

AGRARIO jerarquización uniforme y continuada de interpretación y


o habitual de los argumentación que
entre las leyes grupos sociales.
que la integran, y deben realizar los
jueces para
• 4) Es producto de establecer el
las políticas significado de una
escogidas por los norma.
poderes del
estado.
 L a s fuentes reales son el conjunto de hechos de la
n a t u r a l e z a , creaciones del hombre, eventos sociales,
políticos y económicos que le dan contenido a las normas

FUENTES jurídicas
 T a m b i é n llamadas fuentes materiales del Derecho, son
REALES DEL t o d o s los hechos, ya sea humanos o de la naturaleza, de
DERECHO tipo social, político, económico, cultural, religioso o natural,
que influyen en el contenido de una norma jurídica.
AGRARIO  E l ejemplo típico es la Revolución Mexicana, que es un
c o n j u n t o de actos sociales, políticos y económicos que
dieron lugar a un conjunto de normas jurídicas

También podría gustarte