Está en la página 1de 1

Causas

Falta de energía eléctrica

El millonario proyecto de explotación e industrialización de hierro en el yacimiento de El Mutún


tropieza por la falta de energía eléctrica suficiente para producir acero y por una crisis
institucional al interior de la Empresa Siderúrgica Mutún

Actualmente, la zona del Mutún no cuenta con la infraestructura eléctrica necesaria. Ya que
esto afecta mucho para la explotación y la producción de este mineral.

Así que en el 2012 se solicita al gobierno un sistema de energía eléctrica, sacando cálculos el
acoplamiento del primer sistema tendría un costo para el estado de 300 millones de dólares y
el segundo de 200 millones de dólares. Pero el gobierno dijo que la generación de energía
eléctrica para el proyecto Mutún no era de su responsabilidad y que la empresa que se está
encargando del proyecto deberá auto abastecerse y crear un sistema aislado.

El 10 de octubre del 2022 una docena de generadores de energía eléctrica fueron colocados en
la central eléctrica una de las siete plantas que forma parte de la planta siderúrgica del Mutún.

Efectos

paralización de obras

Tuvo como efecto la paralización de las obras, poco avance de la explotación del Mutún por la
falta de energía en la zona.

Teniendo riesgo en la producción, ya que sin energía es prácticamente imposible trabajar,


dificulta el acceso a medios de comunicación entre otras cosas, como imposibilidad de
refrigerar alimentos.

Artículo ocupado de revista científica

Revista científica: “¿Y la energía eléctrica? Actualmente la zona del Mutún no cuenta con una
infraestructura eléctrica necesaria.”

Autores directos:

La empresa Jindal Steel Bolivia S.A

El gobierno

El Ministro de minería y metalurgia

También podría gustarte