Está en la página 1de 4

Visión Boletín

Informativo
Ifá/Orisa No. 9 ENERO 2014 AÑO 1
NUESTRO TEMPLO

TEMPLO PRINCIPAL EN
CARACAS: EL TRADICIONAILISMO:
Oluwo Enver Arvelaez
0414-178.94.06

EN EL INTERIOR DEL
PAÍS: La palabra “ISESE”, del lenguaje Es un conocimiento existencial
Yorubá, significa “Tradición”. Pero acerca de Olodumare, de la Creación,
ESTADO MIRANDA ¿qué es una tradición? Una del ser humano y nuestro medio
LOS TEQUES:
costumbre, un modo y un estilo de ambiente, que propicia un despertar
Oluwo: Esteban Sánchez
0416-605.31.34 percibir la realidad última de las interior hacia la INICIACIÓN y la
cosas. Una tradición supone una comprensión experimentada de las
GUARENAS/GUATIRE: historia enlazada, continuada. Sin grandes verdades universales. De
Oluwo: Richard López
embargo, esta tradición es esta manera debemos educar la
0424-111.39.46
Oluwo: Leo Guevara mayormente de carácter místico. Y voluntad y el deseo del hombre hacia
0414-119.75.30 entendemos por “misticismo” el el bien universal que es uno de los
conocimiento a través de la principios que Olodumare quiera
ESTADO ANZOÁTEGUI:
experiencia. Es decir, la vivencia de para la humanidad.
ANACO:
Oluwo: Jesús un saber acerca de la realidad última
Podremos ser capaces de apreciar la
Paraguacuto de las cosas y de la vida. Esta
0414-838.53.58 tradición Yorubá si entramos en los
tradición mística es la enseñanza
registros de su historia, que están
ESTADO MONAGAS: oral, la transmisión directa y
incrustados en el corpus de IFÁ que
Oluwo: Ángel Salcedo vivencial de una sabiduría espiritual
0414-304.66.69 hemos convenientemente anotado
milenaria. Es una experiencia pura de
como las Estancias o versos sagrados
lo transcendente, con un profundo
que aparecen en cada odu de Ifá.
sentido práctico y humanista.

“Visión Ifá/Orisa” es un

2 3 4
Boletín informativo,
donde ud. podrá contar
con la mayor información
de la religión yoruba.
Para sus comentarios y/o HISTORIA DE LA LA VIOLENCIA ITADOGÚN para el
aportes lo puede hacer a LETRA DE AÑO EN SOCIAL. 08-01 al 24-01-2014
través del Correo:
AMÉRICA
visionifaorisa@gmail.com
Página 2 Visión Ifá / Orisa

HISTORIA DE LA LETRA DE
AÑO EN AMÉRICA
Debemos recordar que las tribus que habitaban el África, se presume que una vez realizada la entrada de
mantenían luchas tribales unas contra otras por la posesión y los esclavos africanos haciendo remembranzas
permanencia en tierras fértiles que le garantizaran un a estas actividades efectuadas en sus lugares de
abundante alimento a sus integrantes. Ya una vez felizmente origen, los mismos esclavos africanos
instalados y conocedores que la época climática favorable concibieran la idea de efectuar consultas a los
para efectuar sus siembras y lograr la recolección de las finales de año sobre el 21 o 22 de Diciembre
cosechasDebemos
de una manera
recordaróptima
que lasdebía
tribusiniciarse con el el
que habitaban inicio atendiendo el solsticio de invierno, dándole
del período de las lluvias, que coincidentemente, de acuerdo mayores proporciones alcances y sentido con
a nuestro calendario Gregoriano corresponde al mes de vistas de avisorar y hallar soluciones a los
Junio. contratiempos que pudieran surgir en el
entorno cubano; éstas decisiones vieron su
Allí no se tenía el más mínimo conocimiento de la existencia realización en los primeros años del siglo veinte,
de nuestro calendario, ni de la existencia del mundo (1900) por los babalawos: Remigio Herrera
occidental. Así las cosas había que asegurarse de vencer (Adechina Obara Meyi), Ño Carlos Ardevi
contratiempos que pudieran presentarse a lo largo del (Ojuani Bocá), Luguere (Oyecun Meyi) siendo
tiempo de los cultivos que se realizaran, para superar ellos los primeros en obtener en el 1906 la
posibles adversidades que pudieran presentarse; y al primera Letra del Año, siendo Don Tomás
aproximarse la época de las lluvias, efectuaban una consulta Estrada Palma, el primer presidente en Cuba.
a Ifa, para obtener los consejos, advertencias y orientaciones
a tener en cuenta para el logro de obtener una buena y Escrito por: Adalberto Herrera Omo Odun Otura
segura alimentación. Tiyu.

He ahí Letra de Año obtenida en aldeas aisladas y


desconocidas por el mundo occidental.
Ahora bien, en las tierras Yorubá haciendo honor al TRADICIONALISMO, continúan con sus prácticas ancestrales
donde realizan un festival a comienzos del mes de junio, con la entrada del Solsticio de Verano, donde luego de
realizar ceremoniales propios para el momento, el Aragba Agbaye junto a los dieciséis sabios se reúnen y
públicamente hacen un dafá (Adivinación de Ifá) a nombre de toda la humanidad, donde se obtienen las
orientaciones necesarias con sus respectivo sacrificio (ebo y/o medicina), tabú y los Irunmoles y Orisas que se
encuentran afiliados al odu revelado, para la armonía y felicidad de todos los seres humanos. La labor de divulgar
dicha información a todos los religiosos y al mundo entero es de nuestro Baba Solagbade Popoola.

Es propicio recordar que el odu que nos rige hasta el mes de junio de 2014 es OTURUPON ISOKUN, donde ya se han
realizado eboses (sacrificios) relacionados con el mismo.

"ORUNMILA SHOP" Les ofrece Productos Tradicionales 100%


Yoruba, a los mejores precios del mercado, de excelente calidad
y el mejor servicio debido a que le hacemos llegar sus
productos a la comodidad de su hogar u oficina.
Contáctanos: 0412-3781149, 0412-8113611, 0212-8311648
Correo: orunmilashop@gmail.com Pin:2166C5E7
w.w.w.orunmilashop.com.ve
Instagram: Orunmila Shop.
Página 3 Visión Ifá / Orisa

LA VIOLENCIA SOCIAL ¡¡¡


Cuando somos capaces de comunicarnos con el o
los otros de manera pragmática (entiéndase de manera
verbal y corporal) nos percibimos como un grupo (ya sea
ocasional o duradero). De hecho, aprendimos el arte de la
comunicación dentro de un grupo y en él comenzamos
replicando el patrón que ahí observamos. Éste se convertirá
en nuestro sistema de creencias, en tanto nos atrevemos a
innovar y experimentar nuevos modos de relacionarnos.
Hacerlo es madurar: relacionarnos con otros es lo
que nos dará la oportunidad de experimentar en nuevos
grupos y a la larga también nos proporcionará sentido de
pertenencia en cada grupo en el que
Como individuos nos relacionamos
logremos desenvolvernos, pues habremos sido capaces de
con otros porque está en nuestra naturaleza
interactuar buscando un equilibrio que nos dé estabilidad
buscar compañía. Somos gregarios y por ello
relacional. De hecho, aplicar en cada interacción la regla de
buscamos otras personas con quienes convivir
oro de “tratar a los otros como me gustaría que me trataran
en cada día de nuestra existencia. Es una
a mí” es la mejor manera de prevenir la violencia y
necesidad buscar con quien conversar,
mantener en alto nuestra autoestima promoviendo la de
cambiar impresiones, opiniones,
alguien más.
arrebatos y otras maneras de ir por la vida.
Desgraciadamente, es también en esos grupos
Aún cuando tuviéramos a la mano algún otro
ser vivo (llámese gato, perro, pez o cualquier donde se favorecerá la aparición de relaciones impregnadas
otro) en quien pudiéramos verter algunas de de conflicto que pueden volverse violentas. En la familia es
nuestras manifestaciones de afecto y cuidado, donde se viven la mayoría de los casos de violencia, sea
existen otros sentimientos y emociones que contra los niños, las mujeres, los adultos mayores, personas
definitivamente queremos depositar en una con capacidades diferentes o incluso contra los hombres.
persona, sentir satisfacción y una Sin embargo los otros grupos donde también se convive de
retroalimentación por ello. Esas son relaciones
manera más o menos recurrente, como la escuela o el
humanas y para ellas utilizamos un código que
nos permite entendernos: la comunicación. trabajo también presentan el riesgo de experimentarla,
Proceso que para ser exitoso necesita un dado que en ellos también se convive y se puede iniciar una
mensaje que envía el emisor y capta un escalada de poder en el proceso de relacionarse, por el
receptor para su entendimiento y deseo de dominio de unos sobre otros, aunado a la falta de
retroalimentación. asertividad y baja autoestima en otros.
Cuando somos capaces de
comunicarnos con el o los otros de manera Sobre esto Ifá en Ogbè Ògúndá dice:
pragmática (entiéndase de manera verbal y La ira es hijo de Ògún
corporal) nos percibimos como un grupo (ya El temperamento caliente es el hijo de Ìja
sea ocasional o duradero). De hecho, Atétù, es el poseedor de Ìwà-pèlé es hijo de Òrúnmìlà
aprendimos el arte de la comunicación dentro Ira, hijo de Ògún
de un grupo y en él comenzamos replicando el Yo no te deseo aquí
patrón que ahí observamos. Éste se convertirá Temperamento caliente, hijo de Ìja
en nuestro sistema de creencias, en tanto nos Yo no te necesito aquí
atrevemos a innovar y experimentar nuevos Atétù, el poseedor del buen carácter, el hijo de Òrúnmìlà
modos de relacionarnos. Es a ti al que yo deseo aquí.
Página 4 Visión Ifá / Orisa

Itadogún: 08-01 al 24-01


-Ifá nos bendice con un bienestar de hijos. Las EJIOGBE
personas que estén buscando hijos, este es
buen momento para conseguirlos. IRÉ OMÓ (Bienestar por hijos)
-Ifá dice que debemos ser Honestos siempre.
Esto lo mas importante en este Odú.

-Igualmente Ifá nos exhorta a ser humildes en


todos los aspectos.

-Ifá aconseja a mantenernos con nuestras


parejas. Las separaciones son contrarias a Ifá,
tenemos que aplicar la tolerancia y la
paciencia en las relaciones sentimentales.

-Ifá dice que no debemos descuidar a


nuestros hijos por el éxito financiero. Esto es
un grave error para un practicante de Ifá.

-Las relaciones extramaritales pueden


terminar en bochorno público. Estas prácticas
son totalmente contrarias a Ifá.
Es importante estar alineados y practicar un Ifá limpio y
-Ifá dice que no debemos mirar el éxito de benevolente.
otras personas, más bien deberíamos
mantenernos constantes y con mucha -Es importante respetar a todas las personas. Respetar sus
esperanza en el esfuerzo propio. Olodumare y puntos de vistas y darles comprensión. Debemos pedir
Orunmila nos están viendo, y saben cuando disculpas a aquellos que hemos ofendido o hemos hecho
premiarnos, ellos saben cuánto sacrificamos. sentir mal de alguna manera.

-Actitudes de arrogancia y prepotencia son -Ifá dice que debemos prepararnos bien para situaciones
tabú en este Odú. donde estemos interactuando con personas importantes,
tanto en el aspecto laboral, de negocios, religioso y otros, ya
-Ifá nos ve como líderes, por esto debemos que debemos expresarnos bien y emplear las palabras y
profundizar en el autoanálisis y corregir códigos adecuados.
cualquier actitud inadecuada. Seremos
evaluados tanto por nuestros semejante Los tabúes en Ejiogbe son muchos como para seguirlos
como por las Deidades, por ello debemos dar todos, pero el lineamiento más importante a seguir por este
siempre el buen ejemplo. Odú es la Honestidad. Tenemos que trabajar fuertemente en
entender que implica esta palabra y como la podemos hacer
-Ifá dice que los pilares de un practicante son funcional en nuestras vidas.
Olodumare, Ifá y nuestro Orí.
Transcripción realizada por el omo awo Héctor Luis Araujo
Fajardo.

También podría gustarte