Está en la página 1de 19

Profa.

Kempis

Material gratuito
EJES
PROYECTO Día de muertos ARTICULADORES
Inclusión
Pensamiento
TIEMPO Una semana crítico

CAMPO Interculturalidad
De lo humano y lo comunitario crítica X
FORMATIVO
Igualdad de
género
METODOLOGÍA Aprendizaje Servicio
Vida saludable
Apropiación de
las culturas a

Conocer una de las tradiciones de México que es el día de


través de la
lectura y la
X
PROPÓSITO escritura
muertos, su significado y obtener el sentido de pertenencia. Artes y
experiencias
sintéticas
x
CAMPO FORMATIVO
DE LO HUMANO Y LO SABERES Y PENSAMIENTO
LENGUAJES
COMUNITARIO CIENTÍFICO
1° Y 2°: Descripción de objetos, 1° Y 2°: Sentido de pertenencia a
CONTENIDO personas, seres vivos y lugares. la familia y la comunidad.
1° , 2° Y 3°: Organización e
3°: Descripción de personas, 3°: La comunidad como el
interpretación de datos
lugares, hechos y procesos espacio en el que se vive y se
encuentra la escuela.
1°: Describe de manera oral y/o 1°: Elabora registros de datos
escrita, en su lengua materna, 1°: Identifica aspectos de la mediante distintos recursos
objetos, personas, seres vivos y historia familiar y de la como dibujos o tablas para
lugares que conoce en su comunidad compartidos. responder preguntas de su
contexto real o en la fantasía. 2°: Responde sobre ¿quiénes interés.
2°: Describe en forma oral y somos?, ¿de dónde somos? y 2°: Recolecta, organiza,
PROCESOS DE escrita, en su lengua materna, ¿qué tenemos en común? representa e interpreta datos en
DESARROLLO DE objetos, personas, seres vivos y 3°: Indaga acerca de ideas, tablas o pictogramas para
APRENDIZAJE lugares de su entorno natural y conocimientos, prácticas responder preguntas de su
social. culturales, formas de interés.
3° Reflexiona sobre el uso de organización y acuerdos 3°: Recolecta, organiza,
palabras y frases para describir familiares, escolares y representa e interpreta datos en
personas, lugares y hechos: comunitarios, para compartir su tablas de frecuencias o
adjetivos, adverbios y frases importancia en la socialización. pictogramas para responder
adverbiales preguntas de su interés
Día SECUENCIA DE ACTIVIDADES RECURSOS
Comentar con los alumnos cuáles son las tradiciones de la localidad donde Anexos 1, 2
L viven y en qué mes del año se festejan.
Realizar actividad del anexo 1, que consiste en dibujar las tradiciones de los
y3

u meses de octubre y noviembre.

n Al finalizar compartir las tradiciones que dibujaron y escribieron, comentar


e cuales se parecen

s Actividad en casa: realizar anexo 2 acerca de cómo han cambiado las


tradiciones y contestar anexo 3 el día de muertos.
Comentar cómo han cambiado las tradiciones y ¿En qué consiste la tradición
del día de muertos? ¿Cómo ha cambiado la tradición del día de muertos? Anexos 4 y 5
¿Cómo eran las ofrendas que observaron en el video? ¿Cuál o cuáles se
M parecen a las de su comunidad?
a Contestar el anexo 4, escribir como era antes el día de muertos en su familia o
comunidad a partir de lo vivido o de lo que alguna vez les hayan contado sus
r familiares y cómo se festeja ahora, después de contestar esas dos preguntas,
t compartir cómo festejan actualmente el día de muertos y escribir en la última
tumba del anexo cuales son las diferencias de la celebración del día de
e muertos.
s Comentar cuáles son los cambios que han notado de esta tradición, ¿qué
hacían antes y que ahora ya no hagan?
Actividad en casa: Contestar el anexo 5 acerca de los elementos de la
ofrenda.
Comentar cuáles son lo elementos de la ofrenda y cuál es el significado de Anexos 6, 7,
M
cada uno de ellos, mencionar cuales son los elementos que se utilizan en las 8y9
i
ofrendas de su familia.
é
Realizar la actividad del anexo 6, en el cual a través del juego de tripas de
r
gato unir la imagen con el significado de algunos elementos de la ofrenda.
c
o
Colorear el papel picado del anexo 7 para adornar el salón de clases.
l
e
Actividad en casa: Contestar el anexo 8 de tabla de registro y 9 acerca de la
s
ubicación espacial.
Realizar la actividad del anexo 10 en la cual armaran su ofrenda siguiendo las Anexos 10 y
J indicaciones, con ubicación espacial pegar los elementos faltantes de la 11
u ofrenda.
Con la actividad realizada del anexo 10 contestar realizar en el cuaderno una Cuaderno
e tabla de registro en la que registren la cantidad de objetos o elementos de la
v ofrenda (papel picado, sahumerio, pan, velas, entre otros) y elaborar una
gráfica de barras con sus resultados.
e Al finalizar compartir su trabajo con algún compañero(a).
Actividad en casa: Contestar el anexo 11 para aprender a escribir una
s calaverita literaria.
Anexo 12
Comentar que es una calaverita literaria, que es la rima asonante y rima
V consonante y que otro dato recuerdan de la actividad en casa.
i
e Escribir en el anexo 12 una calaverita literaria de algún compañero(a) o de un
maestro(a).
r
n Al finalizar pasar a compartir sus calaveritas literarias con sus compañeros y
e elaborar un tendedero de calaveritas, en el que coloquen todas las
calaveritas literarias escritas.
s
Dibuja las tradiciones de tu localidad de los meses de octubre y noviembre, escribe en qué mes se
festeja cada una de las tradiciones celebradas y en que consiste cada una de ellas.
¿Cómo buscarlo en YouTube?
Observa el siguiente video

https://www.youtube.com/watch?v=qdYIT34zBas&t=309s

Tradiciones
Son la herencia de todas estas ___________________
que los padres __________________ a sus hijos ya sea
de forma ____________ o escrita de generación en
generación.

Las tradiciones
La tradición de día de muertos en México se ha
pierden fuerza
mezclado con las tradiciones de __________ Unidos y
cuando la gente
se han adoptado alguna de sus características
cambia sus
como: _____________________________
_________, su
__________________________________________
modo de
entender el
_______ y el
Actualmente la fecha es utilizada para que sentido de su
tanto adultos como niños se __________ y ____________
pidan ___________ a los vecinos.

Recorta las ofrendas marcadas con líneas punteadas y pégalas según la información y completa
la información.

Pegar aquí Pegar aquí Pegar aquí

Poner ofrendas con Posteriormente se ponían


en el altar de __________ o El día de muertos los
comida o bebida que familiares asistieran al
le gustaba a los _______. en las __________ las
cuales estaban __________ para
Se colocaba en acompañar a sus
________ o en el organizadas por ________.
Algunos lugares ponen la _________ durante toda la
________ en la cual se _________
formaban ____________ ofrenda en la tumba de
o representaciones los _________.
¿Cómo buscarlo en YouTube?

Observa el siguiente video, completa y recorta las imágenes


de cráneo de la siguiente página y pega donde
corresponda:
https://www.youtube.com/watch?v=3aVgmNdnEO0

Pega aquí
Pega aquí
Pega aquí

1 de noviembre:
Muchos años antes de Día de Todos los
que los ______________ Los días ___ y ___ de __________ y
llegaran al país, ya que noviembre, en las corresponde a los
de los _____ meses del regiones de __________o
calendario __________, __________ la Vieja y __________de
al menos seis __________, festejaban edad.
contenían festejos a los fieles __________ 2 de noviembre:
dedicados a rendir Día de los
_____________ __________,
a los ________. asignado para
todos los
_________

Pega aquí Pega aquí Pega aquí

Nombró y Poco antes de la


catalogo la ____________del ___
festividad Se colocan para de noviembre, los
__________ de Día _________________ habitantes de
de muertos a los difuntos con ____________salen
como __________ los _______________ de sus casas y se
Inmaterial de la que les gustaban. unen a la
__________ en el procesión hacia el
año __________. ____________, con
solemnidad y
respeto
1 y 2 de
noviembre
UNESCO Ofrenda

Festejo de los
españoles Origen Janitzio
Recorta las imágenes, coloca pegamento en la pestaña marcada con la línea punteada y pega
en tu cuaderno, escribe debajo de la tumba lo que se indica


¿Cómo buscarlo en YouTube?

Observa el video, completa los textos de las siguientes hojas


con las palabras faltantes en cada espacio, después
recorta y pega debajo de cada imagen según corresponda.
https://www.youtube.com/watch?v=kw-O6FtTIPw&t=3s

Altar de muertos p Flor de cempazuchitl


p
e
e
g
g
a
a
r
r

p Velas y veladoras p Copal e incienso


e e
g g
a a
r r

p
Papel picado p Fotografía
e e
g g
a a
r r

p Pan de muerto p Alimento y bebidas


e e
g g
a a
r r

p p
e sal e
g g Agua
a a
r r
p Petate p
Calaveras de azúcar
e
e
g
g
a
a
r
r

P
p e Cruz
e
g
Izcuintle g
a
a r
r

Recorta y pega debajo de los dibujos de arriba

Representa al ________ que Los _______________


guía el ____________ del representan la división entre
difunto desde el más _______ el ______________, la tierra y
hasta la tierra de los vivos. el ______________________.

Perrito de Son la _________ de la ______


____________________ que no para que los muertos
debe _______________ en los ____________________ el
altares para regreso a su antiguo
________________. _________________.

_____________ a la persona Representa el ____________


que fue en ___________ y de cristo, los bordes
permite a los _____________ superiores representan los
encontrarse al llegar a su ______________ del cuerpo
________________ hogar. ________________.
Se utiliza para que los
Reflejo de la ______________,
muertos ___________________
se pone para ______________
y puede funcionar como
la sed del alma que viene
______________ para colocar
de un ____________ camino.
los elementos en el ________.

Se _________________ y ____________________ el alma


colocan los del ________________ y evita
_________________ preferidos que se
de los difuntos. _____________________.

Se coloca en la parte Representan a los


_____________________ del ____________________ de la
altar, está formada por familia. Se coloca una
___________________, con __________________ por cada
_______ o con cempazuchitl. difunto

Limpia el lugar de las


Representación al _________,
____________ vibras y los
además de ________________
malos ___________________
un toque _________________
antes de que ______________
a la celebración.
los seres queridos.
Une la imagen con su significado, pero el reto es que las líneas no deben tocarse ni
juntarse.

Representan a
Purifica el los difuntos de
alma del la familia.
difunto

Son la guía de la
luz para que los
muertos
encuentren el
regreso a su
antiguo hogar.

Los niveles
representan la
división entre el
cielo, la tierra y
Representación el inframundo.
del aire
¿Cómo buscarlo en YouTube?

Observa el siguiente video y contesta la actividad


https://www.youtube.com/watch?v=1J3We01XGzs&t=18s

La encuesta son Los resultados de


varias la encuesta se
_________________ registran en la
acerca de un tema tabla de
para conocer cuáles ____________.
son sus
_________________ o
preferencias

Gráfica
En la parte de abajo se escriben las ____________ que se dieron como respuestas,
de lado izquierdo los __________ del 1 al que creamos utilizar.
Colorear un cuadrito por cada _________ que registramos en la tabla de registro

Escribe una encuesta con una pregusta con tres respuestas acerca de que prefieren comer
o que actividad prefieren realizar en el día de muertos y aplica la encuesta a tu familia,
después escribe los resultados en la tabla de registro y elabora la gráfica de barras

Registro Cantidad
Encuesta

1
¿Cómo buscarlo en YouTube?

Observa el siguiente video


https://www.youtube.com/watch?v=VPnzI9VkTTo

Recorta las imágenes y pégalas donde se indica:


El loro está arriba de la tumba, el pan está atrás del pie izquierdo del pirata, el vaso de
agua está en la mano izquierda del pirata, la flor de cempazuchitl está adentro del jarrón,
el papel picado está debajo del pie derecho del pirata, la vela está a la izquierda del
pirata.
Recorta las imágenes con las líneas punteadas y pégalas donde se indica:
Sahumerio a la derecha del pan de muerto del tercer nivel
La fruta debe colocarse en el tercer nivel, debajo de la veladora
Pega la fotografía en el primer nivel
Pega los tamales a la izquierda de la calaverita de azúcar.
Pega una vela a la izquierda del plato de mole con arroz y otra a la izquierda del pan.
Pega un pan a la derecha de la fotografía y el otro a la derecha de la calaverita de azúcar.
Coloca el vaso de agua en el primer nivel arriba de las flores

Primer nivel
¿Cómo buscarlo en YouTube?

Observa el siguiente video


https://www.youtube.com/watch?v=k3kf8M_Tdco

Recorta las piezas del dominó, completa la información y pégalas


siguiendo la información de manera consecutiva

Es aquella donde
La coinciden todas las Paso 1 para
____________ de la elaborar la
calaverita última ____________,
literaria es: incluidas __________ calaverita
y _______________ literaria

Una composición Seleccionar la


____________ _______________, Paso 2 y 3
tradicional que Se _____________ o para elaborar
expresa un escribe ___________ sobre
_______________ la que se la calaverita
principal festivo o en _________________. literaria
satírico.

Identificar sus
___________, __________
o la _________________ Paso 4 para
Versos Rima a abordar.
Resaltar de forma
elaborar la
asonante ____________ lo que calaverita
identifica la __________ literaria

Es aquella en la que
solo coinciden los
Redactar el texto
sonidos
_______________ en
Rima en _______ y revisar
que cada estrofa
la última consonante tenga __________
_______________ de
cada _________.
Escribe una calaverita literaria para tus compañeros o maestros

Dobla por las


líneas para
poder juntar la
imagen de la
catrina y te
quedará así
¡Síguenos en nuestras redes para más
material!
En las siguientes páginas de Facebook y YouTube encuentras
todo el material de forma gratuita
https://www.facebook.com/Profa-
Kempis-105813251593792

https://www.youtube.com/channel/UC
4mKdEYyM-zZZmkjRsaYENw

Profa Kempis

https://www.youtube.com/channel/U
C_HhjSoJRyfHVrkqoYHEi8w

Profe Carbajal

En la página de Facebook Profa Kempis encontrarás cada semana las


planeaciones y cuadernillos de actividades (anexos) para que puedas
descargarlos de forma gratuita.
https://www.facebook.com/Profa-Kempis-105813251593792

También podría gustarte