Está en la página 1de 8

“2023.

Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”

ESCUELA PRIMARIA “ALFREDO DEL MAZO” TURNO MATITUNO


CCT 15EPR0760F ZONA ESCOLAR P236 VILLA GUERRERO, MEX. CICLO ESCOLAR 2023-2024
TEMPORALIDAD DE PRIMER TRIMESTRE DE PRIMER GRADO
PRIMER TRIMESTRE
CAMPO CONTENIDO PDA PROPUESTA DE PROYECTO
LEGUAJES Escritura de nombres en la • Escribe su nombre y lo compara con los nombres de sus PROYECTO DE AULA: me auto
lengua materna. compañeros, lo usa para para indicar la autoría de sus reconozco
trabajos, marcar sus útiles escolares, registrar su Soy único y tú también .
asistencia, entre otros. Reglamento del aula y su
• Identifica nombres más largos o cortos que el suyo, importancia .
nombres que empiezan o terminan con la misma letra que Nombrario del grupo
el suyo, sus iniciales, el diminutivo de su nombre, etcétera. La importancia del bosque
Identifica y escribe convencionalmente su nombre propio
en diversas actividades, como marcar sus pertenencias. PROYECTO COMUNITARIO:
Utiliza el orden alfabético Me reconozco y pertenezco.
Descripción de objetos, • Describe de manera oral y/o escrita, en su lengua
personas, seres vivos y lugares. materna, objetos, personas, seres vivos y lugares que
conoce en su contexto real o en la fantasía.
• Representa objetos, personas, seres vivos y lugares de
forma plástica, sonora, corporal, teatral o por medio de
otros lenguajes artísticos
Uso de elementos y • Distingue letras de números, u otros signos o marcas
convenciones de la escritura gráficas que identifica y traza en textos de uso cotidiano.
presentes en la cotidianidad. • Reconoce espacios, alineación y direccionalidad
(izquierda-derecha y arriba-abajo) entre palabras y entre
enunciados.
• Comprende que cada letra tiene varias posibilidades de
escritura: mayúsculas, minúsculas o variaciones de estilo. •
Asocia los sonidos vocálicos con sus letras
correspondientes, así como los sonidos consonánticos más
significativos para ellos, o más usuales en su lengua.
• Identifica de manera inicial otros signos que acompañan
a las letras en la escritura.
Uso del dibujo y/o la escritura • Escribe y/o dibuja para realizar tareas en casa, recordar
para recordar actividades y mensajes, llevar materiales a clase, registrar acuerdos,
acuerdos escolares etcétera.
SABERES Y Cuerpo humano: estructura • Describe sus características físicas y las de sus pares para
PENSAMIENTO externa, acciones para su favorecer el autoconocimiento y reconocer que o dos los
CIENTIFICO cuidado y sus cambios como cuerpos son especiales, únicos e irrepetibles.
parte del crecimiento.
Estudio de los números • Expresa oralmente la sucesión numérica en su lengua
materna y en español, primero hasta 20, luego hasta 40.
• A través de situaciones cotidianas, cuenta, ordena,
representa de diferentes formas, interpreta lee y escribe la
cantidad de elementos de una colección, primero de hasta
5, después hasta de 10 y paulatinamente de hasta 40
elementos. • Identifica regularidades en los numerales que
representan conjuntos de hasta 40 elementos.
Expresión oral de la sucesión numérica, ascendente y
descendente de 1 en 1, a partir de un número dado.
Obtención del resultado de agregar o quitar elementos de
una colección, juntar o separar colecciones, buscar lo que
le falta a una cierta cantidad para llegar a otra, y avanzar o
retroceder en una sucesión.

Construcción de la noción de Reconoce, a partir de la resolución de situaciones que


suma y resta, y su relación implican agregar, quitar, juntar, comparar y completar, que
como operaciones inversas la suma es el total de dos o más cantidades y la resta,
como la pérdida de elementos en una colección.
Calcula mentalmente sumas y restas de números de una
cifra y de múltiplos de 10.
Características del entorno Identifica y describe algunas prácticas socioculturales que
natural y sociocultural. forman parte de su entorno, relacionadas con el tipo de
vivienda, vestido, juego, formas de hablar, medir,
celebraciones, cuidado de la naturaleza, entre otras.
ETICA Los seres humanos son diversos Los seres humanos son diversos y valiosos y tienen
NATURALEZA y valiosos y tienen derechos derechos humanos.
Y SOCIEDADES humanos.

Democracia como forma de Participa en la revisión y construcción de acuerdos y reglas


vida: Construcción participativa que regulan la convivencia en la familia y el grupo escolar,
de normas, reglas y acuerdos con la finalidad de atender las necesidades comunes,
para alcanzar metas colectivas y alcanzar metas colectivas, distribuir las responsabilidades y
contribuir a una convivencia organizar el tiempo de mejor manera para convivir de
pacífica en nuestra casa, el aula, forma pacífica
la escuela y la comunidad, así
como las consecuencias de no
respetar los acuerdos, reglas y
normas escolares y
comunitarias.
Historia de la vida cotidiana: Indaga en fuentes, orales, escritas, fotográficas,
cambios en el tiempo y el testimonios, digitales, los cambios en la vida cotidiana en el
espacio ocurridos en la tiempo y el espacio ocurridos en la comunidad, con
comunidad. relación a las viviendas, los trabajos y áreas verdes.

Respeto, cuidado y empatía Describe y reconoce la existencia de otros seres vivos


hacia la naturaleza, como parte (animales, plantas, hongos y microorganismos), y
de un todo interdependiente. componentes de la naturaleza (ríos, mares, lagos, distintos
suelos, montañas, valles y aire, entre otros) presentes en el
lugar donde vive.
DE LO Historia personal y familiar. • Platica sobre sucesos de su historia personal y familiar y
HUMANO Y los ordena en antes, después y ahora.
COMUNITARIO

SEGUNDO TRIMESTRE
CAMPO CONTENIDO PDA PROPUESTA DE PROYECTO
LEGUAJES Registro y/o resumen de Registra sobre un tema de su interés, por medio de la PROYECTO DE AULA:
información consultada en escritura, esquema, dibujo, fotografía y video, a partir de la Hagamos historietas con
fuentes orales, escritas, escucha, lectura, observación u otra manera de interactuar historias familiares o
audiovisuales, táctiles o con alguna fuente de información. Comparte o expone la comunitarias.
sonoras, para estudiar y/o información registrada. México y la diversidad de
exponer. símbolos culturales que lo
Exploración de testimonios Expresa lo que sabe de su familia o de alguna persona representan.
escritos, fotográficos y cercana, a través de fotografías, eventos, objetos, comidas, PROYECTO ESCOLAR:
audiovisuales del pasado entre otros elementos que permitan reconocer sus Loterías de las fiestas
familiar y comunitario. identidades individual y colectiva en relación con el PROYECTO COMUNITARIO:
reconocimiento del pasado. Reconoce diversos sucesos Así festejan la familia de mi
familiares y comunitarios que ocurrieron antes de que comunidad
naciera y reflexiona sobre su relación con el presente. Un día de fiestas de mi
Uso de los lenguajes artísticos Recrea elementos de la naturaleza que le despiertan comunidad.
para expresar rasgos de las asombro mediante formas, colores, sonidos, movimientos ¡Hagámoslo entre todas y todos !
identidades personal y colectiva y gestos. Crea una producción artística colectiva, como un
mural, video, exposición de dibujos o fotografías, en la que
se compartan y expresen gustos e intereses personales y
colectivos
Conversaciones o entrevistas Formula preguntas acordes al tema que abordará una
con personas de la comunidad y persona invitada y escucha de manera atenta la
otros lugares. información. Recupera con sus palabras la información que
escuchó sobre el tema que abordó una persona invitada
Reconoce que las personas cambian su manera de hablar
de acuerdo con la situación comunicativa en la que se
encuentran.
Narración de actividades y Relata historias relacionadas con actividades y eventos que
eventos relevantes que tengan tienen lugar en su entorno inmediato, cuidando el orden
lugar en la familia, la escuela o lógico de los hechos y el volumen de voz.
el resto de la comunidad . Reconoce que, para que una narración se entienda, debe
cuidarse tanto la coherencia como la claridad de lo que
expresa.

Reconocimiento de la Identifica distintas maneras de emplear la lengua materna


diversidad lingüística y cultural en su familia, escuela y el resto de la comunidad Reflexiona
en la familia, la escuela y el sobre las diferencias al emplear la lengua materna en
resto de la comunidad. función de la edad y el lugar de procedencia de los
hablantes. Comprende y aprecia la diversidad lingüística y
cultural de su comunidad por medio del reconocimiento de
expresiones en su lengua materna empleadas en la familia
y la escuela

SABERES Y
PENSAMIENTO
CIENTIFICO
ETICA Respeto, cuidado y empatía Analiza las formas de interactuar y explora las relaciones
NATURALEZA hacia la naturaleza, como parte de cuidado y afectividad, con otros seres vivos y
Y SOCIEDADES de un todo interdependiente. componentes de la naturaleza, los sentimientos que
provocan, la importancia de promover el respeto y la
empatía hacia todos los seres vivos y a la naturaleza
Impacto de las actividades Describe las actividades que se realizan de manera
humanas en la naturaleza y cotidiana en su casa, escuela y comunidad, e identifica en
sustentabilidad: actividades cada caso, la relación que dicha actividad guarda con la
humanas que afectan a la naturaleza, para reconocer situaciones que la benefician o
naturaleza, y la necesidad de dañan y así valorar sus acciones
establecer compromisos que
contribuyan a la preservación,
prevención y disminución del
impacto socio ambiental.
Manifestaciones culturales y Identifica y valora manifestaciones culturales y símbolos
símbolos que identifican a los que identifican a la comunidad, pueblo o ciudad que
diversos pueblos indígenas, incluyen distintas tradiciones, lenguas, fiestas, danzas,
afrodescendiente s y migrantes música, historia oral, rituales, gastronomía, artes y saberes,
y a México como nación entre otras características

DE LO Sentido de pertenencia a la Identifica aspectos de la historia familiar y de la comunidad


HUMANO Y familia y la comunidad. compartidos.
COMUNITARIO • Reconoce y comparte valores, tales como: la solidaridad,
la participación, la reciprocidad, el respeto, entre otros., así
como estilos socioculturales propios de su familia y
comunidad.
La comunidad como el espacio . Platica sobre las características geográficas, climáticas,
en el que se vive y se encuentra ambientales, socioculturales y lingüísticas de su comunidad
la escuela y escuela.
Sentido de pertenencia a la Identifica aspectos de la historia familiar y de la comunidad
familia y la comunidad. compartidos.
Sentido de comunidad y Indaga acerca de ideas, conocimientos, prácticas
satisfacción de necesidades culturales, formas de organización y acuerdos familiares,
humanas. para compartir su importancia

TERCER TRIMESTRE
CAMPO CONTENIDO PDA PROPUESTA DE PROYECTO
LEGUAJES Empleo de textos con Sigue instrucciones, orales o escritas, para preparar un
instrucciones para participar en alimento sencillo y saludable (receta), utilizar o construir PROYECTO AULA:
juegos, usar o elaborar objetos, un objeto y/o participar en un juego o alguna otra Los saberes de mi comunidad
preparar alimentos u otros actividad. Explica a sus compañeras y compañeros las Cuidado con los azucares
propósitos instrucciones que siguió y revisa el proceso, así como el Mi cuerpo y mis movimientos
resultado PROYECTO ESCOLARES :
Producción e interpretación de Propone ideas para la elaboración colectiva de letreros, Cada cosa en su lugar.
avisos, carteles, anuncios carteles y/o avisos que contribuyan a lograr propósitos Mi escuela amigable con la salud
publicitarios y letreros en la individuales y colectivos y el medio ambiente.
vida cotidiana. Mi escuela y el paisaje que me
Interacción con manifestaciones Identifica que las manifestaciones culturales y artísticas rodea.
culturales y artísticas. evidencian distintas formas de ser, estar y nombrar el Figuras geométricas en la
mundo, haciendo uso de los elementos de los lenguajes naturaleza
artísticos; por ejemplo, formas, sonidos, colores, PROYECTO COMUNITARIO:
movimientos o gestos Los beneficios de las plantas.
Mi huerto de plantas medicinales
SABERES Y Impacto de las actividades Identifica actividades personales, familiares y de la
PENSAMIENTO humanas en el entorno natural, comunidad que impactan en la naturaleza y en la salud de
CIENTIFICO así como acciones y prácticas las personas, las registra y clasifica como positivas o
socioculturales para su cuidado negativas.
Beneficios del consumo de Indaga, registra y compara el tipo de bebidas y alimentos
alimentos saludables, de agua (frutas, verduras, cereales, tubérculos, leguminosas y de
simple potable, y de la práctica origen animal), la frecuencia y cantidad que consume de
de actividad física manera personal en casa y la escuela.
Cuerpos geométricos y sus Observa y manipula objetos de su entorno para identificar
características y describir líneas rectas o curvas, caras planas o curvas; los
representa mediante diversos procedimientos.
Figuras geométricas y sus Representa animales, plantas u objetos utilizando el
características tangram y otras figuras geométricas, para reconocer y
describir oralmente y por escrito sus nombres y
propiedades (forma y número de lados y vértices),
utilizando paulatinamente un lenguaje formal para
referirse a ellas.
ETICA Respeto, cuidado y empatía . Comprende cómo las acciones de los seres humanos
NATURALEZA hacia la naturaleza, como parte pueden preservar, modificar o dañar los distintos
Y SOCIEDADES de un todo interdependiente. componentes sociales y naturales del entorno.
Responsabilidad compartida en Identifica y describe las responsabilidades compartidas que
el cuidado de sí y el de nuestro tienen estudiantes, adultos, padres y autoridades, así como
entorno con la familia, la integrantes de la escuela y comunidad, para el cuidado de
escuela, la comunidad, el uso de sí, articulado a la generación de espacios de bienestar e
internet y redes sociales, para inclusión, equidad e igualdad y un uso responsable de
generar espacios de bienestar e internet y redes sociales
inclusión, equidad e igualdad.

DE LO Acciones individuales que Explica la importancia de incluir alimentos saludables de


HUMANO Y repercuten en la conservación y los distintos grupos para colaborar en la modificación de
COMUNITARIO mejora de la salud hábitos de consumo personales y familiares que favorecen
la salud
Estilos de vida activos y Participa en diferentes juegos para explorar alternativas
saludables que le permitan mantener una vida activa y saludable.

También podría gustarte