Está en la página 1de 1

CONCEPTO DECOLONIAL

El pensamiento decolonial, es poco conocido, y más como herramienta de


transgresión o alternativa al proceso de la globalización. La teoría decolonial,
como muchos filósofos latinoamericanos la denominan, no es más que
herramientas pedagógicas y críticas que cuestionan el conocimiento que a
través de la historia se nos ha impuesto, es el proceso de emancipación de
diferentes fenómenos como el amor, la ortografía o cuestiones que el
eurocentrismo ha dominado, el concepto va ligado con la
colonialidad/modernidad.

La pedagogía decolonial, es base en este trabajo, pues a partir de esta, los


conocimientos nuevos, son emancipados, y queda fuera todo conocimiento
eurocentrista. Desde este un punto de vista la pedagogía es un vehículo que
siempre debe estar subordinada a su contenido; por otro lado, la
descolonización es típicamente vista de formas distintas, por un lado, como cosa
del pasado, y por otro, asumido como imperativo de acción política.

Sostienen que usar el término descolonial permite desarmar, deshacer o


revertir lo colonial; es decir, pasar de un momento colonial a uno no colonial,
hasta el punto de borrar sus huellas como colonialidad del ser, poder y saber.
Además, asocian lo descolonial con el proceso político, social y cultural que se
debe emprender desde la luchas y resistencias de los pueblos del sur para
superar la modernidad eurocéntrica y la lógica del capital

ALUMNA: SANDRA LILIANA GARCIA MONTAÑEZ 6 SEMESTRE

También podría gustarte