Está en la página 1de 6

UGEL No 03

CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA ESPECIAL


No 10 SOLIDARIDAD
Av. SAN LUIS No 520- LA VICTORIA

INFORME PSICOLÓGICO

I. DATOS INFORMATIVOS
● Nombres y Apellidos: Akemi Danae Calzado Quispe
● Fecha de nacimiento: 29/01/2010
● Edad: 13 años
● Nivel: 5 grado “A”
● Turno: Mañana
● Domicilio: San Luis
● Sexo: Femenino
● Lugar entre hermanos:4ta
● Profesora: Nancy Suazo
● Evaluadora: Lisbeth Condori Condori
● Asesor Psicológico: Lic. Pablo Yauri Lapa
● Informante:Mery Quispe Torres (madre)
● Fecha de reevaluación: 29/08/23

II. MOTIVO DE CONSULTA

Evaluación Psicológica

III. TÉCNICA Y PRUEBAS PSICOLÓGICAS APLICADAS:


➔ Anamnesis
➔ Entrevista
➔ Observación de conducta
➔ Escala de madurez Social de Vineland
➔ Escala de inteligencia de Stanford – Binet
➔ Procesos cognitivos
➔ Lenguaje

IV. OBSERVACIÓN DE CONDUCTA

Akemi presenta retraso mental severo, es de contextura delgada, es de tez


blanca, cabello corto de color negro, las cejas las tiene poco pronunciadas, ojos
achinados y negros. Respecto a su vestimenta la evaluada traía una pantaloneta
color rosada, casaca de flores color morada con rosa y unas zapatillas negras de
acorde a su edad y con condiciones de aseo lo cual denota un buen cuidado.

En el proceso de evaluación Akemi se mantuvo sonriente, alegre, curiosa, sin


embargo, era difícil tener su atención ya que tiene una mirada desviada sobre
todo cuando tiende emocionarse ya que suele voltear la cabeza mirando para
otros lados, soplar y mover las manos, no suele tener control de su fuerza ya que
en ocasiones muestra resistencia, asimismo, se le dificulta recibir las
indicaciones ya que no tiene habilidad de atención.

Akemi presenta un lenguaje bajo ya que no pronuncia las palabras ni oraciones


de manera correcta, por ello, tiende a comunicarse mediante señas.

V. ANTECEDENTES FAMILIARES Y PERSONALES

Akemi es una hija que no fue planificada, pero sí deseada por ambos padres.
Hubo control médico desde el cuarto mes sin complicaciones en enfermedad, sin
embargo, tuvo un accidente a los 9 meses de gestación provocando que la
fuente se rompa y la lleven de emergencia. En relación con su estado de ánimo
durante el embarazo, la madre comenta haber llorado constantemente por
problemas con el papá de su hija. Cuando nació Akemi ambos padres estuvieron
contentos, el tipo de parto fue por cesárea, nació en hospital 2 de mayo, lloró
inmediatamente al nacer, sus primeras palabras fueron “mamá”, tomó leche
materna hasta los 3 años.
Según menciona la madre de la evaluada, cuando nació su desarrollo era normal
hasta que cumplio1 año aproximadamente que no caminaba y a los 2 años
empezó a convulsionar, por lo que, hasta la actualidad recibe tratamiento.
Presenta un bajo desarrollo psicomotor. En cuanto a sus hábitos de alimentación
Akemi come por si sola desde los 10 años, asimismo, suele soplar cuando algo
le emociona.
Con respecto a los antecedentes familiares, la hija de la hermana de la madre
presenta síndrome Down. Los padres de Akemi actualmente están separados,
pero conviviendo en el mismo hogar cumpliendo ambos sus roles. Los padres
tienen comunicación y afecto con Akemi, asimismo, ambos padres comparten
actividades favorecedoras para su hija, la mayor parte del tiempo la evaluada
juega con su prima, mamá y en ocasiones con su hermana de 15 años.

VI. RESULTADOS

ÁREA SOCIAL

● Presenta categoría social Deficiente severo.


● Edad cronológica de 13 años con 7 meses.
● Edad social de 4 años y 1 mes.
● Retraso de edad social 9 años y 6 meses.

➔ Área de autoayuda general: Akemi coge y trata de alcanzar objetos fuera de


su alcance con normalidad, se para sola, coje con el pulgar objetos, se
incorpora en alguna actividad con apoyo, pide y va al baño sola.
➔ Área de autoayuda de comer: Respecto a su independencia a la hora de
comer, Akemi se sirve bebe con normalidad de un vaso con agua sin ayuda,
come sus alimentos con una cuchara o tenedor, sin embargo, en ocasiones
necesita de apoyo para desenvolver algunas envolturas de golosina.
➔ Área de autoayuda de vestirse: Respecto a la vestimenta, Akemi se viste y
se saca las prendas de vestir, asimismo, puede lavarse, secarse la cara y las
manos sin ayuda, sin embargo, presenta complicaciones para atarse los
zapatos y abotonar sus vestidos.
➔ Área de locomoción: Se desplaza libremente, puede caminar sin ayuda por
la casa o jardín, así como también, subir y bajar las escaleras alternando los
pies, aún necesita supervisión para salir a caminar por el vecindario solo.
➔ Área de ocupación: Demuestra capacidad para iniciar con sus propias
actividades y juegos, necesita de apoyo para pintar usando lápiz y crayón,
ejecuta órdenes sencillas como ayudar en tareas sencillas de la casa, como
traer, llevar, etc.
➔ Área de comunicación: La evaluada puede balbucear riendo e imitar
sonidos de las palabras, asimismo, cumple con instrucciones sencillas en
ocasiones suele nombrar ciertos objetos familiares, pero no habla oraciones
cortas.
➔ Área de socialización: Es capaz de pedir a personas conocidas que lo
tomen de los brazos, normalmente exige que le presten atención, se integra
en actividades de baile sea en casa o en el colegio así como también juega
con otros niños.

AREA INTELECTUAL
● Presenta una categoría de Deficiencia mental profunda
● Edad cronológica 13 años y 3 meses
● Edad mental 2 años y 7 meses
● Retraso de edad mental de 10 años y 6 meses

➔ Área de comprensión general: El estudiante tiene la capacidad para


identificar las diferentes partes del cuerpo como cabeza, cabello, orejas,
nariz, boca y mano. Además obedece órdenes sencillas como cerrar la
puerta, limpiar la mesa, traer su silla, etc.
➔ Área de habilidad visomotora: Cuenta con la habilidad de manipular
materiales utilizando habilidades motoras como torres de bloques, tablero de
formas e invertidas, puente de cubos. Sin embargo presenta dificultades para
copiar las figuras geométricas a excepción del círculo y la línea vertical.
➔ Área de Razonamiento matemático: No llegó a responder los ítems.
➔ Área de memoria y concentración: Akemi puede reconocer ciertos objetos
comunes, sin embargo, no presenta habilidad para memorizar ni repetir dos o
más dígitos.
➔ Área de Vocabulario y fluidez verbal: No llegó a responder los ítems.
➔ Área de Razonamiento y juicio: Presenta habilidad para nombrar objetos
por uso de manera no verbal, no obstante, presenta dificultad para unir dos
partes de una figura.
VII. PROCESOS COGNITIVOS

Percepción:
Akemi presenta limitadas habilidades manipulativas y perceptivas, puede
tocar, agarrar, coger alimentos o objetos, puede comer sola usando los
cubiertos y vestirse.
Presenta limitada habilidad con la preescritura ya que necesita de cierto
apoyo para coger y realizar trazos, garabatos con el uso de crayolas o lápiz,
asimismo, puede realizar ciertas actividades lúdicas con dificultad y poco
interés.

Atención:
Presenta limitado contacto visual, escucha aparentemente normal para seguir
instrucciones e indicaciones dadas por el terapeuta, docente, familiares, etc.
Su mayor dificultad es no tener un lenguaje expresivo y repetitivo.

Memoria:
Presenta limitada retención memoria a corto y mediano, reconoce utilidades
escolares, utensilios de aseo, alimentos de consumo diario, etc.

Pensamiento:
Presenta limitado pensamiento, comprensión, demuestra desarrollo de
diferentes actividades escolares, domésticas y otras actividades.

VIII. LENGUAJE:
➔ Déficit de lenguaje expresivo: Pronuncia palabras cortas pero no
cuando se le da la indicación, asimismo, presenta problemas para
expresar oraciones largas, usa señas y gestos para comunicarse.
➔ Déficit de lenguaje repetitivo: Logra comprender y obedecer solo
órdenes simples ejecutadas por la docente, padres, entre otras
personas.
➔ Déficit de lenguaje comprensivo: Presenta dificultad para repetir
palabras complejas.
IX. DESARROLLO MOTOR
➔ Gruesa: Sube y baja las escaleras con apoyo alternando los pies,
camina, sin embargo, se le dificulta saltar y correr.
➔ Fina: Manipula, pinta, realiza trazos, garabatos con apoyo, utiliza
utensilios, útiles escolares, objetos de aseo, etc.

X. INDICADORES DIAGNÓSTICOS
➔ Déficit de lenguaje
➔ Problemas de conducta
➔ Problemas de atención y concentración

XI. CONCLUSIONES DIAGNÓSTICAS


➔ Área cognitiva:
Presenta una categoría de deficiencia mental profunda
➔ Área social:
Presenta una categoría social deficiente severo

XII. RECOMENDACIONES
Educación especial
Apoyo en el área psicopedagógico y los procesos cognitivos
Terapia de Lenguaje
Terapia Ocupacional
Terapia Física
Orientación a los padres de familia.

También podría gustarte