Está en la página 1de 5
Junio 2013: 2° Semana Grado en Administracion y Direccién de Empresas. Tipo de examen: D CONTABILIDAD DE COSTES Duracién: Dos horas INDICAGIONES (jjPor favor, léalas antes de comenzar el examen!!) * El examen consta de 20 preguntas tipo test y en cada pregunta sélo hay una respuesta correcta Puntuacién: Aciertos, (+0,50); Errores, (-0,16); No contestadas, (0). Unicamente serén validas las respuestas marcadas en la Hoja de Respuestas. ‘+ Material permitido: calculadora no programable (que no contenga caracteres del alfabeto). Elija en cada pregunta la mejor respuesta y ijno olvide marcar sus respuestas en la Hoja de Respuestas!! ENUNGIADO PRUEBA OBJETIVA 1. El modelo Activity-Based-Costing (ABC): A. Constituye un ejemplo del “enfoque positivo” que adquiere la Contabilidad de Costes a finales de los cochenta, tratando de instrumentar una Teorla general que sitva, por si sola, para explicar lo que se hace y para predecir lo que se puede hacer en el futuro. B. Es una muestra de la aplicacién del “coste verdaderc calcular el coste de produeir un bien. C. Surge en la década de los setenta, en la etapa de consolidacién de la Contabilidad de Costes. D. Forma parte de los sistemas tradicionales de gestién, centrados en el cdlculo de los costes. segin el cual sdlo puede existir una forma de 2. Seffale la respuesta incorrecta, La divisién de la empresa en centros: A. Es indispensable en las empresas de produccién miltiple para el calculo de los costes de los productos. fabricados, B. Es incompatible con la diferenciacién de actividades. CC. Permite asignar responsabilidades a los directores de los centros sobre los costes controlables. D. Se realiza seguin las funciones de la empresa o la asignacién de responsabilidades. 3. Las compras pasan a los almacenes de materias primas: A. Valoradas siempre por el precio de factura, B. Valoradas por el precio de factura mas el importe de las cargas indirectas del centro de compras que se les haya imputado, C. Valoradas al precio de factura menos los costes indirectos de compras. D. Valoradas de acuerdo con el precio de adquisicién de la Contabilidad General. 4. Sefiale la respuesta incorrecta, La estructura contable de cualquier modelo de Contabilidad de Costes: A. Dedica un subgrupo a las cuentas de inventario permanente de los diferentes tipos de existencias que intervienen en el proceso productivo. B. Dedica uno o varios subgrupos a las cuentas de los diferentes costes de los productos que calcule el modelo. C. Dedica un subgrupo a las cuentas refiejas, con independencia de la modalidad de enlace con la Contabilidad General D. Dedica un subgrupo a las cuentas de los diferentes centros en que se divide la empresa, 5. La hoja de imputacién consiste en: A. Un cuadro de reparto primario, B. Un desglose de la hoja de reparto. C. Un cuadro de imputacién de los costes indirectos del centro de compras a las materias primas. D. Un cuadro de imputacién de los costes indirectos de los centros de actividad a las materias primas y a los productos, 6. La cuenta “Servicio de fabrica” del modelo anglosajén recoge: A. Elcoste de conversién de los productos fabricados. B. Lamano de obra directa y los gastos generales de fabricacion. CC. Laamortizacién del equipo industrial y los gastos generales de fabricacion. D. Las cargas necesarias para el desarrollo del proceso de fabricacién que no pueden incluirse en alguna de las otras cuentas de clasificacion de costes y la mano de obra indirecta. [FIN DEL ENUNCIADO - PRUEBA OBJETIVA] Pagina 1 de 5 EJERCICIO N* 1 ENUNGIADO E.JERGICIO N° 1. EI cuadro de reparto de cargas indirectas respecto al producto entre los centros de actividad de una empresa es el siguiente: © Reparto primario: ‘Cargas por naturaleza | Admon. | Energia | Compras | Produccion | Envasado | Ventas Reparto primario. 67.500 56.250 41.250 | 671.250 | 195.000 | 146.250 ‘Subreparto: ‘Admén Energia Total reparto Unidades obra kg Materia Unidades | Miles um. prima tum — | productos A} ventas comprada B + Reparto secundario: para el reparto secundario de los centros auxiliares se utilizan los siguientes porcentajes: Centros ‘Admén. Energia Compras | Produccién [| Envasado Ventas ‘Admon. == 5 5 5 5 80, Energia 2S = 25 25. 12.5 Se sabe ademas que las Compras del period, segin datos de la Contabilidad General, han sido las siguientes: Materia Prima X: 8.000 kg a 16 u.m./kg; Materia Prima Y: 4.000 kg a 32 u.mJkg; Materiales diversos: 16.500 u.m.; Combustibles: 3.500 u.m. ‘SE PIDE: Conteste a las 4 preguntas que se formulan seguidamente. [FIN DEL ENUNCIADO - EJERCICIO N° 1] 7. El coste total del Centro de Admit asciende a: istracién, una vez que ha recibido los costes del centro de Energia, [A)60.000 um. [B) 75.000 u.m. [C) 80.000 u.m. [D) 67-500 u.m. 8 Después del reparto secundario, los costes totales del Centro de Produccién son: (A, 772.500 um [B)_677.250 um [C)_675.000. um, [D)708:750 um. 9. El coste unitario de la unidad de obra del Centro de Compras (redondeando con dos decimales) ha sido de: (A) 3a ume [B) O8umiue [oe a7eumiue. [D) 2s0umIue 10. El coste total de las compras de la Materia prima Y asciende a: [Ay228.000 um. [B)_158.000 um. [C) 743.000 um. [D) 740.500 um EJERCIGIO N° |. ORGANIZACION TEcNICo-Economic: Una empresa industrial se dedica a la fabricacién y venta de dos productos A y B, a partir de las materias primas X e Y respectivamente. El esquema del proceso productivo es el siguiente: Materia PrimaxX——+| Centro |——+| centro | ——+Producto A (latas de 1 kg.) Materia Prima Y——+ | produccion|——+] Envasado | ———+Producto B (latas de 2 kg.) El rendimiento de la materia prima X es del 80 %, es decir, que por cada kg de materia prima X utilizada se obtienen 800 gramos de A. Mientras que el rendimiento de la materia prima Y utilizada es del 150 % (debido a la adicién de agua). Pagina 2 de 5 Respecto a su organizacién econdmica la empresa aparece dividida en los siguientes centros de actividad que permiten el control sobre los costes indirectos: dos auxiliares (Administracién y Energia) y cuatro principales (Compras, Produccién, Envasado y Ventas), Il, DATOS COMUNES ALA CONTABILIDAD GENERAL ¥ ALA CONTABILIDAD DE CosTEs: a) Existencias i curso: 17.750 u.m. iales: Envases A (5.000 unid.): 25.000 u.m.; Envases B (2.500 unid): 20.000 u.m.; Producto B en b) Compras del periodo: Materia Prima X: 8.000 kg a 16 u.m./kg; Materia Prima Y: 4.000 kg a 32 u.m./kg: Materiales diversos: 16.500 u.m.; Combustibles: 3.500 u.m, ¢) Gastos por naturaleza: para mayor simplificacion, se dan los gastos por naturaleza a través del cuadro de repatto de cargas indirectas, que aparece en el punto siguiente. 4d) Ventas: del Producto A se han vendido 3.000 uni. a 150 u.m.unid., y del Producto B, 1.050 unid, a 250 u.m /unid IIL, DATOS DE FABRICACION: a) El total del reparto de cargas indirectas respecto al producto entre los centros de actividad es el siguiente: Cargas por natural. | Admon | Energia | Compras _ Produccion [ Envasado | Ventas Total reparto 0 30.000 [475.000 |” 137.500 | 142.500, Unidades obra kg Materia Unidades | Miles um prima him | productos A] ventas comprada yB N° Unig. Obra: 12.000 2375 5.500 712,50 b) Supongamos que el Coste de compras de la Materia prima X (8.000 kg) fuera de 148,000 u.m. y que el Coste de compras de la Materia prima Y (4.000 kg) fuera de 138.000 um ¢) El total de cargas indirectas que aparece en el anterior Cuadro de reparto, entre otros elementos del coste, comprende 16.500 u.m. de Materiales diversos, 3.500 u.m. de Combustibles y 20.000 um. de interés del capital propio. No recoge 40.000 u.m. de pérdidas por deterioro de créditos por operaciones comerciales. 4d) Los gastos de personal han sido de 350.000 u.m., correspondiendo afectar directamente a los productos: 1.200 yh a 50 um. al producto A y 800 h/h a 50 u.m. al producto B. (El resto son cargas indirectas recogidas en el cuadro). e) Se han consumido 5.000 kg de Materia prima X y 2,000 kg de Materia prima ¥ f) El Centro de Produccién ha trabajado 2.375 him: 1.025 him para el producto A y 1.350 h/m para el B. 4g) En el Centro de Envasado se han estropeado 150 envases del producto B, y al no tener ningiin valor de venta su quebranto es soportado por el Producto B. h) Existencias finales de materias primas: Materia prima X: 3.000 kg; Materia prima Y: 1.500 kg SE PIDE: Conteste a las 6 preguntas que se formulan seguidamente. IFIN DEL ENUNCIADO EJERCICIO N° 2 - PARTE 1] 11. Elasiento del Recibo de las restantes cargas incorporables indirectas seria: A) | Centro de Compras 30.000 Centro de Produccién 475.000 Centro de Envasado 137.500 Centro de Ventas 142.500 Cargas no incorporables 20.000 ‘a Elementos supletorios incorporados 40.000 a .P. Materiales Diversos 16.500 al.P. Combustibles 3.500 a Gastos y Dotaciones reflejos 745.000 B) | Centro de Compras 30.000 Centro de Produeci6n 475.000 Centro de Envasado 137.500 Centro de Ventas 442.500 1a Gastos y Dotaciones reflejos 785.000 Pagina 3 de 5 12. 13, 14. 15. ©) | Centro de Compras 30.000 Centro de Produecion 475.000 Centro de Envasado 137.500 Centro de Ventas. 442.500 Catgas no incorporables 40.000 ‘a Elementos supletorios incorporados 20.000 a L.P. Materiales Diversos 16.500 a Gastos y Dotaciones reflejos 788.500 D) | Centro de Compras 30.000 Centro de Produccion 475.000 Centro de Envasado 137.500 Centro de Ventas 142.500 Cargas no incorporables 40.000 ‘a Elementos supletorios incorporados 20.000 LP. Materiales Diversos 16.500 al.P. Combustibles 3.500 a Gastos y Dotaciones reflejos 785.000 El valor de las existencias finales de Materia pr Y seria de: A) 2.000 kg u.mJkg = 69.000 u.m. x 34,50] 6) 1.000 kg x 34,50] C) uam/kg = 34.500 u.m. 7.500 kg x 34,50] D) uum /kg = 51,750 u.m. No hay existencias finales de Materia prima Y. EI numero de unidades producidas del Producto A es: [Ay 51000 uni [B)_2000 uni, [C) 3.000 unid [) 4.000 unid El coste de los Envases B incorporado como elemento del coste al Coste de produccién del Producto B es de: ‘A) 1.650 unid x 8 um Junid | 8) 2.500 unid x 8 um-Junid | C) 2.000 unid x 8 umjunid | D) 1.500 unid x 6 um funid = 13.200 wm, = 20.000 wm = 16.000 wm = 12.000 um Elasiento del coste completo de produccién del Producto A es el siguiente: ‘A) | Coste de produccion producto A 357.500 a .P. Materia prima X 92.500 a Gastos y dotaciones reflejas (M.0.D.) 60.000 a Centro de Produccién 205.000. B) | Coste de produccion producto A 457.500 ‘a LP. Materia prima X 92.500 a Gastos y dotaciones reflejas (M.O.D.) 60.000 a Centro de Produccién 205.000 a Centro de Envasado 400.000 ©) | Coste de produccién producto A 477-500 al.P. Materia prima X 92.500 a Gastos y dotaciones reflejas (M.O.D.) 60.000 a Gentro de Produccién 205.000, a Centro de Envasado 100.000 a LP. Envases A 20.000 D) | Coste de produccion producto A 495.250 a LP. Materia prima X 92.500 a Gastos y dotaciones reflejas (M.O.D.) 60.000 a Centro de Produccién 205.000 a Centro de Envasado 100.000 alP. Envases A 20.000 a LP. Produccién en curso 47.750 Pagina 4 de 5 16. El coste unitario de produccién del Producto B (redondeando con dos decimales) ha sido de: A) 119,35 umJunia, B)_297,50 um juni ©) 149,15 usm Juni, D)_298,30 um.Junid i) Supongamos que el Coste de produccién de A fuera de 460.000 um. y que el Coste de produccién de B fuera de 393.000 um A pattir de ahora, el estudiante debe trabajar con estos datos del coste de produccién, que sustituyen a los calculados en la Parte 1 del Enunciado. SE PIDE: Conteste a las 4 preguntas que se formulan seguidamente, [FIN DEL ENUNCIADO EJERCICIO N° 2 - PARTE 2] 17. Los costes indirectos del Centro de Ventas imputados al Producto B ascienden a: A)_78.750 um. B)_52.500 um. ©) 62.200 um. D)_39.375 um. 48. El asiento del coste final del Producto A es el siguiente: ‘A) | Coste final producto A 550.000 a LP. Producto terminado A 460.000 a Centro de Ventas 90.000 B) | Coste final producto A “435.000 a LP. Producto terminado A 345.000 a Centro de Ventas 90.000 €) | Coste final producto A 550.000 a Coste de produccién Producto A 460.000 a Cento de Ventas 90.000 D) | Coste final producto A 435.000 a Coste de produccién Producto A 345,000 a Cento de Ventas 90.000 19. El asiento de Reagrupacién de las Cuentas de diferencias de incorporacién seria ol siguiente: ‘A) | Elementos supletorios incorporados 20.000 Saldo Cuentas Diferencias de incorporacién 20.000 ‘a Cargas no incorporables 40.000 B) | Elementos supletorios incorporados 20.000 ‘aldo Cuentas Diferencias de incorporacién 37.250 ‘a Cargas no incorporables 40.000 a Diferencias de inventario 17.250 C) | Elementos supletorios incorporados 40.000 a Cargas no incorporables 20.000 a Diferencias de inventario 17.250 a Saldo Cuentas Difer. incorporacién 2.750 D) | Elementos supletorios incorporados 720.000 ‘aldo Cuentas Diferencias de incorporacién 38.450 a Cargas no incorporables 40.000 a Diferencias de inventario 18.450 20. Los Resultados Analiticos ascienden a: [AL £87.350 um. [B) = 50.100 um. [C) = 75.500 u.m. [D) = 12.850 um. Pagina 5 de 5

También podría gustarte